
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Corporación Insular refuerza el compromiso de Femete con la igualdad de género y de oportunidades, el empleo femenino y la presencia de mujeres en profesiones industriales
El Área de Presidencia, Igualdad y Diversidad, Hacienda y Proyectos Estratégicos del Cabildo de Tenerife, a través de la Dirección Insular de Igualdad y Diversidad, ha concedido una subvención que renueva y refuerza el proyecto “YoSoyIgual” de la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), cuyo periodo de ejecución abarcará hasta final de agosto de 2026. Esta ayuda se enmarca en la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro, fundaciones, colegios profesionales y otras instituciones de carácter voluntario para la realización de acciones que contribuyan al establecimiento de políticas efectivas de igualdad de género en el territorio insular.
Sobre el proyecto “YoSoyIgual”, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, explica que “lo pusimos en marcha en 2018 con la finalidad de fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como para promover la participación social y laboral de las mujeres mediante medidas de acción positiva y de carácter transversal. Femete, como patronal comprometida con la igualdad de género y la generación de empleo femenino en sectores industriales, reafirma así su alto nivel de implicación en el desarrollo, promoción y ejecución de acciones de sensibilización y formación que impulsen la presencia de mujeres en profesiones con menor representación femenina”.
El dirigente de esta federación valora que “el compromiso de Femete se refleja en el creciente número de mujeres que se han formado o actualmente se forman en las aulas de Femete, generando un impacto positivo en su empleabilidad y en las contrataciones en ámbitos tradicionalmente masculinizados, como la soldadura, construcciones metálicas, mecánica de automóviles, instalaciones eléctricas, climatización o reparaciones navales, entre otros”.
Cómo conseguir el distintivo YoSoyIgual
Además, Femete ha actualizado el distintivo “YoSoyIgual”, un reconocimiento que acredita a empresas y personas trabajadoras autónomas comprometidas con la igualdad de género. Quienes deseen obtenerlo, deben cumplir una serie de requisitos disponibles en el siguiente enlace:
El Ayuntamiento de La Aldea sigue dando a conocer su historia reciente en torno a la conmemoración en 2027 del Fin del Pleito de La Aldea
En esta ocasión, el alcalde Pedro Suárez hizo entrega al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, del calendario de acciones y de diferentes libros conmemorativos sobre este episodio de resiliencia y justicia social del municipio grancanario este lunes en la Delegación del Gobierno de España en Canarias.
Se trata de un encuentro donde se puso de manifiesto el papel reivindicativo y democrático del municipio en cuyos libros se recoge la lucha por la tierra y el agua que aldeanas y aldeanos mantuvieron durante 300 años y que concluyó en 1927 con el decreto ley que posibilitó la expropiación a los titulares de la finca en litigio y su venta a los colonos.
La radicalización social del Pleito de La Aldea y las gestiones de los dirigentes del municipio consiguieron que, el 14 de febrero de 1927, el ministro de Gracia y Justicia del Gobierno de España, Galo Ponte, acudiese al municipio para conocer en persona el litigio, dando pie al conocimiento real del conflicto y al decreto ley que lo solucionó.
Un gesto que ahora cursa el alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, junto a diferentes miembros de la Corporación Local y de la Comisión del Centenario con el objetivo de compartir e invitar al Ministro a próximos actos institucionales, como el que tendrá lugar el próximo mes de febrero de 2027.
Las nuevas adquisiciones, que han supuesto una inversión de 5,6 millones de euros, consolidan la apuesta estratégica de la compañía municipal, en coordinación con el Ayuntamiento, hacia la descarbonización del transporte urbano –que ya cuenta con 15 vehículos eléctricos-, contribuyendo a un entorno más limpio, silencioso y accesible
Los vehículos, de 2,3 metros de ancho y 9,5 de longitud, marca Iveco de la gama E-WAY, tienen capacidad para transportar a 56 viajeros (16 plazas sentadas), espacio reservado para silla de ruedas y plazas para personas con movilidad reducida
Guaguas Municipales consolida el ciclo de renovación de su flota con la incorporación de diez nuevos vehículos 100 % eléctricos, de casi 10 metros de longitud, que irán destinados a las líneas que transitan por las rutas de conexión con los barrios de la capital. Las nuevas adquisiciones consolidan la apuesta estratégica de la compañía municipal, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el camino hacia la descarbonización del transporte urbano –que ya cuenta con 15 vehículos eléctricos-, contribuyendo a un entorno más limpio, silencioso y accesible.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez; el concejal de Presidencia y Hacienda, Francisco Hernández Spínola, y el director gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, Ruymán Santana, acompañados por el director general de la empresa de transportes, Miguel Ángel Rodríguez, junto a representantes de Iveco Bus, presentaron este martes uno de los vehículos que ya circulan por las calles de la capital.
Durante el acto de presentación, en el marco de las primeras Jornadas de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que tienen lugar en el Museo Elder, la alcaldesa, Carolina Darias, ha precisado que “la incorporación de estas diez nuevas guaguas eléctricas, de dimensiones más reducidas, refuerza el compromiso del Ayuntamiento y de Guaguas Municipales con la sostenibilidad y con un transporte público más amable, limpio y eficiente. Son vehículos especialmente diseñados para circular por vías más estrechas y llegar a barrios como Zárate, El Lasso, San Francisco o Las Coloradas, garantizando que la movilidad sostenible alcance todos los rincones de la ciudad”.
“Estas nuevas adquisiciones forman parte de la estrategia de renovación de flota de vehículos, mejorando paulatinamente el balance energético, que incluye las cuatro guaguas eléctricas de 12 metros, incorporadas el año anterior, y que nos permite seguir avanzando hacia una ciudad más limpia, silenciosa y con un transporte público que sea una alternativa real y atractiva frente al vehículo privado”, ha señalado José Eduardo Ramírez, quien ha subrayado que el programa “se ha acelerado a raíz del incremento de la demanda de viajeros, producto de la política de gratuidad del transporte público, que alcanzará los 56 millones de clientes al finalizar 2025”.
Por su parte, el director gerente de la AUTGC, Ruymán Santana, ha asegurado que “Guaguas Municipales es, sin duda, la empresa pública pionera en la electrificación del transporte urbano en Canarias, con quince vehículos eléctricos ya en funcionamiento y una trayectoria ejemplar en sostenibilidad: esta apuesta sostenida se enmarca en una línea de trabajo conjunta entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento capitalino durante la última década, orientada a la descarbonización del transporte y el impulso de una movilidad más eficiente, sostenible y centrada en las personas”.
Accesibilidad y confort
Los diez vehículos incorporados, de poco más de 2,30 metros de ancho y 9,5 de longitud, marca Iveco de la gama E-WAY y con capacidad para transportar a 56 viajeros (16 plazas sentadas) y de un espacio reservado para silla de ruedas y cuatro plazas específicas para personas de movilidad reducida, cumpliendo con los más altos estándares de accesibilidad y confort, se destinarán de manera prioritaria a los servicios dirigidos a los barrios de la capital, servicios de mediana ocupación de viajeros que circulan por vías estrechas y zonas de mayor dificultad en la accesibilidad de las guaguas, al objeto de consolidar la fiabilidad y eficiencia de la red.
Tras haber hecho el esfuerzo en renovación de flota dirigida a las líneas de mayor demanda y los “grandes corredores” con vehículos de 21, 18 y 12 metros, ahora se mejoran con propulsión 100 % eléctrica los vehículos de las líneas que actualmente conectan con barrios como Zárate, El Lasso, San Roque, Pedro Hidalgo, El Sebadal, Las Coloradas, San Francisco de Paula, El Secadero o San Francisco, entre otros.
El diseño interior ha sido optimizado para garantizar un tránsito fluido de los pasajeros, incorporando un piso bajo integral que facilita el acceso a bordo, especialmente en paradas de alta frecuencia o en rutas con notable densidad de usuarios. Las rampas de acceso, tanto automática como manual, permiten una adaptación rápida y segura en función de las necesidades operativas del servicio.
En términos de equipamiento, los vehículos están dotados de iluminación LED de alto rendimiento, que mejora la visibilidad y la sensación de seguridad en el interior, así como puertos USB de carga rápida, disponibles para los clientes en distintas zonas de la guagua, y un moderno sistema de información al viajero mediante pantallas digitales, al tiempo que se complementa con un circuito de videovigilancia interior que refuerza la seguridad a bordo y facilita la gestión del servicio.
La adquisición de vehículos eléctricos coincide con el desarrollo de la campaña promocional “Ver para creer”, que contribuye a reafirmar los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas –acuerdo al que está adherida la empresa desde 2021-, al apuntalar los compromisos medioambientales y sociales de la compañía de transporte, mediante una visión integral y transversal de la sostenibilidad.
La consejera de Administración Pública y Transparencia, Margarita González, destacó en sus palabras de bienvenida a los participantes que “la transparencia es una herramienta fundamental para fortalecer la democracia y la confianza en las instituciones públicas y por eso seguimos impulsándola desde el Cabildo”
La Consejería de Administración Pública y Transparencia, dirigida por Margarita González, ha celebrado este martes las II Jornadas de Transparencia y Administración Pública 2025 en el Edificio Insular I del Cabildo en Las Palmas de Gran Canaria. Estas jornadas tienen como objetivo ser un punto de encuentro formativo para cargos políticos, directivos y empleados públicos y fortalecer la importancia de la transparencia y la integridad en todas las administraciones.
La apertura de las jornadas corrió a cargo de la consejera de Administración Pública y Transparencia, Margarita González, que dio la bienvenida a los asistentes acompañada por la comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García Leal, y el presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, Manuel Villoria Mendieta.
“La transparencia es en esencia una forma de gobernar, de entender la gestión de lo público, significa explicar, rendir cuentas y abrir las puertas de las instituciones y administraciones para que los ciudadanos vean toda la gestión que hacemos desde el Cabildo, traducirla, exponerla y que pregunten y la entiendan”, manifestó la consejera de Administración Pública y Transparencia, Margarita González, que añadió que “esto se ve reflejado en los datos de la última evaluación del índice de transparencia de Canarias de 2023-24 en la que el Cabildo obtuvo la máxima puntuación.
Un resultado que sitúa a la institución por encima de la media de los cabildos insulares y que refleja el compromiso compartido de la institución de que la transparencia no es solo una obligación legal, es una cultura institucional que se construye día a día con rigor, con coherencia y con voluntad”, concluyó la consejera González.
Tras la apertura de las jornadas dio comienzo el turno de ponencias en las que se pudo profundizar en diferentes perspectivas de la transparencia, los asistentes pudieron debatir sobre los límites al derecho de acceso, la publicidad activa, ética, política y responsabilidad, protección de datos, intimidad, acceso a la información pública y derechos entre otros temas.
La Sala Lola Massieu acoge ‘Homenaje a Alonso Quesada, una experiencia visual que impacta y cautiva al visitante
Desde el pasado 7 de noviembre se puede visitar en la Sala Lola Massieu una experiencia visual que impacta y cautiva al visitante: el Homenaje a Alonso Quesada del artista Pepe Dámaso. La muestra reúne una serie de lienzos de gran formato que establecen un diálogo poderoso con La Umbría, el poema dramático que Alonso Quesada escribió en 1922.
La obra de Pepe Dámaso no rehúye lo complejo: la muerte, el erotismo, lo vernáculo y lo universal están presentes de forma patente en su producción. La calavera monumental que corona el cartel de la exposición anuncia desde el inicio una relación entre la muerte y el rito. Esta imagen icónica resume uno de los hilos que recorren toda la obra del artista: la vida que transcurre bajo la sombra de la muerte, no como final sino como motor creativo.
Dámaso tenía 42 años cuando asumió la dirección de su película La Umbría. Durante el tiempo de rodaje en la casona de Las Longueras estuvo acompañado por un equipo técnico en el que figuraba incluso el gran peluquero Pepe Juan. La banda sonora fue compuesta por el maestro Juan José Falcón Sanabria y, al concluir el rodaje, el artista trasladó su visión cinematográfica al lienzo, dando origen a la serie pictórica que ahora podrá visitarse hasta el 28 de noviembre en la Villa de Santa Brígida.
La exposición forma parte de la programación cultural de noviembre organizada por el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara.
La actividad se enmarca dentro de los acuerdos bilaterales de cooperación SAR suscritos entre ambos países, que refuerzan la colaboración y coordinación en misiones de rescate aéreo
Las instalaciones del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Canarias acogen durante las próximas cuatro semanas un programa de instrucción en materia de búsqueda y salvamento (SAR) dirigido a grupos de militares de la fuerza aérea de Senegal. Una actividad que se enmarca dentro de los acuerdos bilaterales de cooperación SAR suscritos entre ambos países, que refuerzan la colaboración y coordinación en misiones de rescate aéreo.
La formación será impartida por el personal del ARCC Canarias, quienes compartirán su experiencia y conocimientos en procedimientos de búsqueda, rescate y coordinación, con el objetivo de potenciar la interoperabilidad y el intercambio de buenas prácticas entre ambos países.
Con esta iniciativa, el Ejército del Aire y del Espacio reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la seguridad en el ámbito aeroespacial, consolidando los lazos de colaboración con las naciones vecinas del entorno atlántico africano.
El Ayuntamiento de Gáldar en coordinación con los servicios de Seguridad y Emergencias, Protección Civil y Policía Local, ha activado el seguimiento permanente de la evolución meteorológica ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sobre la llegada de un frente frío asociado a la borrasca “Claudia”, que traerá consigo lluvias intensas, viento fuerte y posible temporal costero en el Archipiélago
Ante este escenario, esta mañana se ha reunido de forma urgente el Comité de Emergencias Municipal, integrado por representantes de las concejalías implicadas, servicios operativos y cuerpos de seguridad, con el objetivo de articular una respuesta coordinada, preventiva y eficaz, basada tanto en el Plan de Emergencia Municipal como en la experiencia acumulada en episodios anteriores.
Como medida prioritaria, y dado que el periodo de mayor intensidad de las precipitaciones se prevé concentrado en la mañana del jueves, coincidiendo con los horarios de entrada a los centros educativos, se ha decidido el cierre preventivo al tráfico en los barrancos de Gáldar y San Isidro a partir del miércoles por la tarde, manteniéndose durante todo el jueves hasta las 24.00 horas del viernes. En particular, el acceso al IES Agáldar se redirigirá exclusivamente por la zona de San Sebastián, donde se reforzará la presencia policial para garantizar la seguridad de alumnado, familias y docentes. Asimismo, se extremarán las medidas en torno al CEIP San Isidro, dada su cercanía al cauce.
Además, se recomienda a la ciudadanía no aparcar en zonas bajas, próximas a cauces o en terrenos con riesgo de inundación súbita, así como evitar estacionar bajo árboles o estructuras vulnerables al viento. Se ha identificado como zonas de especial atención la Plaza de Santiago, la zona recreativa Huertas del Rey, el parque Don Juan Aguiar de Sardina, y tramos viales con riesgo de desprendimientos, como las carreteras de Hoya de Pineda-Medianías, las desembocaduras en los barrancos de El Agujero, y Bocabarranco, la Avenida de la Playa de Sardina, esta última cerrada al tráfico como medida preventiva. Se insiste en limitar al máximo los desplazamientos no esenciales durante el episodio, especialmente en las franjas horarias de mayor alerta.
Finalmente, el Ayuntamiento recuerda a la población que siga las recomendaciones oficiales del 112 y Protección Civil en casos de lluvia intensa y viento fuerte, mantenerse informado mediante fuentes oficiales, no atravesar zonas inundadas, asegurar elementos exteriores susceptibles de ser desplazados y, en caso de emergencia, llamar inmediatamente al 112. El consistorio garantiza una vigilancia constante y una respuesta inmediata, actualizando la información a través de sus canales oficiales y activando, si fuera necesario, los protocolos de aviso directo a centros educativos, colectivos vulnerables y vecindarios en zonas de riesgo.
La campeona tinerfeña participa en el proyecto ‘Capacitas’ de la Fundación
La Fundación DISA expresa con orgullo su felicitación a Paloma Oñate por su brillante actuación en el ISA World Para Surfing Championship 2025, celebrado del 2 al 7 de noviembre en Oceanside, California (EE.UU.), donde ha conseguido la medalla de plata en la categoría Mujeres Prone 1.
En una final muy disputada, Oñate se alzó con el subcampeonato mundial, solo por detrás de la estadounidense Sarah Bettencourt. El podio lo completaron Grace Kennedy (Australia), con el bronce, y Solange Balay (Francia), con el cobre.
Este resultado representa un nuevo éxito para el surf adaptado en Canarias reflejado en una trayectoria deportiva marcada por el esfuerzo y la constancia. Paloma ha sido campeona de España de Parasurfing 2025 en la Playa de Las Canteras (Gran Canaria Surf No Limit Fundación DISA). También fue reconocida con la mejor ola femenina en la edición de 2023 celebrada en Nigrán (Galicia). Además, obtuvo la medalla de cobre en el Mundial ISA de 2023 en Huntington Beach (California), consolidándose como una de las referentes del surf adaptado español.
Paloma recibió la Beca Oro 2025 del proyecto Capacitas, una iniciativa de la Fundación DISA que impulsa en Canarias la inclusión a través del deporte y que ha beneficiado de forma directa e indirecta a alrededor de un millar de personas con discapacidad, mediante becas individuales, apoyo a colectivos y retos deportivos, desde que se puso en marcha en 2016.
La campeona tinerfeña es el reflejo de un programa que se ha consolidado como una iniciativa clave en Canarias para fomentar la inclusión a través del deporte, apoyando tanto el rendimiento competitivo como el bienestar físico y emocional de sus participantes.
Desde la Fundación DISA reiteramos nuestras felicitaciones a Paloma por este logro internacional y por representar con orgullo los valores de superación y compromiso que definen a tantas personas que participan en este proyecto.
La imposibilidad de inscribirse en el Servicio Canario de Empleo está frenando la inserción laboral de personas migrantes, según denuncia la Asociación Incluye
El comisionado Jaime Iglesias Sánchez-Cervera anuncia un acuerdo técnico que permitirá que puedan inscribirse en los servicios públicos de empleo, un paso clave para su contratación en empresas de inserción
La inserción laboral de las personas migrantes en Canarias está siendo frenada por un obstáculo burocrático: la imposibilidad de inscribirse en el Servicio Canario de Empleo (SCE), un requisito indispensable para poder ser contratadas por las empresas de inserción, incluso cuando ya cuentan con permiso de trabajo en vigor.
Esta situación, denunciada por la Asociación Incluye, acaparó la atención de la jornada ‘Creación de estrategias para la inserción sociolaboral de personas migrantes’, celebrada ayer, día 10 de noviembre, en el Convento de las Dominicas de Teror, que reunió a representantes de la Administración, del Tercer Sector y del ámbito empresarial.
En el marco de la misma, el Comisionado Especial para la Economía Social, Jaime Iglesias Sánchez-Cervera, adelantó que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha alcanzado un acuerdo técnico con las comunidades autónomas para habilitar la inscripción de las personas migrantes en los servicios públicos de empleo. “Hemos llegado a un consenso con las comunidades para que las personas migrantes pendientes de un proceso de regularización puedan ser dadas de alta y así puedan acceder a trabajar en empresas de inserción”, explicó Iglesias.
El comisionado precisó que la medida se encuentra actualmente a la espera de los informes jurídicos de la Abogacía del Estado y de los departamentos autonómicos, y confió en que pueda hacerse oficial “a principios del próximo año”. Según adelantó, esta modificación no solo beneficiará a personas migrantes, sino también a otros colectivos con dificultades administrativas, como víctimas de trata, solicitantes de protección internacional o personas en procesos de arraigo.
En el contexto de su intervención, Iglesias también advirtió que “Canarias puede convertirse en un laboratorio de cohesión, donde la economía social y la diversidad sean una oportunidad para construir comunidad y esperanza compartida”.
Asimismo, Iglesias defendió el papel clave de la economía social y los cuidados como motor de inclusión: “La economía social no solo crea empleo, sino que cuida. Cuidar también es construir cohesión social y ciudadanía”. El comisionado recordó que el PERTE de la Economía Social y de los Cuidados, impulsado por el Ministerio, ha movilizado más de 2.500 millones de euros y 4.400 proyectos en toda España, generando itinerarios de empleo digno y acompañamiento a personas vulnerables, incluidas las migrantes. También avanzó que el Gobierno trabaja en la Ley Integral de Impulso de la Economía Social (PLIES), que elevará del 10% al 15% el porcentaje de reserva en la contratación pública para empresas de inserción, garantizando su participación estable en las licitaciones, “Se trata de pasar de la buena voluntad a la política pública con resultados medibles”, añadió Iglesias.
Nieves Ramos, coordinadora del Espacio Sostenible Verode de la Asociación Incluye, que impulsa oportunidades de trabajo digno para personas vulnerables en Gran Canaria, lamentó que actualmente no se considera la migración como una oportunidad. “Tenemos la oferta de empleo y la persona con permiso… pero no podemos contratarla. No olvidemos que esa persona tan maja que acompaña a tu abuela, que cuida a tu hija, que recoge los plátanos y qué pinta tu casa es migrante. Hay que humanizar la migración”, indicó. “La inclusión no puede depender de la suerte o de la burocracia —subrayó Nieves Ramos—, sino de políticas reales que reconozcan la capacidad y el derecho de todas las personas a aportar al bien común”.
Sostener el estado del bienestar
La jornada contó además con la intervención de Elena Barredo, directora de Economía Social del Gobierno Vasco, quien subrayó la importancia de construir una migración regulada y con derechos. “La economía social es una forma de crear riqueza desde la responsabilidad y el compromiso con el empleo inclusivo. Y eso hoy es más necesario que nunca. Vamos a necesitar a las personas migrantes para sostener nuestro bienestar”, afirmó.
Según el Observatorio de Prospectiva de Empleo de Lanbide (FUTURELAN), Euskadi necesitará más de 675.000 personas trabajadoras hasta 2036 para cubrir las necesidades del mercado laboral.
Barredo advirtió que el mismo escenario se repite en Canarias: “Si queremos mantener nuestro nivel de desarrollo y nuestro estado de bienestar, vamos a necesitar a las personas migrantes. Pero una migración basada en el respeto a los derechos humanos, una migración decente”. La responsable vasca destacó la relevancia de las empresas de inserción como puentes entre la formación y el empleo con derechos. El Gobierno Vasco ha destinado más de 16 millones de euros en 2025 a apoyar estas entidades, que considera “una política imprescindible de integración”.
Entre las propuestas surgidas del encuentro se señalaron tres líneas de actuación prioritarias para avanzar hacia una inclusión real y sostenible: Simplificar y agilizar los procesos de inscripción en los servicios de empleo para personas migrantes con permiso de trabajo, fortalecer las empresas de inserción como motores de integración sociolaboral y coordinar administraciones, sindicatos y entidades sociales para eliminar barreras estructurales de acceso al empleo.
El encuentro, impulsado por la Asociación Incluye, evidenció que el empleo es la llave de la integración plena: no solo garantiza ingresos, sino también derechos, estabilidad y participación en la vida social.
Podrán solicitarlo quienes no dispongan actualmente de ningún servicio de atención a domicilio financiado con fondos públicos
El Ayuntamiento de Guía, a través del Área de Empleo que dirige el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, ha puesto en marcha un nuevo servicio de acompañamiento y limpieza básica del domicilio dirigido a las personas dependientes del municipio con el fin de mejorar su bienestar y favorecer su autonomía en el entorno familiar y social. Antes de acceder a la prestación, el equipo técnico municipal realizará una valoración previa de las solicitudes para determinar las necesidades específicas de cada caso. Las plazas son limitadas.
Podrán solicitar este servicio aquellas personas que estén pendientes de la asignación del servicio de atención domiciliaria contemplado en la Ley de Dependencia o que no lo hayan solicitado aún y siempre que no dispongan actualmente de ningún servicio de atención a domicilio financiado con fondos públicos.
Con esta iniciativa el Ayuntamiento refuerza su compromiso con las personas dependientes y sus familias, ofreciendo un apoyo esencial en las tareas diarias y contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Este tipo de servicios resultan fundamentales para atender situaciones de vulnerabilidad y garantizar que ninguna persona quede desatendida mientras espera la asignación de los recursos públicos previstos por la Ley de Dependencia.
Las personas interesadas en acogerse a esta nueva prestación del Ayuntamiento de Guía pueden obtener más información a través del teléfono 646 39 62 13.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.