
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
CONTIGO Fuerteventura recuerdan que Lloret se dio de baja voluntaria de la Seguridad Social pocos días antes de acudir a Madrid Fusión y que cobró dietas por ello en calidad de presidente, a sabiendas de que ya no estaba reconocido su contrato como presidente de la Institución insular
Tras hacerse público que el Cabildo de Fuerteventura tendrá que pagar una sanción de 7.000 euros como consecuencia del fraude cometido por el presidente del Cabildo, Sergio Lloret, quien se dio de baja de la Seguridad Social el pasado mes de enero para no disfrutar del permiso por paternidad obligatoria que establece la Ley, CONTIGO Fuerteventura espera que sea el propio Sergio Lloret quien asuma con su sueldo personal el pago de esos 7.000 euros, y no el pueblo majorero.
“Los vecinos de esta isla no tienen por qué pagar la irresponsabilidad de una acción que, además, afecta a su ámbito privado y que siempre hemos respetado. El presidente del Cabildo ha sido en todo momento conocedor de que estaba obligado a coger la baja por paternidad, porque así lo establece la Ley General de la Seguridad Social”, señala Jose Manuel Quintana candidato al Cabildo de Fuerteventura “y lo hizo a sabiendas de que cometía un fraude”.
En este sentido, Quintana apunta el hecho de que llegó a ofrecer una rueda de prensa para confirmar que efectivamente se daba de baja de la Seguridad Social pero que seguiría manteniendo su agenda inalterada.
Quintana expone también que:
El caso "más grotesco" se observa en la conformación del Consejo de Gobierno, compuesto únicamente por dos personas, cuando el Reglamento del Cabildo establece un número mínimo de tres. “Primero nos llevó a una situación de inseguridad jurídica con informes en la mano y, ahora, a defraudar a la Seguridad Social por mantenerse de presidente a pesar de que el Gobierno de España ya le ha dejado bien claro qué dice la ley y señalándole en el artículo 3.1 del Código Civil que establece no valen interpretaciones de la ley flexibles, a gusto del consumidor.
Por eso esperamos que, como mínimo, la multa la pague el presidente de su bolsillo y no del de todos los majoreros”, concluye Jose Manuel.
El Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, nº 2) de Firgas acoge el próximo martes 25 de abril de 2023, a las 19.00 horas, la CHARLA-DEBATE “25 AÑOS DE ATTAC”, con la participación de Fernanda Gadea (Coordinadora de ATTAC España), Francisco L. Morote (Presidente Honorario de ATTAC Canarias) y Luis Alsó (Cofundador de ATTAC Canarias).
El acto en Firgas se realiza bajo la organización de ATTAC Canarias, contando con la colaboración del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción
Fernanda Gadea Martínez, enfermera de profesión, forma parte de la Junta Directiva de ATTAC España desde hace años, siendo la coordinadora estatal desde el año 2020. Ha participado en foros nacionales e internacionales representando a ATTAC España, formando parte de la representación española ante la Red Europea de ATTAC.
Francisco L. Morote Costa, historiador, ejerció la docencia durante 44 años. Militó en partidos de izquierdas, hasta que decidió involucrarse exclusivamente en el activismo desde la sociedad civil. Es cofundador de ATTAC-Canarias y ha participado en múltiples plataformas sociales: Comisión Ciudadana por la Paz, Plataforma Pobreza Cero, Otra Canarias es Posible, Asamblea Popular de Gran Canaria...
Luis Alsó Alvarado, es cofundador, junto con unas pocas personas más, de ATTAC-Canarias en el año 2000. Fue un luchador antifranquista juzgado y condenado en 1962 por Rebelión militar junto con Fernando Sagaseta y otras personas más. Además, fue uno de los pioneros del ecologismo en Canarias.
A finales de este 2023, se cumplen 25 años de ATTAC (Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana), una organización que nació en París (Francia), en diciembre de 1998.
ATTAC se definía como una “organización internacional involucrada en el movimiento altermundista”. Y tanto que lo estaba, como que contribuyó, en 2001, en Porto Alegre (Brasil), a crear el Foro Social Mundial antineoliberal y altermundista y le aportó, precisamente, su idea más fecunda, que “Otro mundo era posible“.
ATTAC nació para combatir la globalización neoliberal. Hoy no tiene mucho sentido hablar de combatir la globalización neoliberal, porque, más que de globalización, parece que tendríamos que hablar de desglobalización, pero siempre, entonces y ahora, hay que seguir hablando de combatir el neoliberalismo, porque esta versión, la más inhumana del capitalismo, sigue imperando en el mundo. Una minoría exigua, la clase capitalista, sigue imponiendo en cada país y en el mundo un tipo de sociedad en la que, como decía ya en 1963 Bertrand Russell, una “minoría muy pequeña de propietarios somete a la explotación al resto de la población, arremete contra la naturaleza y despilfarra los recursos naturales del planeta”. (Political ideals. Londres, Unwin Books, 1963). Combatir el neoliberalismo y trabajar por alternativas sociales, ecológicas y democráticas con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de todos, sigue siendo, por lo tanto, el deber altermundista invariable de ATTAC.
ATTAC Canarias desarrolla un amplio abanico de actividades, participando activamente en diferentes Foros, Plataformas…, colaborando con la publicación de artículos de opinión y en las principales movilizaciones sociales que se llevan a cabo en las islas.
La prueba, que se presentó en la tarde de este viernes, se celebrará el 20 de mayo y está dentro de los actos programados para el 450 Aniversario de las Milicias de Las Palmas
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Club Deportivo Canary Infantry 50, con el apoyo de la Brigada Canarias XVI, han presentado la VIII edición de la Isleta Extreme. Un evento de ámbito solidario, que colabora con asociaciones como la Asociación Provincial de Esclerosis Múltiple, incorporando este año a la Asociación de Pequeño Valiente.
En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el general jefe de la BRICAN XVI y comandante de la plaza de Las Palmas, Ramón Armada Vázquez; el coronel jefe del Regimiento Canarias 50, José Ignacio Valverde Moreno; el presidente de la Asociación Pequeño Valiente, José Jerez; el presidente del CD Canary Infantry, Juan Gabriel Hernández Ramos; y el director de carrera, Isaac Rodríguez.
Además, asistieron los deportistas de la categoría nacional como Yazmina Castro y Alejandro Mayor, corredores locales destacados como Tatiana Mújica, Sandra Moreno, Octavio León y Esteban García, entre otros asistentes como los representantes de empresas colaboradoras.
Francisco Castellano resaltó el aspecto solidario de esta carrera con las asociaciones AMPE y Pequeño Valiente y señaló que “esta prueba es fruto de la colaboración de la Consejería de Deportes y el club organizador. Además, nos sumamos a una actividad deportiva de naturaleza militar, para con ellos seguir diversificando la amplia variedad de actividades deportivas que se desarrollan en Gran Canaria a lo largo y ancho del año”.
Además, el consejero de Deportes destacó que “al igual que hemos hecho con el Ejército del Aire, ahora se suma el Ejército de Tierra, poniendo en valor la colaboración entre las administraciones civiles y militares de nuestra Isla. Agradezco, también, a los mandos militares la magnífica organización de esta prueba, que alberga deportistas civiles y militares en igualdad de condiciones”.
El coronel José Ignacio Valverde destacó “la vinculación del evento en este 2023 con el 450 aniversario de las milicias, que es un acto muy importante para nuestra Unidad”.
José Jerez agradeció la colaboración y apoyo por parte de los organizadores del evento con la Asociación Pequeño Valiente. “Solo tengo palabras de agradecimiento y es un orgullo estar presente hoy aquí en la presentación de esta prueba solidaria”, indicó el presidente de Pequeño Valiente.
Por su parte, Juan Gabriel Hernández expuso la vinculación del Club con el Regimiento Canarias 50 y la importancia del deporte en el ámbito militar. Mientras que el director de carrera, Isaac Rodríguez, explicó a través de una presentación los datos de interés de la prueba deportiva, terminando con un video demostrativo del evento.
El general jefe de la BRICAN XVI y comandante de la plaza de Las Palmas, Ramón Armada, quien cerró el turno de palabras, agradeció “la colaboración y el apoyo” de la Consejería de Deportes y del Instituto Insular de Deportes un año más para la celebración de esta carrera, “que se ha convertido en una prueba más del calendario deportivo de nuestra Isla”.
La prueba, en la que participarán 500 corredores, consiste en una carrera de montaña en la Zona Militar de la Isleta con dos modalidades, 23 k y 13K. Ambas se desarrollarán por los parajes naturales de la Isleta y, como no podía ser menos, cuenta con la subida a los tres picos en la categoría de 23K.
El CD Canary Infantry 50, vinculado al Regimiento de Infantería Canarias Nº 50, ofrece esta prueba deportiva dentro del lema ‘El Ejército y el Deporte en lucha por el Medio Ambiente’, en un ambiente deportivo de concordia, espíritu de compañerismo y con exigencia física y competitiva. Con esta prueba se pretende ayudar a la esclerosis múltiple, con la colocación de un stand en el que cada participante podrá donar libremente el dinero que desee. Además de potenciar los lazos de amistad entre las Fuerzas Armadas y la sociedad canaria en particular.
El Club Deportivo Canary Infantry 50, está comprometido con el medio ambiente,realizando actuaciones que ayudan a que la zona militar de La Isleta siga siendo la que mejor conserva sus valores naturales y paisajísticos.
Las I Jornadas de Turismo y Certificaciones de Ecoturismo reúne en Agaete a personas expertas en certificaciones ecoturísticas, con el fin de esclarecer las normas de la actividad turística en un entorno como la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y el Patrimonio Mundial de la UNESCO
El Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, órgano dependiente del Cabildo de Gran Canaria, celebró las I Jornadas de Turismo y Certificaciones de Ecoturismo este 17 y 18 de abril en el Hotel Occidental Roca Negra de Agaete. Dichas jornadas están financiadas por el Plan de Sostenibilidad Turística del Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, suscrito por el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España. Las jornadas quieren servir como punto de encuentro y reflexión para avanzar en la certificación en ecoturismo de empresas turísticas y, por ende, la promoción de productos turísticos respetuosos con el entorno, con unas reglas acordadas, y con la protección y cuidado del territorio en el centro como objetivo principal.
El debate se centró en la oportunidad de promover un turismo sostenible en un espacio frágil como la Reserva de la Biosfera. Todo ello con una actividad regulada y certificada a través de la Asociación de Ecoturismo de España, que ofreció un taller en el que las personas y empresas asistentes pudieron autoevaluar sus empresas y aprendieron a implantar la Certificación en Ecoturismo. Por otro lado, se diagnosticó el área del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, y se finalizó con una estrategia de interpretación y uso público de este espacio.
En el análisis participaron voces autorizadas en la materia como Jordi Padró Werner, consultor en patrimonio, museología y turismo cultural, además de director de STOA, empresa dedicada a promocionar el patrimonio. Asimismo, intervinieron las técnicas de la Asociación de Ecoturismo en España, Emma Pons Olives y Rosa Gómez Iranzo, el profesor de Economía de la ULPGC y directivo del TIDES, Matías González, el maestro especializado en astronomía y ciencias del espacio, Frank Rodríguez, el consultor en comunicación y estrategia turística, Javier Tejera Jiménez, el responsable técnico del Patrimonio Mundial de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, José A. de León Hernández, o la responsable técnica de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, Pilar Pérez Suárez.
En las jornadas se constató que el ecoturismo es una oportunidad de crecimiento, desarrollo para las empresas y profesionales del sector turístico que operan en Canarias. Hablamos de un producto más sostenible y amable con la biodiversidad de los espacios protegidos del archipiélago. La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria agrupa 100.000 hectáreas terrestres y marinas, de la zona oeste y suroeste de la isla. Además, integra el Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, y espacios de tanto interés como Guguy, que el Cabildo de Gran Canaria ha presentado para su declaración como Parque Nacional.
La Corporación insular impulsa las IV Jornadas de Buenas Prácticas de Recursos Humanos en las administraciones públicas, para abordar temas de actualidad, generar debate y compartir experiencias
El Cabildo de Gran Canaria continúa avanzando en su esfuerzo para actualizar la planificación de los recursos humanos en las administraciones públicas, con la celebración de las 'IV Jornadas de Buenas Prácticas de Recursos Humanos', que se celebran este lunes y mañana martes, 17 y 18 de abril, en la Institución Ferial de Canarias (Infecar), en la capital de la Isla.
El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, fue el encargado de inaugurar este evento, que ha sido impulsado por la Consejería de Función Pública y Nuevas Tecnologías, que dirige Margarita González Cubas, y en el que participan más de 200 personas pertenecientes al propio Cabildo grancanario, a ayuntamientos y a distintos departamentos y servicios del Gobierno de Canarias.
Margarita González Cubas puso en valor la excelente acogida que ha tenido la iniciativa, como ya sucedió con las tres ediciones anteriores, y manifestó que "es hora de seguir avanzando en la planificación de los recursos humanos", a través de este tipo de iniciativas en las que, como sostuvo, "podemos abordar temas de actualidad, generar debate y, sobre todo, compartir numerosas experiencias de otras administraciones, que nos van a servir tanto al Cabildo de Gran Canaria como al resto de las instituciones que están aquí presentes".
Así, la consejera detalló que, a lo largo de estos dos días, se hablará del Proyecto de Ley de Función Pública, de la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual, de los sistemas de selección y de evaluación del desempeño, así como de las experiencias que se llevan a cabo en estos momentos en el Cabildo de Gran Canaria, en cuanto al trabajo que se realiza en el manual de valoración de puestos de trabajo, "que va a servir para que muchos de los ayuntamientos que están hoy aquí representados puedan contar con esos instrumentos de planificación de los que actualmente no disponen", concluyó.
Del modelo de gestión de personal a las oportunidades de la inclusividad
El programa diseñado para estas cuartas jornadas dio comienzo esta mañana, con la intervención de Carlos Moreno Rodríguez, subdirector general de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que ofreció la conferencia 'Las novedades de la próxima Ley de Función Pública'. Posteriormente, Carles Ramió Matas, vicerrector de Planificación y Evaluación Institucional y Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pompeu Fabra, disertó acerca de 'Transformar el modelo de gestión de personal' y, para concluir este primer día, Lucía Quiroga Rey, asesora técnica y mentora de equipos de la Junta de Andalucía, profundizó en 'El salario emocional en la administración pública'.
Mañana martes, la jornada se iniciará con la charla 'Nuevos retos en la gestión de recursos humanos: selección y desempeño', de Javier Cuenca Cervera, Inspector general de Servicios de la Generalitat Valenciana; a la que seguirá la ponencia 'Oportunidades de la inclusividad de la discapacidad intelectual en la administración pública', que correrá a cargo de Francisco Medina Santana, director de Plena inclusión Canarias; para continuar con 'La modernización de la gestión de Recursos Humanos en las entidades locales mediante la adaptación de puestos de trabajo', que ofrecerá Enrique Fernández Delgado, presidente de Nuevos Tiempos Consultores SL (Nutco). El evento concluirá con la celebración de una mesa redonda, en la que las y los asistentes podrán exponer sus opiniones y plantear cuestiones a las y los ponentes.
Antonio Morales se ha reunido hoy con los promotores del proyecto que, como asegura, "convertirá Gran Canaria en un referente mundial en los sectores tecnológico y audiovisual"
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con responsables del Grupo Newport y de Lopesan, promotores del parque temático 'Dreamland', que se construirá en Telde con una inversión de 140 millones de euro para convertir la Isla en un referente mundial en los sectores tecnológico y audiovisual, una inversión que impulsará la diversificación de la economía grancanaria.
El presidente Morales manifestó que, una vez que ya se cuenta con toda la documentación necesaria, el Cabildo acelerará el planeamiento, para hacer posible esta propuesta. "Vamos a intentar llevar al Pleno del mes de mayo la Declaración de Interés Insular del proyecto al Pleno", aseveró, de modo que, con este instrumento de la Ley del Suelo, se podrán agilizar los procesos administrativos necesarios para iniciar la construcción del parque.
"Haremos todo el esfuerzo para que esto se concrete, para que genere economía, cree empleo y nos convierta en un 'hub' de tecnología del ocio y audiovisual en el mundo", insistió, para añadir que, con ello, se potencia la idea que defiende la Corporación insular "de consolidar una diversificación económica y un modelo de desarrollo respetuosos con el medioambiente y con el paisaje".
Tras el encuentro, en el que participaron la consejera insular de Política Territorial del Cabildo, Inés Miranda; José Antonio Newport, presidente de Dreamland Estudios Canarias; José Alba, director general de la División Hotelera de Lopesan, y Yaiza Díaz, jefa de prensa de Dreamland Estudios Canarias, el presidente insular recordó que, hace dos años, ya se mantuvieron los primeros contactos con los promotores, pero el lugar elegido entonces para su ubicación chocaba con el planeamiento de la Isla, especialmente con la zona destinada al desarrollo del tren. "Hoy, estamos ante un escenario distinto", enfatizó. "Hoy, el Cabildo tiene una propuesta que apoyamos y para la que, afortunadamente, tras 14 años de trabajo, la Isla cuenta con un Plan Insular de Ordenación (PIO) que facilita su gestión", sostuvo.
Y es que, como subrayó, esta iniciativa presenta vertientes esenciales para Gran Canaria. Por una parte, el ya citado desarrollo del sector audiovisual, que potenciará los rodajes en la Isla, con equipamientos de última generación. "Estamos hablando de los platós más grandes de Europa, de tanques de agua, de espacios para la producción y la postproducción de vanguardia. Algo en lo que ya nosotros veníamos insistiendo desde el Cabildo, e incluso haciendo algunos pinitos con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, porque hay una enorme demanda de estas actividades", mantuvo.
Asimismo, se refirió a la creación del parque temático, "un centro de ocio tecnológico de realidad virtual, que también generará miles de empleos en la Isla", recalcó y puso de relieve que, del mismo modo, se avanzará en la diversificación turística, al aportar al sector la posibilidad de atraer a nuevos segmentos de la población.
Igualmente, valoró el aspecto cultural que entraña esta iniciativa, dado que se va a trabajar con valores y con la historia y la memoria de Gran Canaria, que se pueden proyectar al mundo en forma de videojuegos y de otros vehículos del sector audiovisual que, como dijo, se va a abriendo camino en la Isla. "En el último año, se realizaron más de 148 producciones, con 100 millones de euros de inversión y más de 9.000 contratos de trabajo", expuso. "Con infraestructuras y equipamientos como este, está claro que multiplicamos todos esos elementos que generan beneficios para sectores diversos en Gran Canaria", afirmó.
Por último, incidió en que se continuará manteniendo reuniones de coordinación, para que la propiedad del terreno, los promotores, el Ayuntamiento de Telde y el Cabildo sigan aunando esfuerzos para alcanzar este objetivo. "Cuantos más medios dispongamos de infraestructuras y equipamientos de sectores especializados y de profesionales cualificados para convertirnos en un 'hub' audiovisual y tecnológico a nivel mundial, estaremos todos sumando", concluyó.
Un complejo de 100.000 metros cuadrados y 1,5 millones de visitantes al año
Yaiza Díaz, por su parte, aseguró que "no habrá en Canarias un proyecto de esta envergadura en los próximos 10 años, por lo que es fundamental contar con el apoyo de las instituciones, tanto del Cabildo como del Ayuntamiento de Telde, que están siendo muy receptivas".
En su intervención, la jefa de prensa de 'Dreamland' anunció que, en cuanto se disponga de la licencia, los promotores comenzarán a construir los platós, que podrían estar culminados en dos años, para continuar con todo el parque temático, que estaría listo en cuatro.
Se trata de un complejo con una superficie total de 100.000 metros cuadrados, que se ubicará en la zona de El Cortijo, en Telde, y que, en el área de platós de cine, contará con uno de 6.000 metros cuadrados, el mayor de Europa, y otro de 2.500, además de un 'water tank' para rodajes subacuáticos de otros 1.600 metros cuadrados, "que es uno de los más reclamados a nivel mundial y para el que, tras cubrir la demanda, tendríamos listas de espera de dos y tres años", puntualizó. "Pensamos que el parque temático recibirá 1,5 millones de visitantes cada año", vaticinó.
El complejo dispondrá también del 'Dreamlab', un laboratorio para investigar y generar tecnologías relacionadas con el mundo audiovisual; de un Centro Tecnológico, en el que se realizarán inmersiones en realidad virtual; y de un Centro de Formación de Artes Audiovisuales.
En este sentido, Díaz hizo hincapié en que los promotores llevarán a cabo una labor de formación, destinada a crear industria y a profesionalizar a las y a los grancanarios, para lo que se contará con la colaboración de centros especializados en los oficios del cine y del sector digital, a nivel local, nacional e internacional.
La 36º edición de la Feria de Alimentación y Bebidas se celebra del 17 al 20 de abril
Gran Canaria Me Gusta, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, aterriza en Salón Gourmets acompañado de 23 empresas de la isla. El evento de referencia de productos de alta gama celebra su 36º edición, en las que Gran Canaria ha participado ya en seis ocasiones.
“De esta manera, consolidamos la presencia de Gran Canaria Me Gusta en una feria tan importante como esta, dirigida a la promoción y comercialización del producto local en el territorio nacional, para generar economía en nuestra isla a través del sector primario. Objetivos todos de este programa del Cabildo de Gran Canaria
Salón Gourmets es el evento por excelencia donde encontrar desde lo más exquisito de los productos tradicionales, hasta las nuevas tendencias, dirigido exclusivamente a profesionales de la gastronomía y al que Gran Canaria acude con un stand, dentro del espacio compartido con el resto de islas, ocupando una superficie de más de 400m en el pabellón 7B de Ifema.
Los quesos de Lomo Gallego y de los queseros asociados a Proquenor y Asoquegran; los vinos de Frontón de Oro, Tamerán y Lava; las mermeladas, zumos y mojos de Dismepe, Isla Bonita y Mamasayo; las sidras Niebla y Valleseco; la miel Colmenar La Violeta; las sales marinas de Tenefé; las mantequillas de la Irlandesa, representadas por Rodrigonsa; los productos de tuno indio de Gran Aloe; y las cervezas de Neos Beer estarán presentes en esta edición de Salón Gourmets con el objetivo de establecer negocio con profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.
Maricarmen Pérez, presidenta de Asoquegran, asegura que para la asociación de queseros a la que representa “hay un antes y un después de los quesos de Gran Canaria, gracias a todo lo que se ha hecho estos últimos años, poniendo en valor nuestros productos, ya estamos viendo la recompensa porque cada vez más se buscan, se conocen y se trabaja con los quesos de la isla en la Península”.
La zona común de catas es el espacio donde todas las marcas irán realizando durante los 4 días de la feria exposiciones, degustaciones y catas con los productos que comercializan. Hoy fue el turno de Asoquegran, Dismepe, Isla bonita y Frontón de Oro.
Y para que las empresas expongan sus productos y establezcan reuniones con distribuidores, comercializadores y exportadores que visitan esos días la feria y con quienes han contactado a través de la plataforma de la feria, el stand de 45m donde está Gran Canaria dispone de varias zonas de reuniones y degustación. “Venimos con ilusión para darnos a conocer porque creemos que tenemos un producto de mucha calidad que puede tener buena aceptación a nivel nacional, por lo que agradecemos al Cabildo de Gran Canaria el apoyo para estar aquí porque para una empresa pequeña como la nuestra, sin su apoyo no podríamos”, asegura Jesús García, administrador-gerente de Isla Bonita.
Eugenio Sánchez, presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, asevera que para su institución es un deber y una satisfacción estar en Madrid un año más apoyando a los productores locales, a través del convenio que tenemos con la Cabildo de Gran Canaria. “Y teniendo en cuenta la calidad de los productos de la isla aquí presentes y la afluencia de público que muestra la feria, creemos esta misión comercial será un éxito como en años anteriores”, afirma Sánchez.
Así, los sectores de la industria agroalimentaria y vinícola a nivel internacional estarán representados, en la esta 36 edición de Salón Gourmets (SG), con más de 1.600 expositores, unos 40.000 productos de calidad y un completo programa de actividades generales, entre las que destaca este año para Gran Canaria, el 28º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor. En él participan 2 sumilleres de la isla Iván Monreal y Esteban García.
Mañana, martes 18 de abril, Gran Canaria será protagonista en el stand del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España donde el cocinero Richard Díaz (restaurante Sorondongo) e Iván Monreal (sumiller del restaurante 222 SW) ofrecerán una ponencia sobre la gastronomía de Gran Canaria a las 18:00 horas.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reúne con los propietarios de la empresa y constata no sólo la intención de seguir con los mismos servicios que prestaba hasta ahora en las islas, sino su compromiso de mejorarlos en lo posible
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta mañana, en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, con los propietarios de Naviera Armas-Transmediterránea tras la confirmación, el pasado jueves, de que ha sido vendida esta empresa. El jefe del Ejecutivo autonómico cree muy importante esta cita para trasladar a la ciudadanía canaria “la absoluta tranquilidad sobre que se van a mantener todas las rutas y conexiones entre las islas que hasta ahora prestaba esta compañía, aparte de que la presidencia de la nueva empresa seguirá en manos canarias”.
Torres considera clave que se mantenga las líneas y conexiones de cualquier compañía de transporte de las Islas y, “si es posible, mejorarlas, que es el compromiso que hoy hemos obtenido de Naviera Armas-Transmediterránea”.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido, en la mañana de este martes 18 de abril, al nuevo jefe del Mando Aéreo de Canarias, el general de división Francisco Javier Vidal Fernández, en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria
El general, nacido en Barcelona, ha pasado por numerosos destinos en ciudades de la Península y ahora llega a Canarias en sustitución de Juan Pablo Sánchez de Lara, que tras casi tres años al frente de la Jefatura se incorporará como comandante en jefe del Centro de Operaciones de Aérea Combinadas de Torrejón (CAOCTJ) de la OTAN.
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad recuerda que no hay democracia sin elecciones ni elecciones sin Administración electoral, y a esta no solo hay que proveerla de medios suficientes sino de formación para conocer las leyes, cada vez más complejas
La Jornada de Derecho Electoral organizada por el Gobierno de Canarias reúne a casi 40 jueces, magistrados y letrados de la Administración de Justicia que integran las juntas electorales actuantes en las Elecciones al Parlamento de Canarias del próximo 28 de mayo
Cuenta con ponentes de la talla de la catedrática de Derecho Constitucional y ex directora general de Política Interior del Ministerio del Interior, Rosario García, y el letrado de las Cortes Generales y director de la Secretaría Técnica de la JEC, Manuel Delgado-Iribarren
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha señalado este martes, durante la apertura de la Jornada de Derecho Electoral organizada por el Gobierno de Canarias, que no hay democracia sin elecciones y no hay elecciones sin una Administración electoral independiente, competente, bien provista de medios y, como ocurre en España, semiprofesional, formada por técnicos en Derecho y profesionales de la Administración de Justicia, jueces y magistrados.
Según ha explicado, al Gobierno de Canarias, y más en concreto a su departamento, le corresponde proveer de medios a la Administración electoral, no solo materiales, sino también de formación para conocer las leyes, cada vez más complejas. En este sentido, se ha referido a las novedades que incorpora este proceso, apuntando como la más significativa, aunque no la única, la desaparición del voto rogado.
En ese proceso de dar medios suficientes a la Administración electoral es donde se enmarca la Jornada de Derecho Electoral celebrada este martes en el Hotel Escuela de Santa Cruz, un espacio de trabajo, estudio y reflexión en el que han participado casi 40 jueces, magistrados y letrados de la Administración de Justicia, que integran las juntas electorales actuantes en las Elecciones al Parlamento de Canarias del próximo 28 de mayo.
La Jornada ha contado con ponentes de la talla de la catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Jaume I, ex directora general de Política Interior del Ministerio del Interior y ex vocal catedrática de la Junta Electoral Central (JEC), Rosario García Mahamut, y al letrado de las Cortes Generales, director de la Secretaría Técnica de la JEC y profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Delgado-Iribarren.
Ellos han sido los encargados de analizar el proceso electoral y el marco normativo regulador, desde una visión de conjunto; el sistema electoral en la Ley Orgánica 1/2018 de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias; la Ley 1/2022, de 11 de mayo, de Elecciones al Parlamento de Canarias; las novedades en el procedimiento de votación de los electores inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) tras la reforma del artículo 75 de la LOREG (Ley Orgánica 12/2022, de 30 septiembre); y la Instrucción 1/2023, de 30 de marzo de 2023, de la JEC y sus efectos en el proceso y escrutinio de los votos de los electores CERA en las Elecciones al Parlamento de Canarias.
También han abordado la organización, funcionamiento y competencias de las juntas electorales, así como la función de garantía de los principios de transparencia, objetividad e igualdad; la formación de las mesas electorales por los ayuntamientos y la competencia de las juntas electorales de zona de admisión de excusas; y las candidaturas –requisitos de las candidaturas y de los candidatos–; composición equilibrada de las listas; presentación, subsanación de irregularidades y proclamación; y recursos contra la proclamación de candidaturas.
A lo largo de la Jornada se ha hablado de la campaña electoral –concepto–; la precampaña permitida; las campañas y actos de los poderes públicos: campañas institucionales permitidas, y campañas de logros e inauguraciones prohibidas; actuaciones contrarias a los principios de igualdad y la neutralidad; la distribución de medios y espacios públicos gratuitos; el respeto a los principios de pluralismo político, igualdad, proporcionalidad y neutralidad informativa por los medios de comunicación social; campaña y redes sociales.
Igualmente, se ha tratado la votación y el escrutinio por la Mesa Electoral; la votación ante la Mesa Electoral; el voto por correo; el escrutinio provisional por las mesas electorales; el escrutinio general por las juntas electorales; el recurso ante la JEC y la proclamación de los candidatos electos por las juntas electorales; y el recurso contencioso-electoral y el recurso de amparo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.