
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La protagonista de esta emotiva ceremonia, que se celebrará en la ermita de San Sebastián, será una niña
El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, oficiará, el próximo sábado 19 de julio, la celebración del primer acogimiento civil en la historia del municipio, un hecho histórico que representa el compromiso del alcalde con los valores de igualdad, diversidad y ciudadanía.
La protagonista de esta emotiva ceremonia será una niña, la primera en ser reconocida a través de esta fórmula civil de acogimiento que representa la bienvenida y la pertenencia de las niñas y niños a su comunidad.
En palabras del alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, “este primer acogimiento civil es histórico, y marca el inicio de una nueva tradición en el municipio”. Para el primer edil guiense “esta primera bienvenida oficial al mundo se suma a nuestro reconocimiento de la diversidad, también la de las familias guienses que quieren presentar como habitantes de nuestro municipio a sus hijas e hijos” señaló, al tiempo que subrayó que “como alcalde supone para mí un inmenso honor inaugurar esta bonita forma de recibir a las niñas y niños como ciudadanos de Guía”.
La celebración de este primer acogimiento civil en Guía tendrá lugar en la ermita de San Sebastián, un espacio reconvertido para la celebración de matrimonios civiles y, desde este próximo sábado, también para acogimientos civiles.
Este viernes subida de Santa Rita de Casia y posterior lectura del pregón a cargo de la familia Pepe Rivero y Corina Quintana
El barrio de Madrelagua, en el municipio de Valleseco, se viste de fiesta desde este viernes 18 de julio y hasta el próximo sábado 2 de agosto para celebrar una nueva edición de la entrañable Fiesta de Los Paperos, un evento que hunde sus raíces en el alma agrícola del barrio y en la recogida de la cosecha de papas, sustento esencial de muchas familias de la zona.
La festividad comenzará este viernes con la traída en procesión de la imagen de Santa Rita de Casia, desde la Parroquia de San Vicente Ferrer hasta el barrio de Madrelagua. La jornada dará inicio a las 19:00 horas con una eucaristía, tras la cual la imagen será acompañada por vecinas y vecinos, en una muestra de devoción y fervor popular, hasta su llegada al pago, prevista en torno a las 21:00 horas.
Al término de la procesión, tendrá lugar uno de los actos más emotivos y esperados del programa, la lectura del pregón, a cargo de la familia Rivero Quintana y Corina Quintana, cuyos nombres y trayectorias están profundamente ligados a la historia y vida comunitaria del barrio.
El pregón será un homenaje por parte de su familia, José Manuel, Pino, Germán, Celeste, Suso (ya fallecido) y Miguel, a sus padres, destacando sus vivencias, el esfuerzo de toda una generación para sacar adelante a la familia y construir su hogar en Madrelagua. También se recordarán anécdotas del barrio, vivencias familiares y la importancia del arraigo vecinal.
Como han adelantado los pregoneros, será un relato “muy especial”, cargado de cariño y memoria, que pondrá en valor la unidad, el respeto y la cercanía que caracterizan a la comunidad de Madrelagua. No faltarán las referencias a la escuela del barrio, las fiestas tradicionales, la importancia de la Cruz de Mayo o el Corpus Christi, ni a las muchas personas que han dejado huella en la vida colectiva del pago.
Tras el pregón, los asistentes podrán disfrutar de la actuación del grupo folklórico de la Tercera Edad de Valleseco, que pondrá el broche musical a una jornada cargada de emoción, memoria y fiesta.
La Asociación Vecinal y la Comisión de Fiestas de Madrelagua han preparado un amplio programa de actividades para estas semanas, que incluirá eventos religiosos, musicales, deportivos y culturales, dirigidos a todas las edades, con el objetivo de reforzar los lazos entre la población y mantener viva una tradición que enraíza en la tierra y las tradiciones.
La Institución insular destina más de 1,7 millones de euros a la materialización de las actuaciones previstas en este entorno del Parque Nacional de Garajonay, con las que se pretende armonizar la accesibilidad e implantar medidas de seguridad y mejorar el pavimento en todo el trazado
El Cabildo de La Gomera saca a licitación los trabajos de mejora paisajística y de accesibilidad a El Cedro - Las Mimbreras. Así, la Institución insular destina más de 1,7 millones de euros a la materialización de las actuaciones previstas en este entorno del Parque Nacional de Garajonay, con las que se pretende armonizar la accesibilidad e implantar medidas de seguridad y mejorar el pavimento en todo el trazado.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo referencia a este proyecto “con el que se apuesta por un modelo de desarrollo equilibrado que permita mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, al mismo tiempo que se protege y respeta nuestro valioso entorno natural”. En esa línea, los trabajos tienen como objetivo fundamental la mejora y adecuación del acceso al entorno turístico de El Cedro-Las Mimbreras, el área recreativa del caserío y el acceso al núcleo poblacional.
"Hablamos de actuaciones necesarias que buscan dotar a la zona de un acceso rodado con mayores condiciones de funcionalidad y seguridad, respondiendo así a una demanda histórica de los residentes y visitantes que utilizan esta vía. Todo ello, por supuesto, con el máximo respeto a las singularidades del espacio natural en el que se ubican estos trabajos", añadió.
La planificación prevista pretende dotar al actual acceso rodado de mayor funcionalidad y su adecuación con nuevas medidas de seguridad, a partir de las infraestructuras preexistentes, minimizando cualquier intervención fuera de los márgenes de la calzada ya definidas y siempre con el cumplimiento de los principios de conversación de este espacio protegido.
Se realizará una homogeneización del pavimento actual con hormigón coloreado con un acabado de imitación a piedra natural. Del mismo modo, se realizarán labores de mantenimiento de drenaje transversal para garantizar la correcta circulación del agua, explicado, antes de precisar que se incluya también la limpieza del sendero existente en la pista y en el que se repondrán las barreras de seguridad o tareas de adecuación de su trazado.
También se contempla la estabilización mediante muros de contención de los taludes situados en el Aula de la Naturaleza, del mismo modo que se retirará la vegetación seca que genera dificultad en los márgenes“para también reducir riesgos en una de las zonas más visitadas del Parque Nacional.
Disponer de accesos seguros a las zonas del Parque Nacional de Garajonay es fundamental para garantizar no solo la preservación de su rica biodiversidad, sino también la seguridad y comodidad de los visitantes que acuden a disfrutar de este enclave natural único, agregó, antes de reiterar que un acceso adecuado facilite la gestión sostenible del entorno, fomente las actividades compatibles con su conservación y asegure que tanto los residentes como los turistas puedan disfrutar de su valor ambiental y cultural en las mejores condiciones posibles.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las subvenciones destinadas a la promoción y fomento del deporte
Estas subvenciones benefician a más de veinte asociaciones, clubes y entidades deportivas.
La Concejalía de Deportes destina 95 mil euros a estas ayudas para la promoción y fomento del deporte en el municipio de San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera comienza a abonar las subvenciones enfocadas a la promoción y el fomento del deporte en el municipio y que cuentan con una partida presupuestaria de 70.000 euros destinadas a cubrir los diferentes gastos asociados a los proyectos deportivos realizados durante la temporada 2024 / 2025 , y 25.000 euros desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025 para las subvención es nominadas.
Se benefician de las mismas los deportistas individuales así como los clubes, entidades y asociaciones deportivas legalmente constituidas, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, inscritos en el Registro General de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, que tengan su domicilio social en San Sebastián de La Gomera o, de manera excepcional, en el municipio de Alajeró siempre y cuando realicen actividades en las que participantes personas empadronadas en el municipio de San Sebastián de La Gomera y son compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos. procedentes de otras entidades públicas o privadas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de la Gomera, destacó el relevante papel que tanto los deportistas individuales como los clubes y las asociaciones tienen en nuestra sociedad, impulsando un modo de vida saludable y promocionando el espíritu deportivo que, entre otras cosas, fomenta el compañerismo, la sana competencia y el respeto. "Valoramos el trabajo y los logros deportivos de cada una de estas entidades y atletas, que se han convertido en los mejores embajadores de nuestra tierra representando a San Sebastián en numerosas competiciones a nivel regional , nacional e internacional".
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, hizo hincapié en que, un año más, " hemos abierto la convocatoria de estas subvenciones a las entidades que tienen su sede en el municipio de Alajeró puesto que, por cercanía geográfica, contamos con deportistas de San Sebastián entre sus filas, de esta manera garantizamos la igualdad de oportunidades en nuestros barrios y aportamos por la cooperación con estos colectivos", señaló.
Estas subvenciones están destinadas a sufragar gastos como el material de oficina, suministro eléctrico, telefónico y mantenimiento de locales privados, gastos federativos, contratación de personal técnico, traslados y manutención con motivo de la participación en competiciones, organización de eventos deportivos en San Sebastián de La Gomera. En cuanto a los deportistas individuales, estas ayudas están diseñadas para cubrir sus gastos federativos, adquisición de vestuario o material deportivo, así como desplazamientos, alojamiento y manutención, entre otros conceptos.
Herrera resaltó que los criterios de valoración, que se especifican en las bases de esta convocatoria, son amplios y variados, cada concepto cuenta con una puntuación concreta y todo ello permite que la concesión de las ayudas cumpla con parámetros de objetividad, legalidad y equidad. Entre esos criterios se valoran los resultados deportivos de la temporada a la que corresponde la subvención, el programa deportivo a desarrollar, la categoría y las competiciones deportivas en las que participa, el número de licencias federativas que tiene en vigor cada club y el número de equipos que congrega, la antigüedad, los eventos que organiza en el municipio, etc. podios que han logrado en la temporada, la relevancia de las competiciones en las que participan y su trayectoria deportiva entre otras cuestiones.
Así mismo, aseguró que ya ha comenzado el abono de estas subvenciones colectivas e individuales aprobadas a las solicitudes realizadas por parte del Equipo José Gomera Autoracing; Club Deportivo Gumara.Aray; Club Deportivo Aguleme; Club Deportivo Tecina; Club de Caminantes y Montañeros La Taparucha; Asociación de Cazadores Ntra. Sra. Guadalupe; Club Deportivo Tijuel 28g; Club Deportivo La Villa Chirao; Asociación Deportiva Chejelipes; Club Deportivo Los Tonelitos; Club Voleibol Gomahara; Club de Fútbol Sala Fonononos Gomerón; Grupo Colombófilo La Gomera; Escudería Gomera Racing; Club de Actividades Subacuáticas El Sebadal; Asociación Ornitológica Garajonay; Natación La Collera; Club Deportivo Lucha 6 en Punto La Gomera; Rutoraid Clásicos La Gomera; Club Deportivo Abraham 20x10 Pádel San Sebastián; Club Deportivo Bernal Competición; Club Atletismo Almogrote ; CC La Frescura; Club de Judo Uchimata; AD Juventud Sanse y AFB Once Diablos; y la deportista Lumila de los Ángeles Cañete Góme z.
Juan González Mendoza, histórico directivo del Sardina CF y vecino querido en el barrio, ha fallecido este martes a los 88 años de edad
Su capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El funeral tendrá lugar este miércoles a las 15.45 horas en la Parroquia de San Isidro y posteriormente el sepelio en el cementerio municipal.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, lamentó la pérdida de “una persona entregada a su barrio, al deporte ya su gente, un referente del Sardina CF durante décadas y ejemplo de compromiso, fue uno de esos vecinos que dejan huella, que dedican su vida a construir comunidad desde la humildad y el trabajo desinteresado”.
Residente en la calle Severo Ochoa, Juan González Mendoza fue miembro de la Junta Directiva del Sardina CF desde 1969 y hasta 2004, 35 años en los que trabajó de la mano con los diferentes presidentes desempeñando numerosas funciones por el bien del club de fútbol. Se dedicó principalmente a la agricultura y estaba casado con Rosario Díaz Díaz, con quien tuvo tres hijos.
El municipio de Pájara se prepara para albergar, del 18 de julio al 2 de agosto, la 37ª edición del Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil. Este evento, uno de los más destacados del calendario deportivo de Canarias, se ha consolidado como un referente internacional tanto por su alto nivel competitivo como por su impacto en la promoción turística de la isla
La presentación oficial del campeonato se realizó en las instalaciones de la Terraza Ginger, en el Hotel Innside by Meliá, ubicado en las proximidades de la playa de la Barca, lugar donde se desarrollarán las jornadas deportivas y lúdicas a partir del próximo 18 de julio.
Al acto asistió la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; la consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa; el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge; el primer teniente de alcalde, Alexis Alonso; la concejala de Turismo, María Clementina Da Silva; el consejero de Seguridad, Raimundo Dacosta; y el concejal de Deportes, José Benito Alonso.
También asistieron Nico Prien, presidente de la PWA (la asociación internacional organizadora del evento junto a René Egli by Meliá); Lucas Torán, director general de Paradisus Fuerteventura & Innside Fuerteventura; y David Navarro, representante de la productora DN7, responsable del festival La Carpa de Fuerteventura, además de otras personalidades del ámbito turístico y deportivo de la isla.
El Ayuntamiento de Pájara, con su firme apuesta por el deporte y la proyección exterior del municipio, refuerza con este campeonato su posición como destino privilegiado para la práctica de deportes acuáticos. El evento genera un importante retorno económico y consolida la imagen de Fuerteventura como escenario de grandes citas internacionales.
Foto: Alejandro Jorge, alcalde de Pájara
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, subrayó durante la presentación del campeonato que la isla “se convierte en el gran escaparate de los deportes acuáticos a nivel mundial”. García destacó que “año tras año, este evento nos posiciona como un referente internacional, atrayendo a los mejores deportistas del planeta y mostrando al mundo la belleza de nuestras playas, la fuerza de los vientos alisios y la hospitalidad de nuestra gente”.
El alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, puso en valor el carácter único del evento: “Es el único campeonato que combina deporte de élite con actividades lúdicas, tanto de día como de noche, y lo tenemos aquí, en Pájara”.
Desde el área de Turismo, la consejera insular Marlene Figueroa resaltó que el campeonato “refuerza ese binomio tan estratégico para la isla como es el turismo y el deporte”. En la misma línea, la concejala local María Clementina Da Silva reconoció el esfuerzo colectivo detrás del evento: “Ha sido un trabajo intenso de la oficina técnica y otras concejalías para sacar adelante, una vez más, este campeonato”.
Fuerteventura coronará a dos campeonas y dará paso a nuevas estrellas
El presidente de la Professional Windsurfers Association (PWA), Nico Prien, anunció que esta parada del circuito mundial será decisiva, ya que se coronará a las campeonas del mundo en dos categorías femeninas: Slalom X y Freestyle. En ambas competirá la actual reina de la disciplina, Sarah-Quita Offringa, quien buscará revalidar sus títulos ante la élite del windsurf internacional.
También estarán presentes las grandes figuras del windsurf masculino, como los campeones Matteo Iachino y Pierre Monteforte. En la categoría femenina, destaca la joven promesa Bobbi-Lynn De Jong, de Bonaire, quien con menos de 18 años competirá codo a codo con las mejores jinetes del mundo.
Con vientos que desafiarán a los más experimentados y playas que inspirarán a los que recién comienzan, Fuerteventura volverá a ser el epicentro del windsurf mundial. Con una organización volcada en cada detalle y un entorno natural inigualable, la isla reafirma su estatus como referente internacional del deporte y escaparate soñado para combinar turismo, espectáculo y emoción sobre las olas.
Ya se pueden adquirir las entradas en tureservaonline.es
El Teatro Hespérides acogerá esta semana una nueva entrega del ciclo ‘Afortunados Jueves’, que, en esta ocasión, presenta el espectáculo ‘Chodo&Louis’. Será a partir de las 20:00 horas y ya se pueden adquirir las entradas en tureservaonline.es (https://bit.ly/44tnyUo).
En esta original propuesta, los estilos se fusionan a través de la unión entre guitarra eléctrica y timple. Su diálogo improvisado incorpora acentos de jazz, afro, latin y otros géneros, donde la complicidad marca el compás.
Este dúo lo forman los músicos Abraham Ramos Chodo y Larry Louis. El primero de ellos cuenta con el grado y el máster en Interpretación de Contrabajo, con la especialidad en Música Clásica y Antigua, cursados en el Conservatorio Real de La Haya (Holanda). Se inició en el timple con José Antonio Ramos. Ha tocado con numerosos grupos de música cubana, jazz y popular canaria, además de haber sido componente de Los Gofiones.
Por su parte, Louis es un guitarrista y compositor nacido en la capital de Venezuela. Destaca por su versatilidad musical, fusionando diversos géneros, y por su experiencia en escenarios internacionales.
La inscripción se realiza por Registro de Entrada en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, frente al Cuartel de la Guardia Civil
Ya se encuentra abierto el plazo de solicitud de camiones para todos aquellos colectivos o grupos de personas que deseen participar en la Carrera de Cintas y la Batalla de Flores que se celebrarán, como es tradición, durante la tarde del día principal de las fiestas patronales de La Virgen 2025, el próximo 15 de agosto.
La inscripción, hasta agotar el número de vehículos disponibles, se realiza por Registro de Entrada en la Oficina Municipal de Atención al Ciudadano, frente al Cuartel de la Guardia Civil, en horario de 9:00 a 13:00 horas.
También llamando al teléfono 646 39 62 13, los martes y viernes, en horario de 8 a 13:30 horas; y los lunes, miércoles y jueves de 15:00 a 20:30 horas.
Ingenio celebra el día 16 de julio la tercera sesión del citado evento académico que se desarrolla en el salón de plenos del ayuntamiento
La tercera sesión del duodécimo Campus de Etnografía y Folclore de la ULPGC que se celebra en el marco de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos', contempla en su programa del día 16 de julio el abordaje de la tradición oral y la herencia compartida del continente africano y la producción del audiovisual titulado 'Sureste 49'.
A las 19:30 horas, los alumnos del máster en Cultura Audiovisual y Literatura de la ULPGC, Sidy Diaw, Ibrahima Diallo, Harouna Sall y Rita Mon, se referirán a la tradición oral y la herencia compartida del continente africano, mientras que las 20:30 horas, se proyectará el documental 'Sureste 49', en el que se aborda la historia del grupo Coros y Danzas de Ingenio vinculadas al nacimiento más tarde de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, al que seguirá un coloquio que será moderado por Yeray Rodríguez.
La tradición oral africana es una rica fuente de conocimiento, creatividad y valores culturales, que sigue siendo relevante en el mundo actual, tanto en África como en la diáspora africana. En esta nueva edición del festival ingeniense podrás comprobarse porque un grupo de Lesoto, situado en el sur de África, forma parte del cartel junto a otros dos de Venezuela y Tayikistán. Los cuatro alumnos de la ULPGC abordarán la tradición oral africana transmitida de generación en generación que ha servido como vehículo para la historia, la identidad, los valores sociales y la cosmovisión de los diversos grupos étnicos que constituyen hoy en día la realidad de África y que comprende muy diversos géneros, como cuentos, mitos y epopeyas. Sin embargo, esa rica tradición languidece ante la pérdida de espacios para la transmisión, las brechas de comunicación crecientes entre jóvenes y ancianos, el propio ritmo de la sociedad de consumo y el desinterés de la administración pública por su conservación y difusión.
El documental 'Sureste 49, setenta y cinco años de memoria compartida' una las sendas del grupo Coros y Danzas que el pasado año cumplió 75 años de existencia con la de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, conformada el 15 de febrero de 1990 e integrada por los municipios de Santa Lucía de Tirajana, Ingenio y Agüimes, que atiende a las necesidades de una población de más de 126.000 habitantes, personas. mayoritariamente jóvenes cuyo sustento se basa principalmente en el sector de servicios. La Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria, popularmente conocida como Mancomunidad del Sureste, situada en el vertiente sureste de Gran Canaria agrupa una comarca que tiene una superficie de 178,99 km2, equivalente al 11% del total de la superficie de la isla.
La Comarca del Sureste, desde la gestión mancomunada de los recursos, avanza hacia el desarrollo sostenible, entendiendo que su alcance global, planetario, debe ser la suma de Múltiples desarrollos sostenibles a pequeña escala. Contempla un ambicioso Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral con el objetivo de lograr una vida diga y de bienestar para toda su población, presente y futura.
En la actualidad constituye una auténtica plataforma de generación energética, con los mayores parques eólicos del Archipiélago, que no sólo abastece a su ámbito territorial sino a toda Gran Canaria. Simultáneamente se ha dotado de un potente sistema de desalación de agua de mar y distribución de la misma y otro de recolección, depuración y reutilización de aguas residuales en la agricultura de la zona, creando un sistema integrado y autosostenido de energía-agua-agricultura, que posibilita su avance material y social en la línea de la sostenibilidad y su concurso como referente para el desarrollo sostenible de toda la isla y de otros pueblos.
Jornada del día 17 de julio
La penúltima sesión del campus estará dedicada a dos agrupaciones folclóricas que son santo y seña de Ingenio: Los Cochineros y la Guayadeque. Joaquín López de Alba, secretario del conjunto Guayadeque ofrecerá a las 19:30 horas una conferencia en la que pondrá el valor el medio siglo que cumple este grupo nacido entre las paredes del colegio Claudio de la Torre de Carrizal impulsado por su Asociación de Padres y Madres a mediados de los años 70.
Por su parte, el consejero de Empleo del Cabildo grancanario y miembro más veterano del grupo Los Cochineros, se referirá a las 20:30 horas, a la esencia y legado musical de esta formación que ha sobrevivido más de medio siglo, fundada en 1971 como una parranda de amigos unidos por la música y el trabajo, formada por vecinos del municipio de Ingenio que compartían profesiones en el ámbito de la construcción y el sector primario.
La cancha del teleclub de Punta Mujeres se convierte en punto de encuentro para disfrutar de buen cine, palomitas y reflexiones compartidas.
Wall Street y Una segunda madre invitan a reflexionar sobre el poder, la clase y los vínculos familiares en un cine que va más allá del entretenimiento
Esta semana, la cancha del teleclub de Punta Mujeres se convierte en sala de cine. Dentro del recorrido del Cine Ambulante de Verano, el municipio de Haría será el próximo punto de encuentro para disfrutar del séptimo arte al aire libre. Dos películas muy distintas, pero igualmente potentes, ocuparán la gran pantalla los días 17 y 18 de julio, a las 21:00 horas, con entrada libre.
El jueves 17 se proyecta Wall Street (Oliver Stone, 1987), una mirada crítica –y fascinante– al corazón del capitalismo estadounidense. Michael Douglas brilla como Gordon Gekko, símbolo de una época donde el dinero lo era (casi) todo. Años después, sus dilemas siguen resonando con fuerza.
El viernes 18, el viaje será al Brasil contemporáneo con Una segunda madre (Anna Muylaert, 2015), una historia íntima sobre maternidad, desigualdad y transformación. Tierna, incómoda y profundamente humana, esta cinta fue aplaudida en festivales de todo el mundo por su manera de hablar de las jerarquías cotidianas.
El Cine Ambulante de Verano, impulsado por Tenique Cultural con apoyo del Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos, apuesta por llevar el cine más allá de las salas: a las plazas, canchas y calles. En Punta Mujeres, como siempre, no faltarán las palomitas ni las ganas de compartir historias que dejan huella.
Y recuerda: si vives en Arrecife, puedes olvidarte del coche y venirte en guagua. Las áreas de Mayores, Educación y Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, en colaboración con Tenique Cultural, han puesto en marcha un servicio gratuito de transporte desde la capital hasta Punta Mujeres para facilitar la participación de todos los públicos. ¡Sube, disfruta del viaje y déjate llevar por el cine!
Daahoud Salim Quintet y Arin Keshishi Quintet protagonizan una noche gratuita de jazz al aire libre este sábado, 19 de julio en el Parque Municipal, dentro de la 34ª edición del festival internacional
Dos de las visiones más innovadoras del jazz europeo se dan cita este sábado, 19 de julio, en el Parque Municipal de Santa Brígida, en el marco del 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más , uno de los eventos musicales más emblemáticos del Archipiélago.
El Ayuntamiento de Santa Brígida invita a vecinos, vecinas y visitantes a disfrutar de una noche inolvidable con una propuesta doble de excepción para los amantes del jazz en un entorno al aire libre y de carácter gratuito que invita al disfrute de la música y de la noche. El municipio se suma así a la programación de este prestigioso festival, que se está desarrollando a lo largo del mes de julio en varias islas.
La velada se abrirá a las 19.30 horas, con el director de Daahoud Salim Quintet , formación liderada por el pianista y compositor hispano-estadounidense Daahoud Salim , cuya trayectoria ha destacado por su capacidad para aunar tradición y modernidad dentro del jazz contemporáneo. Hijo del veterano saxofonista Abdu Salim , Daahoud ha sabido forjar una voz propia, marcada por un lirismo intenso, un dominio técnico sobresaliente y una profunda espiritualidad musical. El quinteto, integrado por músicos con sólidas carreras internacionales, ha sido premiado en diversos certámenes de prestigio como el Festival Internacional de Jazz de Getxo en 2016, donde obtuvo los premios a “Mejor Banda” y “Mejor Solista”. Su repertorio combina composiciones originales que beben del hard bop clásico, el free jazz y el flamenco jazz, con una energía escénica que ha cautivado al público en salas y festivales de toda Europa.
A continuación, tomará el escenario Arin Keshishi Quintet , una agrupación que representa el dinamismo y la fusión cultural del jazz actual. Liderado por el bajista, compositor y arreglista Arin Keshishi , originario de Irán y con raíces armenias, el quinteto se caracteriza por su sonido expansivo y profundamente emocional, donde confluyen influencias del jazz moderno, la música persa, el flamenco, el rock progresivo y la música clásica europea. Formado por músicos de diversas nacionalidades y trayectorias, el grupo ha ido consolidando un estilo único, en el que la improvisación dialoga con estructuras compositivas complejas, logrando un equilibrio entre tradición y experimentación. Keshishi, afincado en Europa desde hace años, ha desarrollado una carrera en rápido ascenso que le ha llevado a colaborar con artistas de renombre y participar en importantes festivales del circuito jazzístico internacional.
Esta doble cita musical pondrá de manifiesto el alto nivel del jazz europeo actual y el poder de la música para tender puentes entre culturas y generaciones.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.