
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo y la Asociación Joven Tagoror organizan este evento para compartir experiencias, reflexiones y propuestas en torno al desarrollo sostenible y la conservación del territorio
La cita tendrá lugar el sábado 1 de noviembre, en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de la isla
El evento incluye transporte desde todos los municipios y comidas para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse hasta el martes 28 de octubre, a través de Whatsapp al número 621 42 67 88
El Encuentro de la Red Local de Jóvenes de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, previsto para el sábado 1 de noviembre, conectará a la juventud de la isla con la naturaleza y la acción sostenible. Se trata de una jornada de convivencia, aprendizaje y participación organizada por el Cabildo de La Gomera y la Asociación Joven Tagoror.
La cita será en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de todos los municipios de la isla. El encuentro busca fomentar la implicación de la juventud gomera en la conservación y promoción de los valores naturales y culturales de la Reserva. Además, pretende reforzar la identidad insular, el sentido de pertenencia y la participación activa en los retos ambientales y sociales que afronta La Gomera.
El encuentro combinará una ruta de senderismo desde las instalaciones del Campamento de El Cedro hasta la Ermita de Lourdes, donde Carlos Simancas, divulgador histórico gomero y especialista en la historia de Canarias, llevará a cabo una charla interpretativa del lugar y la tradición de los finaos.
Los y las jóvenes presentes en el encuentro también podrán disfrutar de una sesión participativa con ‘La Gomera: Reserva de la Biosfera’, el primer juego de mesa dedicado exclusivamente a La Gomera, de la marca gomera ‘De Isla en Isla’. Mediante un tablero gigante, los participantes podrán poner a prueba sus conocimientos sobre la riqueza natural, cultural y social de la isla.
Tras el regreso al Campamento de El Cedro y el almuerzo elaborado con productos agroalimentarios insignia de la isla, darán comienzo los talleres de artesanía tradicional a cargo de María del Mar Santana (alfarería) y María Candelaria Luis (cestería).
Posteriormente tendrá lugar la mesa redonda ‘Saberes que sostienen la Reserva’, con la participación de distintas personalidades del ámbito de la biodiversidad y el patrimonio cultural, como Claudia Pais (@claudiikiita), periodista palmera especializada en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, y creadora de contenido; y Diego Chinea, coordinador insular de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, entre otros.
Como broche final se llevará a cabo la lectura del manifiesto ‘Jóvenes x Reserva de la Biosfera de La Gomera’, creado y recitado por @maldirez (Alba Díaz Moreno), escritora y creadora de contenido.
Inscripción
El evento cuenta con plazas limitadas, e incluye transporte desde todos los municipios y desayuno y almuerzo para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse hasta el martes 28 de octubre a través de Whatsapp al número 621 42 67 88.
La organización invita a la juventud gomera a participar en esta experiencia única para compartir ideas, conectar con la naturaleza y contribuir al futuro sostenible de la isla.
El Cabildo impulsa un nuevo programa de cooperación municipal con 2,5 millones de euros
La Institución insular y los seis ayuntamientos definen los nuevos convenios que se firmarán durante el primer trimestre de 2026
Curbelo subraya la continuidad del Plan Insular de Cooperación en Obras y Servicios como instrumento clave para fortalecer la inversión local y mejorar los servicios públicos
El Cabildo de La Gomera ha anunciado la asignación de más de 2,5 millones de euros, distribuidos en dos anualidades, para financiar proyectos de cooperación con los ayuntamientos de la isla. Esta inversión se enmarca en la nueva edición del Plan Insular de Cooperación en Obras y Servicios (PICOS), con el que la Institución insular refuerza su compromiso con el desarrollo local y la mejora de las infraestructuras municipales.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que esta nueva dotación permitirá atender actuaciones en todos los municipios, con el objetivo de “seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos a través de inversiones que se traducen en mejores servicios, espacios públicos más accesibles y una gestión más eficiente de los recursos municipales”.
Curbelo explicó que en estos momentos los ayuntamientos se encuentran determinando los proyectos que serán incluidos en los nuevos convenios de colaboración, cuya firma está prevista para el primer trimestre de 2026. Estas actuaciones abarcan desde la mejora del alumbrado público, la recogida de residuos, el saneamiento y la accesibilidad, hasta proyectos de abastecimiento de agua potable, conservación de cementerios y adecuación de parques públicos.
La consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, subrayó que este fondo “mantiene el carácter bianual, lo que garantiza una planificación más eficiente de las inversiones locales y facilita la ejecución de obras que, por su naturaleza, requieren continuidad presupuestaria”. Además, recordó que en anteriores ediciones este programa ha permitido materializar más de una treintena de actuaciones en los seis municipios.
Desde 2023 se han destinado más de 4 millones de euros para actuaciones de este tipo, además de los convenios específicos firmados con los municipios para dar cobertura a actuaciones de interés insular, adicionales a las fijadas en el Plan de Cooperación en Obras y Servicios.
El Festival de cine insular internacional Insularia–Islas en Red continúa este sábado su itinerario en La Gomera
El Auditorio insular alberga este sábado 25 de octubre, la proyección de diferentes metrajes de cine producidos en islas de todo el planeta
La sesión comenzará a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo
El Festival Internacional de Cine Insular Insularia–Islas en Red continúa su itinerario en La Gomera con una jornada dedicada al cine producido en islas de todo el planeta. La segunda jornada de proyecciiones tendrá lugar este sábado, 25 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Insular, dentro de la sección Panorama, una de las más representativas del festival. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Insularia–Islas en Red es un evento internacional consagrado a las cinematografías insulares del mundo, que propone el cine como una ventana abierta a la diversidad cultural de los territorios isleños. En activo desde 2016, este año el festival tiene su sede principal en la isla de El Hierro, aunque mantiene su carácter itinerante y recorre las ocho Islas durante el mes de octubre. Su singularidad radica en ser el único festival de cine en español dedicado exclusivamente al cine producido en islas, compartiendo esta temática con el certamen celebrado en la isla francesa de Groix.
El sábado 25 de octubre se ofrecerá un recorrido por la creación cinematográfica insular contemporánea con ‘Shooting watermelons’, ‘Buffer zone’, ‘Calma Chicha’, ‘Sirenès (Mermaids’) y ‘The first setting sun of summer’, con una duración total de 97 minutos.
A través de esta programación, Insularia reafirma su vocación de ser un foro internacional de las islas del mundo, un espacio de encuentro y reflexión que trasciende lo cinematográfico para integrar también otras disciplinas como las artes plásticas, la música o la literatura. En cada edición, el festival se consolida como un punto de conexión entre creadores, espectadores y culturas isleñas diversas, promoviendo el intercambio y la visibilización de la identidad insular en sus múltiples formas.
A lo largo de sus ediciones, Insularia ha contado con la participación de territorios como Islandia, Gran Bretaña, las Islas Escandinavas, Nueva Zelanda, Irlanda, Baleares, Azores, Cerdeña, Madeira, Taiwán, Cuba, Puerto Rico o Sri Lanka, entre muchos otros, consolidándose como una plataforma única para las cinematografías emergentes de las islas del planeta.
INSULARIA – Islas del Mundo en Red cuenta con el patrocinio de Promotur – Turismo de Islas Canarias, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, así como con la colaboración de los ayuntamientos sede del festival.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró el II Encuentro Otoñal de Personas Mayores
El Parque de la Torre del Conde acogió esta celebración en el marco de su programación del Mes de las Personas Mayores
El II Encuentro Otoñal en San Sebastián contó con la participación de más de 300 mayores
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebró el segundo Encuentro Otoñal dentro de la programación del Mes de las Personas Mayores en el municipio capitalino.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó que la celebración del segundo Encuentro Otoñal ha servido para rendir un merecido homenaje a todos nuestros mayores, "con una mención especial a Dña. Dolores Darias Padilla, socia honorífica de la Asociación de Mujeres Gara, Reina del Carnaval de Mayores y socia fundadora de la Asociación de Mayores Iballa. Además, es una de las integrantes más longevas de los talleres y las actividades que ofrecemos desde el Ayuntamiento de San Sebastián, por lo que este reconocimiento es un tributo a su ejemplo de vida y a su valiosa contribución a la comunidad".
La alcaldesa remarcó que este evento se ha convertido en una oportunidad única para vivir una jornada de convivencia y encuentro con las personas mayores de nuestro municipio, "una generación a la que tanto debemos y que tanto aporta a la vida social y cultural de San Sebastián de La Gomera, que demuestra su compromiso participando de forma muy activa en el Tagoror del Mayor, un espacio de participación ciudadana que refleja la voz y las inquietudes de este colectivo”, añadió.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se sumó al evento en el que insistió en la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas de apoyo a los mayores, no sólo con encuentros de este tipo, "sino con oportunidades de ocio como las desarrolladas por la Institución insular con los viajes a varios puntos de la Península". En este sentido, adelantó que este proyecto se renovará el año que viene con el propósito de dar continuidad a la programación iniciada en las ciudades del Reino de Castilla y Galicia. "Continuaremos dando cobertura a estas salidas tras mostrar un éxito importante en esta primera edición", señaló.
La concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, resaltó que "con la celebración de este evento finalizamos la programación diseñada dentro del Mes del Mayor en el municipio de San Sebastián". Tras celebrar la muestra de talleres 'Raíces Creativas' y la exposición de pintura 'Trazos que Cuentan Historias', la segunda edición del Encuentro Otoñal ha contado con la participación de más de 300 personas, que compartieron un almuerzo de confraternidad, actividades, entretenimiento y diversas actuaciones musicales con el grupo Eslabones, Goyo Tavío y el Mariachi San Miguel, Los Satélites y Guarapo.
Ana Campoy agregó que la celebración de esta jornada "refleja la importancia de seguir creando espacios donde se reconozca la aportación de nuestros mayores y se fomente su participación activa en la vida social del municipio. Por todo ello, hemos querido transmitirles nuestro agradecimiento por su ejemplo de vida, por ser garantes de nuestras tradiciones y un ejemplo de compromiso y vitalidad".

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.