
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Desde la Dirección General de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias se ha trabajado activamente, tanto en el proceso de elaboración de la Ley como en la negociación de las enmiendas posteriores, para lograr este importante hito para las Islas
La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, valora que el pleno del Congreso de los Diputados haya aprobado hoy, de forma definitiva la Ley de Movilidad Sostenible, “que consolida uno de los mayores avances en materia de transporte público para las islas, la gratuidad del transporte colectivo terrestre de Canarias durante el año 2026”.
La medida, recogida en la disposición adicional cuadragésima tercera del texto legal, reconoce el hecho insular y establece que Canarias será beneficiada de una ayuda estatal destinada a financiar un descuento del 100% en los abonos y títulos multiviaje del transporte público terrestre.
Previo a su paso por el Senado, Canarias ya había conseguido incorporar esta medida mediante enmiendas impulsadas en la Comisión de Transportes del Congreso, garantizando un tratamiento diferenciado para las islas en materia de movilidad y financiación.
La directora general ha valorado esta aprobación como “un reconocimiento histórico al derecho de los canarios y canarias a una movilidad sostenible y adaptada a nuestra realidad ínsular”.
“Desde Canarias hemos defendido con firmeza que la movilidad no puede depender de un código postal. Gracias al trabajo constante, hoy la gratuidad es una garantía recogida de forma legal en esta norma”, ha destacado Fernández.
La disposición establece que, antes del 31 de enero de 2026, el Gobierno de Canarias deberá acreditar la implantación efectiva del descuento del 100% y el compromiso de mantenerlo hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.
Asimismo, la medida prevé la compensación a las administraciones o empresas gestoras de los servicios de transporte, y contempla anticipos del 65% de la ayuda durante el ejercicio 2026, con la posterior liquidación en 2027.
”Este avance no solo garantiza la continuidad de una política que ha demostrado su eficacia social y medioambiental, sino que consolida el principio de cohesión territorial y la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos de España. Recordemos que la gratuidad ha permitido que los canarios y canarias cambien su forma de moverse y puedan aceptar trabajos, asistir a centros educativos y recibir tratamientos sanitarios gracias a esta medida que ha resultado ser una alivio para el bolsillo de las familias”, ha subrayado Fernández.
“Con esta aprobación, el transporte público gratuito en Canarias se consolida como un derecho y no como un privilegio”, ha resaltado Fernández.
Otras disposiciones aprobadas
Durante la sesión plenaria, se solicitaron votaciones por separado de determinadas disposiciones del Proyecto de Ley. Entre ellas, la disposición adicional trigésimo octava, relativa a la contribución financiera del Estado para la movilidad sostenible en el ámbito del transporte marítimo, que ha sido aprobada por 155 votos a favor.
Asimismo, Fernández ha indicado que la disposición relativa a las infraestructuras ferroviarias, que suponía que por primera vez un texto legal reconociese la necesidad estratégica de los trenes de Gran Canaria y Tenerife y su financiación por parte del Estado, ha quedado igual.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.