La Gomera recibe la visita de la televisión italiana RAI para elaborar un documental sobre el Silbo Gomero

El Cabildo continúa reforzando la promoción turística en el mercado italiano mediante la colaboración con medios destacados internacionales

La Gomera ha recibido la visita de un equipo de profesionales de la cadena italiana RAI, la principal televisión de Italia, que durante estos días se encuentra en la isla para grabar un documental dedicado exclusivamente a Silbo Gomero, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2009.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destaca la importancia de este tipo de acciones promocionales promovidas por la Institución insular que "permiten dar a conocer en profundidad la isla en mercados estratégicos mediante contenidos audiovisuales de calidad que alcanzan a audiencias muy amplias, favoreciendo la captación de visitantes interesados en un turismo sostenible y cultural".

En esta ocasión, el equipo desplazado hasta La Gomera ha estado compuesto por Agostino Fuscaldo, director de fotografía, y la periodista Erna Cuesta, quienes han sido los responsables de plasmar la esencia de este singular lenguaje, realizando un documental de entre 30 y 45 minutos que abordará no solo la historia y mecanismos de comunicación empleados con el Silbo Gomero, sino también los procesos de conservación y valorización impulsados desde la propia isla.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia que Turismo de La Gomera viene fortaleciendo con el objetivo de promocionar la isla como destino diferenciado, destacando sus singularidades culturales y etnográficas a nivel internacional. En concreto, el mercado italiano es uno de los principales focos de actuación para posicionar a la isla como un destino atractivo y diferenciado, potenciando la riqueza cultural que representa el Silbo Gomero.

Durante su estancia en La Gomera, los profesionales de la cadena italiana han podido recorrer distintos puntos emblemáticos de la isla para recoger testimonios, imágenes y ejemplos prácticos del uso del Silbo Gomero, teniendo además contacto directo con los y las silbadoras locales, además de las comunidades portadoras encargadas de preservar y difundir este lenguaje ancestral.

El Cabildo refuerza la inversión en vivienda, infraestructuras públicas y acción social con 13,2 millones de euros

El pleno de la Corporación insular da luz verde a esta incorporación de recursos que se suman a los más de 78 millones de euros del presupuesto de este año

Curbelo asegura que van orientados a fortalecer las líneas estratégicas de desarrollo insular

El Cabildo de La Gomera ha aprobado este viernes la incorporación de 13,2 millones de euros a sus cuentas anuales, con el objetivo de consolidar el escudo social, dinamizar la economía y avanzar en el acceso a la vivienda protegida. Esta decisión ha sido respaldada por el Pleno de la Corporación y permite ampliar las partidas clave para atender las necesidades de la ciudadanía y fortalecer las líneas estratégicas de desarrollo insular.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a la consejera insular de Asuntos Económicos, Cristina Ventura, destacaron que esta medida es “un paso firme para seguir protegiendo a quienes más lo necesitan y fortalecer la economía desde el ámbito insular”. En este sentido, subrayó que “la nueva dotación permite afrontar retos como la mejora de la atención social, la conservación del patrimonio y la continuidad de la estrategia insular para la disposición de vivienda”.

Entre los principales destinos figuran 5 millones de euros para pública, lo que permitirá avanzar en infraestructuras vinculadas con la accesibilidad y gestión de recursos públicos. Otro bloque destacado es el vinculado a la vivienda, también con 5 millones de euros, que se destinarán a actuaciones en el marco del convenio suscrito con VISOCAN para la promoción de vivienda protegida, “en la línea de lo que hemos venido trabajando para incrementar la oferta de vivienda en alquiler accesible”, añadió Curbelo.

El ámbito social y cultural recibirá una inyección de 524.000 euros para reforzar programas de atención a personas vulnerables, además de 406.000 euros para actividades culturales; junto a 100.000 euros para el fomento de la artesanía y para el impulso al deporte insular. Asimismo, se destinan 1,5 millones de euros al comercio local y 300.000 euros a la recuperación del patrimonio histórico.

Curbelo recalcó que “estos fondos extraordinarios responden a una gestión económica responsable, que nos permite disponer de recursos para atender de forma inmediata las prioridades del presente, sin comprometer el futuro”. Además, valoró la capacidad del Cabildo para movilizar recursos propios, lo que permite ejecutar políticas de amplio impacto social y económico.

Finalmente, el presidente hizo hincapié en que “las cuentas de 2025 se ven ahora reforzadas con esta incorporación adicional, que contribuyen a vertebrar un escudo social más sólido ya dar respuestas reales a los desafíos que enfrenta La Gomera”.

Curbelo apremia al Estado ya Canarias a finalizar las obras hidráulicas pendientes en La Gomera

El presidente del Cabildo recuerda que están inconclusas las actuaciones proyectadas en el Barranco de La Negra, y en las galería de Ipalán y El Altito

Curbelo recuerda que desde el pasado año se remitió una propuesta priorizada sobre estos proyectos al Gobierno de Canarias, así como al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha instalado este viernes al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias para culminar las actuaciones hidráulicas pendientes en la isla. Entre ellas, el proyecto del sondeo en el Barranco de La Negra, en el municipio de Alajeró, así como las obras en las galerías de Ipalán y El Altito, en San Sebastián y Valle Gran Rey, respectivamente, que estaban incluidas en el proyecto de 'Mejora del Abastecimiento Urbano de la Isla de La Gomera' Desde hace dos décadas.

Estas infraestructuras, claves para el abastecimiento de agua potable, forman parte del conjunto de proyectos recogidos en el protocolo del Convenio de Obras Hidráulicas suscrito en 2018, cuya ejecución ha quedado inconclusa debido, principalmente, a la falta de financiación estatal.

Curbelo recordó que, desde el año pasado, el Cabildo remitió al Gobierno de Canarias y al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico una propuesta de priorización de proyectos, en la que se incluyeron estas actuaciones como esenciales para afrontar la situación hídrica que afecta a La Gomera.

El presidente insular hizo hincapié en las consecuencias que ha acarreado la inconclusión de estas obras, especialmente en un contexto de disminución de los recursos hídricos por los efectos del cambio climático. En este sentido, recordó que, en muchos puntos de la isla, los caudales disponibles han descendido notablemente, obligando a los ayuntamientos, al Cabildo y al Consejo Insular de Aguas a intensificar medidas de cooperación para garantizar el suministro de agua potable a la población.

Asimismo, Curbelo reiteró la urgencia de que tanto el Estado como la Comunidad Autónoma desbloqueen la financiación necesaria para avanzar en estos proyectos estratégicos, tal y como trasladado a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, en una reunión mantenida el pasado mes de enero.

Finalmente, apeló a la responsabilidad institucional para dar una respuesta integral a los retos hídricos de La Gomera y del conjunto del archipiélago, asegurando que desde el Cabildo se continuará trabajando de la mano de los ayuntamientos, el Consejo Insular de Aguas y las comunidades de regantes para avanzar en la planificación hidráulica de la isla.