La Gomera: El Cabildo informa de cortes de tráfico por labores de pavimentación en la carretera CV-1, en San Sebastián

La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el 7 y el 17 de octubre, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas

El Cabildo de La Gomera informa de cortes intermitentes de tráfico en la carretera CV-1, con motivo de los trabajos de pavimentación que se están llevando a cabo en el tramo situado en El Langrero, en el marco de las obras de acondicionamiento de esta vía que conecta el casco de San Sebastián con el núcleo de Chejelipes.

Estos trabajos se desarrollarán entre el martes 7 y el viernes 17 de octubre, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas. Al finalizar cada jornada, la vía quedará habilitada para la circulación normal de todo tipo de vehículos.

Debido a la estrechez de la vía y a la elevada intensidad de tráfico que soporta este tramo, las labores de pavimentación requerirán la ejecución de cortes intermitentes, los cuales estarán debidamente coordinados y regulados por personal señalista. Por ello, se solicita a los usuarios prestar atención a la señalización dispuesta y a las instrucciones del personal para garantizar la seguridad vial.

Asimismo, se garantizará el paso inmediato de vehículos de emergencia, como ambulancias o servicios contraincendios. Se ruega la máxima colaboración de los usuarios y recomienda planificar con antelación los desplazamientos, así como extremar la precaución en la zona afectada por las obras.

El Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón premia las obras ‘Píntame un recuerdo’ y ‘El emigrante’

La obra ganadora en la última edición celebrada de este certamen recayó en el autor Gerardo Rodríguez Pérez en categoría nacional, mientras que en el ámbito regional el primer premio fue para Marcos Avalos Vilas

En cuanto a los segundos premios, fueron concedidos a los relatos ‘Tentaciones’ de Carla María Gil Peña, y el segundo premio regional fue para José Ramón Ramos Martínez

El Cabildo de La Gomera ha anunciado, este domingo, el fallo del jurado de la última edición celebrada del Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón. El certamen reunió un total de 43 relatos, con 18 autores en la categoría nacional, y 28 en el ámbito regional, de los que se otorgó un primer y segundo premio para cada modalidad. Los relatos premiados con el primer puesto reciben una dotación de 300 euros, mientras que para los segundos premios el galardón está valorado en 100 euros.

El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que, este certamen, “además de rendir homenaje a la figura ilustrada de Ruiz de Padrón, representa nuestro compromiso con el fomento de la creatividad y la cultura en la isla”. “Cada año recibimos una gran participación, lo que confirma que existe un enorme talento literario que merece ser impulsado y reconocido”, añadió.

Así, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, detalló que, en la categoría nacional, el primer premio recayó en Gerardo Rodríguez Pérez, quien presentó un relato titulado ‘Píntame un recuerdo’. El segundo premio fue para la obra ‘Tentaciones', de Carla María Gil Peña.

Ya en la categoría regional, el primer premio fue para la narración titulada ‘El emigrante’, de Marcos Avalos Vilas. Mientras, el segundo premio de esta categoría correspondió a la obra ‘De raíz’ de José Ramón Ramos Martínez.

El jurado destacó el alto nivel de escritura y creatividad de los textos recibidos, así como la técnica empleada por los autores para el desarrollo de los relatos.

Cabildo e ITC abordarán con los vecinos de Alojera la creación de la primera comunidad energética de la isla

La Institución insular y el Instituto Tecnológico de Canarias mantendrán una reunión de coordinación con la ciudadanía para dar a conocer el funcionamiento y beneficios de adherirse a este proyecto colectivo

El encuentro tendrá lugar el próximo martes, 7 de octubre, en el Centro Social de Alojera, a las 19.00 horas

El Cabildo de La Gomera y el Instituto Tecnológico de Canarias, adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, abordarán con los vecinos y vecinas de la localidad de Alojera (Vallehermoso) la creación de la primera comunidad energética.

Así, ambas entidades mantendrán una reunión de coordinación con la ciudadanía para dar a conocer de primera mano el funcionamiento y beneficios de adherirse a este proyecto pionero en Canarias, y que permitirá la puesta en marcha de la primera central fotovoltaica de ámbito insular, capaz de abastecer más del 60% de la demanda eléctrica anual de Alojera.

La reunión tendrá lugar este próximo martes, 7 de octubre, a partir de las 19.00 horas en el Centro Social de Alojera, en la que estarán presentes el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; la consejera Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín; y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, junto a técnicos del Instituto Tecnológico de Canarias y personal asesor para la creación de la comunidad.

La central fotovoltaica, instalada en la cancha deportiva de la localidad, cuenta con una potencia instalada de 250 kW y unas baterías de almacenamiento de 540 kW, lo que permitirá evitar la generación de hasta 260 toneladas de gases invernadero al año.

El Cabildo de La Gomera oferta nuevos cursos de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico

La Institución insular facilita la obtención de esta certificación con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda

Las personas interesadas en cursar estos estudios pueden formalizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas

La matrícula gratuita se encuentra abierta hasta completar las plazas

El Cabildo de La Gomera oferta nuevos cursos de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico. Así, la Institución insular facilita la obtención de esta certificación, de manera gratuita, con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda. De esta manera, se ofertará dos itinerarios formativos, impartiéndose el primero entre el 20 y el 24 de octubre, y el segundo, entre del 17 al 21 de noviembre.

El contenido de este curso incluye la clasificación y descripción de plagas de los cultivos y de los productos fitosanitarios. Asimismo, se aporta conocimientos sobre las buenas prácticas ambientales en la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna.

A ello se suma información sobre la peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas, medidas para reducir los riesgos sobre la salud, métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos, y métodos de aplicación de los productos.

También se aborda el funcionamiento de equipos de aplicación, así como su limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas, la secuencia del transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios, la normativa sobre prevención de riesgos laborales, y la legislación sobre la legalidad de los productos y los riesgos asociados a su uso.

Matrícula

La matrícula es de carácter gratuito, y el plazo para formalizarla ya se encuentra abierto, hasta completar el cupo de plazas.

Las personas interesadas en cursar esta formación pueden realizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas.

La Gomera celebra el próximo fin de semana Exposaldo, con promociones especiales y un espacio dedicado a la moda

El Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario, los días 11 y 12 de octubre, de la mayor feria comercial de la isla en la que participarán más de 34 expositores

El evento incluye una amplia programación paralela con actuaciones musicales, actividades infantiles, y talleres y charlas en torno a la fotografía y diseño de moda

La Gomera celebra, el próximo fin de semana, la mayor feria de saldos y descuentos de la isla y que, este año, vuelve a dedicar a la moda un espacio destacado en la programación paralela al espacio de venta.

Exposaldo desarrollará su actividad los días 11 y 12 de octubre, en el Centro de Visitantes de San Sebastián, con la participación de una treintena de establecimientos comerciales de distinta índole, como moda, joyería, zapatería, complementos, y también espacios dedicados a la degustación gastronómica.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que Exposaldo supone “una herramienta clave para impulsar la economía local, al concentrar en un mismo espacio a numerosos comercios de la isla y facilitar a la ciudadanía el acceso a productos a precio de saldo”. Asimismo, insistió en que este tipo de iniciativas “no solo favorecen al sector empresarial, sino que también generan espacios de convivencia en los que se combinan las compras con propuestas culturales y de ocio”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que esta nueva edición de Exposaldo “refuerza el papel de la moda como un pilar importante para el comercio local, ofreciendo un espacio en el que los visitantes pueden descubrir de primera mano la variedad y calidad de la oferta disponible en la isla”. En este sentido, subrayó que el evento “sirve también para visibilizar el trabajo de los establecimientos y consolidar su presencia dentro del tejido económico insular”.

Programación Exposaldo La Gomera

En esta edición, el Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario del evento que se aglutinará durante dos jornadas que ofrecerán a las personas asistentes una programación variada que combina comercio, actividades lúdicas y propuestas culturales.

El sábado 11 de octubre, el espacio de Exposaldo abrirá sus puertas a las 10.00 horas con la inauguración oficial, a la que seguirá un amplio abanico de actividades para todos los públicos. Durante la mañana, los más pequeños podrán disfrutar de talleres infantiles de manualidades, mientras que los castillos hinchables multiespectáculos estarán disponibles tanto en horario de 10:00 a 14:00 horas como por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas.

El ambiente se verá acompañado por la emisión en directo de Radio Rumberos FM, entre las 11:30 y las 13:30 horas, y por las actuaciones musicales del grupo Los Satélites a partir de las 13:00 horas y de Hijos del Silbo a las 18:00 horas. Como broche final de la jornada, a las 20:00 horas, tendrá lugar un desfile de moda en el que participarán los comercios de la isla, mostrando las últimas tendencias y poniendo en valor la oferta insular.

La programación continuará el domingo, 12 de octubre, con la reapertura de Exposaldo desde las 10:00 horas. Los castillos hinchables seguirán disponibles para los más pequeños hasta las 15:00 horas, mientras que a las 11:00 horas se celebrará un espectáculo familiar con la actuación de Guicho Estévez. La música volverá a estar presente con una nueva actuación del grupo Los Satélites, prevista para las 13:00 horas. La feria concluirá oficialmente a las 14:00 horas con la entrega de diplomas y el acto de clausura.

Exposaldo 2025 está organizado por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la delegación de la Cámara de Comercio en la isla, el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, y las asociaciones de empresarios de la isla.

San Sebastián de La Gomera homenajea a Dulce Xerach en el marco del IV Concurso Literario Félix Casanova de Ayala

La cuarta edición del certamen incluyó un emotivo encuentro literario en recuerdo de Dulce Xerach

El acto contó con la participación de Irina Daria Martín, integrante de la Generación i, y Juan Manuel Pardellas

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró un encuentro literario enmarcado en la cuarta edición del certamen Félix Casanova de Ayala. Con la participación de Irina Daria Martín, escritora y miembro de la Generación i, y Juan Manuel Pardellas, periodista y escritor, se rindió homenaje a la escritora Dulce Xerach, recientemente fallecida y cuya participación estaba prevista en este evento cultural.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, reiteró su pésame a la familia y amigos de Dulce Xerach y expresó su pesar por el enorme vacío que deja en el ámbito de la cultura y del patrimonio de Canarias. "Además de su carrera en política, como doctora en Arquitectura nos deja un importante legado patrimonial como impulsora del TEA y del Espacio Cultural El Tanque, defensora del patrimonio industrial y arquitectónico de las islas, y una destacada trayectoria como escritora, formando parte de la Generación i, la primera generación literaria femenina de Canarias".

La pasada celebración de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife acogió la presentación de las obras de Arantxa Rufo, Irina Daria Martín, Helen Rytkönen, Ana González Duque, Dulce Xerach, Felicidad Batista y Pilar Torres. Se trata de creadoras que integran la primera generación de escritoras del siglo XXI en el Archipiélago y la primera de mujeres en la historia de Canarias.

La alcaldesa añadió que, en un primer momento, se valoró la posibilidad de suspender este evento cultural como señal de respeto y duelo por el repentino fallecimiento de Dulce Xerach, "aunque tanto las responsables de la organización como sus compañeras de la Generación i, nos transmitieron la importancia de convertir este acto en un homenaje a su figura literaria y su trayectoria cultural".

Irina Daria Martín, poeta y miembro de la Generación i, quiso inspirar y animar a los participantes a explorar el universo de las letras y compartió su experiencia en el ámbito de la literatura y las nuevas tecnologías, además de presentar el innovador proyecto "Neuroliteratura", enmarcado en el proyecto 'La literatura es femenina', plan cultural que dirigía Dulce Xerach. Junto a Juan Manuel Pardellas, periodista y escritor, presidieron el jurado del IV Concurso Literario Félix Casanova de Ayala, en las modalidades de relato corto y poesía.