
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La estrategia, que se activa con motivo de la WTM de Londres, combina acciones digitales, presencia en ferias internacionales y comunicación en medios convencionales
Las campañas darán a conocer las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Gomera: Isla Circular’, financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU
La Gomera, a través del Área de Turismo del Cabildo, activa su plan de campañas turísticas para la temporada 2025-2026, con el fin de reforzar su posicionamiento a nivel internacional como destino sostenible y diferenciado.
La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, informó que esta estrategia, que sigue una línea creativa coherente con los valores del destino y orientada a conectar con un perfil de turista que busca naturaleza y experiencias auténticas, y que se pone en marcha desde estos días, coincidiendo con la celebración de la WTM de Londres.
Así, Méndez recordó que “a través de diferentes acciones de comunicación se dará visibilidad a novedades del destino y actuaciones relacionadas con el Plan de Sostenibilidad Turística de La Gomera, como la creación de seis nuevos productos turísticos relacionados con el senderismo y el cicloturismo, entre otros, o el lanzamiento de una aplicación móvil de senderos que facilitará al viajero planificar y disfrutar de las rutas de la isla de una forma más conectada y sostenible”.
De esta manera, una de las líneas de acción será la presencia continua del destino y la generación de tráfico hacia canales digitales de Turismo de La Gomera y Promotur Islas Canarias, con la participación en ferias turísticas nacionales e internacionales, en las que se reforzará el protagonismo del destino con campañas digitales, posicionando a la isla entre profesionales del sector, operadores, y viajeros potenciales, fomentando la comercialización del destino y sus experiencias.
A ello se suma la publicidad digital, mostrando contenidos en mercados prioritarios (Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Francia y España peninsular), adaptados a cada país y a temáticas como la naturaleza, el ecoturismo, el senderismo y la sostenibilidad.
Otra de las áreas de actuación de esta planificación centrará sus esfuerzos en la temporada de invierno 2025, en los principales mercados europeos como Alemania, Austria, Suiza y Bélgica. Concretamente, se llevará a cabo una apuesta firme por la publicidad exterior, que combina lo digital con lo convencional, con presencia estratégica en ciudades alemanas como Múnich, Berlín, Hamburgo, Düsseldorf o Fráncfort, en zonas de alto tránsito urbano.
La complementa publicidad digital con inserciones en medios especializados y plataformas de contenido de viajes, así como artículos en inglés, alemán y francés, y contenido editorial en medios impresos.
A partir de enero de 2026 se pondrá en marcha una tercera campaña, con el fin de inspirar y fomentar al viajero a planificar de forma anticipada su viaje a La Gomera, no solo para el invierno, sino durante todo el año, propiciando así una desestacionalización del destino y un equilibrio con llegada sostenida de visitantes.
La Gomera, naturalmente mágica
La Gomera mantiene su identidad mientras avanza hacia un modelo de promoción más moderno, eficiente e innovador, con un enfoque que busca la visibilidad constante del destino, manteniendo la notoriedad de marca durante toda la temporada, aprovechando los momentos de mayor interés del viajero para planificar sus vacaciones en los mercados emisores.
La puesta en marcha de estas actuaciones está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘La Gomera: Isla Circular’, que contempla más de 18 actuaciones y cuenta con una inversión global que supera los 3,3 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos de recuperación Next Generation EU.
El Cabildo agota las plazas del programa de viajes socioculturales para personas con movilidad reducida
Las salidas se realizarán todos los sábados del mes de noviembre hacia Galicia, con destino a la Mariña Lucense
La iniciativa, dotada con 145.000 euros, ofrece 160 plazas para participantes y acompañantes en un modelo de turismo social inclusivo
El Cabildo de La Gomera informa de que se han completado las 160 plazas ofertadas dentro del programa de viajes socioculturales dirigidos a personas con discapacidad o dificultades de movilidad. Esta iniciativa tiene como finalidad facilitar la participación de este colectivo en actividades de ocio inclusivo y accesible.
Las salidas se realizarán todos los sábados del mes de noviembre, con destino a Galicia, concretamente a la Mariña Lucense, dentro de un modelo de turismo social que fomenta la convivencia, la igualdad de oportunidades y el bienestar de los participantes.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró la excelente acogida del programa y destacó que “esta iniciativa demuestra el compromiso del Cabildo con la inclusión social, ofreciendo a quienes enfrentan mayores barreras de movilidad la posibilidad de disfrutar de experiencias adaptadas y enriquecedoras”.
Por su parte, la consejera de Política Social, Rosa Elena García, agradeció la gran respuesta recibida y subrayó que “completar las plazas disponibles en tan poco tiempo refleja el interés y la necesidad de continuar impulsando este tipo de programas que garantizan la participación activa de todas las personas en la vida social y cultural de la isla”.
El programa, desarrollado en colaboración con APEDECA, cuenta con una inversión de 145.000 euros, y se enmarca dentro de la estrategia insular de turismo social inclusivo promovida por el Cabildo de La Gomera.
Asimismo, esta iniciativa se suma al programa de viajes socioculturales para mayores, que se ha venido desarrollando desde el mes de mayo, con la participación de más de 400 personas que han tenido la oportunidad de conocer Madrid y diversas ciudades castellanas, con una inversión global de 350.000 euros.
La Feria Insular de Artesanía reunirá a más sesenta artesanos y productores agroalimentarios del 7 al 9 de noviembre
El evento, organizado por el Cabildo de La Gomera, tendrá lugar en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, y será la mayor muestra del sector en la isla, con representación de todos los municipios y de otras islas del Archipiélago
La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en la Plaza de Las Américas de San Sebastián.
En esta ocasión, el evento reunirá a un total de 63 participantes, con la presencia de 50 artesanos y 13 empresas de alimentación procedentes de La Gomera y del resto del Archipiélago, que ofrecerán una amplia muestra de productos elaborados de manera tradicional. La feria combinará venta directa, talleres en vivo, degustaciones, actividades culturales y musicales, convirtiéndose en uno de los principales atractivos del calendario cultural y económico de la isla.
El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera a través del Área de Artesanía, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera. La cita se consolida como el mayor escaparate del sector artesanal insular y un referente para el conjunto del Archipiélago, que cada año atrae a centenares de visitantes interesados en conocer y apoyar el trabajo de los artesanos canarios.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que la Feria Insular de Artesanía “es una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular, que muestra la capacidad de La Gomera para preservar sus oficios tradicionales y transformarlos en oportunidades de desarrollo”. Subrayó además que este tipo de iniciativas “fortalecen la economía circular, el valor añadido de lo hecho a mano y la promoción de los productos locales, tanto en el ámbito insular como regional, fomentando el consumo responsable y la sostenibilidad del sector”.
Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, explicó que esta edición busca poner en valor tanto los oficios tradicionales como la producción agroalimentaria, integrando ambas disciplinas bajo un mismo espacio. “La feria será un reflejo del esfuerzo y la creatividad de nuestros artesanos —carpinteros, ceramistas, joyeros o tejedores— junto a la calidad de los productos agroalimentarios gomeros, que ya son una seña de identidad de la isla”, afirmó. Además, adelantó que el programa incluirá talleres de artesanía en vivo, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales y actividades infantiles, con el objetivo de crear un ambiente participativo y familiar que invite a redescubrir el valor de lo auténtico.
De los 50 artesanos participantes, 27 proceden de La Gomera, mientras que el resto representa a Tenerife, La Palma y Gran Canaria, garantizando una muestra diversa de técnicas y estilos. Entre las modalidades más representadas se encuentran el ganchillo, crochet y macramé; la cestería de caña, palma, mimbre y ristra; la muñequería y las almazuelas; la marroquinería y guarnicionería; la cerámica y el modelado; la joyería artesanal; la carpintería tradicional y la fabricación de instrumentos musicales; así como la decoración de telas y cristal, la herrería y la forja, el reciclado de materiales, las rosetas y el calado. Esta amplia variedad de disciplinas pone de relieve la riqueza del patrimonio artesanal canario y el compromiso de los creadores por mantener vivas las tradiciones.
Junto a los artesanos, la feria contará con la participación de 13 empresas agroalimentarias. Estas firmas ofrecerán una selección de productos locales que incluye mojos, mermeladas, chocolates, repostería artesanal, cafés, tés y quesos curados, contribuyendo a reforzar la presencia del sector agroalimentario dentro de la muestra.
Durante los tres días del evento, la Plaza de Las Américas acogerá una treintena de stands dedicados a los distintos oficios tradicionales, junto a los espacios destinados a los productos agroalimentarios. La programación incluirá exhibiciones de artesanía en vivo, actuaciones musicales, degustaciones y talleres participativos, consolidando así la Feria Insular de Artesanía como un espacio de encuentro entre la tradición, la creatividad y la identidad gomera.
El Jardín Botánico del Descubrimiento se consolida como lugar de visita turística
El recinto se afianza como punto de interés para residentes y turistas, tras la mejoras implementadas desde el pasado año
Este enclave cuenta con más de 16 mil metros cuadrados de extensión, que albergan una gran variedad de especies vegetales
El Jardín Botánico del Descubrimiento en Vallehermoso cumple once meses desde su reapertura consolidándose como una de las principales infraestructuras de referencia turística botánica de La Gomera. Desde que el Cabildo reabriera sus puertas en diciembre de 2024, el espacio ha experimentado una notable evolución, convirtiéndose en una parada obligada tanto para residentes como para los miles de turistas que visitan la isla cada año.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que “la recuperación del Jardín Botánico no solo ha permitido conservar y poner en valor el patrimonio vegetal que alberga, sino también generar un espacio educativo y turístico de primer orden que proyecta la imagen de La Gomera como destino sostenible”.
La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó el papel que ha alcanzado el recinto “como un enclave que combina divulgación, sostenibilidad y educación ambiental, además de reforzar el atractivo turístico del norte de la isla”. Añadió que el Jardín “ha logrado despertar un especial interés entre los visitantes por su singular colección de especies vegetales y su entorno paisajístico, lo que se traduce en un crecimiento constante del número de personas que lo recorren”.
En estos meses, el Cabildo ha continuado implementando mejoras en las infraestructuras, la señalética interpretativa y los servicios de atención al visitante. Asimismo, se han reforzado las labores de conservación de especies y se ha potenciado la oferta de rutas guiadas y actividades didácticas dirigidas a residentes y turistas.
Con más de 16.000 metros cuadrados de superficie y más de 1.500 ejemplares vegetales representativos de más de 200 especies de los cinco continentes, el Jardín Botánico del Descubrimiento constituye un espacio único en el Archipiélago Canario. En él se pueden encontrar especies emblemáticas de la flora gomera y canaria —como sabinas, dragos, acebuches o palmeras canarias— junto a una colección de frutales exóticos y plantas con usos tradicionales, aromáticos o medicinales.
El recorrido del visitante incluye zonas dedicadas al cultivo tradicional, un paseo de cítricos del mundo, una charca con nenúfares, un área de descanso y una exposición sobre el guarapeo, práctica ancestral gomera para la obtención de la miel de palma. Todo ello enmarcado en un entorno natural de alto valor paisajístico y ambiental.
El Jardín Botánico del Descubrimiento permanece abierto todos los días, en horario de 09:00 a 16:30 horas, con rutas interpretativas programadas entre las 10:00 y las 15:00 horas para las que es necesario la realización la realización de reservas a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Reapertura del Parque Marítimo de Vallehermoso en Semana Santa
El Parque Marítimo de Vallehermoso cerrará sus puertas a partir del 31 de octubre, una vez concluida la temporada estival. El recinto, gestionado por el Cabildo de La Gomera, retomará su actividad coincidiendo con la Semana Santa de 2026, siguiendo la planificación habitual de mantenimiento y mejora de las instalaciones.
Durante los próximos meses se llevarán a cabo trabajos de adecuación en las zonas de baño y solárium, además de tareas de mejora paisajística y revisión de los servicios. El Cabildo agradece a los usuarios el uso responsable realizado durante el verano y reitera su compromiso con la conservación y puesta en valor de los espacios públicos del municipio norteño.
La Gomera celebra este sábado un casting para descubrir nuevos talentos del modelaje en la isla
El Cabildo de La Gomera, a través de la iniciativa ‘La Gomera Moda y Magia’, pone en marcha esta acción para impulsar el talento local y promover la industria creativa y textil
La prueba tendrá lugar este sábado, 1 de noviembre, en horario de 16:00 a 19:00 horas, en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey
La Gomera celebra este fin de semana un casting para descubrir nuevos talentos del modelaje en la isla. Así, el Cabildo, a través de la iniciativa ‘La Gomera Moda y Magia’, una plataforma que combina la promoción turística con la moda, el diseño y la identidad insular, pone en marcha esta acción para impulsar el talento local y promover la industria creativa y textil.
Bajo el lema ‘La Gomera te busca’, esta convocatoria invita a todas las personas mayores de 16 años a participar en un casting que les ofrecerá la oportunidad de iniciar una carrera profesional en el sector de la moda.
El casting tendrá lugar el próximo sábado 1 de noviembre en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey, en horario de 16:00 a 19:00 horas, y estará abierto para que las personas de la isla mayores de 16 años puedan tener una oportunidad para emprender un futuro en el mundo de la moda.
En este caso, de la mano de reconocidos profesionales, como el fotógrafo Manuel González del estudio creativo Vigonarte, Diego Barroso diseñador de la marca Filst, o el fotógrafo y productor de moda Edgar Magdalena.
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente para asegurar su plaza en el casting, a través del formulario disponible en este enlace. Para más información se ha establecido el teléfono de contacto 922 100 412 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Asimismo, será necesario que las personas aspirantes acudan a la cita con vestimenta cómoda y camiseta blanca, sin maquillaje recargado, y con calzado de pasarela. Los menores de edad deberán aportar una autorización firmada por su padres y/o tutores legales.
La iniciativa está impulsada por el Cabildo de La Gomera junto a ‘Canarias Islas de Moda’ de Proexca, con la colaboración de la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla.
La Gomera reafirma su compromiso con la mejora de capacidad de respuesta y gestión de las emergencias
El Cabildo, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, ha celebrado las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias, dirigidas a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias
El Cabildo de La Gomera celebró, este miércoles, las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias, un encuentro que reunió a profesionales, instituciones y expertos del ámbito de la seguridad y la protección civil para compartir experiencias, conocimientos y estrategias que mejoran la eficacia ante situaciones de crisis.
Organizadas por la Institución insular, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, las jornadas se desarrollaron en el Hotel Bancal & Spa y contaron con una destacada participación de representantes de cuerpos de emergencias, servicios sanitarios, fuerzas de seguridad y entidades vinculadas a la gestión del riesgo.
La jornada sirvió para reconocer a Ángel Jesús Padilla Aguilar por su labor de voluntariado durante más de dos décadas, los últimos once años vinculado a Protección Civil de La Gomera. También a Fernando Darias Barrera, en su ejercicio como responsable de las brigadas de prevención y extinción de incendios, primero en Gesplan y después en Tragsa. Además de a Javier Seijas Bayón, por su trabajo en la Unidad de Medio Ambiente de la que ha sido jefe de servicio.
En palabras del vicepresidente primero, Adasat Reyes, estos reconocimientos son un reflejo de la labor y compromiso que cada uno de ellos han tenido en materia de seguridad y emergencias en el ámbito insular, “y su predisposición constante a la mejora de la capacidad de actuación en situaciones tan difíciles como la extinción de incendios”, precisó durante su intervención.
Hizo hincapié en la necesidad de que la isla cuente con figuras de este tipo que respondan a una sociedad comprometida con abordar los retos y desafíos que tiene por delante en múltiples materias pero, especialmente, en el ámbito de la seguridad y la prevención.
Asimismo, apuntó que, desde la Institución insular “estamos convencidos de que la gestión de las emergencias no se limita a la reacción ante lo imprevisto, sino que comienza mucho antes, en la preparación, la anticipación y la capacidad de prever los riesgos. Por ello, hemos apostado por reforzar la formación del personal, modernizar los equipos, mejorar la comunicación entre instituciones y garantizar que cada servicio disponga de los recursos adecuados para actuar con rapidez y eficacia cuando la situación lo exige.”
El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, subrayó que “estas jornadas nos han permitido avanzar hacia una gestión más eficiente y coordinada de las emergencias, reforzando la preparación de todos los equipos que actúan en el territorio”. Así, añadió que la formación continua y la cooperación entre instituciones son “claves para reducir los tiempos de respuesta y mejorar la seguridad de la ciudadanía en momentos críticos”.
El consejero destacó, además, el valor de la participación y el intercambio técnico entre los distintos servicios operativos. “La Gomera ha demostrado que la colaboración interinstitucional y la planificación anticipada son la base de una respuesta eficaz ante cualquier emergencia, desde un incendio forestal hasta un rescate en montaña o un accidente múltiple”, señaló.
Durante la cita se abordaron cuestiones clave como la prevención y respuesta ante incendios forestales, la seguridad en montaña y senderismo, la coordinación en accidentes de tráfico y emergencias sanitarias y la gestión del caos en situaciones complejas, con la participación de ponentes del EIRIF, BRIF, GES, SUC, Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Las ponencias pusieron de relieve la importancia de la evaluación constante de los protocolos, el análisis de experiencias pasadas y la implantación de nuevas estrategias de coordinación y comunicación, tanto en la gestión de recursos humanos como materiales.
El encuentro concluyó con una valoración muy positiva por parte de los asistentes, que coincidieron en la necesidad de seguir impulsando este tipo de foros insulares que facilitan la mejora continua del sistema de emergencias y fomentan la cultura de la prevención y la autoprotección en la isla.
El Cabildo impulsa la formación digital gratuita para la ciudadanía a través del proyecto ‘La Gomera Aprende’
La Institución insular, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, pone en marcha esta iniciativa con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar la autonomía tecnológica
Este proyecto está financiado a través de fondos de la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo del Gobierno de España, la consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias y el Cabildo insular
El Cabildo impulsa la formación digital gratuita para la ciudadanía a través del proyecto ‘La Gomera Aprende’. La Institución insular, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, pone en marcha esta iniciativa con el compromiso de reducir la brecha digital y fomentar la autonomía tecnológica.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de la formación y el desarrollo personal, especialmente en un ámbito tan relevante como el de las competencias digitales. “Con este proyecto damos un paso más en la reducción de la brecha digital, facilitando que todas las personas, independientemente de su edad o lugar de residencia, puedan acceder a los conocimientos necesarios para desenvolverse con autonomía en la sociedad digital”. Así, insistió en que “nuestro objetivo es que nadie se quede atrás en este proceso de transformación digital que afecta a todos los ámbitos de la vida cotidiana.”
Por su parte, el vicepresidente primero y consejero insular de Régimen Interior, Adasat Reyes, apuntó que “La Gomera Aprende es un ejemplo de colaboración institucional y de aprovechamiento eficaz de los recursos europeos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”. “A través de esta iniciativa impulsamos la igualdad de oportunidades y fomentamos un uso responsable y seguro de las herramientas digitales, reforzando la apuesta por una isla más conectada, inclusiva y preparada para los retos del presente y del futuro", añadió.
A través de ‘La Gomera Aprende’, las personas interesadas podrán cursar formaciones en competencias digitales de manera totalmente gratuita. Los cursos se desarrollarán durante los próximos meses en modalidad presencial y telemática, y tendrán una duración de 11 horas y 30 minutos. A su finalización se emitirá un certificado de aprovechamiento a los participantes.
Los cursos abordan contenidos de gran interés y utilidad práctica para la ciudadanía. Entre las temáticas que se impartirán destacan el uso de WhatsApp y otras aplicaciones móviles de comunicación y correo electrónico; el manejo del DNI electrónico, la firma digital y la identidad digital; la realización de trámites electrónicos con la Administración; la seguridad en la red y la protección de los datos personales; así como el uso de las aplicaciones de salud del Gobierno de Canarias, entre otras.
Para más información, detalles sobre los cursos, horarios e inscripciones, la ciudadanía puede consultar la página web oficial del proyecto: https://lagomeraaprende.es.
Este proyecto está financiado a través de fondos de la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo del Gobierno de España, la consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias y el Cabildo insular.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.