Redacción

Redacción

El eurocandidato del PSOE Canarias ha visitado este miércoles el municipio de La Laguna en Tenerife junto a compañeros y compañeras del PSOE, donde ha destacado el “enorme esfuerzo” que se ha hecho en el Archipiélago en la atención y acogida de migrantes. “Ese esfuerzo lo está liderando ahora mismo el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para que se modifique la Ley orgánica de Extranjería a pesar de la dificultad que hay con los gobiernos del PP y VOX”

Canarias, 29 de mayo de 2024.— El eurodiputado y candidato del PSOE al Canarias al Parlamento Europeo en las Elecciones del próximo 9 de junio, Juan Fernando López Aguilar, ha visitado este miércoles [29] el municipio de La Laguna, en Tenerife, acompañado por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y compañeras y compañeras del PSOE, donde ha defendido el Pacto Migratorio y de Asilo para todos los Estados miembros de la Unión Europea que establece por primera vez un mecanismo de solidaridad y redistribución de personas rescatadas en la mar en todo el territorio europeo. “La situación migratoria que vivimos en Canarias ha obligado a la UE a fijar la vista en el Archipiélago”.

López Aguilar recordó la situación que se ha vivido en La Laguna con respecto al fenómeno migratorio, como los “momentos cruciales” por el “pico” en la llegada de personas rescatadas en la mar y trasladadas al campamento de Las Raíces. “La Laguna se destacó por la atención ejemplar que prestó la ciudadanía y sus autoridades. Una situación que ha obligado a la Unión Europea a fijar la vista en Canarias, poniendo en marcha un Pacto migratorio y de Asilo que se compone de leyes europeas directamente obligatorias para los Estados miembros, y que establece por primera vez un mecanismo de solidaridad y redistribución de personas rescatadas en la mar en toda la Unión Europea”.

El candidato socialista reclamó esta solidaridad también para España y sobre todo para Canarias. “Somos muy conscientes de que en Canarias se ha hecho un esfuerzo enorme de atención y acogida a menores no acompañados, pendientes de la solidaridad de las comunidades autónomas gobernadas por el PP con Vox”.

En este sentido, criticó que el Gobierno de Canarias quiera resolver esta situación a través de un Decreto Ley. “Ahora se le ocurre esto, pero no se puede, porque ningún decreto ley puede afectar a los derechos fundamentales, y los de los menores lo son. Se tiene que hacer por ley, modificando una ley orgánica, que es la Ley orgánica de Extranjería”.

“Ese esfuerzo lo está liderando ahora mismo el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para que se modifique la Ley orgánica de Extranjería, a pesar de la dificultad con la que se encuentra con los gobiernos del PP y VOX”, aclaró.

López Aguilar afirmó que precisamente esto es lo que “está en juego” el próximo 9 de junio. “Frenar esa derecha connivente y cómplice con la extrema derecha, que estigmatiza a categorías enteras de personas, y luego señala como chivos expiatorios a migrantes y a menores no acompañados, que no son una amenaza, son seres humanos que requieren atención digna a sus derechos humanos y sus derechos fundamentales, y requieren un esfuerzo solidario en toda Europa, pero también en España y en las comunidades autónomas”.

Para el eurodiputado socialista, ese Artículo 35 de La ley de Extranjería solo puede ser reformado por ley, una ley que necesita los votos del Partido Popular. “No porque numérica o aritméticamente sean imprescindibles, sino porque si no, no tiene ningún sentido que las comunidades autónomas gobernadas por el PP con Vox se sientan exentas de la solidaridad que deben a Canarias a través de los menores no acompañados, que en estos momentos atiende con cargo a sus propios recursos, y los distribuye de manera solidaria y equitativa en toda España, que de eso se trata”.

En su opinión, se trata del asunto más “divisivo y espinoso” de la agenda europea, pero que, con un “enorme esfuerzo”, se ha conseguido sacar adelante una responsabilidad compartida y una solidaridad obligatoria para las regiones de frontera, como es el caso de Canarias o las islas griegas o las islas pelagias en Italia.

“Y todo eso está en juego si de las urnas del 9 de junio se multiplican los escaños de la derecha con la extrema derecha. Pero eso no es inevitable. Podemos evitarlo, votando, votando con fuerza. Una Europa social, una Europa respetuosa de sus valores, y una Europa cumplidora de sus derechos legislados, que es lo que hemos hecho en esta legislatura”, añadió.

Para el candidato socialista, esas leyes europeas y legislaciones tienen que ser cumplidas en la próxima legislatura. “Y de eso va la elección del 9 de junio. Porque un incremento de esos votos de extrema derecha puede claramente revertir todo lo logrado, hacer una Europa frágil, irrelevante frente al continente africano, inane frente a la globalización, y el hecho migratorio lo es”.

Ante las próximas elecciones europeas (9 de junio), se solicita a los partidos políticos que incluyan en sus programas medidas para mantener y mejorar la calidad de vida y apoyar la transición sostenible en el medio rural

El Foro de Acción Rural (FAR), constituido por diversas organizaciones que trabajan por y para el medio rural (redes de desarrollo rural, organizaciones agrarias, de selvicultores, conservacionistas, de la producción ecológica y la agroecología, mujeres rurales, sindicatos y municipios), trasladan a los partidos políticos una serie de propuestas a incluir en sus programas electorales, de cara a los próximos comicios.

En un año en que empezarán a ejecutarse los nuevos programas de desarrollo rural europeos, y con iniciativas legislativas que pueden tener una gran incidencia en las poblaciones rurales, el FAR considera que no puede olvidarse al medio rural en los programas de medidas de los partidos y de los equipos de gobierno que finalmente salgan de las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

Desde el enfoque de la sostenibilidad global, el FAR reclama que se supere la identificación exclusiva del medio rural con solo cierto tipo de agricultura, y se reconozca su importancia para la sociedad en su conjunto. Es necesario fomentar la visibilidad y valorización del medio rural para que se conozca la nueva realidad de estos territorios, despojándolos de tópicos y viejos estereotipos y contribuyendo a dignificar la vida y la imagen de los hombres y mujeres que viven en ellos, a conseguir la igualdad de oportunidades de las mujeres y los jóvenes, y a empoderar a la población local para que puedan ser partícipes y promotores del desarrollo socioeconómico sostenible en sus pueblos.

Por todo ello, se solicita a los partidos que incorporen en sus programas electorales propuestas que materialicen esta importancia y reconozcan a los territorios rurales un papel similar al de las zonas urbanas, afrontando sus necesidades y facilitando que puedan también contribuir al desarrollo socioeconómico, la sostenibilidad ambiental y la innovación, de manera que se avance hacia el equilibrio territorial en España y sus regiones

En su propuesta, las organizaciones constituyentes del FAR consensúan 10 grupos de medidas dirigidas a atender las principales necesidades y aprovechar las grandes oportunidades del medio rural, sintetizadas en los siguientes puntos:

Mejorar el entorno rural, en cuanto a infraestructuras y servicios que faciliten la residencia en estos territorios en igualdad de condiciones con el medio urbano, y la generación de empleo estable y de calidad en actividades económicas sostenibles.

Prestar una especial atención a la mujer y a los jóvenes, reforzando el papel de la mujer en el sector primario y apoyando de manera efectiva la incorporación de los jóvenes el sector agrícola, ganadero y forestal, de manera que se incida en la eliminación del triángulo envejecimiento-masculinización-despoblamiento.

Promover y apoyar la transición justa y sostenible, basándose en el modelo de agricultura familiar ligada al territorio, la producción de alimentos ecológicos, locales y de temporada, la gestión forestal sostenible y la valorización de los productos forestales, agrícolas y ganaderos con precios justos, y promoviendo un rendimiento económico justo en la cadena agroalimentaria.

Fomentar la lucha contra el cambio climático en el medio rural mediante planes de acción y medidas de mitigación, y asegurar la correcta gestión de la Red Natura 2000 y de los espacios protegidos, garantizando la compatibilidad de los aprovechamientos, la conservación de la biodiversidad y la preservación de los recursos naturales.

Establecer una política de estado para el medio rural con todos los actores interesados, que incluya la creación de una Mesa Estatal del Medio Rural, actualizar la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, la protección del patrimonio rural inmaterial y garantizar una participación real y efectiva de la sociedad civil.

Las organizaciones del FAR firmantes:

CCOO (Comisiones Obreras)
COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores)
FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales)
FGN (Fundación Global Nature)
Red Terrae (Red de Municipios Agroecológicos)
REDER (Red Estatal de Desarrollo Rural)
REDR (Red Española de Desarrollo Rural)
SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología)
SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología)
UGT (Unión General de Trabajadoras y Trabajadores)
UNAC (Unión Nacional de Asociaciones de Caza)
UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos)
WWF-España

Publicado en Nacional, Sociedad

Tercera prueba de la Copa Isla de Gran Canaria

Cada 30 de mayo es una fecha señalada para todos los canarios. Una celebración a la que se une la Vela Latina Canaria con la disputa del Concurso Día de Canarias, tercera prueba de la Copa Isla de Gran Canaria. Las tradicionales balizas de esta competición del calendario botero serán protagonistas en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.

Este Concurso Día de Canarias pondrá en juego nuevos puntos de la Copa Isla de Gran Canaria, que ahora mismo lideran el Portuarios Autoridad Portuaria de Las Palmas y el Villa de Agüimes Ybarra, con 4 puntos, seguidos del Hospital La Paloma Pueblo Guanche con 5 puntos.

Los 13 botes participantes esta temporada partirán a las 12:00 horas de este jueves, desde la Marfea y llegarán hasta el Muelle Deportivo negociando las balizas de Cardoso. Castillo de San Cristóbal y Fuente Luminosa.

El orden de salida será el siguiente, tras el sorteo realizado en la sede de la Federación de Vela Latina Canaria este martes. Saldrá en primer lugar el Poeta Tomás Morales Clipper (1), seguido de Porteño Siscocan Sabor a Gloria (2), Chacalote A Blue Thing in the Cloud (3), Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas (4), Villa de Agüimes Ybarra (5), Disa Roque Nublo ULPGC (6), Minerva Idamar Atlantic (7), Hospital La Paloma Pueblo Guanche (8), Portuarios Autoridad Portuaria de Las Palmas (9), Tara del Mar Fundación Puertos de Las Palmas (10), Unión Arenales (11), Spar Guerra del Río (12) y, en último lugar, el Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes (13).

Los aficionados a la Vela Latina Canaria podrán disfrutar de la regata desde tierra gracias al dispositivo de seguridad que permite el cierre de dos carriles de la Avenida Marítima, así como del servicio especial gratuito de Guaguas Municipales. También podrán seguir la retransmisión en directo a través de las redes sociales de la Federación.

Publicado en Deportes, Sociedad

La familia LPA Beer & Music Festival crece en esta convocatoria ofreciendo un mayor espacio de diversión para los más pequeños: LPA Fun-Family

La organización integra, por primera vez en su Line up, un concierto destinado a un público infantil - familiar, con la incorporación del espectáculo teatralizado de Súper Abuela en su escenario principal

Como ya es tradición, completarán esta jornada las bandas más queridas por el público de LPA Beer: Los Lola, Aseres, Los Salvapantallas y Pepe Benavente

La edición 11ª de LPA B&MF contará con 22 artistas en total. Las entradas por días se podrán adquirir a partir del día 30 en www.tickety.es y en www.entradascanarias.com 

LPA BEER CARTEL TOTAL escDiez años de recorrido dan para mucho y con toda esa experiencia reunida LPA Beer & Music Festival lanza este año otra gran novedad para la última de sus tres jornadas (el domingo 22) con el estreno de LPA Fun-Family, la apuesta por la jornada más familiar del festival. Así es como LPA B&MF quiere dar sentido a lo que lleva pasando durante diez años y es que el público que acude las dos jornadas anteriores a disfrutar de la sorprendente programación cada año, vuelve el domingo pero en esta ocasión con la familia a disfrutar del día entero en un recinto que lo pone todo a su servicio, más conciertos, zona de gastronomía y bebida, zonas de juegos para los niños, zonas de descanso, y este año además -para el estreno- oferta conciertos exclusivos para la audiencia infantil, siendo el caso del espectáculo de Super Abuela.

LPA Fun-Family se estrena con un evento exclusivo para los pequeños, pero naturalmente extensible a que toda la familia lo pase en grande. Súper Abuela visita el LPA Fun-Family para poner al servicio de la familia los superpoderes que solo una Súper Abuela es capaz de ganar con el paso de los años: superpoderes relacionados con el amor, la empatía, la inteligencia emocional, los hábitos saludables y el cuidado al medioambiente, en el transcurso de un cuidado espectáculo.

El personaje principal, Súper Abuela (encarnado por la psicóloga y actriz Cristina Bermúdez), es una gran sabia que enamorará a todas las familias y que dice cosas como que “los valores relacionados con el amor y la empatía jamás pasan de moda” o que “todos tenemos esta colección de superpoderes. Solo hay que entrenarlos para desarrollarlos”.

El espectáculo, además de Súper Abuela como la protagonista indiscutible, cuenta con bailarines que además de coreografiar todas sus letras y melodías, basadas en el World Music, Pop, Rock, Mambo y Rumba, y hacer el show de lo más dinámico y entretenido, formarán parte de los sketches teatralizados que van conformando la historia sobre el escenario. Estas secuencias teatralizadas son otro de los platos fuertes del concierto. Se intercalan entre las canciones cuando Súper Abuela se dirige al público para interactuar con éste y escenificar situaciones cotidianas relacionadas con el universo de las emociones.

Cuando Súper Abuela se despida, LPA Fun-Familiy no va a perder mecha; más bien al contrario, prenderá con las actuaciones de varias de las bandas más representativas de Canarias y más queridas por el público de LPA B&MF: Los Lola, Aseres, Los Salvapantallas y nuevamente la incursión de un Pepe Benavente, que estuvo en el festival por primera vez el año pasado y nos contagió con su alegría y su buen hacer sobre el escenario.

La banda grancanaria Los Lola se han coronado por llevar el cancionero tradicional español al Rock and Roll y por “fabricar” sus propias versiones de temas muy reconocidos como “Yo soy aquel”, de Raphael, o “Como una ola”, de Rocío Jurado.

Deben su fundamento a la música que construyó la época dorada del Pop y Rock en España, incluyendo la Copla y la canción romántica. Deudores descarados de los años 80, el grupo realiza una búsqueda con personalidad en la historia musical de décadas pasadas para sacar de su contexto habitual la banda sonora de varias generaciones. En su recital, estarán presentes los ecos de Tino Casal, Umberto Tozzi, Alaska, Mecano, María Jiménez, Julio Iglesias o La Unión, entre otros tantos.

Pepe Benavente recoge el testigo y dispondrá para el público su alegre personalidad como artista, la que le ha llevado a escenarios de toda Canarias y de fuera. Muy querido por todos, Benavente tiene a sus espaldas toda una carrera musical que se inicia en los 70 y se sostiene varias décadas por varias orquestas canarias, la más popular de todas, Los Dinámicos, hasta que da el salto al Trío Diamantes, donde despunta claramente su figura.

Ahora que incluso tiene su propia versión del tema “Quédate”, de Quevedo y Bizarrap, lo cierto es que Pepe Benavente lleva 53 años cantando y conquistando a un público algo más mayor, pero ahora se lanza a la conquista de un público más joven prestando su gran voz, que tira de experiencia y recorrido en miles de escenarios, con artistas tan dispares como el canario Bejo.
Aseres por su parte instalará la sabrosura, el son, la salsa y el baile desde que su vocalista, Juan Carlos Orihuela, músico cubano afincado en las Islas, fundara la banda hace ahora 10 años. Tanto con versiones como con

su propia música, llevan años como una de las formaciones fijas de la amplia programación cultural en la isla de Gran Canaria y en el resto del Archipiélago. Este año estuvieron incluso en el gran escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ofreciendo un concierto multitudinario.

Y Los Salvapantallas llegan para arrasar en el cierre y encumbrar una edición más de LPA Beer & Music Festival. ¿Quién no los conoce? Destacan por su potente y enérgico directo y por dejar a la gente con ganas de más en cada actuación.

Nacieron a partir del interés de un grupo de amigos, reconocidos músicos de la escena local de Canarias (Los Coquillos y Mr. Robinson) y crearon una propuesta de Rock moderna basada en clásicos 80 con la intención de entretener y hacer pasar el mejor rato posible. Nacho Rivas es indudablemente uno de los mejores frontman de los grupos locales, carismático, enérgico y una voz inquebrantable. Él y sus compañeros de fatiga, Álex Labao (guitarra y coros), David Campodarve (bajo y coros) y Daniel Delgado (batería, programaciones y coros), han conseguido desarrollar un proyecto artístico de primer orden, centrado en el talento, la profesionalidad y un repertorio estudiado al milímetro con el que dejan siempre sus actuaciones en lo más alto.

Al término de todas sí que se dará cierre a la undécima edición de LPA Beer & Music Festival al igual que el cierre del verano, que es precisamente la fecha, la del 22 de septiembre, en que se da carpetazo a los meses estivales.

Cartel anunciado

Con todo el cartel fuera, ya se puede decir que LPA Beer & Music Festival en su undécima edición contará con un total de 22 artistas. El viernes y sábado harán el pase 10 grupazos, de los que dos son artistas internacionales por primera vez en la historia del festival (la rapera franco-chilena Ana Tijoux y los argentinos Él mató a un policía motorizado). A ellos se suman las actuaciones de seis bandas / solistas del Concurso LPA Emer-gente, que tendrá su propio escenario.

Por si fuera poco, se estrena el formato LPA Fun-Family (el domingo 22) que añadirá cinco conciertos más. Desde hace varias semanas, LPA B&MF sacó un bono lanzamiento a un precio de lo más atractivo para poder disfrutar de todos los días programados, pero a partir del día 30 ya se podrán adquirir las entradas por días en www.tickety.es y en www.entradascanarias.com

Publicado en Cultura, Sociedad

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó este martes, en su sesión ordinaria del mes de mayo, la propuesta del grupo de gobierno municipal para conceder en el próximo domingo 14 de julio, coincidiendo con las Fiestas Mayores de Santiago 2024, los reconocimientos de Pintaderas de Oro a 27 hombres y mujeres destacados de la ciudad

Sus semblanzas fueron dadas a conocer en esta sesión plenaria por el primer teniente de alcalde y concejal de Relaciones Institucionales, Julio Mateo Castillo, quien destacó los méritos de los homenajeados.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, dijo que todas estas distinciones son más que merecidas y deseó que los distinguidos y/o sus familias puedan disfrutarla. En este sentido, subrayó que este año el Ayuntamiento ha querido premiar a hombres y mujeres destacados en el sector primario, "un reconocimiento a una de las señas de identidad históricas de este municipio", así como a numerosos comerciantes del municipio. Además, también se ha aprobado la Medalla de Oro de la ciudad a la Policía Local de Gáldar, que el pasado año 2022 cumplió los 150 años desde su creación.

Así, serán reconocidos los siguientes galdenses que cuentan con una amplia trayectoria en el sector primario: Petra Armas Cabrera, trabajadora en el sector platanero y de las flores; María Dolores Delgado González, trabajadora del sector platanero; Ignacio Gil Armas, trabajador del sector platanero; José Isidro Godoy Morales, capataz de fincas; Isidro Godoy Silva, trabajador y encargado en fincas de plataneras; Juan Godoy Silva, trabajador y encargado en fincas de plataneras; Francisca Jorge Jorge, trabajadora del sector tomatero; Juan Manuel López García, encargado de fincas; Susana Mateo Estévez, trabajadora en el sector del plátano; Benigno Molina Guillén, trabajador del sector del plátano; Vicente Montesdeoca Armas (póstumo), empresario del sector y presidente de la Cooperativa Agrícola Llanos de Sardina; José Monzón Padrón, carpintero y trabajador de la agricultura; Basilisa Pérez González, conocida como Lila, trabajadora del sector tomatero y platanero; Ramón Rodríguez Díaz, trabajador del sector del plátano; Francisco Ruiz Sosa, encargado de fincas; Antonio Suárez Pérez, trabajador de la agricultura; y Domingo Tacoronte González, repartidor de agua.

Asimismo, también serán reconocidas Flora María Gil Mendoza, titular de la Quesería El Cortijo El Montañón y Eloísa Quintana Díaz, maestra quesera en la Quesería Lomo del Palo. Además, también son reconocidos los siguientes comerciantes y profesionales destacados en diferentes sectores: Dolores María Alonso Guerra, conocida como Lolina, que regenta el comercio Modas Castellano; María Dolores Delgado Mateos, de la librería y receptor de lotería “Macame”; José Mendoza Martín, conocido como Pepe ‘El Tapicero’; María Secundina Mendoza Moreno, expropietaria de la Peluquería María; Pablo Monzón Padrón, dueño de Siroco Barbería; José Julián Sánchez Mendoza, conocido como Pepín, expropietario de barbería conocida como de Juan Sánchez; Antonia Silva Mateo, extitular de Electrodomésticos Pascual y Francisco Vega Saavedra, conocido como Paco 'El Estelero'.

Acuerdo de colaboración para acciones conjuntas de carácter formativo, económico, voluntariado y asesoramiento técnico

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha firmado un convenio con la Fundación Canaria C.E.S.I.C.A. Proyecto Hombre con el objetivo de establecer un marco de colaboración para desarrollar proyectos de interés común, especialmente de carácter formativo, económico, voluntariado y asesoramiento técnico. El acuerdo fue rubricado por el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, y la gerente de Proyecto Hombre Canarias, Ana Julia Marrero Prados.

Según el convenio suscrito, ambas entidades se comprometen a preparar y ejecutar actividades o acciones conjuntas en los siguientes ámbitos:

1. Capacitar y formar a personas usuarias de Proyecto Hombre a través de acciones o itinerarios formativos como los PFAE (Programas de Formación en Alternancia con el Empleo), así como acciones específicas para jóvenes en riesgo de exclusión social.

2. Promocionar y visibilizar la misión y actividades de Proyecto Hombre, así como el apoyo económico desde las cerca de 1.500 empresas asociadas a Femete y sus más de 13.000 profesionales, a través de donaciones directas o patrocinios específicos.

3. Fomentar el voluntariado corporativo entre las personas trabajadoras de Femete y sus empresas asociadas para participar en actividades organizadas por Proyecto Hombre.

4. Asesoramiento técnico de Femete a Proyecto Hombre en áreas relacionadas con los sectores industriales (como normativas, procesos de producción o gestión empresarial) y asesoramiento de Proyecto Hombre a Femete y sus profesionales sobre adicciones a través de charlas, talleres, etc.

Prevención, tratamiento e inserción

El presidente de Femete mostró su convencimiento de que “este convenio resultará muy beneficioso para ambas partes, al compartir esfuerzos, conocimientos y recursos, al mismo tiempo que refuerza nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa con acciones e impactos que contribuyan a construir la sociedad que queremos, en este caso centradas en personas que viven en una situación de riesgo de exclusión social”.

Proyecto Hombre Canarias es una fundación privada sin ánimo de lucro, aconfesional y apartidista, dedicada desde el año 1990 a desarrollar programas de prevención, tratamiento e inserción a las adicciones en las islas. Además de todas aquellas actuaciones encaminadas a la formación integral y profesional, ocupacional, inserción social y sociolaboral de colectivos en situación de exclusión social.

Más de mil personas se dieron cita en la Villa de FirgasLa Villa de Firgas celebró, con un rotundo éxito de público, la segunda edición del evento musical ‘Firgas Big Band Festival’, que ofreció un programa musical muy variado, ante más de mil personas, en el que tuvo como protagonista a la figura de la mujer, con las actuaciones de Big Band Jazz Tamos de Tenerife, Local Women Big Band y la Gran Canaria Big Band, que actuó junto a la cantante Sole Giménez.

El público disfrutó con la Big Band Jazz Tamos de Tenerife, que presentó un ‘mágico’ viaje a través de los sonidos para el deleite del público más joven y las familias, y la Local Women Big Band que, junto a la cantante Beatriz Pérez, ofreció un brillante concierto, donde predominaron temas conocidos del pop internacional.

Para cerrar el evento, la Gran Canaria Big Band ofreció una magnífica actuación, junto a la increíble voz de Sole Giménez, que levantaron al público en varias ocasiones para bailar al son de algunos algunos de los temas más conocidos que compuso para el grupo ‘Presuntos Implicados’.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Firgas, con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, preparan la próxima edición de este festival en 2025, que se ha convertido en un referente del sonido Big Band en España.

Publicado en Firgas, Cultura

El equipo de prevención de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar celebra un año más el Día Mundial sin Tabaco, que tiene lugar este viernes 31 de mayo

Su aportación en dicha celebración será la colocación de un stand informativo en la calle Capitán Quesada este miércoles 29 de mayo en horario de 9:30 a 12:30 horas.

Durante este espacio de tiempo el programa de prevención, el programa Las Mañanas de Radio Gáldar y diferentes profesionales del área de salud de Gáldar repartirán a todas las personas que se acerquen a dicho stand folletos informativos en los que encontrarán tratamientos de ayuda al abandono del tabaco.

Asimismo, harán reparto de presentes significativos, ayudando a la concienciación del abandono del tabaco.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra cada año el 31 de mayo. Esta fecha emblemática sirve como recordatorio de los graves peligros que el tabaco representa para la salud pública y busca inspirar acciones para reducir su consumo en todo el mundo, que es una de las principales causas de enfermedad y muerte, provocando millones de muertes prematuras y enfermedades relacionadas con el tabaquismo cada año.

La organización de mujeres rurales de FADEMUR está inmersa en una expedición por Austria, Italia y Francia

El objetivo es intercambiar experiencias con productoras europeas y difundir las propuestas del feminismo rural español de cara a las elecciones al Europarlamento

FADEMUR enmarca este viaje en Plan Allen Rural, su programa para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de las mujeres del sector agroalimentario

Más de 40 mujeres procedentes de pueblos de toda España han llegado hoy a Turín tras haber pasado por otras zonas de Italia y Austria. El recorrido, organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), arrancó el pasado 22 de mayo en Viena y finalizará el día 31 en Toulouse.

Con este tour, FADEMUR persigue el objetivo de cohesionar el movimiento de mujeres rurales europeo y aunar las propuestas de las mismas de cara a las próximas elecciones al Europarlamento, que en España tendrán lugar el 9 de junio. Para ello, la organización ha presentado un decálogo de medidas en pro de la igualdad en los pueblos de la Unión.

FADEMUR está aprovechando esta oportunidad para reunirse con organizaciones homólogas y otras entidades de estos países. Durante las primeras paradas del viaje, se ha reunido con representantes de ARGE Bäuerinnen (organización de mujeres rurales austríaca); de la Cámara Agraria austriaca y de las regionales, con sus presidentes al frente; el diputado regional Bruno Aschenbrenner, de Styria; Francesca Serra, presidenta de Donne Coldiretti de Italia; y Francesca Gironi, presidenta de la Comisión de Mujeres del COPA, organización que aglutina a las mujeres productoras de toda Europa. En las próximas jornadas, ya en Francia, la comitiva se reunirá con integrantes de la CNA (Commision Nationale de Agricultrices, de la FNSEA).

De esta manera, FADEMUR propicia estrechar los lazos con mujeres rurales de estos lugares y sentar las bases para futuras colaboraciones tanto en el sector agrario como en relación a preocupaciones comunes relacionadas con la violencia machista en los pueblos, las dificultades para acceder a servicios en ellos y el ámbito de los cuidados.

Durante todo el recorrido, la organización está visitando proyectos modelo del sector agroalimentario, explotaciones destacadas por su diversificación, apuesta innovadora y sostenibilidad. Así, el grupo de productoras de FADEMUR conoce ejemplos de buenas prácticas que les inspiren transformaciones en sus propios negocios, desde nuevos cultivos y ganados hasta formas de procesamiento muy diferentes a las de España, pasando por ofertas innovadoras de turismo agroalimentario.

Las productoras que comparten este viaje de FADEMUR forman parte de Plan Allen Rural, el programa para el que la organización cuenta con el apoyo de IKEA España. A lo largo de dos años, las emprendedoras están recibiendo formación y asesoramiento dentro de Plan Allen Rural. Enfocándose en la digitalización y la sostenibilidad, calculan que mil mujeres mejorarán su situación laboral antes de que termine Plan Allen Rural. Además, al concluir, el programa también certificará la primera promoción de medio millar de pilotas de dron dentro de la escuela itinerante que ha creado para tal efecto, FADEMUR Vuela.

Tanto Plan Allen Rural como el decálogo de propuestas por la igualdad presentado por FADEMUR suponen una contribución a la reducción de la brecha entre hombres y mujeres del medio rural, misión de la Federación desde sus inicios.

Publicado en Nacional, Sociedad

Se celebrarán del 1 al 16 de junio

Todo listo para celebrar en El Hornillo, Agaete, las Fiestas en Honor a Santa Teresita

Los actos comenzarán el próximo 1 de junio con la llegada de la ruta senderista San Pedro-El Hornillo a las 09.30 horas a la plaza del barrio. Será a partir de las 12.00 horas cuando se celebre la Eucaristía, acto previo a la subida de la bandera, que en esta ocasión correrá a cargo del vecino Don Emiliano Rosario Santiago.

El sábado 8 de junio está programada una merienda vecinal y la celebración de juegos tradicionales.

El sábado 15 el día comenzará a las 11.00 horas con la segunda cita del I Letras en Rama, un miniciclo de Liternatura y Patrimonio Cultural Canario, que organiza el Ayuntamiento de Agaete con la Asociación Poesía Viva del Atlántico.

A partir de las 16.30 horas las personas asistentes podrán disfrutar de la Fiesta de la Espuma y de castillos hinchables. En torno a las 17.30 horas dará comienzo la Scala en Hi Fi y cerrará el día el grupo Ritmo Bakano, quien protagonizará la verbena que tendrá lugar en la Plaza del Hornillo.

La fiestas acabarán el domingo 16 de junio con la solemne función religiosa y procesión de la imagen de Santa Teresita a las 12.00 horas. Tras este acto, los vecinos y vecinas de El Hornillo y las personas que se trasladen a disfrutar de estas fiestas podrán disfrutar de una comida amenizada por el dúo Son de 2.

Al respecto, la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Cultura y Fiestas, Candy Mendoza Saavedra ha agradecido a la Comisión de Fiestas su trabajo para sacar adelante un programa de actos tan variado y ha animado a los vecinos y vecinas de Agaete a participar en ellos.

Publicado en Agaete, Sociedad