Lanzarote: Arrecife en Vivo concluye su edición más completa con “reconocimiento estatal” y “haciendo comunidad”

El apoyo de Radio 3, la presentación en la Fundación SGAE y su participación en la Semana de la Autoría, tres nuevos hitos en la historia del festival popular lanzaroteño

Con una acusada personalidad local, Arrecife en Vivo ha conseguido una gran proyección estatal . El Premio a la Mejor Programación Cultural de España en los Iberian Festival Awards en marzo de 2025 significó un nuevo empujón para el festival de música más singular de Canarias.

"Estamos super orgullosos de que el festival haya cumplido su mayoría de edad y haya comenzado a tener reconocimiento fuera de Canarias , no solo por los premios sino por estar en boca de periodistas de Mondo Sonoro o Ruta 66 que habían oído hablar del festival y que este año han terminado de conocerlo. Ha sido la edición más intensa, porque hemos reforzado todas las 'patas' del festival: formación, cantera, compromiso social... Sentimos que mucha gente de Lanzarote Vivo camina con nosotros y esa es la idea de Arrecife en Arrecife: hacer comunidad Ser un referente a nivel nacional y hacerlo con nuestra gente, con los niños, con las escuelas, con las bandas locales, con los colectivos… es un orgullo”, valoran Semi Gil y Tirso Blancas, codirectores de Arrecife en Vivo.

En julio presentó un avance de su cartel en el Palacio Longoria de Madrid, sede de la Fundación Sgae, nueva entidad colaboradora del evento. Periodistas musicales de El País, Radio 3, Mondo Sonoro, RockZone, Ruta 66 y los principales medios especializados del país acudieron a la cita y descubrieron las singularidades del festival canario, destacando la “accesibilidad a la cultura” que supone la gratuidad de los conciertos y la “calidad” del cartel.

Por primera vez, su fiesta de presentación oficial -celebrada en La Recova de Arrecife- se transmitió en streaming desde la web de Radio 3 y contó con la presencia de Leyre Guerrero, conductora del programa 'Na Na Na', que tomó el pulso a la escena musical canaria.

La gira de presentación del festival, AEV On Tour, volvió a recalar en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife y por primera vez los directores del festival participaron en la Semana de la Autoría que se celebró en el Teatro Guiniguada, aportando su experiencia como programadores y generando vínculos con la industria cultural del archipiélago.

La segunda edición del programa formativo AEV Training permitió hablar sobre protocolos de prevención de violencia de género en eventos culturales, escuchar al periodista Fernando Navarro diseccionar su libro 'Algo que sirva como luz' (la inspiradora historia del grupo Supersubmarina) y reunir a algunos de los principales periodistas musicales estatales en el CIC El Almacén.

La última cita será el próximo 6 de noviembre: los animadores Carlos Miranda y Pepe Mansuy impartirán una masterclass de animación y diseño de personajes en el Teatro El Salinero.

Por primera vez, Arrecife en Vivo dedicó una jornada completa al talento local: la Gala AEV Channel fue uno de los momentos “más bonitos” del festival y el pistoletazo de salida de cuatro semanas de conciertos gratuitos con pasacalles.

262 artistas en las calles de Arrecife

Bandas canarias, grupos revelación de la escena europea y estatal, leyendas norteamericanas y artistas con propuestas muy novedosas. El cartel de Arrecife en Vivo se ha consolidado ya como una oportunidad para abrir la mente, conocer nuevas referencias del mundo de la música y emocionarse con los directores más enérgicos del momento.

Junto al público local, el canario y el que viajó al festival desde distintos puntos de la Península y de Europa (París, Londres, Bilbao, Huelva, Madrid, Galicia, etc.) se creó una hermosa y diversa amalgama de espectadores de diversas edades y preferencias musicales.

El On Fire de 2025 tuvo un especial carácter social tanto la selección de los artistas que integraron el cartel como por la visibilización que hizo el festival del trabajo que realizó la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote (Adislan), cuyos usuarios trabajan en el festival desde 2018, la asociación de salud mental El Cribo, Cáritas Lanzarote, la asociación de mujeres Mararía y la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo. (OOPS). Un porcentaje de la entrada de esta jornada, la única de pago de todo festival, se destinará esta semana a UNRWA España, uno de los principales actores humanitarios en Gaza.

El festival lanzaroteño volvió a insistir en la importancia de apoyar a la cultura de base en la jornada Apoyamos la Cantera y por primera vez implantó un protocolo anti agresiones y una Brigada Cero Violencia. Gracias a la colaboración del Cabildo de Lanzarote, un punto naranja móvil atendió a personas neurodivergentes y también por primera vez el festival organizando el encuentro 'Por una cultura diversa y disidente', participado por todos los colectivos LGTBI+ de la isla.

El festival, que continúa grabando la tercera temporada de la serie documental AEV Channel sobre la cultura contemporánea de Lanzarote, ya trabaja en su próxima edición que se celebrará los días 18 y 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre en Arrecife (Lanzarote).

Arrecife en Vivo 2025 es un festival producido por Hsmith Solutions que cuenta con el patrocinio oficial del área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, y el apoyo del Cabildo de Lanzarote -a través de sus áreas de Cultura, Juventud, Igualdad, Bienestar e Inclusión- la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, y Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo de Canarias. Los medios oficiales que apoyan este evento cultural son Radio 3 y Cadena Ser Lanzarote. Colaboran la Fundación SGAE, Cajasiete, Grupo Chacón y Monster Energy.