Redacción

Redacción

En la madrugada se este jueves a viernes se ha propagado un incendio que ha sido rápidamente estabilizado

Imagen durante el incendio en JuncalilloUna llamada a las 2.15 horas alertó del inicio del fuego y una rápida intervención consiguió limitarlo, afectando finalmente a seis hectáreas de pasto y matorral y que no dejó heridos, informa el Consorcio de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria.

Personal de los equipos de extinción y también del Consorcio fueron movilizados a la zona con rapidez para actuar sobre el fuego en una actuación que contó con la colaboración de la Policía Local de Gáldar y la Guardia Civil.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, y Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, desplazados a la zona solicitan máxima precaución en estos días de condiciones meteorológicas adversas y felicitan a los cuerpos implicados por su rápida intervención.

Las condiciones durante la madrugada no eran nada favorables con rachas de viento de 50 km/h, temperatura de 24 grados y humedad del 40%. Sin embargo, tal y como informa el Cabildo de Gran Canaria, la rápida actuación evitó su propagación.

La brújula del futuro estaba en el sureste. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, afirmó hoy que “la experiencia, el impulso y la credibilidad” de la Mancomunidad integrada por Agüimes, municipio del que fue alcalde, Santa Lucía de Tirajana e Ingenio le sirvieron de guía a su llegada al Gobierno de la isla “para diseñar un proyecto insular ambicioso que hoy conocemos como ecoísla, basado en la soberanía energética, hídrica y alimentaria y que pone a las personas, la justicia social y al territorio en el centro de la acción pública”

Así lo planteó esta mañana en el Encuentro SER Canarias ‘Mancomunidad del Sureste, el origen de la Ecoisla’ celebrado en el Teatro Víctor Jara de Vecindario y en el que también participaron el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, actual presidente además de la Mancomunidad, y el de Agüimes, Óscar Hernández. No pudo asistir finalmente Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio, municipio que también es parte de este proyecto colectivo.

Morales agregó que “la ecoísla no es una meta, sino un proceso, un camino que empezó en el Sureste, que hoy recorre toda la isla, y que ojalá algún día inspire a todo el archipiélago” para recorrer “un camino hecho de convicciones, consensos y luchas compartidas y situando la vida en el centro”.

“La gravedad de la situación de la comarca al finalizar la dictadura requería soluciones globales, integrales, participativas y democráticas. Y pensamos que los tres municipios que antes fueron uno solo, que disponíamos de una historia en común y que coincidimos en afrontar los enormes retos del presente, teníamos que dar un paso más. Y nos unimos”, rememoró Morales, figura crucial de aquel movimiento.

“Cuando en 1990 se constituyó la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste, se hizo como respuesta a un problema acuciante: la escasez de agua. Pero lo que nació como una necesidad urgente, se convirtió muy pronto en una revolución silenciosa que construyó desaladoras, depuradoras, redes de distribución, infraestructuras hidráulicas, y lo hizo apostando, desde el primer momento, por las energías renovables como columna vertebral de este modelo”, recordó también.

Recalcó que “se impulsaron proyectos que hoy serían celebrados por su carácter innovador, pero que en aquel momento eran vistos casi como utopías. Se construyó una desaladora que hoy produce 33.000 metros cúbicos diarios. Se levantó una depuradora que da servicio a más de 150.000 habitantes y al mayor polígono industrial del Archipiélago, el de Arinaga”.

“Y después fuimos más allá, pues aunamos políticas sociales culturales, de economía circular o medioambientales y nos enfrentamos a la intención de que el modelo de generación de energía para la isla se sostuviera en el gas. Todo esto ocurrió mucho antes de que se hablara de cambio climático en los titulares de prensa. El Sureste fue pionero”, subrayó.

Morales precisó que “la ecoísla no es solo energía. Es también territorio, paisaje y agricultura. Hemos recuperado más de 700 hectáreas agrícolas. Impulsamos el Plan Forrajero, apoyamos al pequeño agricultor y ganadero, incentivamos el consumo de producto local. Gracias a ello, el 72% de las hortalizas y el 62% de las papas o el 90% de los huevos que se venden en Mercalaspalmas son de origen insular”.

Manifestó igualmente que “también es agua” y puso como ejemplo que el Cabildo ha invertido en esta década más de 150 millones de euros en seguridad hídrica en proyectos que abarcan desalación, almacenamiento, regeneración, recarga del acuífero. “Gran Canaria es hoy la isla más resiliente del archipiélago frente a la sequía y no hemos declarado la emergencia hídrico”, recalcó.

El presidente del Cabildo indicó que “tampoco hay futuro sin justicia social”, de modo que “la ecoísla no sería tal sin un compromiso firme con los derechos sociales, con la igualdad de género, con la participación ciudadana”, porque “una transición que deja atrás a una parte de la población no es transición, es exclusión”.

“La emergencia climática nos exige actuar, pero también soñar con un modelo nuevo, justo y posible. La ecoísla es ese sueño compartido. Y no es un invento reciente: es la evolución natural del Sureste sostenible. La lucha contra el cambio climático no se ganará solo en las cumbres internacionales. Se gana en los barrios, en las medianías, en los consejos municipales”, aseguró.

La visión de los actuales alcaldes de la Mancomunidad del Sureste

Por su parte, Francisco García comentó que “de aquel miedo a que no hubiera agua para nuestra población, nació el coraje de unos dirigentes políticos para sumar fuerzas y crear la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. Ahora nos toca a nosotros continuar cambiando la realidad de nuestra población. Con nuevas y viejas necesidades”.

Mientras, Óscar Hernández señaló que “si algo diferenció la creación de la mancomunidad fue la necesidad de acuerdos entre las instituciones. Las diferencias políticas nunca se han antepuesto a las necesidades sociales de nuestra comarca ni a la visión de futuro compartida. Los objetivos comunes marcan el camino”.

Suscribirán este año el convenio para redacción y tramitación del proyecto, seguido de otro para la aportación de los fondos necesarios

El Cabildo, a través del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, por medio de la agencia estatal Acuaes, suscribirán antes de que finalice el año un convenio para la redacción y tramitación administrativa del proyecto para duplicar la capacidad de tratamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Jinámar y construir un nuevo emisario submarino.

Dicho convenio será complementado con un segundo acuerdo entre ambas partes por el que el Acuaes adelantará la financiación de los aproximadamente 30 millones de euros que costará la intervención y que el Cabildo podrá costear en un plazo de treinta años con la posibilidad de incorporar fondos europeos.

Así se planteó en la reunión celebrada esta semana en la sede de Madrid de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) en la que participaron su presidenta, María Rosa Cobo, y el consejero del Cabildo de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, además del gerente del Consejo Insular de Aguas, Carmelo Santana, el director del Departamento de Infraestructuras, Ricardo Pérez, y responsables de las secciones técnica y financiera del organismo del Estado.

Tras este importante avance, queda estructurada una planificación para la ejecución del proyecto en base a la cual se espera poder licitar la obra a finales de 2027 con un plazo estimado de ejecución de 18 meses para que sea realidad a lo largo de 2029 o principios de 2030.

La EDAR presta servicio a las aglomeraciones urbanas de Telde, Santa Brígida y Valsequillo y parte de Las Palmas de Gran Canaria y el proyecto posibilitará un funcionamiento adecuado que permita mantener el cumplimiento con las directivas europeas sobre vertidos y depuración de aguas residuales, así como dar cumplimiento a la normativa medioambiental con la construcción del nuevo emisario submarino.

Ubicada en la desembocadura del Barranco Real de Telde, la planta tiene capacidad en la actualidad para tratar 6.000 metros cúbicos tras las modificaciones realizadas en 2017. El objetivo es alcanzar los 12.000 metros cúbicos de tratamiento al día para dar respuesta al importante aumento poblacional en su área de influencia en los últimos años, así como a las previsiones demográficas, pasando de una relación de 55.000 habitantes a 110.000.

Además, la planta, considerada de interés general, está conectada a la red de aguas regeneradas que gestiona el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, así que la iniciativa también permitirá aumentar el caudal disponible para regadío.

A falta de tan solo un día para el arranque del esperado Tenerife Cook Music Fest 2025, la isla se prepara para recibir a cerca de 60.000 asistentes en lo que será, desde mañana viernes 18 hasta el domingo 20 de julio, el evento más destacado del archipiélago canario y uno de los más relevantes a nivel internacional

Esta mañana se celebró la rueda de prensa oficial en la que intervinieron José María de la Cova Esgueva, promotor del festival, acompañado de destacadas personalidades del ámbito político e institucional: Pedro Suárez López de Vergara, Presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife; Lope Domingo Afonso Hernández, Vicepresidente Primero y Consejero Insular de Turismo; José Manuel Sanabria Díaz, Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias; Alfonso Cabello Mesa, Viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias; José Manuel Bermúdez Esparza, Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, y Rosa Elena Dávila Mamely, Presidenta del Cabildo de Tenerife.

Alfonso Cabello destacó durante su intervención que "Canarias, Tenerife y Santa Cruz se convierten este fin de semana en capital de la música gracias al Tenerife Cook Music Fest. Contamos con 800 personas trabajando para garantizar que cerca de 55.000 personas disfruten de la mejor oferta cultural".

Por su parte, Lope Afonso, Vicepresidente y Consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, señaló que “Tenerife se ha puesto a la vanguardia con esta edición, reforzando aún más su apuesta por la calidad, contribuyendo al interés general y consolidándose como referente musical. Este festival impulsa nuestra economía, genera empleo directo e indirecto y fortalece la promoción exterior de nuestra isla”.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, manifestó estar "felices de estar en la víspera de una de las grandes citas del verano. El Tenerife Cook Music Fest confirma nuestra capacidad para acoger grandes eventos y mostrar al mundo una isla abierta, moderna y vibrante, que apuesta por la cultura como motor económico". Añadió que el festival registra lleno total, dinamizando la planta hotelera, la restauración, el comercio y el transporte.

El Alcalde José Manuel Bermúdez afirmó que "para Santa Cruz es una enorme satisfacción acoger una nueva edición del Tenerife Cook Music Fest. Este evento nos coloca en el escaparate mundial gracias a la presencia de estrellas internacionales como Jennifer López y Gloria Estefan, marcando un hito histórico para la ciudad".

El promotor José María de la Cova destacó que este año el Tenerife Cook Music Fest dará "un salto cualitativo definitivo hacia el panorama internacional", gracias al recinto más amplio jamás habilitado en Canarias para un festival.

El cartel artístico reúne figuras mundiales como Jennifer López, única actuación en España de su gira europea, y Gloria Estefan, quien vuelve a los escenarios tras una década. A ellas se suman Sebastián Yatra, Justin Quiles, Juan Magán, Olga Tañón, Óscar de León, El Gran Combo de Puerto Rico y Eddy Hernández, entre otros grandes talentos. El artista Eddy Herrera estuvo presente en la rueda de prensa como invitado especial, interpretando varios fragmentos de sus canciones a capella, emocionando a los asistentes con su carisma y voz inconfundible.

Más de 20 espacios gastronómicos, áreas interactivas y actividades familiares convierten este festival en una celebración integral que proyecta a Tenerife como referente cultural entre Europa y Latinoamérica.

“Este festival no es solo música; es cultura, gastronomía, convivencia y desarrollo social. Es Tenerife mostrándose al mundo”, concluyó José María de la Cova.

La Institución insular eleva al grado 3 las medidas preventivas y hace un llamamiento a la ciudadanía para el cumplimiento responsable de las restricciones aplicadas

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias, y en La Gomera, activa la alerta por vientos y eleva a alerta máxima el riesgo de incendios.

El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN) ante la situación de alerta por diversos fenómenos meteorológicos. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias, y en La Gomera, activa la alerta por vientos y eleva a alerta máxima el riesgo de incendios.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, indicó que, ante el empeoramiento de la situación, la Institución insular aplica esta herramienta “con el fin de reducir al máximo los riesgos que entrañan las altas temperaturas y los vientos que afectarán a la isla, y que pueden desencadenar en incendios forestales”, apuntó el presidente, Casimiro Curbelo.

Asimismo, reiteró la importancia de que la ciudadanía “cumpla con las restricciones aplicadas, en un acto de responsabilidad y sentido común, para evitar situaciones de riesgos innecesarios”.

Activación del PEIN y medidas preventivas de grado 3

Con la activación del PEIN en fase de alerta, el Cabildo procede a la prohibición de tránsito por pistas y senderos de la isla, así como la suspensión de actividades al aire libre y eventos que se desarrollan a partir de los 600 metros en el norte y a partir de 400 metros en el resto de vertientes. También se decreta el cierre de las zonas y áreas recreativas que se encuentren por encima de estas cotas.

Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

El consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, informó que se eleva a grado 3 las medidas preventivas a aplicar. Esto conlleva la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal, que estarán completamente cerradas.

Asimismo, se prohíbe las quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.

También se inhabilita la actividad de aprovechamiento forestal, así como el desarrollo de actividades cinegéticas y concursos de caza, y entrenamiento de caza sin armas. No se podrán celebrar eventos deportivos en pistas y senderos o campo a través, ni permanecer en el monte o áreas recreativas. El uso de vehículos a motor en pistas forestales con fines recreativos también está restringido.

Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.

Observaciones

Las observaciones de la Dirección General de Emergencias vaticinan un episodio de calor con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 40ºC. Las temperaturas más elevadas se esperan en las medianías y en el interior de las islas, mientras que las mínimas también serán anormalmente altas.

Habrá calima con tendencia a remitir, y humedad relativa por debajo del 30% a partir de los 400 metros de altitud. Habrá viento general del nordeste fuerte en medianías y zonas altas, con probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 70 – 90 km/h.

Recomendaciones a la población

Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas , como para el riesgo de incendios y vientos . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o con el Centro de Coordinación Insular de Emergencias (CECOPIN) al 922 14 15 01.

Operativo de extinción de incendios 2025

El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra a personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.

La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.

NOON Canarias levanta el telón con 75 conciertos en La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife y El Hierro

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acoge la presentación oficial del festival que comienza el 19 de julio

La sede de la Asociación de Mayores Iballa será escenario de los conciertos del NOON Canarias 2025

El Festival NOON Canarias abre este fin de semana su VI edición y pone en marcha, de manera simultánea, la agenda de conciertos que enlazará La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife y El Hierro hasta el 26 de octubre, siempre a las 12:00 horas y con acceso libre hasta completar aforo. En total serán 75 estrellas citadas por formaciones y solistas canarios en algunos de los enclaves patrimoniales más singulares del Archipiélago.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la presentación oficial de este prestigioso festival que tendrá como escenario la sede de la Asociación de Mayores Ibal·la .

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, quiso destacar la enorme calidad de este festival de música clásica y moderna que celebra su sexta edición y llega, por primera vez, a la isla, "sin duda, enriqueciendo de manera extraordinaria la oferta cultural de nuestro municipio con una interesante propuesta de conciertos que llenará n de música el patio canario de la Asociación de Mayores Iballa, que han colaborado con el a yuntamiento para poder acoger esta propuesta cultural durante los próximos meses".

Impulsado por Vector de Ideas, el Festival NOON Canarias cuenta con el patrocinio principal de Promotur Islas Canarias y el apoyo de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Arrecife, la Fundación Tenerife Rural del Cabildo de Tenerife y la FEDAC del Cabildo de Gran Canaria. En su sexta edición, la iniciativa refuerza su papel como plataforma que vincula la música, el patrimonio y el turismo, y proyecta el talento canario en los escenarios más emblemáticos del Archipiélago.

El director del Festival Noon Canarias, César Martín García, señaló que la celebración de estos conciertos en La Gomera era un compromiso del propio festival que, desde su primera edición hace seis años, ha tratado de llevar el festival a toda Canarias, "con una programación diversa y muchas formaciones musicales , con el objetivo de dar una visión diferenciada combinando espacio patrimoniales con música y talento canario", añadió.

La primera jornada concentra la actividad en La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, mientras que El Hierro se incorporará el domingo 3 de agosto, cuando arranque allí la franja dominical que mantendrá la dinámica habitual del festival: sábados en La Gomera, Lanzarote, y Gran Canaria; domingos en Tenerife y El Hierro. Toda la información del festival NOON Canarias 2025 puedes consultarse en:

 https://vectordeideas.com/noon/

El Cabildo da luz verde al convenio suscrito para la implantación de la Policía Autonómica en La Gomera

El acuerdo, rubricado entre la Institución insular y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, permite la implantación y apertura de la Comisaría Insular del Cuerpo General de la Policía Canaria

El Pleno del Cabildo de La Gomera ha dado luz verde al convenio suscrito entre la Institución insular y la Comunidad Autónoma para la implantación de la Policía Autonómica en la isla. Se trata así de un acuerdo rubricado entre ambas administraciones que permitirá la implantación y apertura de la Comisaría Insular del Cuerpo General de la Policía Canaria en la isla.

El presidente, Casimiro Curbelo, aseguró que “la presencia permanente de la Policía Autonómica en La Gomera es una demanda histórica y una necesidad real que por fin se materializa con este convenio”. Asimismo, agregó que este despliegue “supondrá un importante refuerzo para los servicios de seguridad y vigilancia en la isla, además de en materias como protección del medio ambiente y del patrimonio cultural”.

Curbelo insistió en que “este avance responde a un modelo de cooperación institucional que mejora la respuesta pública ante los desafíos de seguridad en el ámbito insular, sin duplicar competencias, sino complementando las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las policías locales”.

Con la firma de este convenio, ambas instituciones consolidan su compromiso de dotar a la isla de una infraestructura clave para el refuerzo de la seguridad ciudadana y el apoyo a las funciones de inspección autonómica, tal como establece el modelo de organización y funcionamiento del cuerpo policial.

El acuerdo contempla la cesión de instalaciones por parte del Cabildo y el despliegue permanente de efectivos por parte del Ejecutivo autonómico. De esta forma, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, dotará de manera estable de agentes, vehículos y medios materiales a la isla, además de asumir la conservación y mantenimiento de las instalaciones cedidas. Por su parte, el Cabildo de La Gomera pondrá a disposición un inmueble adaptado a las necesidades operativas de la Policía Autonómica, ubicado en San Sebastián de La Gomera, y ejecutará las obras de mejora y adecuación necesarias para su funcionamiento como comisaría.

El Cabildo aplica medidas preventivas ante la alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales

La Institución eleva al grado 1 las restricciones en la geografía insular, haciendo un llamamiento a la ciudadanía para su cumplimiento ya actuar con responsabilidad

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios en todas las Islas, a partir de este miércoles

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado, a partir de este miércoles, 16 de julio, a las 08.00 horas, la entrada en vigor de la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales en las Islas.

Por ello, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, informó de la aplicación de medidas preventivas por parte de la Institución insular, haciendo un llamado a la población a extremar la precaución ante esta situación, evitando cualquier acción que pueda desencadenar un incendio. “Nos encontramos ante un escenario que entraña riesgos, especialmente en zonas de medianías y cercanas a áreas forestales, por lo que apelamos al sentido común ya actuar con responsabilidad”, añadió.

Medidas preventivas de grado 1

El consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, recordó que, con la situación de alerta, en la isla se activan las medidas preventivas de grado 1 , por lo que se decreta la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal que cuidan de medidas de seguridad, como matachispas.

Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.

Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.

Observaciones

Las observaciones de la Dirección General de Emergencias asociadas a la alerta por temperaturas máximas vaticinan un episodio de calor con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 38ºC. Las temperaturas más elevadas se esperan en las medianías y en el interior de las islas, mientras que las mínimas también serán anormalmente altas, especialmente en las vertientes este, sur y oeste. Habrá amplias zonas con temperaturas mínimas de más de 25ºC, con ligera calima.

Asimismo, y en lo relativo a la alerta máxima por riesgo de incendios forestales, y unido al episodio de calor se prevé que la humedad relativa esté por debajo del 30%. Además, durante este miércoles se espera viento general de componente este flojo – moderado en zona forestal; Mientras que el jueves y el viernes serán fuertes, con probables rachas iguales o superiores a 70 km/h.

Recomendaciones a la población

Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas , como para el riesgo de incendios . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o con el Centro de Coordinación Insular de Emergencias (CECOPIN) al 922 14 15 01.

Operativo de extinción de incendios 2025

El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra a personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.

La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.

El próximo sábado, 19 de julio, las Piscinas Municipales de Guía se convertirán en el epicentro de la natación canaria con la celebración del XLIII Trofeo de la Virgen, una de las competiciones más emblemáticas del calendario deportivo insular, organizada por el Club Polideportivo Santa María de Guía

A partir de las 10:00 horas, cerca de 450 nadadores competirán en una jornada que promete emoción, compañerismo y alto nivel deportivo. El evento reunirá a participantes de todas las edades, desde las categorías mini, prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, junior y absoluta, además de contar con pruebas de natación adaptada y la participación especial de los máster del club organizador.

El Trofeo contará con la presencia de 15 clubes, incluyendo al anfitrión, el Club Polideportivo Santa María de Guía, acompañado por 12 equipos de Gran Canaria, uno de Tenerife y uno de Sevilla. Los clubes participantes son:

CN Aguacan
CN Carucagua
CN Villa de Agüimes
CN Salinas Santa Lucía
CN Ocho de Septiembre
C Radazul Sport Center
CD Agaeterun
CN Las Palmas
CN Valleverde
CN Fainagua Ciudad de Telde
CD Jescagua
CN Metropole
CN Chofaracay
C Náutico Sevilla

También contaremos con la visita y participación de algunos nadadores del Wellington College de Shangai procedentes de China.

Este Trofeo no sólo representa una cita de referencia para los nadadores del archipiélago y de fuera de él, sino también un homenaje a la tradición, el esfuerzo y los valores del deporte base que ha transmitido este histórico club en sus 51 años de existencia.

Desde el Club Polideportivo Santa María de Guía se invita a toda la ciudadanía a acudir y disfrutar de esta gran fiesta de la natación, apoyando a los jóvenes talentos y compartiendo una jornada única de deporte y convivencia.

También queremos agradecer a la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, al Ayuntamiento de Guía y al alcalde Alfredo Gonçalves Ferreira, la buena predisposición para poder llevar a cabo este gran evento.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, mantiene la situación de alerta por vientos en La Gomera y Gran Canaria y amplía la prealerta por vientos -hasta el momento vigente en El Hierro y Lanzarote-, a las islas de Fuerteventura, Tenerife y La Palma, a partir de las 14:00 horas de hoy, jueves 17 de julio.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Expertos, responsables públicos y ciudadanía se reúnen en el Cabildo para avanzar en la lucha contra esta plaga que amenaza el paisaje y biodiversidad de la isla

El proyecto, iniciado en 2023, ha permitido censar e inspeccionar más de 80.000 palmeras y se han realizado más de 5.600 tratamientos a ejemplares afectados

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias junto con el Cabildo de Lanzarote, ha celebrado este jueves 17 de julio una jornada técnica gratuita centrada en el control y erradicación de Diocalandra frumenti, una de las plagas más perjudiciales para las palmeras de la isla y de todo el Archipiélago. El evento, que ha tenido lugar en el Cabildo Insular de Lanzarote, reunió a personal técnico, especialistas y ciudadanía comprometida con la protección ambiental, con el propósito de seguir fortaleciendo las estrategias de erradicación y manejo sostenible de esta amenaza.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, explicó que con esta jornada seguimos avanzando en la protección del palmeral de Lanzarote, símbolo vegetal de la isla. “Desde el Gobierno de Canarias estamos comprometidos con el control y erradicación de esta plaga y gracias a la puesta en marcha de este proyecto y a una importante inversión económica y técnica, estamos obteniendo resultados positivos para el futuro de las palmeras lanzaroteñas.

Por su parte, el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, ha destacado la importancia de esta jornada como espacio de encuentro entre ciencia, gestión pública y ciudadanía. “Continuamos ejecutando un trabajo coordinado para proteger nuestra identidad y nuestro paisaje, porque la plaga del picudín se ha convertido en un reto que amenaza el equilibrio ambiental de Lanzarote. Y en toda esta lucha, la formación y la acción conjunta por parte del Cabildo, el Gobierno de Canarias y la empresa GMR, así como cientos de actores implicados, se está convirtiendo en algo básico para ir ganando batallas”.

El evento se dividió en dos sesiones, con sendas mesas redondas, abiertas al debate. Durante la mañana, las ponencias abordaron los efectos del cambio climático sobre la flora local, propuestas de adaptación de la palmera canaria (Phoenix canariensis) ante este fenómeno, viabilidad del compostaje de restos de poda de palmeras afectados por Diocalandra frumenti, y revisión de la normativa vigente en el uso de productos fitosanitarios para el control de plagas en palmeras.

En el turno de tarde, se presentarán avances en el uso de hongos entomopatógenos, así como en la aplicación de distintos productos mediante endoterapia para el control de Diocalandra frumenti. Por último, se detallará el estado actual del plan de acción para el control de esta plaga, que se está ejecutando actualmente en la isla de Lanzarote.

La jornada se suma así a diversas acciones de formación e información a distintos colectivos y/o entidades vinculadas a las palmeras, que se han venido realizando desde el comienzo del plan de control. El proyecto, iniciado en septiembre de 2023, ha permitido además, hasta junio de 2025, censar e inspeccionar más de 80.000 palmeras en la isla. Se han realizado también más de 5.600 tratamientos a ejemplares afectados por Diocalandra frumenti, la mayoría mediante endoterapia. En la página web del proyecto (www.palmeraslanzarote.com) se puede encontrar información más detallada.

La plaga de Diocalandra frumenti en detalle

La Diocalandra frumenti fue detectada por primera vez en Canarias en 1998 y se ha extendido de forma gradual. Su afección sobre todo en hojas, pero también en otras partes de las palmeras, las debilita, pudiendo provocar su muerte. Su erradicación representa un reto prioritario en la estrategia de conservación del patrimonio natural del Archipiélago.

El proyecto fomenta las competencias para la planificación, organización y acompañamiento de equipos de creación colectiva en sus comunidades locales

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Nieves Lady Barreto, prepara el lanzamiento de los primeros talleres de aprendizaje en competencias para la planificación, organización y acompañamiento de procesos de creación colectiva de la ciudadanía. Esta actividad, impulsada por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, dará comienzo en septiembre en San Bartolomé de Tirajana y La Laguna y contará con 40 plazas.

El taller de aprendizaje marcará el inicio de la Escuela de Ciudadanía del Gobierno de Canarias, un espacio de participación ciudadana que ofrece programas y actividades que promueven y sensibilizan, además de reconocer las capacidades y premiar las buenas prácticas. Su objetivo principal es promover la participación ciudadana de manera activa en las materias que incumben a su comunidad, localidad, municipio, comarca o región.

El taller está dirigido a las personas con interés en desarrollar la actividad de facilitación, a personas vinculadas a colectivos sociales o asociativos para el desarrollo de la actividad en sus propias comunidades, así como a profesionales de la facilitación en activo que quieran actualizar sus conocimientos.

La actividad de aprendizaje será de 50 horas, repartidas en 20 horas lectivas presencial y online y otras 30 horas autónomas.

La Escuela de Ciudadanía de Canarias trabajará en red con todas las iniciativas locales que se promuevan en las islas de forma complementaria, apoyando y fortaleciendo las actividades que se desarrollen para tal fin, especialmente en aquellas corporaciones locales, sean insulares o locales, que necesiten mayor apoyo para su implementación.

Para fortalecer este trabajo se han mantenido encuentros con las áreas de participación ciudadana de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria y en próximas fechas se ampliará con corporaciones insulares y locales interesadas en formar parte de la red.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación y declara alerta máxima por riesgo de incendios forestales en La Gomera y en Gran Canaria a partir de las 14:00 horas de hoy, jueves, 17 de julio, y se mantiene la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Palma y Tenerife

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

Ámbito territorial:

Se declara la situación de Alerta Máxima en La Gomera, y en Gran Canaria a más de 200 m de altitud por el norte y a más de 400 m en las otras vertientes de la isla.

Se mantiene la situación de Alerta en El Hierro, La Palma y Tenerife

Observaciones:

Episodio de calor. Temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 40ºC. Temperaturas mínimas anormalmente altas. Inversión de temperatura a cota baja, a menos de 400 metros. HR< 30% a partir de unos 400 m de altitud. Calima con tendencia a remitir. Viento general del nordeste fuerte en medianías y zonas altas, con probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 70 – 90 km/h.

Situación de Alerta por temperaturas máximas en vigor en todo el archipiélago, y por viento en La Gomera y en Gran Canaria.

Se insta a la población a seguir los  consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Página 1 de 2873