
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Tras un período formativo de dos años, los estudiantes se han titulado en los programas de Dirección de Cocina; Gastronomía; Dirección de Servicios en Restauración; y Dirección en Gestión Hotelera, en los centros de Tenerife y Gran Canaria
Además, por primera vez, treinta alumnos han obtenido una titulación en la modalidad de Formación Profesional Dual intensiva, gracias a la colaboración con el grupo Iberostar
Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo, ha celebrado este viernes el primer acto de graduación de los 112 estudiantes que han culminado este año los programas de Dirección de Cocina; Gastronomía; Dirección de Servicios en Restauración; y Gestión Hotelera en sus dos centros: el Hotel Escuela de Santa Cruz (HESC), en Tenerife, y el Hotel Escuela de Santa Brígida, en Gran Canaria.
En esta primera ceremonia, que se llevó a cabo en el Auditorio Adán Martín de Tenerife, se recibieron a 64 alumnos del Hotel Escuela de Santa Cruz, tras un período formativo de dos años. Treinta y cuatro estudiantes completaron sus estudios en la modalidad de Formación Profesional Dual General y, por primera vez, treinta obtuvieron el título en Formación Profesional Dual Intensiva, que combina la formación académica con la experiencia laboral desde el inicio del itinerario formativo.
Se marca así un hito histórico para el sistema educativo de Canarias, al tratarse de la primera promoción que se gradúa en modalidad de FP Dual intensiva en las islas. Un avance que ha sido posible gracias a la colaboración de la cadena hotelera Iberostar, que ha acogido al alumnado en sus establecimientos, permitiéndoles integrarse en entornos reales de trabajo desde el primer día de enseñanza.
Durante el acto, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, felicitó a los alumnos por haber completado sus estudios en un centro de referencia. Señaló que su futuro se va a sostener sobre dos pilares fundamentales: la formación continua y el empleo. Les recordó que tienen una profesión que hace felices a las personas, y les animó a llevar siempre consigo el ADN de esta institución. De igual forma, les invitó a honrar a sus familias, a HECANSA y a sí mismos a lo largo de su trayectoria profesional y personal.
Por su parte, la consejera delegada de HECANSA, Paola Plasencia, destacó “el carácter innovador y el éxito de un proyecto pionero en Canarias: la primera promoción de Formación Dual Intensiva de HECANSA”.
Subrayó que este modelo formativo “ha permitido a nuestros estudiantes formarse durante dos años en competencias idiomáticas, con un programa personalizado para cada alumno, en varios destinos como Alemania o Irlanda, a la vez que trabajar al mismo tiempo, bajo un contrato laboral, combinando la experiencia práctica con una base sólida de conocimientos”.
Reafirmó, además, “el compromiso de la entidad que ha centrado su esfuerzo desde el principio en los estudiantes y en su futuro». Dirigiéndose a los recién graduados, les recordó la importancia de este sector que está en constante evolución y va más allá del conocimiento técnico. “El turismo es cercanía, es experiencia, es emoción. Desde HECANSA, les deseamos de corazón todo el éxito del mundo en este nuevo comienzo. No olviden nunca que el aprendizaje es un viaje continuo”, concluyó.
Además, en el acto también intervino el adjunto al director general de Operaciones de Iberostar, Eloy Rebollo, quien valoró el papel del talento joven en el sector turístico. “Más allá de los números, lo que realmente nos define es el compromiso con las personas y con un servicio que va más allá de hacer una cama perfecta o servir un café con arte. Lo que buscamos es crear experiencias inolvidables, y para eso necesitamos talento: talento como el de los estudiantes de HECANSA”, afirmó.
Rebollo destacó la firme apuesta del grupo por la Formación Dual, convencidos de que “el futuro del turismo está en manos de profesionales capaces de hacer que un huésped se sienta como en casa”. Agradeció a los estudiantes su actitud y sus ganas de formar parte del proyecto, y les animó a mirar al futuro con entusiasmo: “Esto no es un final, es un punto de partida. Por delante tienen un sector lleno de oportunidades”.
Durante el desarrollo de los actos, también hubo espacio para la voz del alumnado. En representación de sus compañeros y compañeras, la estudiante del programa de Gastronomía, Elena Méndez, expresó que “esto no es el final, sino el comienzo de una nueva hoja de ruta”, subrayando el valor de la formación continua y el compromiso con la excelencia en el sector turístico.
“Esta escuela nos ha marcado, y llevaremos su nombre con cariño y orgullo. Allá donde trabajemos, nos esforzaremos por ser reflejo de lo aprendido aquí y por construir un sector más humano y profesional”, afirmó una de las alumnas.
El segundo acto de graduación se llevará a cabo el 20 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus, en Gran Canaria, donde obtendrán su titulación 44 estudiantes del Hotel Escuela de Las Palmas de Gran Canaria, también en los programas de Dirección de Cocina, Gastronomía, Dirección de Servicios en Restauración y Gestión Hotelera.
El concejal de Cultura de Guía, Julián Melián, ha celebrado varios actos financiados por el Ayuntamiento sin tener contrato para ello
Juntos por Guía detecta, dentro de su labor de fiscalización, que el concejal de Cultura de Coalición Canaria, Julián Melián, ha ordenado de manera sistemática en los últimos meses la celebración de actos y eventos con cargo al presupuesto municipal sin contar con contrato previo ni control de la intervención.
Entre estos actos destacan actuaciones musicales, la celebración del Día de Canarias, feria de autor, jornadas culturales o el encuentro internacional de guitarra. La mayor parte de la actividad cultural realizada en el municipio en los últimos meses carece de control previo de la intervención y de contrato, habiendo construido estos con posterioridad a la celebración de los mismos.
Esto refleja el caos en el que se encuentra el Ayuntamiento de Guía, presidido por el socialista Alfredo Gonçalves y su grupo de gobierno, formado por el Partido Popular, Ahora Guía, Coalición Canaria , PSOE, y dos concejales de Unidos por Gran Canaria actuando al margen de la ley para satisfacer sus caprichos políticos.
Ante la gravedad de esta actuación Juntos por Guía ha dado instrucciones a sus servicios jurídicos para denunciar este irregular manejo de los fondos públicos y depurar las responsabilidades del concejal de Cultura, Julián Melián, y del alcalde, Alfredo Gonçalves, al firmar la adjudicación de los contratos con posterioridad a su celebración generando una apariencia de legalidad que no se ajusta a la realidad material de ejecución.
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación un proyecto de ejecución de un nuevo acceso peatonal y de tráfico rodado a la fachada norte del IES Agáldar desde la calle Mercedes Delgado. La obra sale a licitación con un presupuesto de medio millón de euros, de los cuales el 60% está financiado por el Gobierno de Canarias y el 40% restante por el Consistorio
La obra planificada por la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Heriberto Reyes, consiste en la ejecución del ensanchamiento de un tramo del callejón de La Palma y de la creación de un nuevo vial, de forma que ambos tendrán dos carriles cada uno y una acera. De esta forma se mejorará la conexión del casco urbano con el IES Agáldar a través del barranco rodeando las cuevas del Barrio Hospital.
El Ayuntamiento está estudiando una futura fase para la conexión de este nuevo vial con la calle Real de San Sebastián a través de la ampliación de la calle Maestro Ignacio Rodríguez.
El nuevo vial que sale de la fachada norte del IES Agáldar tendrá 140 metros de largo y nueve metros de ancho total. La calzada se compone de dos carriles de 3,5 metros, permitiendo la circulación en ambos sentidos. Se dispone, además, una acera en el margen izquierdo con una anchura de dos metros para favorecer el tránsito peatonal.
Mientras, el ensanchamiento de un tramo del callejón de La Palma permitirá que esta vía, de 88 metros de longitud, disponga de dos carriles de circulación de tres metros de ancho cada uno también con tráfico en ambos sentidos y una acera en el margen derecho de 2 metros de anchura.
En lo que va de año se han llevado a cabo catorce actividades con una participación de 746 personas
La Fundación Foresta y TUI Care Foundation han desarrollado durante este año un conjunto de acciones de restauración ambiental en el área recreativa de Monte Pavón, situada en el municipio de Santa María de Guía, dentro del espacio natural protegido Paisaje de las Cumbres. Esta zona, propiedad del Cabildo de Gran Canaria, resultó afectada por el incendio forestal ocurrido en 2019.
La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, explica que “la participación de los centros educativos permite que el alumno se familiarice con los procesos de recuperación ambiental y con la realidad de los espacios naturales de Gran Canaria”.
Mientras que Sergio Armas, gerente de la Fundación, subraya que “estas acciones se han desarrollado con la colaboración del Cabildo y la implicación de la ciudadanía, y forman parte de un programa de restauración basado en la sustitución progresiva de especies foráneas por otras propias del ecosistema afectado”.
El proyecto TUI Forest Gran Canaria tiene como objetivo integrar los bosques en el corazón de las comunidades locales y de los destinos turísticos. A través de acciones de reforestación, TUI Forest Gran Canaria contribuye a mejorar la captura de CO₂, favorecer la infiltración del agua superficial y reducir los riesgos de erosión y pérdida de suelo. Además, el programa promueve la generación de empleo en áreas rurales, apoyando así el desarrollo socioeconómico local.
Las actividades se enmarcan dentro de un proyecto que finalizará el 30 de septiembre de 2025 y que ha centrado una parte importante de su esfuerzo en la participación directa y la sensibilización de la población local, especialmente escolares y colectivos de voluntariado.
En lo que va de año, se han llevado a cabo actividades de cabo catorce, nueve con centros de educación primaria y secundaria, y cinco con asociaciones y personas voluntarias, con una participación total de 746 personas.
Como parte del proceso de restauración, en lo que va del año 2025, los diferentes colectivos han plantado 360 ejemplares de especies autóctonas y endémicas de laurisilva canaria, entre ellas faya, madroño canario, paloblanco, acebiño, laurel canario y barbusano. Asimismo, se han utilizado 20.700 litros de agua para trabajos de riego y mantenimiento de las plantaciones.
En todas las actividades se ha ofrecido información sobre los objetivos del proyecto, el impacto del incendio de 2019 en la zona y el proceso de recuperación ambiental en marcha. También se han abordado aspectos relacionados con la importancia del medio natural, el funcionamiento del ecosistema y el papel de la ciudadanía en su conservación.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue esta organización es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas, para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de a administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también desarrolla actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la laboral pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
Se realizará este sábado 21 de junio, en un área que se vio fuertemente afectada por los incendios del 2019
La Fundación Foresta realizará este sábado 21 de junio una jornada de voluntariado para la restauración ambiental en Monte Pavón, en el municipio de Guía de Gran Canaria, en un área que se vio fuertemente afectada por los incendios del 2019.
La participación es gratuita y está limitada a las 50 primeras personas que confirmen su inscripción.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el formulario que se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/QtuLUe1EM5tm6WRQA
Esta actividad, enmarcada en el Proyecto TUI Forest Gran Canaria e impulsada por la TUI Care Foundation, tiene como objetivo concienciar a la población sobre el proceso de desertificación que sufren nuestras islas y hacerla partícipe en las acciones de restauración ambiental que se van realizando y la importancia de recuperar y conservar, entre todos, el medio natural.
La salida en guagua está prevista para las 8:45 horas desde el Auditorio Alfredo Kraus, en la capital grancanaria. Se realizará una parada en el Intercambiador de guaguas de Guía, en la calle Lomo Guillén, junto al edificio de Hacienda.
El regreso está previsto entre las 14:30 horas y las 15:00 horas aproximadamente.
El sábado 30 de agosto de 2025 tendrá lugar el acto más multitudinario y participativo de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados de Barrial, como no puede ser de otra manera La Rama es la celebración a la que se hace referencia
Desde tiempos remotos, se lleva celebrando el mencionado acto, que sin lugar a dudas se ha convertido con el paso de los años en santo y seña de las fiestas del Barrio. Son ya casi cinco las décadas que lleva celebrándose, con una participación muy numerosa y destacada, donde tanto: niños, adolescentes, adultos y mayores disfrutan de una jornada única, en la que los vecinos, vecinas y visitantes alzan sus manos al aire y bailan al son de las melodías que las charangas interpretan, para anunciar en la víspera de celebración principal la llegada del día mayor de las fiestas patronales.
Si hay una persona que se ha convertido con el paso de los años en un icono de esta celebración, es Tito González Suárez que desde hace más de tres décadas lleva lanzado el volador que da comienzo a la fiesta de La Rama. Uno de los distintivos de la celebración es el grito de guerra, que año tras año se ha ido afianzado y en la actualidad retumba en la ansiada espera para el comienzo de la misma, ese rugido popular y cariñoso no es otro que; “Tito cabrón, tira el volador”.
Por esto y mucho más, la camiseta de este año 2025 de La Rama de Barrial irá dedicada a Tito, el cual será su máximo protagonista, así lo ha acordado la A.V. “Amagro” de Barrial con José García Moreno a la cabeza y el beneplácito de sus familiares.
La camiseta saldrá a la venta el martes uno de julio a el precio simbólico de 6€, en el Bazar Barrial Ca Cisca.
Texiade Santana diseñador de la camiseta, plantea con elementos coloridos y representativos de las Fiestas de Barrial el diseño para este año 2025, la presencia de Tito tirando el volador cobra el máximo protagonismo en esta ocasión, puesto que la edición de este año va dedicada a él. El fondo de color amarillo y el azul de la virgen, elegidos por ser los representativos del barrio como en ediciones anteriores. Todo ello, da como resultado un diseño vivo, fresco y moderno, sin dejar de lado la tradición, los rasgos diferenciadores del barrio y el guiño a la patrona con su corona insertada en el diseño. El verde de la rama toma parte del mismo, que junto a lo anteriormente mencionado hace que Santana haya aglutinado en este esbozo los rasgos más diferenciadores de La Rama, el barrio y sus gentes.
La muestra exhibe el resultado de diferentes programas de pedagogía creativa que se han llevado a cabo este curso con diferentes centros educativos de la isla
Podrá visitarse hasta el 28 de junio
¿Cómo interpretan el mundo las nuevas generaciones? La muestra pedagógica ‘ReCrea Arte+Educación’ regresa a las salas del Centro de Arte La Regenta para acercarnos a la diversidad creativa y a los diferentes lenguajes artísticos con los que la juventud de Gran Canaria expresa su particular visión de la realidad. En esta exposición, se pueden descubrir los resultados de los programas de pedagogía artística que La Regenta ha desarrollado a lo largo del curso 2024/2025, a través de los cuales el alumnado ha explorado y creado obras en fotografía, pintura mural, instalación y vídeo. En total, han participado 680 jóvenes provenientes de 33 centros escolares de la isla.
‘ReCrea Arte+Educación’ se inaugura hoy, viernes 13 de junio, y estará abierta al público en el horario habitual del centro hasta el día 28 de junio. Además, el miércoles 25 a las 19:00 horas, el Departamento de Educación y Acción Cultural —responsable de la muestra— realizará una visita dialogada por la sala. Las inscripciones pueden hacerse a través de la página web del Centro de Arte La Regenta, con una semana de antelación.
Innovación en educación artística
La muestra se distribuye en dos plantas de La Regenta. Así, en la planta baja, se encuentran los murales colectivos inspirados en las exposiciones del programa 2024/25: ‘En el Umbral’, de Gabriel Roca; ‘ZAJ. 60 años’; y ‘El presente infinito’, de Fabiola Ubani. Estas propuestas reflejan cómo el arte contemporáneo puede adaptarse a distintos lenguajes y contextos educativos.
En la planta alta se presentan los resultados de los programas didácticos implementados directamente en los centros escolares. Ejemplo de ello es ‘En Ruta_ _ _Encuentro con artistas en el aula’, programa dirigido especialmente a centros no capitalinos y coordinado por los artistas Capi Cabrera y Víctor Leiko. También ‘Ktálisis’, un programa que introduce la práctica artística contemporánea como herramienta transversal y que este año ha sido guiado por la artista Elodie Tchaves. ‘Objetivos 21’, centrado en la fotografía artística, a través de la mirada de la fotógrafa Raquel Zenker.
Una sala para celebrar la colaboración
El año pasado esta muestra tomó el testigo de la histórica exposición del Premio Escolar de Pintura DEAC, que se desarrolló en La Regenta durante 30 años. El cambio principal: primar la colaboración y el proceso creativo por encima de la competición propia de los certámenes. ReCrea no solo pone en valor el resultado final de las producciones, sino que destaca el camino recorrido: la investigación, la reflexión crítica y el diálogo entre arte y educación. La muestra rinde homenaje al papel fundamental del profesorado en la mediación cultural y al potencial transformador del arte en el aula.
La exposición podrá visitarse en el Centro de Arte La Regenta durante los próximos meses, ofreciendo al público general, familias y comunidad educativa una oportunidad para descubrir cómo los más jóvenes reinterpretan el arte contemporáneo desde sus propias vivencias y contextos.
Durante la inauguración este viernes, en Lanzarote, del Encuentro Regional de Escuelas Rurales 2025, que reúne hasta mañana a más de un centenar de representantes del colectivo de toda Canarias
El consejero de Educación anunció asimismo que el CEIP Güime, en el municipio de San Bartolomé, acogerá la inauguración del curso 2025-2026 el próximo 9 de septiembre con la presencia de las principales autoridades del archipiélago
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, inauguró este viernes en la Casa Museo del Campesino, en Lanzarote, el Encuentro Regional de Escuelas Rurales 2025. El evento, que se prolongará hasta mañana, reúne a un centenar de profesionales del ámbito educativo de todo el archipiélago para reflexionar, compartir experiencias e impulsar la mejora del modelo de escuela rural canaria.
Organizado por la Consejería de Educación en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, este encuentro tiene como objetivo principal poner en valor la labor de las escuelas unitarias, fortalecer su red de colaboración y fomentar prácticas educativas innovadoras. El evento repite tras la edición de 2024 celebrada en La Palma, con la intención de mantener un recorrido insular que refuerce la cohesión territorial y visibilice la diversidad educativa del archipiélago.
En relación con el objetivo del encuentro, Poli Suárez destacó que encuentros como este permiten “conocer el trabajo que se hace en cada uno de estos centros, poner en común los proyectos que se llevan a cabo pero, sobre todo, visibilizar su labor” con el propósito claro de “salvar las escuelas rurales” porque “al darles visibilidad, conseguimos mantenerlas”.
En este sentido, Suárez subrayó que el apoyo a las escuelas rurales “no es un gesto simbólico, sino una herramienta real para construir una Canarias más equitativa y comprometida con su gente”. En esta línea, el consejero defendió un modelo que garantiza el acceso a una educación de calidad en zonas alejadas y que, además, supone una oportunidad para preservar el tejido social y proyectar la identidad.
Además, resaltó que las escuelas rurales representan una de las expresiones más valiosas del sistema educativo canario, al conjugar innovación, cercanía y compromiso comunitario. Afirmó que “no solo resisten, sino que se reinventan y avanzan”, y que su existencia garantiza una educación conectada con el entorno, sensible a los ritmos de cada territorio y capaz de ofrecer oportunidades reales allí donde más se necesitan.
Coincidiendo con su presencia en tierras lanzaroteñas, el consejero de Educación también anunció que la apertura institucional del curso 2025/2026 se celebrará en el Centro de Educación Infantil y Primaria Güime, en el municipio de San Bartolomé, con la presencia de las principales instituciones y autoridades del archipiélago el próximo 9 de septiembre.
Por su parte, la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, felicitó al consejero por su compromiso con el ámbito rural y destacó que las escuelas rurales “son el guardián de nuestros valores, cultura e identidad”, al tiempo que subrayó la necesidad de “seguir cuidándolas, especialmente aquellas que se encuentran en entornos más complicados y que necesitan recursos, apoyo y todo nuestro ánimo”. En el mismo sentido, Pérez agradeció la labor del personal docente que, día a día, se dedica a la formación y acompañamiento de estos menores.
La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, señaló que “es un orgullo para Lanzarote acoger este encuentro, que pone en valor el trabajo imprescindible que realizan nuestras escuelas unitarias. Hablamos de centros que no solo educan, sino que vertebran el territorio, cuidan el entorno y fortalecen la identidad de nuestras comunidades rurales”, recordando la importancia de “la escuela rural como motor de igualdad de oportunidades, inclusión y sostenibilidad”.
Dos días de ponencias
La primera jornada incluyó varias ponencias de buenas prácticas. Tras el acto inaugural, la primera intervención de la tarde fue para la investigadora y docente de la Universidad de Barcelona, Roser Boix Tomás, quien ofreció una ponencia centrada en la importancia de la innovación educativa en la escuela rural. A continuación, Arisay Medina Pulido y Soraida Sosa Suárez, del Colectivo de Escuelas Rurales (CER) de Moya, presentaron el proyecto “Concurso familia Balbuena”.
Posteriormente, intervinieron Sebastián Acosta Luján y Sara Armas Berrocal, del CER Lanzarote. Acosta abordó la evolución y características de la escuela rural, mientras que Armas destacó el valor de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La última ponencia de la jornada inaugural corrió a cargo de Verónica Cubero Alcalde (CRA Retama-Segovia) y Nuria Serrano Mateos (CRA El Olmar-Segovia), quienes ofrecieron una ponencia conjunta sobre las transformaciones y desafíos en las escuelas rurales.
Este sábado, la segunda jornada arranca con la apertura institucional del director general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, David Crego, a partir de las 10.00 horas. Tras su intervención, comienza una intensa jornada que, además de incluir dos ponencias, culminará con distintos talleres ofrecidos por el Área de Artesanía del Cabildo de Lanzarote.
La psicopedagoga y maestra de Educación Infantil y Primaria, Beatriz Montañés Ríos, disertará sobre el bienestar emocional en la escuela rural en la ponencia titulada El poder de estar presentes. Posteriormente, Yeray Guedes Alonso, del CER Lanzarote, ofrecerá una ponencia titulada Remojando los ñoños en la internacionalización. Soñando con margullar, centrada en experiencias de apertura internacional desde el ámbito rural.
La clausura oficial del encuentro estará a cargo del viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera. El Encuentro Regional de Escuelas Rurales culminará con una actuación a cargo del alumnado del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Las Breñas, que pondrá el punto y final a dos jornadas en las que la escuela rural se erige como protagonista en este espacio de encuentro.
Actualmente, Canarias cuenta con 121 escuelas unitarias distribuidas en todas las islas. Una cifra que refleja la importancia de seguir apostando por un modelo que garantiza la equidad territorial, mantiene vivo el arraigo local y ofrece oportunidades educativas de calidad en todos los rincones del archipiélago.
Una delegación del Gobierno autonómico participa en la reunión preparatoria del IV Simposio Europeo Regional NEREUS que se celebra en octubre en Azores
La EAC busca posicionar al archipiélago como actor clave en un sector en clara expansión que contribuirá a la diversificación económica y a la creación de empleo de calidad
Canarias continúa afianzando sus alianzas territoriales como parte de su Estrategia Aeroespacial. Representantes del Gobierno autonómico han participado en la reunión preparatoria del IV Simposio Europeo Regional NEREUS, un encuentro que se celebrará el próximo mes de octubre en la isla de San Miguel de Azores y al que el archipiélago asistirá como miembro coorganizador.
En concreto, una delegación del Ejecutivo canario se reunió con responsables de la Estrategia Azores Space. Estuvo encabezada por el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis, al que acompañaron el responsable del Programa Canarias Geo Innovation 2030, Eduardo Pereira, y el senior de Invertir en Canarias de Proexca, Jerónimo Falcón.
Canarias pertenece a la red europea NEREUS, la Red de Regiones Europeas que utilizan Tecnologías Espaciales. Entró a formar parte del ‘club’ de los territorios de la UE líderes en el sector aeroespacial en octubre de 2024. Desde entonces, participa activamente en la actividad de este organismo, tanto como miembro del consejo de dirección como colaborando con Azores, región organizadora del IV Simposio NEREUS, que llevará por título New Space para múltiples retos.
En el transcurso de esta visita al vecino archipiélago, los miembros de la delegación canaria se reunieron con sus homólogos de Azores para trabajar sobre el contenido y desarrollo del simposio. También pudieron visitar las instalaciones aeroespaciales y tecnológicas con las que cuenta Azores, como la sede de la Agencia Espacial Portuguesa, la sede de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE), el Telepuerto de Santa María, la base de futuros lanzamientos espaciales o el Parque Científico y Tecnológico de San Miguel (Nonagon).
Uno de los objetivos de la Estrategia Aeroespacial Canaria (EAC), presentada por el presidente Fernando Clavijo el pasado 7 de mayo, es impulsar la colaboración con actores internacionales del sector aeroespacial. Para Canarias, es clave estrechar lazos con el resto de los territorios europeos líderes en el sector y, en especial, con los de su área geográfica como es el caso de Azores, archipiélago con el que mantiene estrechos vínculos institucionales como parte de la Macaronesia.
La Estrategia Aeroespacial Canaria busca coordinar bajo un mismo paraguas las iniciativas público-privadas relacionadas con este sector clave para la diversificación económica del archipiélago. El Gobierno trata de aprovechar las ventajas geográficas y naturales del archipiélago para atraer empresas interesadas en desarrollar proyectos centrados en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Junto con su cercanía a África y sus beneficios económico-fiscales, Canarias basa su apuesta estratégica por el sector aeroespacial en un robusto ecosistema de infraestructuras científicas y tecnológicas, con instalaciones de prestigio internacional como el Centro Espacial de Canarias (CEC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Grantecan, la Plocan y el Canarias Stratoport for HAPS & UAS de Fuerteventura.
El sector aeroespacial está en plena expansión mundial e implica para Canarias la posibilidad de atraer fuertes inversiones que conllevan además la creación de empleo de calidad y de alto valor añadido. En España, según el último informe de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) sobre el impacto económico y social de esta industria, el sector generó una facturación de 13.900 millones de euros en 2023, con un impacto de casi los 19.700 millones de euros, aproximadamente el 1,3% del PIB nacional. Además, aporta a nivel nacional en torno a los 215.600 empleos directos e indirectos.
El encuentro, que se celebró en el Espacio Aguere de La Laguna, contó con la participación de 200 jóvenes de las diferentes entidades juveniles de todas las islas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha participado esta mañana en el primer Encuentro de Jóvenes x Canarias celebrado en el Espacio Aguere de la ciudad de La Laguna, en Tenerife. Clavijo quiso destacar la apuesta del Gobierno canario para avanzar en las políticas de juventud durante esta legislatura, considerándolas uno de los ejes de su gobierno. “Creo firmemente en la importancia de la escucha activa, del diálogo y del debate. Este encuentro es el momento idóneo para recoger sus inquietudes, conocer qué les motiva, qué les decepciona, qué quieren cambiar. Escucharles es esencial, porque no solo son el presente de Canarias, sino también el futuro de esta tierra. Su bienestar y calidad de vida son nuestra prioridad”.
Para el presidente, el acto, organizado por la Dirección General de Juventud, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, “este encuentro sirve, además, para prestar atención más detallada a las particularidades de cada isla porque queremos lograr que Canarias avance a la misma velocidad, con igualdad de oportunidades, independientemente del lugar donde nacemos o residimos”.
Fernando Clavijo estuvo acompañado en el acto por la consejera del área, Candelaria Delgado; el director general de Juventud, Daniel Morales; así como con el consejero de Juventud del Cabildo de Tenerife, Serafín Mesa, y el segundo teniente alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Francis Hernández, entre otras autoridades.
Delgado destacó que, desde el Gobierno de Canarias, y en especial desde su Consejería, tienen claro que “las políticas de juventud solo tienen sentido si se conectan con la vida real de las personas jóvenes. Con sus retos, sus ideas y sus ganas de hacer cosas grandes”. La consejera añadió que el evento nace con la idea clara de “construir” junto a los jóvenes y cambiar la precariedad por oportunidades, además de un “compromiso de trabajo” real del Ejecutivo canario, subrayó.
Daniel Morales, apelando a las personas jóvenes presentes, les recordó que “este evento no es solo una jornada de formación o de actividades. Es, sobre todo, un punto de encuentro. Un espacio pensado para ustedes, para las entidades juveniles que día a día se mueven, luchan, organizan cosas y construyen comunidad en cada rincón de nuestras islas” para a continuación afirmar que, aunque a veces quieran hacer sentir lo contrario, “la juventud no está ni desmotivada ni desconectada. Lo que muchas veces falta son espacios como este, donde se escuche su voz, donde se valore lo que hacen, y donde se pueda construir desde lo colectivo”.
El consejero de Juventud del Cabildo de Tenerife, Serafín Mesa, por su parte, quiso anunciar que el Cabildo creará un registro de asociaciones juveniles para prestar aún más atención a las inquietudes del segmento de edad que “construye el presente y el futuro”. Al mismo tiempo, agradeció que este primer encuentro se celebre en Tenerife, ya que tiene vocación de continuidad y en próximas ediciones rotará por distintas islas.
El segundo teniente alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Francis Hernández, señaló que “los jóvenes no son solo el futuro, son el presente. Tienen mucho que decir, que aportar, que construir en nuestra sociedad. En La Laguna lo tenemos muy claro. Esta ciudad siempre ha estado profundamente vinculada a la juventud, no en vano aquí se encuentra la Universidad de La Laguna, un motor de conocimiento, participación y transformación social. Desde el Ayuntamiento apostamos decididamente por ellos, fomentando proyectos desde el área de Educación y Juventud que dirige mi compañero Sergio Eiroa que no solo sean atractivos, sino que les abran oportunidades reales para tener un futuro mejor, más justo y con más posibilidades.”
La actividad, que fue dividida en una sesión de mañana dedicada a formaciones relacionadas con el desarrollo de las políticas de juventud y de interés para las entidades, y una de tarde, que estuvo enfocada a la participación juvenil de cara a la gestión y puesta en marcha del Plan Integral de Juventud, buenas prácticas entre asociaciones y compartir opiniones entre diferentes entidades.
El evento siguió una metodología participativa, en la que contó con diferentes mesas de diálogo y debates orientados a fomentar el análisis colectivo de las problemáticas juveniles; talleres experienciales para reflexionar sobre su rol en la sociedad, intercambio de saberes y la elaboración de propuestas de acción; dinámicas colaborativas (juegos, foros, proyectos compartidos) para reforzar el sentido de comunidad y la corresponsabilidad entre las entidades juveniles.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.