Redacción

Redacción

La tempestad conciertos de clausura que no te puedes perder

Nocturnia anuncia las fechas de los conciertos pospuestos de enero, que serán esta vez el 6 y 7 de mayo en Benavente y León respectivamente. Con ellos, finalmente podrán darle un cierre como se merece la gira “La Tempestad”.

Agradecer a La Sala Buda y Black Bourbon la rapidez y disponibilidad para reubicar esas fechas.

La banda sigue trabajando en nuevos temas, para poder, en las próximas fechas, adelantar algo de su nuevo trabajo.

Publicado en Otras noticias, Cultura

El evento que será abierto al público dará comienzo a partir de las 12:00 horas

El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria presentarán este sábado ante el público la segunda edición de la Liga Femenina ABT Canarias de Lucha Canaria. Después de un largo periodo de inactividad en la que, debido a la pandemia, se tuvo que pausar la I Liga Juvenil, las féminas volverán a bregar a partir del próximo 27 de enero.

LuchaFemenina 2La empresa ABT Canarias ha apostado firmemente, un año más, por ser el Patrocinador Oficial de esta competición que tan buena aceptación obtuvo en su inicio. Santa Rita, Vecinos Unidos, Castro Morales, Castillo, Roque Nublo, Maninidra, Guanarteme, Unión Gáldar y Unión Sardina serán los nueve equipos que participarán en una edición en la que por primera vez las féminas competirán también en categoría senior.

Desde la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria se destaca el notable aumento de luchadoras durante estos últimos años, una gran noticia teniendo en cuenta los más de veinte meses de inactividad con la que el COVID19 ha azotado a un deporte que anteriormente contaba con muy pocas deportistas.

El Proyecto Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria ha sido en gran parte responsable de este incremento en la categoría femenina, ya que muchas niñas han conocido el deporte vernáculo en los colegios e institutos visitados por las monitoras y monitores y, tras practicarlo, han querido proseguir con la actividad en los clubes de sus municipios de residencia.

Este sábado se presentará una competición que promete mucho espectáculo y una primera muestra de ello podrá verse en el Gran Canaria Arena ya que los espectadores podrán disfrutar de una exhibición con luchadoras de todos los clubes participantes.

Publicado en Deportes

La norma, que se tramita ahora en el Senado, emana de un Real Decreto-ley aprobado en diciembre de 2020 sobre ampliación de la materialización de la RIC en 2021 por los efectos de la Covid 19

El Ejecutivo se pronuncia también a favor de la regulación de la localización de servicios y actividades acogidos al IGIC para evitar doble imposición

El Consejo de Gobierno de Canarias informó hoy favorablemente sobre los cambios introducidos en el Régimen Económico y Fiscal (REF) por dos disposiciones del proyecto de Ley de Medidas Financieras de Apoyo Social y Económico y de Cumplimiento de la Ejecución de Sentencias, que se tramita en estos momentos en el Senado. La norma emana de un Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno central a finales del año 2020 y convalidado por el Congreso el 28 de enero de 2021.

El informe del Gobierno autónomo se produce a petición del Parlamento canario, que este pasado 4 de enero recibió una comunicación del Congreso de los Diputados recabando el parecer de la Cámara sobre este particular.

En uno de los casos se aborda la disposición transitoria octava en la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para ampliar en un año los plazos para efectuar la materialización de la Reserva para Inversiones en Canarias dotada con beneficios obtenidos en períodos impositivos iniciados en el año 2016 y la dotación a dicha reserva relativa a las inversiones anticipadas realizadas en 2017 y consideradas como materialización de la misma. Tal ampliación se justifica por los graves efectos que la pandemia había producido y produce en la realización de las inversiones y los resultados económicos en el año 2020.

El informe del Ejecutivo recuerda que dicho texto es el mismo que ya se introdujo a través del Real Decreto-ley 39/2020, de 29 de diciembre, que fue sometido a debate y votación de totalidad por el Congreso de los Diputados en su sesión del día 28 de enero de 2021, en la que se acordó su convalidación, así como su tramitación como Proyecto de Ley.

“Debe manifestarse -señala el informe- que aun modificando una disposición legal que integra el cuerpo normativo del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, el RDL 39/2020, nunca fue objeto de informe previo por parte del Parlamento de Canarias, como exige la disposición adicional tercera de nuestra Constitución y el artículo 167 del Estatuto de Autonomía de Canarias”.

El informe es favorable porque la disposición “no merece reproche alguno”, ya que se adoptó para dar seguridad jurídica en la aplicación de los beneficios fiscales referidos a la RIC, dados los efectos que la pandemia produjo en la realización de las inversiones acogidas a dichos beneficios y como consecuencia de una demanda unánime de las instituciones y la sociedad de Canarias.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno reunido hoy también ha informado favorablemente sobre la disposición final tercera del referido Proyecto de Ley, que modifica, con efectos desde el 1 de enero de 2021, la regulación de las reglas de localización de determinadas prestaciones de servicios en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), para evitar supuestos de doble imposición.

La redacción que contiene el citado Proyecto de Ley coincide plenamente con el reproducido y propuesto por el Parlamento de Canarias en un informe aprobado y emitido con ocasión del trámite conferido al Parlamento en la tramitación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, lo que conlleva a emitir el parecer favorable a la modificación pretendida.

En todo caso, el Gobierno efectúa un reproche en cuanto a la tardanza en efectuar esta reforma, “más teniendo en cuenta que, derivada de su evidente necesidad para evitar situaciones de doble o nula tributación, era obvia la justificación de extraordinaria y urgente necesidad para su aprobación en alguno de los numerosos Real Decreto-leyes aprobados durante el año 2021”.

La segunda resolución de la Consejería para compensar a empresas y trabajadoras y trabajadores autónomos, gestionada a través de la Dirección General de Promoción Económica, duplica los pagos iniciales, hasta completar los 2,44 millones de euros y las 177 entidades beneficiadas

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, ha completado durante los primeros días de este mes de enero el segundo pago relacionado con la línea de ayudas de emergencia por pérdidas económicas de relevancia, como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Este segundo desembolso, tramitado por la Dirección General de Promoción Económica, eleva el pago total hasta los 2,439 millones de euros y alcanza las 177 empresas y personas autónomas, cuando en el primer pago, que se completó el pasado 29 de diciembre, se habían satisfecho los primeros 1,2 millones de euros y se había alcanzado a 80 beneficiarios, que se habían visto obligadas a dejar de trabajar, por los efectos de la catástrofe natural en sus negocios.

La consejera del área, Elena Máñez, apuntó que su departamento trabaja para lograr que todas las ayudas que se puedan poner a disposición del tejido productivo palmero lleguen a materializarse y recordó que “ahora que llega la reconstrucción no podemos obviar la situación de la que parten muchos negocios en la isla y ayudas como estas pueden representar una diferencia a la hora de conseguir una reactivación económica más ágil”.

El requisito fundamental para acceder a esta ayuda es haber sufrido la paralización total y continuada de la actividad económica o profesional desarrollada en infraestructuras afectadas por la erupción volcánica, ya sea como consecuencia de la pérdida total del establecimiento o por otras circunstancias sobrevenidas que hayan impedido el normal desarrollo del negocio: corte de los accesos al municipio, pérdida de suministros básicos, cierre del espacio marítimo o confinamiento de la población, entre otras cuestiones, con la consiguiente pérdida total de ingresos propios de la actividad empresarial.

Nueva Canarias La Aldea exige al alcalde y a todo su Gobierno que, de una vez por todas, deje las maniobras de distracción, tome la iniciativa ante la inseguridad en la que vivimos las familias aldeanas y ponga sobre la mesa una respuesta contundente que ofrezca tranquilidad a este municipio

Llevamos desde el año 2020 insistiendo en la necesidad de que la inseguridad ocupe la agenda del Gobierno socialista. Es importante recordar ciertos detalles, se ve que sin importancia para este alcalde, como que en febrero del 2020 solicitamos la convocatoria de un pleno extraordinario con la seguridad como único asunto del orden del día.

Dos años después, veinticuatro meses, seguimos sufriendo las consecuencias de la ineptitud, la incapacidad para gestionar y, lo que es peor, seguimos sin respuesta. Semana tras semana conocemos decenas de capítulos de robos, destrozos, amenazas y este Gobierno continúa mirando hacia otro lado esperando a que desaparezcan por arte de magia estos incidentes.

No es sostenible que exista una patrulla de la Guardia Civil para la zona norte de Gran Canaria, no puede ser que las noches se hayan convertido en el patio de recreo de los delincuentes para hacer sus tropelías y tampoco puede ser que el puesto de la Guardia Civil de La Aldea tenga la ingente responsabilidad de garantizar la seguridad ciudadana con la mitad de su plantilla.

El alcalde debe ejercer como tal y buscar soluciones a los problemas de inseguridad. Pero parece ser que este Gobierno socialista ha olvidado que el interés general debe ser siempre la defensa de la libertad de los vecinos y no del modelo de incapacidad y desgobierno que encabeza el alcalde.

Captura 1El desempleo baja en todos los municipios de la Comarca con un total de 11.896 desempleados al finalizar el año 2021

El número de empadronados en el Norte sube en 644 personas a lo largo del año pasado, lo que supone una población total de los once municipios de 124.717 habitantes

El año 2021 ha dejado una disminución del 15,9 % en el número de desempleados en la comarca Norte de Gran Canaria. De esta forma, los once municipios suman un total de 11.896 inscritos en las oficinas del paro, recuperándose 2.249 puestos de trabajo en la Comarca a lo largo del año pasado.

Captura 2En la siguiente tabla se puede observar la evolución, por municipios, del desempleo en 2021, en el que todos ven disminuir su número de personas inscritas en las oficinas de desempleo.

En la siguiente tabla se puede observar la evolución del desempleo de la Comarca desde el año 2007 en la que se puede concluir que el año pasado fue muy positivo para el empleo en la Comarca al alcanzar cifras de desempleo anteriores a la crisis inmobiliaria del año 2008.

Captura 3También se han publicado recientemente, por el Instituto Nacional de Estadística, los datos de personas empadronadas en los municipios norteños, aumentando a lo largo del año pasado en 356 habitantes. En la siguiente tabla se puede observar la evolución respecto año pasado:

La población empadronada aumentó en los municipios de Agaete, La Aldea de San Nicolás, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, Teror y Valleseco. Mientras que, en Artenara, Santa María de Guía y Tejeda se ha producido una pequeña disminución de la población.

El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan las personas inscritas en el municipio. Sus datos constituyen prueba de residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en que resida habitualmente.

Publicado en Mancomunidad, Sociedad

¿Quieres mejorar tu cualificación y acceder a más ofertas de trabajo?

El Ayuntamiento de la Villa de Moya cuenta con una nueva Escuela Virtual de Formación que ofrece un amplio catálogo de cursos

Puedes formarte en Administración y Gestión, Hostelería y Turismo, Idiomas y Comercio y Marketing, entre muchos otros sectores

Todos los cursos son gratuitos y están dirigidos a personas mayores de 16 años y empadronadas en el municipio

Apúntate ya en www.formacionayuntamiento.es/moya/  o llamando al 928 611 255 ext. 170

Publicado en Villa de Moya, Cultura

El Pleno del Ayuntamiento de la Villa de Firgas procedió a aprobar, el pasado lunes tres de enero, el Presupuesto municipal después de que el último se aprobara en el año 2015, estando también en la alcaldía el actual regidor municipal, Jaime Hernández. Desde entonces, Firgas no había contado con un Presupuesto actualizado, lo que suponía un lastre en la gestión municipal

El actual Presupuesto parte de un hito histórico que ha influido de manera positiva y fundamental en la elaboración de las cuentas municipales, como es la liquidación de la deuda financiera y el saneamiento de sus arcas, llevada a cabo por el actual Grupo de Gobierno Municipal dejando la deuda a cero. El Presupuesto por un importe de casi siete millones noventa mil euros (7.090.000 €) experimenta un incremento de un 18,4% con respecto al de año 2015, con un marcado perfil social y de implementación de medidas tendentes a auxiliar a los sectores que peor lo han pasado durante la pandemia de la Covid 19.

El Alcalde de la Villa destacó que, sin duda, se trata del Presupuesto más importante en la historia del Ayuntamiento, no solo por el incremento del mismo, si no por el marcado carácter social y por dotar económicamente partidas que van a incidir directamente en el bienestar y contribuirán a la recuperación socioeconómica de la comunidad. Un ejemplo de ello, es el hecho de que se destina por primera vez una partida para ayudas a uno de los sectores que más ha sufrido esta crisis, como es el de los comerciantes y empresarios/as de Firgas, por un importe total de sesenta mil euros (60.000€), o dotar una partida para ayudas escolares para los niños y niñas de Firgas después de décadas de no provisionarse fondos para este fin, por un importe de veinte mil euros (20.000 €).

Igualmente, se destinan partidas para subvencionar a los colectivos culturales, deportivos, solidarios, educativos, medioambientales y sociales de la Villa, por un importe total de ciento veinticinco mil (125.000 €) euros, lo que supone el mayor esfuerzo económico en la historia realizado por el Ayuntamiento para atender a los colectivos que mantienen una actividad periódica y constante o aquellos de nueva creación.

Por otro lado, este Presupuesto resuelve cuestiones relacionados con la estructura de Personal que venían arrastrándose de etapas anteriores y que, con estas cuentas, crearán una Administración más fuerte y preparada para responder a los retos futuros que, como entidad más cercana, debemos afrontar así como la provisión económica para la convocatoria de plazas en la plantilla de la policía local. De igual manera, también se recogen previsiones económicas para mejorar otros servicios esenciales en la Villa y que hasta ahora estaban infradotadas como el servicio de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria, actualmente en fase de licitación, o los de suministro de Agua, Parques y Jardines, etc. por un importe aproximado a los dos millones trescientos treinta y siete mil euros (2.337.000 €). Por otro lado, Áreas como Cultura, Igualdad, Turismo, Deportes, reciben aportación municipal para el desarrollo de acciones propias, muchas de ellas reciben por primera vez fondos de las arcas municipales.

Otro de los hitos importantes que contempla el documento aprobado es la de inversiones propias, que hasta ahora eran prácticamente inexistente, entre ellas se prevé la ejecución de aparcamiento en superficie en el Lomo del Pino, mejoras en la Avenida Islas Canarias de El Risco, o en la Avenida de La Cruz, y además se contempla una inversión de noventa mil euros para el CEIP Villa de Firgas, o la previsión de una aportación de veinticinco mil euros sobre un total de trescientos sesenta mil euros del Gobierno de Canarias para la instalación de placas solares en viviendas.

De esta manera, se mejorará la gestión municipal y los servicios al ciudadano/a. A estas inversiones municipales, se le suman las subvenciones logradas por ejemplo, del Cabildo de Gran Canaria para obras como la rehabilitación de la Residencia de Lomo del Pino por ciento veinte mil euros (120.000 €), el Auditorio de la Villa de Firgas por casi un millón cuatrocientos treinta mil euros (1.430.000 €), la rehabilitación de la Escuela Infantil por cuarenta mil (40.000 €), el nuevo Gimnasio municipal o los obtenidos del Gobierno de Canarias para la Casa y Museo de la Música de Firgas con aportación municipal por un importe aproximado de seiscientos veinte mil euros (620.000 €) entre otras actuaciones, todos ellos con financiación y ficha financiera aprobada.

Como último dato que refrenda la gestión que se ha realizado en un contexto de especial dificultad, el municipio cierra la liquidación del año 2020 con un superávit de tres millones ochocientos mil euros (3.800.000 €), unos remanentes de ocho millones de euros (8.000.000 €) y siendo el cuarto municipio en nivel de inversión insular, con aproximadamente 132 euros por habitante. Así mismo, la aprobación de estas cuentas se hace sin haber elevado la presión fiscal sobre la ciudadanía, conscientes del momento de especial dificultad económica que estamos atravesando.

El Alcalde tuvo palabras de agradecimiento para todos/as sus compañeros/as del Grupo de Gobierno Municipal, a Alexis Henríquez y especialmente a la Concejala Delegada de Hacienda, María del Mar García por su abnegado trabajo y dedicación así como para el Interventor Accidental, Paulino Sánchez y a todos los trabajadores/as del Ayuntamiento, fundamentalmente a los del Área Económica. En definitiva, “Nunca antes, se había hecho un Presupuesto con tan marcado perfil social y de inversión propia y con la aprobación del mismo cumplimos otro objetivo del Grupo de Gobierno de dar seguridad, eficiencia y eficacia a la gestión municipal, superando la parálisis y dejación de etapas anteriores y profundizando en el impulso iniciado en la actual legislatura de desarrollo del municipio, con inversiones en los barrios, en los colectivos sociales, en el sector empresarial y comercial de la Villa, así como en Áreas como Educación, Cultura, Igualdad, etc. creando de esta manera un municipio de oportunidades, progreso y desarrollo sostenible.” culmino el Alcalde.

Publicado en Firgas, Sociedad

El Ayuntamiento recibe una subvención para poner en marcha acciones en las zonas comerciales abiertas y mercados tradicionales

La Consejería de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias concedió una subvención al Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, previa solicitud a la convocatoria de subvenciones por parte del Consistorio, de 8.000 euros, enmarcada en los proyectos de mejora de los mercados tradicionales de Canarias y otras actuaciones de apoyo al comercio rural para el año 2021.

La finalidad de esta subvención es la de mejorar y poner en valor los productos producidos y procesados en la Comunidad Autónoma, impulsar los mercados tradicionales y las zonas comerciales abiertas de los municipios rurales con actuaciones de gestión, promoción y dinamización.

La concejala de Comercio del Ayuntamiento aldeano, Isabel Suárez, asegura que desde el área están “muy satisfechos” por la concesión de esta subvención que permitirá desarrollar diferentes acciones que beneficiarán a las zonas comerciales abiertas, así como a los mercados tradicionales.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.906.781 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.669 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 6.769 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 201.899 con 75.716 activos, de los cuales 70 están ingresados en UCI y 513 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de seis personas, cuatro mujeres y dos varones, de entre 62 y 87 años. Del total, cuatro personas fallecieron en Tenerife, una en Gran Canaria y otra en Lanzarote, todas se encontraban en ingreso hospitalario y presentaban patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.420,21 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.629,56 casos por 100.000 habitantes. Por un error en la carga de datos del portal de Grafcan, la IA a 14 días no se actualizó correctamente ayer, error que quedó subsanado desde el día de hoy.

Por islas, Tenerife suma hoy 3.431 casos con un total de 99.422 casos acumulados y 38.281 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 71.718 casos acumulados, 2.123 más que el día anterior y 26.127 activos. Lanzarote suma 536 nuevos casos con 14.402 acumulados y 5.171 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 9.602 casos acumulados, con 309 casos nuevos y 4.098 activos. La Palma suma 305 nuevos positivos por lo que tiene 4.706 acumulados y 1.638 activos. La Gomera suma 37 nuevos casos, por lo que tiene 1.166 acumulados y sus activos son 255 y El Hierro suma 28 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 883 y tiene 146 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.906.781 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.669 se corresponden al día de ayer.

Tras el cambio en la Estrategia Nacional de Detección Precoz, Vigilancia y Control de la COVID-19 que se produjo a finales de diciembre y ante la situación de alta transmisión en toda España, el Ministerio de Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas no notificar brotes por COVID-19, toda vez que el cambio en la Estrategia responde a la necesidad de priorizar la atención sanitaria de la población vulnerable, la detección y seguimiento de este sector de población de mayor riesgo.

El objetivo es que los sistemas sanitarios tengan capacidad para diferenciar entre la atención a las personas que presenten enfermedad grave por COVID-19 de los que presenten síntomas leves, que realizan cuarentena en domicilio sin precisar asistencia sanitaria.