Curbelo valora la sanción a Endesa y reclama mayor compromiso para reforzar la seguridad energética de La Gomera

El presidente del Cabildo insular considera que la medida es consecuencia de deficiencias evidentes en el mantenimiento del sistema eléctrico, pero subraya la necesidad de trabajar conjuntamente para evitar nuevos apagones

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado la sanción impuesta por el Gobierno de Canarias a Endesa por el cero energético registrado en La Gomera en 2023, y ha señalado que “una sanción se impone porque hay hechos evidentes de que algo no se ha hecho bien; pero en honor a la verdad, he de reconocer que siempre encontré colaboración y entendimiento con los responsables de la empresa durante el apagón”, puntualizó.

Curbelo insistió en que “lo cortés no quita lo valiente”, y subrayó que “la existencia de déficits es innegable y debe asumirse con responsabilidad para que no se repitan situaciones similares”. En este sentido, apeló a la necesidad de que todas las administraciones y la empresa trabajen de forma coordinada para garantizar que los grupos de generación cuenten con un mantenimiento adecuado y capacidad de respuesta ante incidencias.

El dirigente insular recordó que la debilidad estructural del sistema eléctrico gomero está estrechamente ligada a su carácter insular y a la falta de interconexión con otros territorios. No obstante, destacó los avances que se han producido en los últimos años para revertir esta situación, entre ellos el proyecto de interconexión eléctrica con Tenerife y el cierre del anillo eléctrico insular.

“Con la puesta en marcha del anillo y el enlace submarino con Tenerife, ganaremos en estabilidad, podremos compartir recursos energéticos y reduciremos la exposición ante posibles fallos técnicos”, señaló Curbelo.

Asimismo, recordó que la isla ha dado pasos decisivos hacia un modelo más sostenible y autosuficiente, con la finalización de la subestación de El Palmar, el funcionamiento de los parques eólicos y el impulso de más de 200 instalaciones de autoconsumo. “La Gomera está mejor preparada, más conectada y más cerca de convertirse en un referente energético dentro del archipiélago”, afirmó.

El presidente aprovechó la ocasión para llamar a la reflexión sobre el modelo energético del Archipiélago y la necesidad de acelerar la transición hacia fuentes renovables. “Debemos seguir apostando por la descarbonización y la lucha contra el cambio climático. Tenemos que sustituir sistemas viejos y lentos basados en combustibles fósiles por tecnologías limpias y eficientes”, enfatizó.

El Cabildo impulsa el autoconsumo energético en el Aula de la Naturaleza de El Cedro

La Institución insular invierte más de 58 mil euros en la instalación de un sistema fotovoltaico que permitirá reducir el consumo eléctrico y reforzar el compromiso con la sostenibilidad ambiental del Parque Nacional de Garajonay

El Cabildo de La Gomera continúa avanzando en su compromiso por dotar a las infraestructuras insulares de sistemas de energía limpia y autosuficiente. En esta ocasión, la Institución ha aprobado la ejecución de una instalación de autoconsumo energético en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, ubicada en el Parque Nacional de Garajonay, con una inversión superior a los 58 mil euros.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que este nuevo proyecto refuerza la estrategia del Cabildo de fomentar un modelo energético más eficiente y sostenible en la isla. “Con actuaciones como esta, seguimos avanzando hacia la autosuficiencia energética de los edificios públicos, reduciendo las emisiones contaminantes y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales”, destacó.

La actuación contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos sobre cubierta, con una potencia total de 10,8 kWp, capaces de generar anualmente más de 16.000 kWh de energía limpia. Esta producción permitirá atender una parte significativa de la demanda eléctrica del recinto, disminuyendo la dependencia de la red tradicional y reduciendo los costes de mantenimiento.

Además, el sistema cuenta con un inversor híbrido y baterías de almacenamiento que garantizan el suministro continuo incluso en condiciones de baja radiación solar, mejorando la autonomía energética del Aula y asegurando su funcionamiento sostenible durante todo el año.

Esta actuación está financiada a través del Plan de Sostenibilidad Turística, La Gomera Isla Circular, dotado con Fondos Next Generation.

Una apuesta firme por la sostenibilidad energética insular

Curbelo recordó que esta nueva actuación se suma a otras desarrolladas recientemente por la Institución, como las instalaciones en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, la Casa de la Miel de Palma en Alojera, el Centro Sociosanitario de San Sebastián o el Complejo Ambiental de El Revolcadero. “El objetivo es claro: reducir la huella de carbono de las dependencias insulares y avanzar hacia una isla más verde, eficiente y comprometida con el futuro”, añadió.

El Cabildo presenta sus nuevas cuentas con 82,7 millones para consolidar la apuesta por las personas, la sostenibilidad y el futuro de La Gomera

El presupuesto crece un 5,5% respecto a 2025 y destina 7,8 de cada 10 euros a políticas sociales, educativas y de apoyo directo a la ciudadanía

La Institución insular refuerza la atención a los jóvenes, la vivienda, la sostenibilidad y el tejido productivo, consolidando un modelo de gestión que impulsa la igualdad y el bienestar en toda la isla

El Cabildo de La Gomera ha presentado, este lunes, el Presupuesto para 2026, que asciende a 82,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al ejercicio anterior. Estas cuentas consolidan un modelo de gestión centrado en las personas, la sostenibilidad y el fortalecimiento de los servicios públicos, reflejando el compromiso de la Corporación insular con el bienestar de las sociedad gomera.

El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que “se trata del mejor presupuesto para transformar realidades”, subrayando que cada euro invertido tiene un propósito claro: mejorar la vida de las personas. “Este es un presupuesto hecho para la gente y por la gente de La Gomera. No hablamos solo de cifras, sino de proyectos que se traducen en oportunidades, en empleo, en calidad de vida y en esperanza para quienes confían en esta tierra”, afirmó, junto a la consejera de Hacienda, Cristina Ventura.

Curbelo explicó que las cuentas de 2026 “profundizan en un modelo de gestión pública que pone a la ciudadanía en el centro de todas las decisiones”, con especial atención a las políticas sociales, la juventud y el desarrollo sostenible. “Queremos que La Gomera siga siendo una isla que cuida, protege y ofrece oportunidades", añadió.

Entre las novedades de las cuentas están las partidas específicas para la formación y empleo juvenil, al igual que una nueva línea para ayudas al alquiler y la adquisición de vivienda para jóvenes, con una inversión conjunta que asciende a los 2,5 millones de euros.

Del mismo modo, se refuerzan también partidas como los programas de turismo cultural para mayores de cara a programar nuevos viajes para el próximo año; las becas al estudio y el apoyo a pymes y autónomos, con medidas específicas ante el previsible incremento de la presión fiscal sobre las actividades económicas que prestan.

El presidente insular resaltó que el bienestar social, la educación, la sostenibilidad y el empleo continúan siendo los pilares de la acción del Cabildo. En este sentido, recordó que la Institución destina la mayor parte de sus recursos - 16 millones de euros - a la atención a mayores, dependientes, colectivos vulnerables, y al apoyo a los jóvenes. Además de la modernización de servicios esenciales, como el transporte o las infraestructuras públicas, con 14 millones de euros.

El presupuesto de 2026 también refuerza la apuesta por la sostenibilidad y la transición ecológica - 10 millones de euros - , con actuaciones que consolidan a la isla como referente en energía limpia, gestión medioambiental y lucha contra el cambio climático. En este ámbito, se incrementan hasta el millón y medio de euros los recursos para el fomento del autoconsumo energético y la adquisición de vehículos eléctricos. “La Gomera ha sido pionera en sostenibilidad, y lo seguirá siendo. Tenemos claro que el desarrollo sólo tiene sentido si se hace respetando nuestro entorno, nuestra cultura y nuestra identidad”, señaló Curbelo.

Asimismo, las cuentas insulares impulsan la diversificación económica y el fortalecimiento del tejido productivo, a través de programas de apoyo a las pymes, la industria, el turismo y el sector primario con una suma total de inversión de 6,1 millones de euros.

Las cuentas también mantienen su apuesta por el asociacionismo y el impulso de proyectos vinculados a más de medio centenar de entidades y colectivos que desarrollan sus servicios en la isla. La inversión para este fin se incrementa hasta los 3,5 millones de euros.

“La Gomera cuenta hoy con un Cabildo fuerte, cercano y comprometido con su gente. Seguiremos trabajando con diálogo, con sensibilidad y con visión de futuro, para que esta isla siga siendo un ejemplo de cohesión, igualdad y sostenibilidad”, concluyó Curbelo.