
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La novena edición de ‘Joyas Enológicas’ dio comienzo en la noche de este jueves con la actividad ‘Vino y Museo’, una exquisita cata comentada de vinos locales maridada con música en vivo, celebrada en el Museo Agáldar. La velada reunió a decenas de personas inscritas previamente, quienes disfrutaron de una selección de vinos de Gáldar guiados por expertos del sector en un gran ambiente
El acompañamiento musical corrió a cargo de Yone Rodríguez Trío, cuya actuación con timple canario aportó un componente emocional a la noche. Los participantes también pudieron degustar diferentes quesos de Gáldar y compartir el momento con los propios bodegueros, que quisieron compartir con el público el fruto de su trabajo. El evento consiguió aunar patrimonio, música y enología en una sola propuesta dando un gran inicio al fin de semana dedicado a los vinos de Gran Canaria.
Organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, en colaboración con la Concejalía de Museos, liderada por Carlos Ruiz, la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Denominación de Origen Gran Canaria, ‘Joyas Enológicas’ continúa este viernes 13 con el IX Certamen Insular de Vinos de Gran Canaria, que se celebrará a puerta cerrada en el mismo Museo.
El gran acto central llegará este sábado 14 de junio a partir de las 19:30 horas con la esperada noche de vinos y pinchos en la Plaza de Santiago, donde se podrán degustar tapas y vinos a precios populares acompañados de una completa programación musical con Marieme y Fofi, La SofiBand, el violinista Juan Manuel Navarro Ojeda y el grupo Plátano Swing.
‘Joyas Enológicas’ consolida así su apuesta por la cultura vitivinícola insular, ofreciendo al público una experiencia única que fusiona enología, gastronomía y tradición canaria.
Habiendo dado el pistoletazo de salida el pasado viernes día 6 de junio, el municipio se prepara para los actos de este fin de semana, donde cabe destacar la Romería Canaria y Ofrenda al Santo Patrón.
Arucas se prepara para un fin de semana repleto de actos por sus fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista
Con actos para todas las edades y gustos tendremos el viernes día 13 la actuación de la Agrupación Folklórica Mayores de Arucas y y una representación teatral de la obra residencia “Mi Hogar”. Fiesta de la lectura y Festival Folklórico San Juan Bautista, sin dejar atrás la apertura de la feria de atracciones y cochitos, que estarán hasta el día 29 de junio. Para finalizar el viernes Arucas Mola Fest.
Comenzamos el sábado con el campeonato de Tenis de mesa e hinchables acuáticos y fiesta de la espuma para los más pequeños de la casa. Pasando por la romería Canaria y Ofrenda al Santo Patrón y finalizando con un baile de Taifas y verbena.
El domingo contaremos con teatro familiar “La Tempestad” continuando con el encuentro internacional de versadores. Finalizamos este fin de semana con el concierto de Los Granjeros de Montaña de Cardones.
Las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía darán por concluido el presente curso académico con sus tradicionales audiciones, que se llevarán a cabo desde el 16 hasta el 25 de junio
Estas actuaciones, que son una ocasión especial para el alumnado y profesorado, servirán para mostrar el resultado del esfuerzo y el trabajo realizado durante todo el año, arropados, especialmente, por sus familiares y amistades.
El lunes 16 de junio, las actividades comenzarán con las audiciones de Piano, a las 16:30 horas, y la de Viento Metal, a las 18:30 horas, en las instalaciones de la escuela. Ese mismo día, el Teatro Hespérides acogerá las audiciones de Música y Movimiento a las 17:00 horas y la de Teatro a las 19:30 horas.
Para el martes 17 de junio, la escuela también será el escenario para las de Clarinete y Flauta, concretamente a las 18:30 horas. El mismo día, pero en el Teatro Hespérides, se podrá disfrutar de más audiciones de Música y Movimiento a las 17:00 horas, seguidas por Folklore, Guitarra Popular y Timple Solista, a las 19:30 horas.
El miércoles 18 de junio, las actuaciones se concentrarán en el Teatro Hespérides, donde el Aula de Cuerda Frotada presentará su trabajo a las 18:00 horas. La jornada culminará con la audición de Canto, y los coros infantil y adulto, a las 19:30 horas.
A partir del jueves 19 de junio, la escuela será el punto de encuentro de las audiciones restantes. En este sentido, los amantes del Piano cuentan con una programada para las 17:30 horas. El viernes 20, en cambio, será el turno de los intérpretes de Guitarra Clásica, a las 18:30 horas. Finalmente, el miércoles 25 de junio, se cerrará el ciclo de audiciones con Percusión, a las 17:30 horas, y Saxofón, a las 18:00 horas.
Desde las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, se invita a todas las personas a asistir, recordando que la entrada es libre y gratuita en ambas ubicaciones.
El Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, nº 2) de la Villa de Firgas acoge el próximo jueves 19 de junio de 2025 , a las 19.00 horas, el acto de presentación del poemario "Rapsodia 74" , de los poetas Manuel Díaz García, Eduardo García Benítez y Héctor José Rodríguez Riverol , en un acto organizado por el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción, donde se contará con la presencia de uno de los autores, Eduardo García Benítez
Rapsodia 74 es un libro compartido por tres autores isleños, tres intensas y genuinas voces de la poesía canaria que celebran a través de esta publicación su medio siglo de vida.
Tras un prólogo del escritor palmero-grancanario Antonio Arroyo Silva , nos adentra en la obra «Los delirios de la miga» de Manuel Díaz García (Juncalillo-Gáldar), seguido de «Esta voz inconclusa» del poeta Eduardo García Benítez (Arucas), cerrando el círculo poético «Un acerico para todas las espinas» del palmero Héctor José Rodríguez Riverol. La portada e imágenes interiores son de Eduardo García Benítez , y la edición de Abra Canarias Cultural . Este libro está dentro de la colección Afortunadas.
En palabras de Arroyo, prologuista de la obra, " Les auguro una feliz temporada en el infierno, en los infiernos particulares de Manuel Díaz, Eduardo García y Héctor J. Rodríguez. Dicen que la luz del éxtasis procede de las sombras, si no observamos la Noche oscura del alma de San Juan de la Cruz. Decía el poeta norteamericano William Carlos Williams que hasta en el infierno crecen flores, el asfódelo. Esta es una imagen que procede de Dante y llega hasta Margaret Atwood. La memoria es muy importante en todo escrito literario y aquí en Rapsodia 74 hay mucha Rapsodia 74, donde las estrellas se alinean ”.
Manuel Díaz García (Juncalillo-Gáldar 1974) es promotor cultural, prologuista, presentador de múltiples actos culturales, animador social, escritor y poeta. Ha publicado los libros “Memorias de un hombre olvidado” (2002), “El labrador de Versos” (2014), “Con Gáldar en el Corazón – S Agaldar deg ul ” (2015), “ Nostalgia del olvido ” (2018) “ A golpes con la palabra ” (2020), la plaquette “ Réquiem por la palabra ” con BRG editora (2021) y “ Equipaje para un largo trayecto de dolor ” (2021). Ha sido publicado en varias revistas digitales a nivel internacional, traducido al portugués, inglés y árabe.
Eduardo García Benítez (15 de febrero de 1974) es natural de Arucas). Destaca su primer poemario, junto a la escritora tinerfeña, Luisa Chico " Delirios de Madrugada " (2018), publicado en la Colección Tigayga de la Editorial Cursiva. Le siguió después su segundo poemario, ya en solitario, " El Olor de la Hojarasca " (2020) también con la Editorial Cursiva. Y por último el libro de poemas y relatos " El Color del Viento " con pinturas del pintor canario Felipe Juan dedicado al pueblo de Agaete (2022). Ha participado en diversas antologías. Perteneciente al grupo Literario Palabra y Verso ya ACTE Canarias (Asociación Canaria de Escritores) y miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional.
Héctor José Rodríguez Riverol es músico, escritor, editor y gestor cultural de La Palma, nacido en 1974. Ha publicado 12 libros de poesía (5 de ellos compartidos), 1 de narrativa infantil (español-inglés), 4 antologías (coautor/coeditor) y 5 trabajos discográficos en solitario bajo el pseudónimo Acheseté. Ha sido traducido al inglés, portugués, rumano y francés. Es presidente de la Asociación Abra Canarias Cultural.
Con cuatro sedes Gáldar, Las Palmas de Gran Canaria, Valsequillo y el Cruce de Arinaga
La Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria celebrarán, del 23 al 27 de junio, el II Campus de Verano de Lucha Canaria, una iniciativa dirigida a niños y niñas nacidos entre 2012 y 2018, enmarcada en el proyecto Cabildo de Gran Canaria con las Escuelas de Lucha Canaria.
El campus, que tendrá lugar en horario de 08:00 a 14:00 horas, es totalmente gratuito y se desarrollará de forma simultánea en cuatro sedes de la isla: Gáldar, Las Palmas de Gran Canaria, Valsequillo y Cruce de Arinaga (Agüimes). Las familias interesadas deben formalizar la inscripción antes del jueves 19 de junio, cumplimentando el formulario correspondiente e indicando la localidad elegida.
Con esta actividad, el Cabildo de Gran Canaria y la Federación Insular continúan apostando por la promoción de nuestro deporte vernáculo, acercando la Lucha Canaria a la infancia y fomentando el crecimiento de las categorías base en la isla.
Además de los entrenamientos específicos, el campus ofrecerá la oportunidad de conocer otras disciplinas deportivas tradicionales y de compartir momentos con luchadores y luchadoras en activo, que participarán activamente en las sesiones formativas en los terreros.
Pueden acceder al formulario de inscripción a través de la dirección bit.ly/CAMPUSLUCHA2025
La undécima edición del FotoSub Sardina ha comenzado este jueves con las primeras propuestas dirigidas al público escolar, como preámbulo a la competición fotográfica submarina que se desarrollará este viernes 13 y sábado 14 de junio. El certamen culminará el domingo 15 con la entrega de premios y el acto de clausura
La jornada inicial ha estado protagonizada por más de una decena de estudiantes del CEIP San Isidro, quienes participaron en una actividad de snorkel especialmente diseñada para acercarles a la biodiversidad marina de la zona. Equipados y guiados por profesionales, los alumnos y alumnas se sumergieron en las aguas de la Bahía para descubrir de primera mano la riqueza del ecosistema marino local.
Este viernes será el turno de estudiantes del CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra de Barrial y también tendrá lugar una ruta por la costa del municipio con personas mayores. El FotoSub Sardina, que ya tiene en marcha la novedad del 'Reels Challenge', está organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ulises Miranda Guerra, con la colaboración de Turismo de Gran Canaria
Al igual que en los años anteriores el FotoSub contará con la categoría de fotografía en apnea, el CazaFotoSub, que se celebrará en la tarde de este viernes 13 de junio, de 14.00 a 19.00 horas. Por su parte, el sábado 14 de junio, de 8.30 a 14.30 horas, tendrá lugar la modalidad profesional de Open FotoSub.
Mientras, el domingo 15 de junio se celebrará la entrega de premios en el Teatro Consistorial a partir de las 11.30 horas. El FotoSub Sardina 2025 cuenta con un reparto récord de premios de 8.000 euros.
El FotoSub Sardina 2025 vuelve a contar como director técnico con Pedro Almeida, fundador junto al colectivo La Gorgonia de la primera etapa del FotoSub en Sardina, de los que coordinó la dirección técnica de seis ediciones hasta el año 2009. Vecino de Gáldar, es un apasionado del mundo submarino.
EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN SE CERRÓ EL DÍA 29 DE MAYO SUPERANDO TODAS LAS PREVISIONES.
EL PRÓXIMO VIERNES DÍA 20 DE JUNIO SE REALIZARÁ UNA JORNADA EXTRAORDINARIA DE INSCRIPCIÓN, DE FORMA PRESENCIAL EN ARTENARA.
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS DEMANDANTES INSCRITAS RESIDEN ACTUALMENTE EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, VALLESECO, TELDE, TEROR Y ARUCAS.
LAS PRINCIPALES TITULACIONES DECLARADAS SON FORMACIÓN PROFESIONAL, ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, SECUNDARIA.
LAS PROFESIONES CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS INSCRITAS SON ACOMPAÑANTES DE TRANSPORTE ESCOLAR, AGRICULTURA, ARTESANÍA, ASISTENCIA A DEPENDIENTES Y TAREAS DE ADMINISTRACIÓN.
ENTRE LAS EMPRESAS QUE SE PROPONEN PARA OFRECER SUS SERVICIOS EN ESTA ZONA DE LA ISLA SE ENCUENTRAN ABOGADOS, ARQUITECTOS, ELECTRICISTAS, CONSTRUCCIÓN, ASESORÍA LABORAL Y FISCAL ENTRE OTROS.
LAS EMPRESAS DE LA CUMBRE DE GRAN CANARIA NECESITAN A PERSONAS QUE ESTÉN INTERESADAS EN CUBRIR POSIBLES VACANTES DE EMPLEO EN LOS MUNICIPIOS DE ARTENARA, TEJEDA O VALLESECO.
Más de 800 personas y más de 35 empresas se han inscrito en el proyecto de bolsa de empleo “Cumbre de Gran Canaria, destino para trabajar y vivir” destinado a cubrir posibles vacantes laborales en los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco.
La Asociación Empresarial de Artenara, EDARTE y la Asociación ASRURAL desarrollan este proyecto gracias a la financiación al 100% por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Esta iniciativa busca abordar y mitigar los desafíos de despoblación que atraviesan los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco, facilitando tanto el acceso a empleo como a vivienda en estas áreas rurales.
La fase de inscripción estuvo abierta entre el 1 y el 29 de mayo, destinada a demandantes de empleo, empresas que ofrezcan sus servicios en esta zona y personas propietarias de viviendas.
El próximo viernes día 20 se realizará una jornada extraordinaria de inscripción de forma presencial en Artenara para quienes no pudieron inscribirse durante el plazo abierto o quienes quieran revisar sus datos inscritos. En ambos casos, se registrará la asistencia presencial y se incluirá en sus perfiles de demandantes, de forma que pueda ser valorado por las empresas que realicen las futuras ofertas de empleo.
El horario de inscripción de la jornada presencial será de 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas, en un local situado junto al “Centro de interpretación de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria” en Artenara
En el ámbito de las empresas que ofrecen sus servicios para los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco, los sectores registrados son profesionales de derecho, arquitectura, ingeniería técnica industrial, periodistas, guia turístico, organizadores de eventos, imagen y sonido, fotografía, transporte mercancía, apicultura, docencia publicidad y marketing, coach, construcción, inmobiliaria, electricidad, limpieza, asesoría laboral y fiscal, cocina ambulante, traducción e interpretación, construcción.
En la bolsa de vivienda se ha recogido el contacto de 10 personas propietarias de viviendas interesadas en ponerlas en el mercado de alquiler. Desde la organización nos interesaremos por cada caso para identificar las opciones viables para que esas viviendas puedan estar disponibles próximamente. La bolsa de vivienda para propietarios continuará abierta en el mismo formulario:
https://bit.ly/edartevivienda2025
Se ha aprobado un protocolo para que las empresas con vacantes disponibles puedan acceder al realizar un proceso de selección de personas candidatas que gestionará la Asociación Edarte.
El proyecto surge como respuesta a la continua necesidad de las empresas locales de atraer talento y a la escasa oferta habitacional en la zona. A través de un formulario en formato digital que utiliza un modelo de currículum ciego, se aseguran procesos de selección justos, agilizados y respetuosos con la protección de datos. Esto permitirá que las empresas encuentren perfiles profesionales adecuados, mientras que las personas candidatas podrán acceder a oportunidades laborales en un entorno rural vibrante.
Protección solar, ropa y calzado cómodos, hidratación a lo largo de la jornada y una alimentación correcta garantizan el mayor de los disfrutes
Para reducir el plástico, se aceptan y aplauden los vasos “invitados” de otros festivales
Mañana viernes dará comienzo el primer fin de semana de Lava Live Fest en Lanzarote, con millas de entradas vendidas y una enorme expectación ante los conciertos de Residente, Orishas, PtaZeta, Renzzo el Selector, Maná, Los Zigarros, y Drûpe. Y garantizar el disfrute óptimo de los espectáculos pasa por tener en cuenta ciertas medidas de seguridad y salud.
La organización productora del evento, el grupo TSC, propone a las personas asistentes que acuden al recinto de Agramar a primera hora de la tarde, que utilizan fotoprotectores ante la previsión de las altas temperaturas y la radiación solar propia de las fechas. También es recomendable afrontar las horas de festival con ropa y calzado cómodos, para que las aglomeraciones de la primera fila y los bailes sincopados no se vean afectados. Y lleva algo ligero de abrigo, por si a la noche fresca.
Quien piense llegar al cierre del festival bailando deberá hidratarse convenientemente, y en el caso de que se consuma alcohol, es prudente ingerir alimentos sólidos para ayudar al metabolismo: el recinto ofrece una variadísima gama de oferta restauradora para que la energía no se agote. Si el objetivo es coleccionar el vaso de la edición de este año, podrá adquirirse y conservarse para el resto de jornadas; si no, se aceptan y aplauden los vasos “invitados” de otras convocatorias musicales.
Igualdad y seguridad
El público dispone de un punto violeta de información y denuncia ante potenciales agresiones sexuales y un punto naranja de accesibilidad. Además, como en cualquier espacio en el que se reúne mucha gente, lo más sensato es acudir sin complementos de valor económico o afectivo y cuidar las pertenencias, móviles y carteras.
La organización recuerda que los menores de edad deberán estar acompañados de personas adultas y disponer en todo momento de un permiso firmado por un progenitor o tutor legal. Y finalmente, se aconseja el uso del transporte público, taxis o guaguas, para un retorno a casa seguro y sin incidencias. Quienes recurran al vehículo particular, pueden hacerlo en grupo, compartiendo coche, estacionar en las zonas de aparcamiento de Ginory y La Rocar y llegar hasta Agramar en un corto paseo.
El Lava Live Fest es una producción de Preventos Media, del Grupo TSC, y cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior-Turismo Lanzarote; los Centros de Arte, Cultura y Turismo; el Gobierno de Canarias, y el Ayuntamiento de Arrecife, junto a otras empresas colaboradoras.
Toda la información sobre Lava Live Fest está disponible en la web https://lavalivefestival.com/
El Centro Cultural Guaires acoge el viernes 27 de junio, a las 20.30 horas, el musical 'Los tacones de Papá'. La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, organiza este evento. Las entradas están a la venta en entradas.galdar.es.
'Los tacones de Papá' presentan el mundo del transformismo visto a través de los ojos de una joven católica, apostólica y romana. Una joven que descubre que su padre, al que había perdido la pista desde niña, ha muerto y le ha dejado una parte de su herencia. Cuando acuda a despedirse de él, descubrirá que su padre era un popular transformista muy conocido en el mundo de la noche madrileña. El musical llega a Gáldar de la mano de Clapso Producciones.
Se trata de un texto divertido y tierno del gran autor José Warletta, quien comparte la dirección con Juan Luis Iborra. José Warletta se lanza a su primera gran producción con 'Los tacones de Papá', un musical que pone por bandera la necesidad de reivindicar la libertad y el respeto.
Así, a través de un libreto en el que prima la comedia, explora una historia ligera, distendida, que revela el reencuentro y el perdón mediante canciones en las que prima el divertimento.
Una oportunidad única para profundizar en las temáticas y procesos creativos de la muestra
La exposición "La Memoria de la Fragilidad", que actualmente se exhibe en la Casa de la Cultura de Guía, ofrecerá un conversatorio el próximo viernes, 20 de junio, a las 19:30 horas. Este evento, que tendrá lugar en el Museo Néstor Álamo, brindará una oportunidad única para profundizar en las temáticas y procesos creativos de la muestra.
El conversatorio contará con la participación de los dos comisarios de la exposición, Francis Naranjo y Eduardo Caballero, quienes ofrecerán su visión sobre el concepto y la curaduría de "La Memoria de la Fragilidad".
Además, estarán presentes tres de los artistas cuyas obras forman parte de la exposición: Juan José Bravo, Cristina Déniz y Alicia Pardilla. Los artistas compartirán sus perspectivas personales sobre la fragilidad, sus motivaciones y las técnicas empleadas en sus creaciones.
"La Memoria de la Fragilidad" es una exposición que invita a la reflexión sobre la vulnerabilidad humana, la persistencia y la belleza en lo efímero. A través de diversas disciplinas artísticas, la muestra explora cómo la fragilidad, lejos de ser una debilidad, puede ser un motor de expresión y resiliencia.
La exposición estará abierta al público hasta el 12 de julio en la Casa de la Cultura de Guía, con horario de martes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas. La entrada al conversatorio es gratuita hasta completar aforo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.