
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Tenerife Peñón Fest celebró el pasado sábado, 25 de octubre, una edición histórica que ha marcado un punto de inflexión en su trayectoria, generando un impacto económico de más de 4.304.549 euros
El festival alternativo de las Islas Canarias atrajo a seguidores de 14 países y de todas las comunidades autónomas. El indie, rock y pop del cartel de este año, a la altura de los mejores festivales de España, estuvo protagonizado por Dani Fernández, Nil Moliner, Carolina Durante, Zahara, Siloé, Bebe y Sexy Zebras.
El evento, celebrado en el parking del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, contó con la asistencia de alrededor de 8.000 personas y ha sido aclamado por el público y la crítica por la experiencia completa del festival con zonas de descanso, juegos, espacio gastronómico y animación, además de un exitoso stand de tatuajes.
Más del 30% del público procedía de otras islas y de otras comunidades autónomas, lo que supone un impulso para la economía local en cuanto a servicios de alojamiento, restauración, transporte, ocio o comercio, entre otros. En base a la asistencia, y tomando como referencia el gasto desembolsado según el lugar de residencia, se estima un desembolso total de 1.221.457,16 euros por el conjunto de los asistentes.
Impacto en la economía canaria a través de distintos sectores
Para la celebración del Tenerife Peñón Fest, Mar Abierto Producciones realizó un desembolso de 545.108,85 euros. De este importe, el 61,84% - 337.108,85 euros- corresponde a la contratación de empresas canarias.
El impacto directo e indirecto generado por el gasto realizado tanto por los asistentes al evento como por la organización se traduce en una aportación a la producción canaria estimada en 1.584.196,54 euros a precios básicos.
Del mismo modo, el gasto de los asistentes y de la organización genera, a través de los efectos directos e indirectos, rentas por valor de 953.788,74 euros en Canarias.
El parking del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife se convirtió en un recinto multidisciplinar donde convergieron música en directo, ocio y entretenimiento gracias a varios puestos de atracciones; un espacio gastronómico variado con los foodtrucks locales La Jefa, Frida, Americo Truck, Ukelele y Millofilos, y un ecomarket compuesto por las ilustraciones y piezas artísticas de Rebeca Herraiz, las joyas artesanas y ecológicas de Qué Chachi y la colaboración de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Tenerife, que ofrecieron información sobre salud sexual a las personas interesadas.
Además, el puesto de tatuajes de Irene Odeum, novedad en esta edición, causó buen impacto y continuó reforzando el compromiso de la organización con los emprendimientos de origen canario.
Tenerife Peñón Fest cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Turismo y de Promotur con su marca Islas Canarias Latitud de Vida, el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y Tenerife Despierta Emociones, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Sociedad de Desarrollo y su marca Santa Cruz, el Corazón de Tenerife, y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Colaboran Naviera Armas Trasmediterránea, Silken Hotel Atlántida, Pepsi Cola, Arehucas, Audiovisuales Canarias, Sonopluss y Masquecarpas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.