Redacción

Redacción

La primera parada será en ExpoDeca 2025, este fin de semana en Tenerife

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el presidente de la Fundación Canaria de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Juan Arencibia, presentaron este martes la exposición itinerante que reúne los trofeos oficiales conquistados por las Selecciones Españolas de Fútbol, tanto masculina como femenina, así como los títulos más representativos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

La iniciativa, que recorrerá centros educativos de las islas en los próximos meses, permitirá a los jóvenes canarios conocer de cerca algunos de los logros más importantes de la historia del fútbol español. La primera parada será en ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias que se celebrará del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.

Sobre la muestra, Poli Suárez señaló que “supone un auténtico orgullo que Canarias sea la primera parada de esta exposición única que acerca a nuestros jóvenes algunos de los momentos más emocionantes de la historia no solo del fútbol, sino del conjunto del deporte español”. Para el consejero, “no solo se trata de contemplar trofeos, sino de entender el esfuerzo, la constancia y el trabajo en equipo que hay detrás de cada uno de ellos”. Asimismo, subrayó el hecho de que “la muestra recorra centros educativos de todas las islas tiene un enorme valor, porque permitirá que miles de estudiantes vivan de cerca estos hitos y se inspiren en ellos y ExpoDeca es el marco perfecto para iniciar este recorrido, porque representa precisamente esa unión entre deporte, educación y sociedad”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Canaria de la FIFLP, José Juan Arencibia, destacó que “esta exposición es mucho más que una muestra de trofeos, es una oportunidad para acercar a las nuevas generaciones la grandeza del fútbol español y los valores que lo han hecho posible. Queremos que los estudiantes vean en cada copa un ejemplo de sacrificio, compromiso y trabajo colectivo, porque esos principios son aplicables no solo al deporte, sino a su vida cotidiana y a su formación personal”.

Entre los trofeos que forman parte de esta muestra destacan algunos de los hitos más brillantes de la Selección. España conquistó su primera Eurocopa en 1964, cuando derrotó en Madrid a la Unión Soviética en la final, iniciando así su palmarés internacional. Décadas más tarde, llegó la época dorada del fútbol español, con la Eurocopa de 2008 en Viena, tras vencer a Alemania, a la que siguió la inolvidable Eurocopa de 2012 en Kiev, donde el combinado nacional se impuso con autoridad a Italia en la final. La vitrina se completa con la más reciente Eurocopa de 2024 en Berlín, donde España volvió a lo más alto al derrotar a Inglaterra.

Junto a estas gestas, la exposición muestra el mayor logro de la Selección masculina: la Copa del Mundo de 2010 en Johannesburgo, conquistada gracias al gol de Andrés Iniesta en la prórroga ante Países Bajos, que dio a España su primera estrella mundial. En clave femenina, la Copa del Mundo de 2023 celebrada en Sídney marca un hito irrepetible, con el primer campeonato mundial conquistado por la Selección Española femenina, que ha abierto una nueva era en el fútbol nacional.

También estará presente en esta exposición itinerante por los centros educativos de Canarias el trofeo de la UEFA Nations League de 2023, logrado en Róterdam tras imponerse a Croacia en los penaltis, que supuso una nueva corona continental para la Selección masculina. Junto a estos títulos internacionales, se exhiben los grandes símbolos del fútbol español a nivel de clubes: el Campeonato Nacional de Liga de Primera División, la Copa de S.M. el Rey y la Supercopa de España, competiciones que resumen la historia y la tradición del fútbol en el país.

La exposición, organizada por la Fundación Canaria de la FIFLP, con la colaboración del Gobierno de Canarias, no solo permitirá contemplar de cerca trofeos que forman parte de la historia del deporte mundial, sino que además pretende transmitir a los más jóvenes los valores del esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo que hicieron posible estos éxitos.

Este viernes 3 de octubre dentro del Festival Reíslas que recorre el Archipiélago con los mejores humoristas del panorama nacional

El cómico David Navarro presenta este viernes 3 en el Teatro Hespérides de Guía su espectáculo 'No tengo remedio' dentro de la tercera edición del Festival Reílas que recorre el Archipiélago con los mejores humoristas del panorama nacional. Tras el arrollador éxito del show de Jorge Ávila en el Hespérides de Guía el pasado 12 de septiembre, llega ahora al municipio una nueva propuesta dentro de este Festival de Humor que ha roto todos los registros de taquilla este año en el que su programación ha alcanzado a las ocho islas.

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, ha destacado la excelente acogida de la que disfrutan los espectáculos “de calidad y pensados para todos los públicos que traemos al municipio, con propuestas nuevas, diferentes, para disfrutar y compartir e intentando siempre que sean del agrado del mayor número de personas”, señaló.

Navarro presenta este viernes en Guía su más reciente show en el que se sincera, por primera vez, ante su público de todos sus pecados, de sus estúpidas manías, de lo insoportable que puede llegar a ser y lo hace buscando la redención, el perdón de Dios y de todo el público.

Navarro, que actualmente pertenece al elenco de cómicos de Las Noches Del Club De La Comedia, anima el programa 'Ilustres Ignorantes' de Movistar+ y colabora habitual en el programa 'A vivir que son dos días' de la Cadena SER, ofrece un show de algo más una hora de duración en el que hay muchas dosis de autocrítica. "No se trata solo de enfadarme con la gente y con lo que me pasa, sino también con lo que hago yo mal. Hay muchas cosas que cuento que tienen que ver con mi personalidad, porque a lo mejor no hay que enfadarse tanto con cosas que no son importantes. Nos enfadamos mucho con cosas que dominan nuestra forma de ser y de vivir. Hay que pensarlo más para que no nos dominen, yo incluido", explica el humorista.

Según David Navarro, el mundo tiene poco remedio. "No creo que haya que gastar esfuerzos en arreglar esto. No soy optimista, eso es así. No tengo remedio yo y no tiene remedio el planeta tampoco. ¿De verdad hay que tener fe en este planeta? Pues yo no la tengo", asevera.

De sí mismo advierte que es bastante creíble "porque lo que cuento es de verdad, lo que me enfada es de verdad y eso se nota. Yo intento hacer una comedia universal, por eso a lo mejor no caduca".

Tras el éxito de su comedia 'Cowboy Espacial', que estuvo en cartel tres temporadas, a comienzos de 2019 lanzó 'Radiocomedia', una obra donde mezcla los monólogos con música, videoclips y animación. Su andadura como cómico comenzó en Nuevos Cómicos de Paramount Comedy, cadena donde grabó más de 20 monólogos y desempeñó el puesto de coordinador de cómicos durante 7 años. Una de sus pasiones es la creación de personajes humorísticos. También ha participado en Muchachada Nui, La Familia Mata, Aída, Mi gran noche y Sopa de Gansos.

El Festival de Humor Reíslas que se celebra en todas las islas se ha posicionado con solo tres ediciones en el cuarto lugar de los festivales españoles de su misma naturaleza que más venden entradas tras 'Murcia Sonríe', el 'FesJajá' de Mallorca y el Encuentro Mundial de Humorismo de La Coruña.

El Festival de Humor Reíslas está promovido por la productora canaria Estudios Multitrack y las peninsulares Etiqueta Negra Producciones, ¿Cómo Está Wally?, Producciones & Management y Ninona Producciones, contando con la colaboración del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), así como de los Cabildos de las islas y de todos los ayuntamientos de los municipios en los que se celebra.

Las entradas para el show de David Navarro están a la venta en la web https://reislas.com/programacion/

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte, a propuesta del Ayuntamiento de Gáldar, reconoció a la Casa Emblemática Los Oliva en el Día Mundial del Turismo celebrado por los ayuntamientos de la comarca este domingo en Artenara

Teodoro Sosa, presidente de la Mancomunidad y alcalde de Gáldar; Ulises Miranda, concejal de Turismo, y Ruth Pérez, técnica del área, hicieron entrega del diploma a Oliver Oliva, un reconocimiento que cada año distingue a empresas vinculadas al turismo en la comarca. El stand de Gáldar ubicado en Artenara, que atendió a cientos de visitantes, ofreció información variada del municipio con fotografías y una cata de quesos, vinos y pan de Gáldar.

La Casa Emblemática Los Oliva cuenta con una trayectoria de más de una década y aporta calidad al alojamiento en el municipio. Se trata de una modalidad de alojamiento que reconoce la Ley Turística de Canarias, la única que existe en Gáldar con dicha tipología que reconoce a viviendas tradicionales que se encuentran en conjuntos históricos declarados Bien de Interés Cultural, lo que la convierte en un referente arquitectónico y cultural.

Durante la década de los años 80, la familia propietaria llevó a cabo una cuidadosa restauración, preservando el valor y la esencia original de la vivienda. Y en el año 2015 la familia Oliva Alonso tomó la decisión de transformar la casa en un establecimiento dedicado al sector alojativo de calidad dentro del municipio.

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar informa que este miércoles 1 de octubre se reanudará el programa ‘Actívate’ de gimnasia de mantenimiento tras el parón realizado en las fechas veraniegas

Este programa destinado a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través del ejercicio físico, imparte sesiones de gimnasia de mantenimiento en los distintos barrios del municipio.

La actividad es totalmente gratuita y pueden acudir cualquier usuario o usuaria que así lo desee.

Los horarios del programa son los siguientes:

Saucillo (AV Cruz del Poleo): lunes y miércoles a las 17:00 horas
Piso Firme (AV El Juncal): martes y jueves a las 18:15 horas
Barrial (AV Amagro): martes y jueves 8:45 horas.
San Isidro (AV El Labrador): lunes y miércoles a las 18:30 horas.
Pabellón La Montaña: lunes y miércoles a las 8:45 Horas
Anzo (AV El Drago): martes y jueves a las 17:00 Horas

El Ayuntamiento de Gáldar ha finalizado este verano un amplio plan de mejora en todos los colegios públicos de infantil y primaria del municipio, con una inversión de alrededor de 190.000 euros de fondos propios. Las obras, ejecutadas sobre todo durante los meses estivales y elegidas por los propios centros a través del Consejo Escolar Municipal, han permitido actuar en cada uno de los centros educativos para garantizar unas instalaciones en condiciones óptimas al inicio del nuevo curso escolar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado por el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo; y la concejala de Educación, Rita Cabrera, visitó el CEIP Fernando Guanarteme junto a su directora, Sebastiana Díaz Pérez. Allí se han acometido importantes trabajos como la rehabilitación integral del pavimento del patio interior, la mejora de jardineras y la pintura y reparación de puertas y ventanas.

Desde este centro del casco galdense, el alcalde destacó el alcance de estas actuaciones y su importancia para la comunidad educativa del municipio: “Nuestra prioridad es que el alumnado de todos los barrios y zonas del municipio cuente con espacios escolares seguros, cómodos y funcionales. Por ello, hemos desarrollado mejoras en todos los centros que eran necesarias, que se habían ido demandando desde hace tiempo. La educación pública de calidad empieza por unas instalaciones dignas y esta corporación ejecuta todos los años inversiones en ese camino”, señaló Sosa.

En la misma línea, la concejala de Educación, Rita Cabrera, puso en valor la escucha activa a los equipos directivos a través del Consejo Escolar Municipal, que trasladó al Consistorio las necesidades específicas de cada centro. “Hemos respondido a esas peticiones con un plan de trabajo que ha llegado a todos los colegios, desde la costa hasta las medianías”, añadió Rita Cabrera.

En el CEIP Sardina se llevó a cabo la demolición y ejecución de un nuevo muro en el patio, con su correspondiente enfoscado y pintado, además de la rehabilitación de las tuberías y losetas en los baños del porche. Por su parte, en el CEIP Alcalde Diego Trujillo se actuó en la rehabilitación del vallado exterior, el pintado del hall, la reparación interior de planchas y de las aceras de acceso, así como en la instalación de los telefonillos de las aulas.

En el CEIP San Isidro, las obras incluyeron el saneado y rehabilitación de los pretiles del edificio de infantil, el pintado de los patios de esta etapa educativa y la impermeabilización de la cubierta del edificio de la biblioteca. También se rehabilitó la escalera de emergencia, dotándola de pasamanos, y se ejecutó una nueva puerta de emergencia con rampa y barandillas de seguridad.

El CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra vio resueltos problemas en los desagües de la cocina y se renovaron tanto los baños del porche como los de la segunda planta. Además, se instalaron bidones de agua y se rehabilitó y alicató un cuarto dentro de la cocina del centro.

En el CEIP Los Quintana se realizaron trabajos de rehabilitación y pintura en la cancha deportiva, al tiempo que se acondicionaron los aseos y se rehabilitaron los alféizares de las ventanas. En el caso del CEIP Antonio Padrón, se sustituyeron e instalaron todas las ventanas de la segunda planta del edificio y se renovaron las placas del falso techo, mejorando notablemente el aislamiento y la seguridad.

Además de las mejoras ya mencionadas en el CEIP Fernando Guanarteme, en el colegio de Caideros se instaló un nuevo techo para generar un espacio de sombra, se fabricó y montó una escalera y pasarela metálica en la azotea, se incorporó un sistema de protección contra palomas y se colocó un techo de aluminio para el aislamiento de la caja de escalera.

En el CEIP Hoya de Pineda, los trabajos se centraron en la reparación de humedades y el pintado de la azotea, mientras que en el CEIP Saucillo se solucionaron también problemas de humedades y realizó el pintado y mejoras de las canalizaciones del patio.

La Consejería de Obras Públicas, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha abierto este paso, que estará regulado por semáforos, entre los barrios galdenses de Buenavista y Los Silos, un paso que permanecerá abierto de manera continúa hasta el fin de los trabajos

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha habilitado esta tarde un paso provisional de un solo carril, entre los barrios de Buenavista y Los Silos, junto a las obras de rehabilitación de muros que el Cabildo está ejecutando en este tramo de la GC-220, en el municipio de Gáldar. De esta forma, y tal como anunció el vicepresidente Hidalgo a los vecinos de la zona en una visita realizada hace tres semanas, se abre este paso antes de que acabe el mes para facilitar el tránsito en vehículo privado de los residentes de la zona, que lo solicitaron entonces.

paso abierto 1 1El progreso de las obras en la GC-220 que ejecuta el Servicio de Obras Públicas del Cabildo va a tan buen ritmo que ha permitido habilitar este carril provisional en el margen derecho (según se sube por la carretera) que atravesará la zona de obras mientras los operarios siguen trabajando en ellas. Esta mañana mismo se ha asfaltado este nuevo paso que, al ser de un ancho limitado, se regulará con semáforos de obra para permitir el tráfico de bajada y de subida de la carretera de forma alternativa.

De esta forma, y aunque desde la Consejería de Obras Públicas se pide la máxima precaución y ser conscientes de que se está circulando sobre una zona aún en obras, se da respuesta a la solicitud de los residentes de la zona que, de otra forma, se veían obligados a dar un rodeo para salir o llegar a sus casas.

El Servicio de Obras Públicas prevé que esta fase de la obra, la que se está centrando en reconstruir el muro de la carretera que se sitúa en el kilómetro 3,350, entre Buenavista y Los Silos, finalice a el próximo mes de noviembre. La segunda fase, más cerca de Hoya Pineda, se iniciará poco después tras implantar un nuevo sistema constructivo para los muros que permitirán mantener la carretera en uso la mayor parte del tiempo mientras se ejecutan las obras.

Con este proyecto, en el que el Cabildo invierte 1,8 millones de euros, se van a sustituir o reforzar tres de los viejos muros de más de 70 años, los que presentan un deterioro importante, que sostienen a GC-220 a su paso por el barranco de Farragú. En total, los tres muros suman unos 300 metros lineales, y llegan a tener alturas de 11 y 12 metros. En la obra de la primera fase que está cerca de finalizar en Buenavista, se está ejecutando un muro de mampostería hormigonada con alturas variables en una longitud de 115 metros.

Hasta hoy, y mientras se ejecutaban estas obras, la Consejería estableció dos ventanas de paso para los vecinos de la zona a primera hora de la mañana y al mediodía para facilitar el paso de los vehículos en horarios escolar.

La Aldea de San Nicolás reconoce la creatividad y el esfuerzo de vecinos y artistas locales en un acto cultural que combinó poesía, música y tradición

La Aldea de San Nicolás, 30 de septiembre de 2025. En la tarde del pasado 26 de septiembre, el Centro de Usos Múltiples de Tasarte acogió un acto de reconocimiento a la Escuela Verseadora del pueblo, promovido por la Fundación Ochosílabas, por su destacada labor en la elaboración de las 44 décimas presentadas en las 22 carretas de la Romería Ofrenda del 7 de septiembre en Teror.

El evento contó con la proyección de sendos saludos en vídeo de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y del presidente de la institución, Antonio Morales. Asimismo, estuvieron presentes y participó en la ceremonia el teniente de alcalde y concejal de Cultura de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández.

Durante la jornada se hizo entrega de reconocimientos a quienes participaron en la grabación de los vídeos –Óscar Moreno García y Yael Suárez Déniz– y a quienes elaboraron las décimas: Elsa Afonso Díaz, Francisco Déniz Afonso, Sulpicio Déniz Moreno, Nerea García Sarmiento, Luisa Hernández Guerra, Jorge Medina Díaz y Sarai Medina Moreno. El acto puso de relieve la labor fundamental de Jorge Medina y Nerea García, sin cuya implicación el proyecto no hubiera sido posible. También fueron homenajeados los representantes aldeanos en la última Romería, los jóvenes Amira Segura y Mateo Navarro.

El reconocimiento incluyó actuaciones musicales y poéticas de la poeta cubana Ana Marys Gil, los canarios José María Dávila y Yeray Rodríguez, y la cantadora y guitarrista Luz Mila Valerón. La autora cubana, quien elaboró las décimas dedicadas a las Islas en esta edición de la Romería, también recibió un merecido reconocimiento.

El concejal de Cultura Víctor Hernández subrayó que “la Escuela Verseadora de Tasarte ha demostrado ser un proyecto clave para la dinamización cultural del municipio, fomentando la participación de jóvenes y mayores, y promoviendo nuestras raíces a través de la poesía y la música”.

La Escuela Verseadora de Tasarte, iniciativa de la Fundación Ochosílabas, se ha consolidado como un proyecto piloto en el municipio, que incluye actuaciones culturales, clubes de lectura y talleres, y que continuará en octubre con una nueva sesión del club de lectura, promoviendo la educación cultural y la preservación de la tradición local.

La actividad, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con el Plan Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias, permitió a vecinos y visitantes conocer la ganadería local y la elaboración de quesos tradicionales

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través del Área de Sector Primario que coordina el alcalde Pedro Suárez, organizó el pasado domingo 27 la ruta experiencial “Quesos, cabras aldeanas y pastoreo”, una actividad enmarcada en el Plan Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias, destinada a impulsar el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales del Archipiélago.

La jornada ofreció a vecinos y visitantes la oportunidad de conocer de cerca la ganadería local y los procesos de elaboración de los quesos tradicionales, contando con la participación de las cuatro queserías del municipio, entre ellas Quesería Tasartesano y Quesería La Colina. La actividad combinó cultura, gastronomía y la puesta en valor del trabajo de los productores locales así como actuaciones de grupos folclóricos o de silbo.

El municipio celebró este fin de semana un amplio programa de actividades para poner en valor su patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico

Guía se sumó este fin de semana a la celebración del Día Mundial del Turismo con un amplio programa de actividades celebradas en el municipio para promocionar su patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico y participó, además, en la jornada celebrada este domingo en Artenara, una edición organizada por la Mancomunidad del Norte y Turismo de Gran Canaria a la que asistieron la concejala de Turismo, Alejandra García Díaz, y el concejal de Política Social, Alejandro Rivero, en representación del Ayuntamiento de Guía y en la que resultó premiada el Aula de la Naturaleza de Verdejo.

Se trata de un proyecto iniciado en este pago de las medianías guienses por el biólogo Néstor López en el año 2023 con acciones de educación ambiental, sensibilización sobre problemáticas ambientales, polinizadores, apicultura, aves rapaces, actividades de agricultura y ganadería para los niños, catas de mieles y otros productos del sector primario, etc.

Néstor López y Saúl Lugo junto a los concejales de Turismo Alejandra García Díaz de Política Social Alejandro Rivero y la técnico de turismo del Ayuntamiento de Guía Omayra Rodríguez en ArtenaraEn el 2025 se incorporó Saúl Lugo Garrido, apicultor profesional, enfocando sus actividades a la formación en el sector apícola. En breve pondrán en marcha formaciones en educación ambiental, visitas a las colmenas y catas de miel dirigidas a locales y turistas, en un proyecto eminentemente educativo.

En las actividades celebras con motivo del Día Mundial del Turismo destaca este año la colaboración de los integrantes del PFAE de Garantía Juvenil ‘El Voltio’ tanto en las visitas guiadas por el casco histórico que finalizaron en el Museo Néstor Álamo y la degustación de productos locales como el queso, los dulces y el pan de Montaña Alta, como su participación en la jornada del domingo en Artenara al frente del stand promocional de los recursos y servicios turísticos del municipio además de colaborar con los stands de otros municipios apoyando la labor de promoción de los mismos.

El programa organizado por la Concejalía de Turismo tuvo como plato fuerte las actividades celebradas el pasado sábado 27 con la visita al Tagoror del Gallego y al Cenobio de Valerón y la degustación de quesos con D.O.P Queso de Flor de Guía, en el Mercado, a cargo del maestro quesero Isidoro Jiménez, técnico agrícola, gran conocedor de los quesos y queserías de Canarias que destaca por su gran compromiso, dedicación y excelencia profesional, así como su aportación al impulso de este sector.

Con la visita al Tagoror del Gallego y al Cenobio de Valerón, durante la celebración del Día Mundial del Turismo, se pretende poner en valor el importante y preciado patrimonio arqueológico de Santa María de Guía y, particularmente en esta ocasión, el proyecto de acondicionamiento, restauración y señalización del sendero y de mejora de las condiciones de conservación y protección del yacimiento arqueológico que ejecuta el Ayuntamiento en la actualidad a través de la Concejalía de Cultura, dirigida por Julián Melián Aguiar.

 JS96491El próximo sábado 4 de octubre a las 19:00 horas, el Club Voleibol Gupane de Santa María de Guía afrontará un acontecimiento histórico con su debut oficial en la Superliga 2 masculina, la segunda categoría del voleibol nacional.

El estreno tendrá lugar en el Pabellón Beatriz Mendoza Rivero, con entrada gratuita, donde el conjunto guiense se medirá al Suac Canarias en un atractivo derbi grancanario que marcará el inicio de la temporada.

Este debut supone un hito para la entidad deportiva y para el municipio, al consolidarse el trabajo realizado durante los últimos años en la promoción y desarrollo del voleibol masculino.

Desde el club se destaca la importancia de contar con el respaldo de la afición y se invita a los vecinos y seguidores del deporte a acudir al pabellón para acompañar al equipo en este primer encuentro.

Con este paso, el Club Voleibol Gupane reafirma su compromiso con el crecimiento del voleibol en Gran Canaria y con la proyección del nombre de Santa María de Guía en el panorama deportivo nacional.