Redacción

Redacción

La voz canaria que ha cautivado a nivel nacional e internacional actuará este sábado 21 en la Plaza Grande, a las 18:00 horas

Guía de Gran Canaria tiene todo a punto ya para disfrutar de las fiestas del Carnaval 2025, dedicadas este año al mundo de La Televisión, que arrancarán mañana viernes 21 hasta el próximo 28 de marzo.

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, anima a todos, vecinos y foráneos, a disfrutar de todos los actos “que hemos organizado pensando en toda la familia, en grandes y pequeños, para que salgamos todos a la calle a disfrutar, con alegría, con desenfado, con humor y complicidad, ese es el sentido de estas fiestas y en ellas queremos verles a todos y todas” señaló, al tiempo que agradeció el trabajo realizado desde las distintas áreas municipales “para lograr que esté todo a punto para que estas fiestas respondan de verdad a las expectativas de todos y todas”, manifestó.

El programa festivo da comienzo mañana con la Cabalgata Escolar que partirá a las 10:00 horas de la urbanización Los Cañones para recorrer Marente, Las Huertas y subir por Lomo Guillén y Médico Estévez hasta la Plaza Grande de la ciudad.

Ya por la noche, a partir de las 20:00 horas, se podrá disfrutar de la Gran Gala del Carnaval, un espectáculo que contará con las murgas Los Chismosos, Las Quisquillosas y Chacho Tú; el humor y desparpajo de las Drags Leunam, Kiowa y Nuha y de la transformista Vanesa Artiles, todo ello con Daniel Calero y Wendy Fuentes como maestros de ceremonia.

Al día siguiente, este sábado 21, tendrá lugar otra cita importante, el Carnaval en Familia, a partir de las 12:30 horas, con otra Gran Cabalgata por la ciudad a la que seguirán más de diez horas de música en la Plaza Grande de la mano de Combo Dominicano (14:00 horas), Aseres (16:00 horas), Las K-Narias ((20:00 horas), Ritmo Bakano (22:00 horas) y la actuación, a las 18:00 horas, de Nia Correia, la voz canaria que ha cautivado a nivel nacional e internacional, en la que será una gran jornada festiva pensada para disfrutar por todo lo alto del carnaval guiense.

Para ambos días se ha organizado en el entorno de la Plaza Grande y de la Plaza Chica una zona gastronómica y de bebidas.

El programa del Carnaval de Guía 2025 lo cierra el Baile de Piñata que se celebra el viernes 28 de marzo en la Casa de la Cultura, a las 20:00 horas, organizado por la Agrupación Folklórica Lairaga del Norte con la colaboración de la Concejalía de Cultura, que dirige Julián Melián, y la participación de la A.F Noroeste Guiense y la ACR Estrella y Guía.

Desde hace muchos años que venimos reclamando al Ayuntamiento de Gáldar, el reasfaltado de la carretera municipal, desde la Playa de Bocabarranco hasta la intercesión de la carretera de Sardina del Norte

Dicha carretera lleva años en mal estado, llena de socavones y remiendos mal efectuados hundiendo más la carretera en una parte y en otra dejando montículos que es un peligro. Que en vez de arreglarla y reasfartarla, sólo hace parchear y dejarla peor.

Por dicha carretera pasan a diario muchos coches y camiones de las fincas y almacenes de plátanos colindantes, además de bicicletas, patinetas y personas caminando.

Por ésta carretera circulan vehículos a diario que se dirigen a los barrios, los Dos Roques, La Furnia, Playa de Bocabarranco, Agujero, el Frontón, Caleta arriba, Atalaya y al casco de Gáldar.

También se lleva reclamando los postes y las farolas de alumbrado público, ya que por la noche ésta carretera está muy oscura, hay personas que no quieren circular por esa carretera de noche al estar muy oscura y peligrosa.

Solicitamos al Ayuntamiento de Gáldar, que reasfalte ésta carretera y para ello solicite también ayuda a la Consejería del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria que lleva el Consejero Miguel Hidalgo, que al ser una carretera agrícola debería prestar ayuda como ya lo ha hecho con otras carreteras de Gáldar y otros municipios.

El Ayuntamiento de Gáldar ha homenajeado en la tarde de este miércoles a 17 mujeres del municipio debido a su lucha por la igualdad de género desde el deporte. En el marco de la programación con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha organizado un amplio programa de actividades bajo el lema ‘Mujeres y Deporte’, con el que este año ha rendido tributo a mujeres que hayan destacado en sus diferentes disciplinas deportivas

En un acto celebrado en el Teatro Consistorial la corporación municipal, encabezada por su alcalde, Teodoro Sosa Monzón, ha homenajeada a las siguientes vecinas: Carla Sosa Suárez (ajedrez), Elizabeth Tacoronte Reyes (surf), Guacimara Medina Vega (balonmano), Juana García Vega (taekwondo y hapkido), Kiara Suárez (levantamiento de pesas), Laura Ezeasor Díaz (lucha canaria), Lorena del Carmen Cabral Hernández (caza y tiro al plato), Lucía González Salgado (danza), María del Pino González González (fútbol), María del Rosario Alvarado Gil (salto y ciclismo), Raquel García Melián (Jiu-jitsu), Raquel Medina Santana (fútbol), Rita Ruiz Tacoronte (árbitra de fútbol), Rosi Suárez Trujillo (taekwondo y hapkido), Tere Molina Padrón (danza), Vanessa Rivero Herrera (gimnasia rítmica) y Yurena Santana del Rosario (árbitra de baloncesto).

Tras escuchar las semblanzas y hacer entrega de los reconocimientos y de todo el cariño del municipio hacia las protagonistas, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a las homenajeadas. "En todas ustedes este Ayuntamiento ha querido reconocer el trabajo y entrega por abrirse paso en su pasión sin importar las circunstancias. Todas ustedes son un referente para los más jóvenes y los más mayores", indicó el primer edil.

En referencia a las homenajeadas, explicó que "muchas de ustedes hace muchos años lucharon por derribar barreras y abrieron puertas para que muchas de las jóvenes que hoy también reconocemos puedan desarrollar sus carreras deportivas con más normalidad. Y otras que han fundado clubes o escuelas en las que permiten que muchas niñas crezcan amando a un deporte. Han sido pioneras y maestras que nos señalan el camino", añadió.

"Cada 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, pero todos los días deberían ser un día de reconocimiento a la mujer. Porque ustedes hacen un doble esfuerzo que se debería reconocer todos y cada uno de los días", concluyó.

Ana Teresa Mendoza Jiménez, concejala de Igualdad, felicitó a las homenajeadas por sus logros: "Cada una de ustedes son hoy nuestro ejemplo de empoderamiento en diferentes disciplinas deportivas y es un orgullo contar con su ejemplo para nuestras niñas y nuestras jóvenes, son parte fundamental para la historia y desarrollo de nuestro municipio".

Asimismo, la concejala reivindicó que "un año más seguimos creyendo que es una fecha necesaria para celebrar logros y para seguir reivindicando la plena igualdad entre mujeres y hombres, aún hoy seguimos sufriendo la lacra de la violencia hacia las mujeres y queda pendiente mucho trabajo de educación y toma de conciencia en nuestra sociedad", aseguró en su intervención inicial después de la actuación musical de Alba Pérez para abrir el evento.

Lucía González Salgado tomó la palabra en nombre de las homenajeadas para dar las gracias: "Es un placer recibir estos reconocimientos. La propia palabra deportista es inclusiva e igualitaria. 17 mujeres de 14 disciplinas deportivas diferentes y una artística no considerada deportiva. Y esto demuestra que no hay disciplina que se le resista a la mujer. Somos capaces de abrir puertas en disciplinas tradicionalmente masculinas, somos luz y guía para otras mujeres. Otras mujeres se fijarán en nosotras aunque no nos demos cuenta", concluyó.

Gáldar vivió en la tarde de este miércoles un acto cargado de emoción y gratitud con la inauguración del busto en honor a Crispe Vega Ramos, vecino emblemático de Piso Firme. La Plaza que lleva su nombre fue el escenario de este homenaje, que reunió a familiares, amigos, vecinos y representantes de la corporación municipal, presidida por Teodoro Sosa

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, destacó que “el día que inauguramos esta deseada plaza hicimos una promesa, y hoy la cumplimos". "Si hay alguien que ha sabido ganarse el corazón de este barrio, ese es Crispe Vega. No hace falta decir quién es Crispe; todos lo sabemos. No hay niño, joven o mayor en Piso Firme que no haya compartido con él una palabra, una sonrisa o una anécdota. Crispe no es solo un vecino más; es parte del alma de este barrio”, indicó.

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, condujo el evento y señaló que "a partir de hoy esta Plaza y este busto ya es un homenaje perenne a Crispe Vega.

Durante el acto, Marian González Vega y Milta Soto Vega, sobrinas de Crispe Vega, tomaron la palabra para expresar su emoción en su nombre, mencionando muchas anécdotas divertidas y emotivas de la familia.

El busto, obra del escultor Antonio del Rosario, representa a Crispe Vega a tamaño natural y se acompaña de una placa con su semblanza. Está hecho en bronce por medio de un proceso a cera perdida tras un trabajo coordinado entre el autor, Crispe y la familia. La nominación de la Plaza fue aprobada por unanimidad en el Pleno municipal como reconocimiento a la huella imborrable que Crispe ha dejado en su barrio.

La ceremonia concluyó entre aplausos y gestos de cariño hacia Crispe, quien, visiblemente emocionado, recibió el reconocimiento de su comunidad. Con la instalación de este busto, Piso Firme mantiene viva la esencia de uno de sus vecinos más queridos, un símbolo de cercanía, amistad y generosidad.

La Consejería traslada al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la necesidad de ampliar el horizonte temporal de la ejecución del convenio actual para continuar con la planificación y estrategia en esta materia

El consejero y la directora de Infraestructura Viaria asisten a la convocatoria de la Comisión Bilateral de seguimiento del convenio, que cuenta ya con más de 1.000 millones de euros comprometidos

Rodríguez ha resaltado que el convenio de carreteras ha sido fundamental para impulsar el desarrollo de infraestructuras viarias en todas las islas

La Dirección General de Infraestructura Viaria actual ha liberado 44 millones de euros, alcanzando un porcentaje de ejecución superior al 40%

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han participado en la reunión de la Comisión Bilateral sobre el Convenio de Carreteras con el Estado 2018-2027, en la que la que el Ejecutivo canario y el Estado han acordado la aprobación de una nueva adenda al convenio existente. Esta adenda, que se firmará en los próximos meses, permitirá prorrogar el acuerdo actual hasta el año 2030, asegurando así la continuidad de la planificación y la estrategia en esta materia, y seguir cumpliendo con los compromisos en todas las islas.

En la reunión también han estado presentes el director general de Carreteras del Ministerio, Juan Pedro Fernández Palomino, la subdirectora general de Coordinación, Ana Martínez Pérez-Beato, la secretaria general técnica de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Eloísa Gil, así como otros representantes de ambas administraciones vía online.

El consejero responsable del área, Pablo Rodríguez, ha explicado que el encuentro de hoy “ha sido clave porque hemos logrado avanzar en aspectos muy importantes”. Rodríguez ha anunciado que en esta Comisión Bilateral se ha ahondado sobre una nueva adenda al convenio que “permitirá prorrogar el convenio actual hasta 2030, ofreciéndonos el margen necesario para seguir ejecutando y licitando nuevos proyectos. En definitiva, queremos asegurar que las islas sigan avanzando con una red de carreteras moderna y adaptada a las necesidades del presente y del futuro de la sociedad canaria”.

Por su parte, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha apuntado que “en esta reunión, hemos logrado liberar 44 millones de euros, alcanzando un porcentaje de ejecución superior al 40%, lo que refleja el sólido avance en el desarrollo del convenio. Con más de 600 millones de euros ejecutados hasta la fecha, hemos consolidado un progreso significativo en la ejecución de este proyecto”.

Sobre la aprobación del borrador de una nueva adenda al convenio, Melián ha insistido en que “esta extensión nos permitirá licitar todas las obras que aún tenemos en proceso, asegurando que podamos cumplir con los compromisos adquiridos de manera exitosa, en el marco del convenio actual”.

El consejero ha señalado que “seguimos gestionando de manera eficiente el convenio firmado en diciembre de 2018, que ha permitido una inversión de 1.470 millones de euros, de los cuales más de 1.000 millones ya están comprometidos y ejecutados en diversas infraestructuras viarias en todas las islas. Es una gran satisfacción ver el nivel de avance de este convenio que cuenta con un alto nivel de ejecución”.

Aspiración de prorrogar el convenio hasta diciembre de 2034

Asimismo, el consejero ha planteado que una de las aspiraciones del Ejecutivo canario es intentar prorrogar el convenio hasta diciembre de 2034 con una ficha financiera de 1.200 millones de euros más para asegurar la viabilidad y continuidad de nuevos proyectos.

“Nuestra aspiración es que con la Ley de Presupuestos Generales del Estado podamos no solo extender el plazo, sino también incrementar la inversión en 1.200 millones de euros más durante los próximos siete años. Esto nos permitiría contar con 200 millones de euros adicionales, a partir del año 2027, para abordar de manera más efectiva las necesidades en materia de carreteras de todas las islas”.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias, a partir de las 07:00 horas de mañana, jueves, 20 de marzo

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Litoral norte Tenerife y Gran Canaria; costa norte y oeste del Hierro, de la Gomera, de Fuerteventura y de Lanzarote; y litoral oeste, norte y nordeste de La Palma.

Observaciones:

Mal estado del mar. Oleaje de mar combinada de altura significativa 2,5 a 4 metros (un 15% del oleaje superará la altura significativa indicada).

Jueves 20: Viento de componente oeste rolando al noroeste en la segunda mitad de la jornada de fuerza 4 – 5 (20 – 38 kilómetros por hora). Marejada y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 metros en las islas occidentales y de 2 – 3 metros en las orientales.

Viernes 21: Viento de componente norte fuerza 4 (20 – 28 kilómetros por hora). Marejadilla y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 metros disminuyendo a 2 – 3 metros durante la segunda mitad de la jornada.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El municipio de la Villa de Moya acoge hoy el encuentro, ideado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, para trasladar a los municipios de las islas las oportunidades y obligaciones que contempla la ley para los ayuntamientos

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, recuerda que se está cumpliendo con el compromiso adquirido con la Fecam de apoyar a los municipios en el cumplimiento de la norma, siendo este ya el quinto encuentro celebrado en las islas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que dirige Mariano H. Zapata, ha celebrado en la mañana de hoy las ‘Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley 9/2022, 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias’ en la isla de Gran Canaria.

De esta manera, continúan en el municipio de la Villa de Moya estas mesas de trabajo local encaminadas a analizar y profundizar en los principales aspectos de la norma, modificada el año pasado, a través de la participación de los propios ayuntamientos y teniendo en cuenta las diferentes realidades que afectan a las administraciones públicas del archipiélago.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Hernández Zapata, detalló que, hasta el momento ya se han celebrado con notable éxito de asistencia y participación estas mismas jornadas en Lanzarote, El Hierro, el norte de Tenerife y La Palma, y confirmó que está previsto para el día 2 de abril una nueva jornada técnica en la isla de Fuerteventura.

Zapata explicó que que “con la celebración de estos encuentros se da cumplimiento al compromiso adquirido con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) de hacer llegar a los municipios de todas las islas la información de forma directa y dialogada sobre aquellas cuestiones que les interesan sobre la norma que se modificó el pasado verano”.

El encuentro de trabajo de hoy estuvo presidido por el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, -que también es vicepresidente tercero y presidente de la Comisión de Cultura y Deporte de la Fecam- que aprovechó la oportunidad para invitar a todos los representantes municipales presentes del norte de la isla a “sacar el máximo partido de estas jornadas y a resolver todas las dudas que pueda haber sobre por qué es tan necesario aplicar esta normativa autonómica y, sobre todo, para conocer de primera mano las modificaciones que se han hecho para agilizar y simplificar muchos de los trámites que dependen de las administraciones locales”.

Asimismo, Afonso agradeció a la Consejería la celebración de estas jornadas, “algo que demandamos desde la Fecam y que el Gobierno regional está cumpliendo en cada una de las islas a través de un asesoramiento cercano y directo”.

La jornada empezó a las 10:00 horas con la bienvenida y presentación de las jornadas a cargo del propio alcalde, que estuvo acompañado de los responsables técnicos de las Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

En ellas, se celebraron dos sesiones de trabajo centradas en el cambio climático en Canarias y la transición energética, incluyendo el desarrollo de ejemplos prácticos sobre la aplicación del marco normativo autonómico.

Seguidamente, los responsables técnicos de la Consejería de Transición Ecológica y Energía expusieron a los presentes el contexto y el ámbito legal actual sobre el cambio climático en Canarias y, a continuación, se celebraron dos mesas técnicas sobre la identificación de los principales efectos del cambio climático y la tramitación de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y el desarrollo de ejemplos prácticos sobre la aplicación del marco normativo actualizado.

‘Notas en Conexión’, que se celebrará del 24 al 26 de marzo en Tenerife, reunirá a destacadas figuras como Zacarías M. de la Riva, Luis Ángel de Benito o Paloma Peñarrubia para explorar el papel de la música en el cine, la televisión o los videojuegos

El Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC) organiza, con el respaldo de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, el I Congreso Nacional ‘Notas en Conexión’, que tendrá lugar del 24 al 26 de marzo de 2025 en Tenerife. Este evento reunirá a destacados profesionales de la investigación, la docencia, la divulgación y la composición para abordar el papel fundamental de la música en medios como el cine, la televisión, los videojuegos, la publicidad y otros formatos audiovisuales.

Los detalles de esta iniciativa fueron dados a conocer este miércoles en rueda de prensa por la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, Carolina León; el vicepresidente tercero y consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; y el director del CSMC, Roberto Pia.

León destacó que proyectos como este convierten a Canarias en un “auténtico laboratorio, en el que docentes, estudiantes, empresas del mundo audiovisual y compositores pueden coincidir en un mismo espacio para poner en valor las enseñanzas artísticas, en este caso, la música”. En esta línea, Acha subrayó la importancia del “esfuerzo conjunto” que ha hecho posible la celebración de “una iniciativa increíble que esperamos seguir viendo crecer en futuras ediciones”.

‘Notas en Conexión’ nació como un espacio de encuentro y una plataforma para la creación e innovación musical, a través “de las sinergias entre participantes, organizadores y, sobre todo, el alumnado del conservatorio de diferentes especialidades”, explicó su director, quien añadió que en esta primera edición el congreso “ha superado con creces las expectativas iniciales” y cuenta con más de 200 personas inscritas.

A la presentación también asistieron el responsable del área de Educación de la Fundación CajaCanarias, Mariano León; la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos; y la coordinadora del Comité organizador y jefa del Departamento de Musicología del CSMC, Eva Cámara.

La primera edición del congreso contará con la participación de ponentes destacados como Zacarías M. de la Riva, compositor de la banda sonora de Las aventuras de Tadeo Jones; Luis Ángel de Benito, director y presentador del programa Música y significado de Radio Nacional de España; César Lucas Raboso, musicólogo, pianista, gestor cultural y creador de la cuenta de Instagram @artesindormirte; Iván Palomares, compositor de la banda sonora de la serie La templanza de Amazon Prime; y Paloma Peñarrubia, cuya canción Te espera el mar, nominada al Goya 2022, fue interpretada por María José Llergo.

Amplio programa de actividades

El proyecto ‘Notas en Conexión’ se celebrará el lunes 24 y martes 25 de marzo en horario de mañana y tarde, y el miércoles 26 en horario de mañana. Las actividades matutinas se llevarán a cabo en las instalaciones del Conservatorio Superior de Música, mientras que el programa vespertino tendrá como escenario la sede de la Sinfónica de Tenerife.

Durante los tres días, el congreso se centrará en analizar los diferentes roles que desempeña la música en los medios audiovisuales y cómo la creación de bandas sonoras impacta en la narrativa y en la creación emocional de contenidos. Las actividades incluyen ponencias, mesas redondas y presentaciones de trabajos que permitirán a los asistentes conocer más sobre el desarrollo de la música para medios, las últimas tendencias en la composición para cine, la música electrónica y las interacciones entre música e imagen.

El lunes 24 de marzo, la jornada inaugural contará con una ponencia de Paloma Peñarrubia, quien abordará el tema ‘La psicología en la música de cine’, seguida de una mesa redonda sobre el impacto de la banda sonora en la narrativa cinematográfica, en la que participarán Zacarías M. de la Riva, Paloma Peñarrubia, Iván Palomares y Fernando Ortí.

Además de las charlas y foros de diálogo, los participantes podrán disfrutar de proyectos presentados por estudiantes y compositores emergentes. Las presentaciones estarán acompañadas de píldoras musicales, interpretadas por el alumnado de interpretación del Conservatorio Superior de Música, que enriquecerán la experiencia.

El detalle de la información necesaria para quienes hayan formalizado la inscripción —estudiantes, docentes e investigadores, profesionales del sector audiovisual y público en general— está disponible en el enlace alojado en la página del Gobierno de Canarias.

Diálogo interdisciplinar

El congreso tiene como objetivo promover el diálogo interdisciplinar entre la música y los medios audiovisuales, visibilizando el trabajo de los compositores y las oportunidades profesionales para los estudiantes en este campo. El Conservatorio Superior de Música se posiciona como un pilar educativo que conecta la musicología, la composición y la interpretación, facilitando la creación de un espacio colaborativo entre universidades, conservatorios y profesionales del sector.

‘Notas en Conexión’ busca también ser una plataforma de reflexión sobre el impacto de la composición en los medios y sobre cómo el cine, la televisión y los videojuegos utilizan la música para potenciar las narrativas audiovisuales.

Además de fomentar la innovación y la creación, este evento se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los tocantes a educación de calidad e igualdad de género, resaltando el compromiso del área que dirige Poli Suárez en la formación de creadores y profesionales que impulsen la industria musical en Canarias y el mundo.

‘Notas en Conexión’, el primer Congreso Nacional del Conservatorio Superior de Música de Canarias, cuenta con el patrocinio de la Fundación DISA, la Fundación CajaCanarias e Instalaciones eléctricas Bacallado, así como la colaboración del Cabildo de Tenerife, el Patronato Insular de Música, Tirma, FuenteAlta y La Ventita de la Plaza.

Los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales en La Palma realizan una demostración técnica del funcionamiento de los últimos equipos adquiridos: dos camiones multiforestales, un vehículo radiocontrol y una astilladora remolcable

Zapata: «Estas herramientas están diseñadas para optimizar los tratamientos de prevención y extinción de incendios, mejorar la seguridad del personal en zonas de difícil acceso”

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, y el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, han asistido hoy a una demostración sobre el terreno del funcionamiento de algunos de los últimos equipos adquiridos para los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF). Dicha muestra ha permitido comprobar en acción los nuevos recursos destinados a reforzar las labores de prevención y extinción de incendios forestales en Canarias.

Durante el acto, los equipos han presentado dos camiones multiforestaeles, equipado con grúa y con capacidad de portar diferentes módulos, como un depósito de agua de hasta 2000 litros o una caja para transporte de material.; un vehículo radiocontrol que permite desplazarse por terrenos irregulares y de gran pendiente; y una astilladora remolcable con capacidad de triturar restos vegetales de hasta un diámetro de 30 centímetros.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó que se ha hecho una importante inversión desde el Ejecutivo para contar con unos equipos diseñados para “optimizar los tratamientos de prevención, reduciendo la carga de combustible y creando zonas estratégicas de protección”, todo ello con el objetivo de “proteger nuestros montes, a los ciudadanos, las viviendas que se ubican en áreas de interfaz urbano forestal y los cultivos agrícolas de las islas”.

Estas nuevas herramientas permitirán que los trabajos de los EIRIF experimenten un importante aumento del rendimiento y que puedan abarcar una superficie mayor en sus actuaciones, “cumpliendo así con los objetivos de protección de diferentes zonas de la isla que son sensibles contra los incendios forestales que se han producido históricamente en La Palma, como es el caso de Fuencaliente”.

“Canarias cuenta con una orografía técnicamente compleja a la hora de llevar a cabo labores de prevención y extinción, por lo que estos vehículos y dispositivos serán claves cuando se presenten dificultades sobre el terreno”, lo que mejorará a su vez “la seguridad del personal en zonas de difícil acceso, garantizando una respuesta rápida y efectiva en caso de que se produjera un incendio”.

Asimismo, detalló que actualmente los equipos de La Palma actúan en tres áreas prioritarias, “El Paso-Los Llanos de Aridane, Fuencaliente y Santa Cruz de La Palma, zonas que han sido estipuladas como infraestructuras estratégicas prioritarias por parte del área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de la Palma y han sido asignadas a los EIRIF para la protección de las masas arboladas, zonas habitadas en interfaz urbano-forestal y la mejora de la respuesta ante emergencias”

Por su parte, el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, resaltó la relevancia de estos nuevos recursos para la protección del municipio y sus habitantes. “Fuencaliente ha sido históricamente una zona de alto riesgo de incendios y que los EIRIF cuenten con esta maquinaria nos da una mayor capacidad de prevención y actuación”, explicó, destacando además que “la colaboración entre administraciones es clave para garantizar la seguridad de nuestros montes y núcleos urbanos».

Los medios más especializados

Durante la demostración, los equipos presentaron uno de los elementos técnicos con los que cuentan los vehículos radiocontrol, los destoconadores, que sirven para eliminar el tocón de los pinos con el objetivo de que no vuelvan a brotar en zonas estratégicas defensivas contra incendios forestales, como son los llamados cordones o anillos de protección.

“Con la implementación de esta herramienta, que ha supuesto una inversión de unos 80.000 euros, hemos pasado de un trabajo manual de excavación de más de dos horas por parte de los EIRIF a lograr eliminar las cepas de pinos de raíz en apenas dos minutos, suponiendo un importante aumento de la eficiencia y evitando la ejecución de uno de los trabajos más duros para nuestro personal”, expuso el consejero.

De esta forma, a partir de un criterio experto, “podemos llevar la eliminación de altas cargas de combustible vegetal en las zonas estratégicas establecidas contra incendios forestales, para poder proteger los espacios naturales protegidos y nuestros valiosos ecosistemas, al tiempo que contribuimos a la defensa de zonas de interfaz”, destacó Zapata, que subrayó que “los EIRIF llevan trabajando en el municipio de Fuencaliente desde el año 2018 creando un anillo de protección del municipio para evitar situaciones como las vividas en el incendio producido en 2016”.

La flota actual de los EIRIF queda compuesta por 27 vehículos ligeros de intervención todoterreno 4×4 (15 propios y 12 en rénting) tres autobombas forestales medianas de 4.000 litros, tres camiones multifunción «multiforestales», tres astilladoras ligeras y dos pesadas para restos vegetales, tres vehículos radiocontrol pesados con cabezal desbrozador y dos helicópteros, alcanzando una suma total de 43 medios disponibles.

El presidente agradece la generosidad de “toda Canarias” para trabajar unidos y llama ahora a velar por el cumplimiento del cambio legislativo que garantiza la distribución entre todas las comunidades autónomas

Gobierno y una amplia mayoría de los grupos parlamentarios celebran el “éxito de la lucha” para conseguir una respuesta de Estado a un “problema estructural”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado este miércoles el respaldo unánime del Pacto Canario de la Migración al real decreto ley para la distribución obligatoria de menores migrantes entre todas las comunidades autónomas. Tras el encuentro para valorar el cambio legislativo ya en vigor, Clavijo ha agradecido a los grupos parlamentarios su apoyo constante en la “lucha” para conseguir una respuesta “de país” a la situación límite de los casi 6.000 niños y niñas que el archipiélago acoge en solitario.

A su juicio, se trata de un “triunfo de toda la sociedad canaria en esta batalla” que se ha logrado gracias a la “unidad” con que Gobierno, grupos parlamentarios, cabildos, ayuntamientos, universidades y ONG han trabajado. El jefe del Ejecutivo alabó en este sentido la generosidad con que se ha apostado por el diálogo y el consenso, colocando “el derecho superior de la infancia” por encima de los intereses partidistas.

Clavijo ha recordado que solo Vox se ha “autoexcluido” sistemáticamente a los acuerdos adoptados en este último año y medio. “Hemos sabido mantener la unidad en un asunto de vital importancia, en un asunto tan complicado y que tanta polémica política provoca en Madrid”, manifestó. A su juicio, esta “altura de miras” ha sido vital para transitar los 18 meses de camino que han culminado “con el éxito” de la aprobación del real decreto ley que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería. “Gracias a esta unidad hoy podemos celebrar esta victoria de todo el pueblo canario en la que ha participado muchísima gente”, dijo.

Tras la reunión del Pacto Canario de la Migración celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, todos los portavoces de los grupos parlamentarios excepto Vox han valorado también de forma positiva y respaldado sin fisuras el contenido del real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros. Esta modificación legal del artículo 35 de la Ley de Extranjería, ya está en vigor tras su publicación en el BOE, deberá superar en el plazo de un mes la convalidación del Congreso de los Diputados.

Al respecto, el titular del Gobierno de Canarias da por garantizado que la mayoría de las fuerzas políticas que se sientan en la Cámara respaldarán un real decreto ley que, “previsiblemente”, se tramitará también en como proposición de ley. Fernando Clavijo explicó que el apoyo de Junts permitirá su aprobación, aunque reconoció que espera que el PP nacional también se sume al acuerdo. “Espero que podamos encontrar el camino para que sea un amplio acuerdo como se ha dado en otros sitios de Europa”, manifestó.

Trabajo en marcha

El presidente de Canarias explicó asimismo que el trabajo del Gobierno y del Pacto Canario de la Migración “no acaba aquí”. “Ahora queda la implantación y desarrollo de este real decreto ley. Por lo tanto, es importante la continuidad del Pacto Migratorio para poder velar por el cumplimiento de los mecanismos de distribución”, indicó tras el encuentro.

Clavijo confía en que “de aquí el verano” la distribución de los menores entre todas las comunidades autónomas pueda estar “a pleno rendimiento”. También mostró su confianza en que los servicios jurídicos del Gobierno canario no se tengan que personarse ante la Justicia en defensa de la constitucionalidad del cambio legislativo ya en vigor.

Tanto el titular del Ejecutivo autonómico como varios portavoces parlamentarios apostaron además por intensificar el trabajo del Pacto Canario de Migración durante toda la legislatura para avanzar también en una “verdadera” política con África, como mejor vía para luchar contra la migración mediante la peligrosa y mortífera Ruta Atlántica.

En la reunión del Pacto Canario de la Migración -foro constituido en octubre de 2023- han participado en nombre del Gobierno además del presidente, el vicepresidente Manuel Domínguez, la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, el secretario general de la Presidencia, Ceferino Marrero, y el viceconsejero de Servicios Jurídicos, Jorge Riestra. También han estado presentes los portavoces de los grupos parlamentarios con representación en la Cámara autonómica: Sebastián Franquis del PSOE, José Miguel Barragán de CC, Luz Reverón del PP, Luis Campos de NC, Paula Jover de VOX, Casimiro Curbelo de ASG, y Raúl Acosta de AHI.