
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente del Cabildo de La Gomera participa en el acto de inicio de las obras celebrado en Guía de Isora, con el que se pone fin a años de espera para materializar la unión eléctrica de estas dos islas
Curbelo sostiene que la interconexión permite la creación de un sistema energético más seguro y dimensionado para el desarrollo de las energías renovables
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha subrayado que la interconexión eléctrica con Tenerife, “afianza la apuesta de la isla por la transición energética”. Así lo expuso durante el acto de inicio de las obras del cable submarino que conectará Chío, en Guía de Isora, con Sebastián de La Gomera, a través de los 36 kilómetros de mar que separan estos dos puntos.
En el transcurso de su intervención, recordó que este proyecto era una de las demandas históricas de ambas islas para el fortalecimiento de los sistemas eléctricos insulares, y la dotación de herramientas que dieran mayor seguridad a las demandas energéticas de Tenerife y La Gomera. Comparó este hito con el inicio de las comunicaciones marítimas entre ambas islas en 1974, y auguró que la puesta en funcionamiento del cable “sentará un precedente en la transformación del modelo energético de Canarias”.
Curbelo puso como ejemplo la transformación energética emprendida desde La Gomera para lograr la sostenibilidad de su actual sistema de producción, con medidas diseñadas para la implantación de energías renovables, el autoconsumo energético y la movilidad sostenible. En este sentido, detalló que con la llegada de la interconexión será posible que el excedente energético de los cincos parques eólicos, que se ponen en marcha la próxima semana, pueda verterse a la red de Tenerife.
Así, adelantó que la isla tendrá capacidad de generar hasta 12 Mw de energía eólica, que se unen a los sistemas de autoconsumo en hogares y viviendas, además del impulso a las plantas fotovoltaicas y sus respectivas comunidades energéticas, “que acentúan la transformación energética en el marco del proyecto La Gomera 100% Sostenible, que es referente para otros territorios insulares”.
Durante su intervención, también puso en valor el compromiso de todas las administraciones públicas implicadas y de Red Eléctrica, puesto que “de la unidad de acción y la constancia en este tiempo, hoy tenemos este resultado, que no sólo tiene un impacto positivo sobre dos islas, sino que mejorará sustancialmente el sistema energético de Canarias”.
El eje consta de una línea de doble circuito de 66 kV, con un tramo submarino de 36 km y dos tramos terrestres soterrados en las islas de La Gomera y Tenerife, que unirán la futura subestación eléctrica de Chío (Tenerife) con la nueva subestación eléctrica de El Palmar (La Gomera). Se trata del enlace submarino tripolar en alterna más profundo del mundo, por lo que ha requerido de un diseño del cable adaptado, y reforzado con materiales ligeros capaces de soportar los exigentes requerimientos del entorno en el que irá instalado el cable.
La ejecución del proyecto se hace con medidas extraordinarias para garantizar la protección de la biodiversidad de las zonas por donde llega a cada una de las islas. Por ello, se ha recurrido a una técnica de perforación dirigida, que introducirá el cable en el mar a través de un microtúnel con salida a más de 100 metros de la costa.
El Cabildo presenta este martes el proyecto de mejora de la accesibilidad al Barranco de Santiago
La Institución insular celebra una jornada de participación ciudadana en la Plaza de Pastrana para informar sobre la inversión de más de 2,2 millones de euros en mejoras de accesibilidad para las vías de los caseríos de Pastrana, Guarimiar, El Rumbazo y El Cabezo
El Cabildo de La Gomera celebra, este martes, a partir de las 17.30 horas, en la Plaza de Pastrana, una jornada de participación ciudadana para exponer las actuaciones previstas en materia de accesibilidad.
Desde la Institución insular se prevé que la inversión supere los 2,2 millones de euros en mejoras de accesibilidad, seguridad y drenaje para los más de 6 kilómetros de los tramos comprendidos entre Pastrana, Guarimiar, El Rumbazo, Taco y El Cabezo que conectan la GM-3 con las vías CV-20 y la CV-22.
Estas actuaciones incrementarán la seguridad en el acceso con la creación de muros, apartaderos, arquetas para drenaje, instalación de quitamiedos, señalización de bordes de la calzada y para El Rumbazo, se sustituirá el actual puente por otro de mayor anchura y altura, además de la construcción de muros de encauzamiento.
Cabildo y Ayuntamiento de San Sebastián cooperarán con el Obispado para aperturar el acceso a Puntallana
La vía, que es titularidad del Obispado, ha sido objeto de estudio para determinar las medidas a tomar que garanticen la estabilidad del talud cuyo derrumbe ha motivado el cierre de la carretera
El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián cooperarán con el Obispado para aperturar el acceso a Puntallana. Lo hacen tras la realización de un estudio técnico para evaluar la estabilidad del talud, tras el derrumbe producido el pasado año y que ha motivado el cierre de dicha vía, que da acceso a la Ermita de Ntra. Sra. de Guadalupe.
Aunque el Obispado es el titular de la vía, la Institución insular se ha puesto a disposición para atender a las necesidades que se trasladen con el fin de realizar una actuación integral que facilite el saneamiento de la ladera, a partir de una inversión orientada a la instalación de mecanismos de sujeción y fijación en las zonas de la vía en las que se han detectado grietas del terreno.
Tras la disposición del diagnóstico previo encargado por el Cabildo, ahora se está a la espera de la petición formal de cooperación interadministrativa por parte del Obispado para que, en coordinación con el Ayuntamiento de San Sebastián, llevar a cabo las tareas necesarias que permitan la reapertura con todas las medidas de seguridad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.