Sanidad promueve el bienestar laboral y la prevención en su campaña del Día Mundial de la Diabetes

Noviembre 13, 2025

La campaña «Diabetes y Bienestar en el Trabajo: ¿Qué compañeros quieres para tu salud?» pretende promover un estilo de vida saludable que beneficie no solo a los trabajadores, sino también a sus familias y a la comunidad

En 2025 los profesionales del SCS han prescrito 3.419 dispositivos de control de la diabetes, como son las bombas de infusión continua de insulina y los sistemas de monitorización continua de glucosa, sistema que garantizan un seguimiento ágil y contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los pacientes

En lo que va de año, se ha impartido 92 talleres de educación diabetológica, a través de las Aulas de Salud y la Escuela de Pacientes, en los que han participado más de 1.500 personas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de las direcciones generales de Salud Pública, del Paciente y Cronicidad y de Programas Asistenciales del SCS, en coordinación con la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FAdiCAN), se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, promovido cada 14 de noviembre por la Federación Internacional de Diabetes (IDF).

Este año, la conmemoración se centra en el bienestar en el ámbito laboral, subrayando la importancia de entornos de trabajo saludables que apoyen la prevención, el autocuidado y la gestión de la diabetes. La campaña del SCS bajo el lema ‘Diabetes y Bienestar en el Trabajo: ¿Qué compañeros quieres para tu salud?’, impulsada por la Dirección General de Salud Pública, refuerza este objetivo, promoviendo hábitos saludables que repercutan positivamente en trabajadores, familias y comunidad, recordando que esta enfermedad afecta a toda la vida de quien convive con ella y a su entorno cercano.

Campaña de prevención y bienestar laboral

La iniciativa busca crear entornos laborales que fomenten hábitos equilibrados: alimentación saludable, actividad física regular y prevención del sedentarismo. El objetivo es proteger a las personas con diabetes frente a la discriminación, prevenir el estrés laboral y favorecer la conciliación laboral y personal.

La gestión adecuada de esta enfermedad es fundamental para prevenir complicaciones crónicas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En edad laboral se encuentran 7 de cada 10 personas con diabetes que se enfrentan a retos diarios para gestionar su patología en este ámbito. Un entorno saludable no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también incrementa la productividad y el bienestar general en el trabajo.

Promoción del test FINDRISC y educación a la población

Dentro de la campaña del Día Mundial de la Diabetes, que se desarrollará en redes sociales, radios, medios digitales y el canal canariasaludable.org, Salud Pública distribuirá a los centros de salud de todas las islas 10.000 trípticos con consejos saludables y 10.000 escalas FINDRISC, para facilitar el cribado y la educación de la población.

Los profesionales sanitarios realizarán actividades en todo el Archipiélago para promover hábitos saludables y evaluar el riesgo individual de padecer diabetes tipo 2 en un plazo de diez años mediante esta escala, un instrumento de cribaje sencillo que funciona a través de ocho preguntas, permitiendo a los profesionales sanitarios hacer recomendaciones adaptadas a la persona.

En Tenerife, el SCS colabora con la Asociación de Diabetes de Tenerife y el Cabildo insular, a través de la Consejería delegada de Educación para la prevención y la Sociedad Canaria de Endocrinología y Nutrición (SOCAEN), en la I Campaña insular de Prevención de la Diabetes Mellitus, mediante una carpa itinerante que visitará diez municipios ofreciendo actividades educativas y evaluaciones sanitarias básicas a la población.

Tecnología aplicada a la diabetes en el SCS

El registro de historia clínica del SCS contabiliza actualmente un total de 209.816 personas con diabetes, y sólo en lo que va del presente año se ha prescrito 3.419 dispositivos para el control de la diabetes que favorecen el autocontrol, seguimiento y calidad de vida. Entre estos dispositivos se encuentran las bombas de infusión continua de insulina y los sistemas de monitorización continua de glucosa, dispositivos que garantizan un seguimiento más ágil y eficaz y que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Formación en sistemas de monitorización de glucosa para personas con diabetes tipo 2

La Dirección General de Programas Asistenciales del SCS ha desarrollado dos ediciones formativas sobre los sistemas de monitorización de glucosa para personas con diabetes tipo 2 para unidades de Atención Familiar y Comunitaria de todas las islas.

Para el año próximo 2026, se está acreditando actualmente a través del Servicio de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias, la tercera propuesta formativa en la que a lo largo del año, se realizarán varias ediciones con docentes del ámbito de la Atención Primaria, acreditados anteriormente y con experiencia en el uso de estos sistemas.

Más de 1.500 personas formadas en Aulas de Salud sobre diabetes

Aulas de Salud es un programa de educación para la salud con enfoque grupal que se desarrolla en los centros de salud de Canarias y que aglutina todas las intervenciones educativas grupales dirigidas a la población.

Entre enero y octubre de 2025, las Aulas de Salud han desarrollado 75 talleres sobre diabetes, divididos en 286 sesiones y en las que han participado 1.503 personas (611 mujeres y 892 hombres).En el ámbito de promoción y prevención también se han desarrollado acciones de alimentación, actividad física y deshabituación tabáquica. Desarrollándose un total de 1.050 cursos repartidos en 11.171 sesiones y en las que han participado 31.720 personas (20.873 mujeres y 10.847 hombres), acciones que apoyan la promoción y prevención de la diabetes tipo 2.

Diecisiete talleres sobre diabetes de la Escuela de Pacientes de Canarias

La Escuela de Pacientes de Canarias es un proyecto del SCS orientado a fomentar la figura del paciente activo formador. Se desarrolla a través de talleres donde, en pequeños grupos de pacientes, familiares y cuidadores, se facilita el intercambio de conocimientos y se adquieren habilidades entre personas que comparten la experiencia de alguna enfermedad crónica con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

Desde su puesta en marcha, se han realizado 82 talleres para pacientes con diabetes, y en lo que va de 2025, se han impartido 17 talleres centrados en esta enfermedad.

Programas y Acciones para un Vida Saludable

Existe evidencia científica amplia sobre la relación entre los patrones alimentarios inadecuados y el desarrollo de enfermedades crónicas prevenibles como las cardiovasculares, renales, articulares, entre otras.

Desde la Dirección General de Salud Pública se están implementando programas y acciones con el objetivo de facilitar la adhesión de la población canaria a patrones de alimentación saludables y sostenibles, desde edades tempranas y a lo largo de toda la vida.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

• Plan de Prevención de la Obesidad Infantil en menores de doce años en Canarias (POICAN): Un programa enfocado en revertir la tendencia actual y disminuir la prevalencia de exceso de peso en la población infantil, fomentando la adherencia a hábitos de vida saludables desde edades tempranas.

• Programa Alimentos a la Palestra y Actividad Física (ALIPA): Un programa educativo destinado a escolares que promueve la salud y el bienestar desde las primeras etapas de la vida.

• Programa de alimentación saludable y sostenible de Canarias: descubre la salud en tu plato: Un recurso de educación nutricional dirigido a la población general que ofrece las principales recomendaciones para facilitar la elección de alimentos saludables y sostenibles.

• Los Círculos de la Vida Saludable: Promueve la salud a través de intervenciones educativas en el ámbito comunitario, en las áreas de tabaco, alimentación, actividad física, alcohol y estrés.

• Programa de intervención sobre tabaquismo y alcohol ITES PLUS Se desarrolla desde 1º de ESO hasta 4º de ESO con tres talleres interactivos por curso, aplicados por el profesorado.

• Programa de ayuda al fumador en Canarias (PAFCAN).

• Guía de recomendaciones de salud oral ‘Mi Boca Sana’.

• Envejecimiento Saludable: Se desarrolla en el ámbito municipal Acciones orientadas a la actividad física, alimentación saludable, prevención de consumo de tabaco y de consumo de alcohol, añadiendo el bienestar emocional como factor transversal.

Sobre la diabetes

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre, lo cual puede originar a la larga complicaciones sobre todo en la vista, el riñón y las arterias, afectando de manera importante la calidad de vida de las personas que la padecen y disminuyendo su esperanza de vida. Existen fundamentalmente tres clases de diabetes:

· Tipo 1 caracterizado por el déficit en la secreción de insulina.

· Tipo 2 por una alteración en la secreción y/o en la acción de la insulina en el organismo.

· Diabetes gestacional.