
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de La Gomera activa el Plan de Emergencias Insular ante los efectos de la depresión tropical
La Institución insular pone en marcha este operativo, que entra en vigor a partir de las 00.00 horas de este sábado, tras analizar la previsión de lluvias generalizadas e intensas que afectarán a Canarias durante el fin de semana
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias decreta la Alerta Máxima por lluvias, tormentas, vientos y riesgo de inundaciones pluviales
El Cabildo de La Gomera activa el Plan de Emergencias Insular (PEIN) de manera preventiva, y que entra en vigor a partir de las 00.00 horas de este sábado, ante los efectos del acercamiento a Canarias de una depresión tropical que partió desde África, y cuyas consecuencias podrán dejar fenómenos meteorológicos adversos.
Por este motivo, se ha reforzado el operativo de mantenimiento de carreteras para atender las incidencias que puedan darse en la red viaria insular, así como los medios disponibles de la Unidad de Medio Ambiente, que intensificarán sus tareas en zonas de monte ante la posibilidad de caída de ramas u otros desprendimientos.
Del mismo modo, se coordina desde el CECOPIN las tareas de prevención y actuación que realizan asociaciones de voluntarios de la isla en el ámbito de las emergencias, a través de Protección Civil, Ayudas en Emergencia Anaga y bomberos voluntarios de Valle Gran Rey y La Gomera.
El presidente, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la prevención, por lo que pidió el seguimiento de la evolución a través de los medios oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología, así como los disponibles por parte del Gobierno de Canarias y los del propio Cabildo insular. Además, apeló a la responsabilidad ciudadana para evitar desplazamientos innecesarios y el tránsito por zonas de riesgo, tanto en las cuencas de los barrancos como en áreas en las que puedan registrarse desprendimientos.
Medidas preventivas
De forma preventiva se ha procedido, en coordinación con los ayuntamientos de la isla, a la suspensión de todos los eventos culturales, musicales y deportivos previstos para este fin de semana. Asimismo, se procede al cierre preventivo de la red insular de senderos y pistas forestales, así como de las áreas recreativas de la isla.
En cuanto a la actividad cinegética, se establece la suspensión de los campeonatos de caza programados durante este fin de semana, así como la jornada de caza correspondiente al domingo 25 de septiembre.
Previsiones
De acuerdo con el último comunicado emitido desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se establece el aviso especial de fenómenos adversos por una depresión tropical que abarca el ámbito geográfico de Canarias desde este sábado, 24 de septiembre, hasta el lunes 26 de septiembre inclusive.
La descripción de la situación meteorológica detalla que el Centro Nacional de Huracanes informa de la formación de una depresión tropical entre las islas de Cabo Verde y la costa africana, que ha recibido el nombre de ‘Ten’. Los últimos datos indican que se acercará a Canarias lo suficiente como para producir precipitaciones generalizadas, intensas y persistentes, acompañadas de tormenta, durante el fin de semana y el lunes siguiente.
Concretamente, el sábado 24, a partir del mediodía, se esperan precipitaciones que pueden llegar a acumular cerca de 60 milímetros en 12 horas en localidades de las islas occidentales.
Ya el domingo 25, se espera una intensificación de las precipitaciones que pueden ser muy fuertes - hasta 30 milímetros en una hora, con acumulaciones de 100 milímetros cada 12 horas -, excepto en Lanzarote y Fuerteventura, donde las previsiones de acumulación son inferiores. Estas precipitaciones se mantendrían durante la primera mitad del lunes 26, empezando a disminuir durante la tarde.
Aunque no se espera temporal de viento ni temporal marítimo, pueden producirse rachas de viento fuertes o muy fuertes de componente sur en las islas occidentales, así como mar de viento con olas en torno a los dos metros de altura.
Alertas Máximas decretadas
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias decreta la vigencia, a partir de las 00.00 horas de este sábado, 24 de septiembre, Alerta Máxima por lluvias, tormentas, vientos y riesgo de inundaciones pluviales.
Se prevén precipitaciones generalizadas, muchas en forma de chubascos, de intensidad moderada, no descartando que sean localmente fuertes y/o muy fuertes. A ello se suma la posibilidad de tormentas fuertes, lo que implica posibilidad de gran actividad eléctrica.
En cuanto a los vientos, se espera viento del nordeste, o de componente este moderado, con intervalos fuertes y probables rachas máximas iguales o superiores a los 70 km/h, afectando a las medianías, zonas altas y extremos norte y sur de las islas.
El ámbito territorial afectado por el riesgo de inundaciones pluviales en la isla de La Gomera corresponde con las zonas de los barrancos de Playa de Santiago, Valle Gran Rey y San Sebastián, definidas en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias (PEINCA).
Recomendaciones a la población
Desde el Cabildo de La Gomera se reitera a la población el cumplimiento de los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, para las cuatro alertas máximas decretadas: lluvias, tormentas, vientos e inundaciones pluviales. Asimismo, se aconseja seguir las indicaciones de los perfiles oficiales de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, así como los de la propia Institución insular. Ante cualquier incidencia deben llamar al 1-1-2 o al 922 141 501 y 922 141 766.
El Cabildo de La Gomera refuerza las medidas preventivas ante la alerta máxima por lluvias
La Institución insular intensifica las tareas de los operativos de carreteras y Medio Ambiente, además de coordinar el dispositivo de seguridad ante la llegada del fenómeno meteorológico adverso, a partir de este sábado
El Cabildo de La Gomera informa del refuerzo de las medidas preventivas ante la alerta máxima por lluvias decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, que entrará en vigor este sábado. Ante esta situación, producida por una amplia área de baja presión que se mueve al suroeste de las islas, se prevén precipitaciones que pueden ser moderadas, no descartando que sean localmente fuertes en las islas occidentales, principalmente.
Por este motivo, la Institución insular ha intensificado las tareas de vigilancia y mantenimiento de la red viaria, así como la disposición de todos los medios materiales y humanos para atender las incidencias que puedan registrarse durante la vigencia de la alerta. Además, se coordinan desde el CECOPIN las labores que prestan los servicios de Protección Civil, AEA y bomberos voluntarios de Valle Gran Rey y La Gomera.
Asimismo, desde esta mañana se ha trasladado a los seis ayuntamientos la previsión, acordando el aplazamiento de todos los eventos culturales, musicales y deportivos previstos para este fin de semana, - incluida la prueba deportiva Gomera Paradise Trail -, con el objetivo de evitar el movimiento de personas y reducir los riesgos, especialmente, en cuencas de barrancos y áreas de desprendimientos.
Esta tarde se desarrollará una reunión de coordinación entre los cabildos y el Gobierno de Canarias para fijar otras medidas preventivas a tomar, de cara a minimizar las consecuencias que pueda tener este fenómeno meteorológico adverso.
Observaciones de Alerta Máxima por lluvias
Las observaciones facilitadas por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias detallan que una amplia área de presión, ubicada aproximadamente al sur oeste de Canarias, está produciendo una gran área de lluvias y tormentas eléctricas.
Se prevé que las condiciones sean propicias para el desarrollo de una depresión tropical. El fenómeno meteorológico atmosférico empezará afectando en un primer momento a partir del sábado a la zona occidental (suroeste) de la comunidad autónoma, extendiéndose a lo largo del fin de semana a todo el archipiélago.
Se esperan precipitaciones generalizadas, muchas en forma de chubascos y no se descarta la formación de tormentas. Se prevé que puedan ser de intensidad moderada, no descartando que sean localmente fuertes o muy fuertes. No son descartables acumulados de precipitación iguales o superiores a los 60 – 100 milímetros en 24 horas.
El Cabildo promueve el proyecto ‘Tejiendo la feria’ con talleres para la creación de productos artesanales
La Institución insular pone en marcha esta iniciativa en la que los participantes podrán elaborar productos manufacturados que serán expuestos en la próxima Feria Insular de Artesanía
Los talleres tendrán lugar del 26 de septiembre al 2 de noviembre, los lunes, miércoles y viernes, en horario de 17.00 a 20.00 horas, en el Centro de Visitantes de San Sebastián
Las inscripciones para participar se encuentran disponibles a través de este enlace
El Cabildo de La Gomera pone en marcha, a partir del próximo lunes, 26 de septiembre, una serie de talleres para la creación de productos artesanales, bajo la iniciativa ‘Tejiendo la feria’, en la que los participantes podrán elaborar productos manufacturados que serán expuestos en la próxima Feria Insular de Artesanía.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, apuntó que este proyecto tiene como objetivo principal “establecer un punto de encuentro y unión entre el sector artesanal de la isla y la sociedad gomera, además de preservar y transmitir las tradiciones que los oficios artesanos encierran, involucrando a distintas asociaciones, colectivos, artesanos y vecinos”.
De esta manera, hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana en estas iniciativas “que enriquecen el patrimonio cultural de la isla, y cuyo esfuerzo se verá reflejado, en forma de exposición, en la Feria Insular de Artesanía que cada año promueve el Cabildo”.
Por su parte, el consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, detalló que, con estos talleres, los usuarios podrán aprender a elaborar diferentes objetos de la artesanía gomera, como ganchillo, almazuelas, cestería de ristra, mimbre, caña y palma, y reciclado de materiales, entre otros. “Con esto logramos crear un calendario completo y variado de talleres que fomentarán el aprendizaje de las distintas técnicas artesanales con las que contamos en la isla”, añadió.
Los talleres tendrán lugar entre el 26 de septiembre y el 2 de noviembre, los lunes, miércoles y viernes, en horario de 17.00 a 20.00 horas, en el Centro de Visitantes de San Sebastián. Las inscripciones para participar se encuentran disponibles.
El Cabildo informa del cambio de fecha del concierto de Ainhoa Arteta en el Auditorio de La Gomera
La productora Mar Abierto Producciones ha comunicado a la Institución insular del cambio de día por motivos de salud de la cantante
El evento musical se traslada al 19 de noviembre. Las entradas continúan disponibles en la web del festival y en tickety.com
El Cabildo informa del cambio de fecha del concierto de Ainhoa Arteta en la isla, previsto para el próximo 29 de septiembre en el Auditorio de La Gomera. De esta manera, la productora Mar Abierto Producciones anuncia el cambio de fecha por motivos de salud y por estricta recomendación médica de la cantante.
Así, el evento musical, enmarcado en el desarrollo del Festival Mar Abierto, se traslada de fecha al día 19 de noviembre, manteniendo la hora de inicio a las 20.00 horas. La venta de entradas continúa disponible en la web del festival y en tickety.com.
Trayectoria de Ainhoa Arteta
Reconocida internacionalmente y con una voz cargada de emoción e intensidad, la artista ha pisado los mejores teatros del mundo, logrando no solo la excelencia técnica, sino también el cariño del espectador en cada concierto.
La lista de escenarios en los que ha actuado es de vértigo: desde el Metropolitan Opera de Nueva York hasta el Carnegie Hall, pasando por la Royal Opera House Covent Garden en Londres, el Bayerische Staatsoper de Múnich o la Scala de Milán, entre muchos otros. Esto le ha permitido ponerse en la piel de personajes principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo y Julieta o Manon Lescaut.
Entre sus grandes éxitos destacan su papel en Cyrano de Bergerac junto a Plácido Domingo en San Francisco Opera y en el Teatro Real; Otello en La Coruña; Turandot, Carmen y La Bohème en el Liceo; Dialogues des Carmelites, Eugene Oneguin y Simon Boccanegra en ABAO; el estreno en París de la ópera Le dernier jour d’un condamné; Don Carlo en la Ópera de Oviedo y Don Giovanni en el Teatro Real, entre otros. Así, la artista ha desarrollado una importante trayectoria artística en recitales y conciertos, con una amplia programación muy relevante en el repertorio español.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.