Redacción

Redacción

La conferencia del entrenador y tío del tenista Rafa Nadal tendrá su primera parada el 19 de Abril en el pabellón Municipal, olímpico José Juan Navarro Batista.

Una conferencia abierta a todos los públicos y que podrán adquirir las entradas a través de eco entradas.com al precio de 15€.

https://www.ecoentradas.com/?island=0&q=nada

Publicado en Arucas, Deportes

El presidente de Canarias remarca la importancia de los 20 millones que se destinarán a esta actualización por parte de las administraciones

Torres visita el centro San Juan de Dios, en Gran Canaria, que cumple 50 años de «compromiso, buen hacer y ayuda altruista, sobre todo en dependencia»

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó esta mañana la residencia San Juan de Dios, en Las Palmas de Gran Canaria, que cumple 50 años. El jefe del Ejecutivo destaca el “compromiso, buen hacer y la ayuda altruista a los demás” de esta institución. En declaraciones a los medios, Torres recalcó la importancia de las diversas actualizaciones de precios por plazas y día de los centros sociosanitarios acordadas durante esta legislatura por el Gobierno regional y los cabildos insulares, al tiempo que indicó que, para seguir compensando la inflación, estas administraciones prevén firmar en los próximos días unas nuevas cifras al alza tras convocarse las comisiones de seguimiento.

Según remarcó el presidente, “esto significa que San Juan de Dios y el resto de centros recibirán un total de 20 millones de euros”. En el caso de San Juan de Dios, el acuerdo supondrá un incremento por plaza y día del 30% en aquellas que pertenecen al sector de salud mental. “La voluntad del Ejecutivo es materializar esto durante este mes, que es lo que me traslada la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, y la directora general de Dependencia, Marta Arocha”.

Torres insiste en el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de la Ley de Dependencia y en la gran labor y amor que demuestran las personas e instituciones que trabajan en este ámbito, “algo digno de elogio”.

En compañía del director gerente, Lorenzo Esma, y del resto de directivos, Torres recorrió las dependencias de la residencia, del centro de día y la escuela infantil de San Juan de Dios y se mostró “impresionado por el gran trabajo que se realiza aquí en algo fundamental que es la dependencia”.

Esma, por su parte, agradeció la visita del presidente y remarcó la “colaboración franca y cordial” que siempre han mantenido con las administraciones públicas “con el único ánimo de responder a las necesidades de la población”. El gerente resaltó la importancia de la actualización de los precios por la inflación por “los distintos ritmos y desfases” que se dan entre las instituciones públicas y el día a día, así como la necesidad de más personal.

San Juan de Dios recibe el 80% de sus gastos por plaza de las aportaciones de las administraciones y el 20% restante con sus recursos propios y su obra social.

Nueva Ley estatal de Vivienda

Torres también se refirió a la nueva Ley estatal de Vivienda que se aprobará mañana y que incluye un plan para poner en alquiler a precios asequibles hasta 50.000 casas del llamado banco malo público (Sareb), que gestiona pisos procedentes de impagos. El presidente recordó que el Gobierno regional ya ha entregado casas del plan 2020-25 y considera muy importante que haya nueva ley por parte del Ejecutivo central, “norma que apoyamos con claridad”.

En este sentido, recordó también que, a través de la empresa Visocan, el Gobierno regional ha sacado ya viviendas al mercado y se servirán ahora de ese plan nacional, lo que se une al pacto y plan regional por el que ya se están construyendo nuevas viviendas sociales tras lustros sin promociones.

En su opinión, esto permitirá flexibilizar el mercado en islas con una oferta muy limitada y al alza, como Lanzarote o Fuerteventura, así como en las zonas turísticas y más demandadas de Tenerife y Gran canaria, si bien el proyecto beneficiará al archipiélago en su conjunto, según subrayó.

La Consejería de Hacienda activa desde hoy una web para el seguimiento de estos fondos europeos extraordinarios a ejecutar desde el año 2021 al 2026

La ejecución, a falta de cuatro años, se sitúa en el 61%, dado que los ingresos recibidos ascienden a 1.145 millones de euros

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha activado un sitio web para el seguimiento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el que se pone de manifiesto que la Comunidad Autónoma ejecuta en estos momentos 697 millones de euros en subvenciones y contratos con cargo a estos fondos europeos extraordinarios en los dos primeros años de los seis establecido como plazo de ejecución.

El vicepresidente canario y consejero del área, Román Rodríguez, ha señalado a este respecto que el Ejecutivo “ha querido centralizar toda la información contable, presupuestaria y temática del MRR y ponerla a disposición de la ciudadanía en aras de la mayor transparencia posible en la gestión de los fondos públicos”.

Rodríguez subrayó que, a pesar de que estos recursos se pueden ejecutar hasta el año 2026, el grado de ejecución es alto y se acompasa con el ritmo al que van llegando los recursos a las arcas de la Comunidad Autónoma; de hecho, Canarias recibió las primeras transferencias en septiembre de 2021, es decir, prácticamente con el primer año de plazo en su recta final. “También hay que tener en cuenta que los primeros años de este tipo de fondos son los más complicados por el trabajo previo de definición de proyectos y convocatorias, mientras que en los siguientes el ritmo se acelera”, puntualizó.

De acuerdo con los datos volcados a la web, de los 697 millones de euros en ejecución, 639 se corresponden con subvenciones y otros 57, con contratos.

Para mayor concreción, 211 millones figuran contablemente en obligaciones reconocidas, 254 millones en expedientes tramitación anticipada; 46 millones en expedientes plurianuales y otros 141 millones en retenciones de crédito para la tramitación de los expedientes. El resto, hasta los 697 millones, ya se han publicado en la Plataforma de Contratación del Estado y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Dado que los ingresos recibidos por la Comunidad Autónoma ascienden a 1.145 millones de euros, los proyectos en ejecución se sitúan en el 61%. De esos 1.145 millones de euros, 455 se recibieron el año 2021 y los otros 690 millones, el año 2022.

La web activada por la Dirección General de Planificación y Presupuesto se estructura en tres grandes apartados, entre los que se ha distribuido la información del MRR; ejecución contable, ejecución presupuestaria y áreas temáticas.

Dentro de cada uno de estos bloques se añade información específica. Así en el bloque correspondiente a ejecución contable se puede consultar las subvenciones y los contratos en ejecución; en el apartado de ejecución presupuestaria se ofrecen datos sobre ingresos y gastos por componentes y gastos por capítulos, mientras que “áreas temáticas” se vuelca información con un top 20 de las principales inversiones con un porcentaje que indica las asignaciones de acuerdo con las conferencias sectoriales correspondientes.

La dirección de la web es: https://www3.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/unifica/mrrejecucion.html

Este sábado, 15 de abril, profesionales de Atención Primaria y miembros de asociaciones de pacientes y familiares participaron en esta iniciativa celebrada en el Hospital General de Fuerteventura

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este sábado, 15 de abril, la I Jornada de Promoción de la Salud Comunitaria, un encuentro que congregó en el Hospital General de Fuerteventura a más de 120 personas entre las que se encontraban profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria como médicos de familia, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos, logopedas y trabajadores sociales, entre otros.

La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, intervino de manera telemática en la apertura de la jornadas y puso en valor el papel de los profesionales sanitarios de Fuerteventura como pioneros en la promoción de la salud y el abordaje de la enfermedad desde el punto de vista comunitario, haciendo referencia al proyecto Red Escuelas Promotoras de la Salud.

Además, destacó la importancia de generar espacios de debate, reflexión y aprendizaje para continuar avanzando y consolidar medidas y proyectos que mejoren la salud de la ciudadanía majorera.

La actividad, organizada por el equipo de la Red de Promoción de la Salud en Atención Primaria (RedPSAP), abordó asuntos vinculados a las diferentes áreas en las que se divide el proyecto, tales como, el Aula de Salud de la Mujer, Escuela de Pacientes, Enfermería escolar, Formación continuada, Centros educativos, Personas cuidadoras, Talleres de Lactancia Materna, Punto Saludable Itinerante y Psicología clínica.

Esta jornada se convirtió en punto de encuentro para compartir experiencias y exponer las actividades desarrolladas desde septiembre de 2022 en materia de salud comunitaria por parte del programa RedPSAP, mostrando los proyectos que se han retomado sobre promoción de la salud en centros educativos y presentar los nuevos proyectos en los que se interviene para impulsar la mejora de la salud de la población de Fuerteventura.

Además, durante la Jornada, las diferentes asociaciones de pacientes y familiares de Fuerteventura expusieron su trabajo y se consolidaron y estrecharon lazos de coordinación con los equipos profesionales de Atención Primaria, lo que refuerza el trabajo en red para impulsar la salud comunitaria.

Las lesiones más frecuentes son las disfonías por tensión muscular, los nódulos laríngeos, los pólipos y edemas laríngeos, la parálisis de las cuerdas vocales y los tumores laríngeos

Cuatrocientos setenta y tres pacientes fueron atendidos en las consultas de la Unidad de Voz del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, durante el pasado año. Se trata de una Unidad formada por dos otorrinolaringólogos y una logopeda, dedicada al diagnóstico, tratamiento e investigación de la patología vocal y a la masculinización y feminización de la voz, obteniendo la certificación de calidad ISO 9001 desde el año 2019.

Con motivo del Día Mundial de la Voz que se celebró ayer domingo, 16 de abril, Formación Continuada de Enfermería del centro hospitalario organizó una sesión para acercar el trabajo que se realiza en esta Unidad a los profesionales a través de la iniciativa Conoce tu hospital.

El cantante Besay Pérez actuó tras la sesión

La logopeda de La Unidad de Voz, Mª Eulalia Díaz, en su intervención explicó su funcionamiento, cómo surgió, cómo acudir, las patologías más frecuentes así como habló del autocuidado de la voz, la hidratación de la laringe, la reeducación vocal y el objetivo de la terapia, entre otros. Además mostró varios casos clínicos con el pre y el post tratamiento logopédico demostrando la efectividad de la terapia realizada por logopedia, evitando muchas veces la intervención quirúrgica.

Señaló que las lesiones más frecuentes son las disfonías por tensión muscular, los nódulos laríngeos, los pólipos y edemas laríngeos, la parálisis de las cuerdas vocales y los tumores laríngeos.

También habló sobre la feminización y masculinización de la voz en personas trans y cisgénero y del trabajo sobre la etiología de parálisis de cuerdas vocales publicado y presentado en el último Congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringología celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

El cantante Besay Pérez agradeció cantando Hasta mi final la atención prestada por profesionales de esta Unidad ya que fue paciente de la misma.

Más de 40 personas han participado en la acción en la que se han retirado unos 160 kilos de residuos, 4 de ellos microplásticos.

Gracias a esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, se han podido recoger unas 500 colillas en el espacio de litoral

El proyecto Ecoáreas Mardetodos ha llevado a cabo una acción de limpieza de playas y sensibilización medioambiental en la Playa de Los Cancajos, en el municipio de Breña Baja, en La Palma.

Un total de 40 personas han participado en la jornada, desarrollada el sábado, en la que se han retirado 160 kilos de residuos.

La iniciativa, impulsada por la Ecoárea de Los Cancajos, en el marco del programa ‘Por un litoral limpio’, forma parte del proyecto de economía azul Ecoáreas Mardetodos, desarrollado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

La acción de limpieza, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja, la Asociación contra el Cáncer de La Palma y la empresa Precious Plastic Canarias, ha permitido recoger unas 500 colillas en el espacio de litoral.

Con el objetivo de sensibilizar en torno a los residuos y contaminantes que acaban en las playas, así como de fomentar entre la población buenas prácticas para reducir el consumo de plásticos, durante la jornada se ha llevado a cabo un muestreo de los más de 4 kilos de microplásticos recogidos y un taller de clasificación y reutilización de estos desechos para convertirlos en maceteros.

Por su parte, la Asociación contra el Cáncer de La Palma, ha impartido una charla de sensibilización sobre el tabaco y los problemas que genera tanto para la salud como para el medioambiente.

Sobre Ecoáreas Mardetodos

El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.

Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística y se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife incorpora un nuevo equipo de profesionales a este servicio y un auxiliar administrativo, lo que permite ampliar la cobertura de esta prestación en el norte de la isla

Los profesionales de las unidades de Cirugía Menor Avanzada de los centros de salud de Tenerife realizaron un total de 8.814 intervenciones quirúrgicas de esta modalidad en 2022

La Cirugía Menor Avanzada engloba aquellas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que sólo requieren anestesia local, se practican generalmente sobre tejidos superficiales y no requieren ingreso hospitalario

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reforzado la plantilla de la Unidad de Cirugía Menor Avanzada del Centro de Salud de La Vera, en Puerto de la Cruz, con un segundo equipo completo y un auxiliar administrativo más, lo que permite ampliar la cobertura asistencial en el Norte de la isla, extendiendo este servicio a las Zonas Básicas de Salud de Tacoronte y Tejina-Tegueste.

De esta forma, la Unidad de Cirugía Menor Avanzada del Centro de Salud de La Vera cuenta con una plantilla compuesta por siete profesionales: dos de Medicina, dos de Enfermería, dos auxiliares de Enfermería y un auxiliar administrativo.

Durante el año 2022, los profesionales de las unidades de Cirugía Menor Avanzada de los centros de salud de Tenerife realizaron un total de 8.814 intervenciones. Se trata de una de las medidas contempladas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP.

La cirugía menor engloba aquellas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que sólo requieren anestesia local, se practican generalmente sobre tejidos superficiales y no requieren ingreso hospitalario. Estas intervenciones, normalmente de corta duración, están incluidas en la cartera de servicios de Atención Primaria.

Además de las intervenciones de carácter urgente que se hacen por parte del personal sanitario en sus consultas en otras ZBS, estas unidades especializadas complementan la actividad y permiten desarrollar el Protocolo de Cirugía Menor del SCS.

El documento, redactado por la Comisión de Lactancia, pretende facilitar a los profesionales el abordaje de las dificultades más frecuentes relacionadas con la lactancia materna

La Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha elaborado la Guía de Actuación de Urgencias en Lactancia Materna, un documento dirigido a los profesionales para facilitar el abordaje de las dificultades más frecuentes relacionadas con la lactancia materna de pacientes que acuden a los servicios de Urgencias.

El documento es fruto del trabajo coordinado por once profesionales de la Comisión de Lactancia Materna de Gran Canaria y presenta de manera detallada la definición, diagnóstico, tratamiento disponible en Atención Primaria y líneas de derivación de las pacientes que acuden a la consulta de Urgencias con determinadas dificultades relacionadas con la lactancia materna.

De esta manera, la guía recoge una serie de recomendaciones y pautas para el personal sanitario ante casos de dolor al amamantar, ingurgitación mamaria, obstrucción mamaria, grietas, mastitis, absceso mamario, perla de leche, síndrome de Raynaud, dermatitis de la mama o medicación y lactancia o fármacos contraindicados.

Además de la guía, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria ha dispuesto cartelería de la guía para consulta por parte de los profesionales de Atención Primaria en las salas de atención a las usuarias de lactancia materna.

Comisión de Lactancia Materna

La Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria es un organismo formado por un grupo profesional multidisciplinar de personas implicadas y motivadas en impulsar los cuidados tanto a las madres como a los bebes en todo su proceso del embarazo y del parto.

Además, se encarga de promover, proteger y apoyar la lactancia materna desde este primer nivel asistencial orientándose con un acompañamiento integral hacia las necesidades de las familias dentro de la comunidad, transmitiendo a las madres los grandes beneficios que produce el amamantamiento en la salud tanto de la lactante como de su bebé.

Las integrantes de la Comisión de Lactancia Materna, por otro lado, sensibilizan a los profesionales y a la comunidad, poniendo en marcha acciones con otros servicios asistenciales e innovación en la formación e investigación desde el área de Atención Primaria.

Se pueden adquirir al precio de 25 euros y permitirán realizar compras por el doble de este importe

La campaña inyectará un mínimo de 1,5 millones en los negocios minoristas de las zonas comerciales abiertas y mercados palmeros

Hasta ahora se han preinscrito 300 comercios palmeros y 49 han culminado su proceso de adhesión por lo que los usuarios pueden ya efectivamente realizar las compras con los bonos en su establecimiento

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife han activado la venta de los 30.000 nuevos Bonos Bonitos que se pueden adquirir en la Web www.bonobonito.com al precio de 25 euros, con el que los usuarios podrán realizar compras por el doble de este importe en los comercios adheridos al programa.

Hasta ahora se han preinscrito 300 comercios palmeros y 49 han culminado su proceso de adhesión por lo que los usuarios pueden ya efectivamente realizar las compras con los bonos en su establecimiento.

El listado de los comercios donde los usuarios ya pueden gastar sus bonos puede consultarse en www.bonobonito.com en la pestaña de establecimientos adheridos.

Una vez adquirido el Bono su efecto es inmediato y los ciudadanos pueden ir a cualquiera de los comercios adheridos a comprar con tan solo presentar el DNI, con el que se podrá consultar el saldo y gastarlo total o parcialmente.

Esta nueva fase de la promoción ‘Bono Bonito’, cuya primera edición tuvo lugar en 2022, tiene el objetivo de inducir un gasto mínimo de 1.500.000 euros en los comercios y los negocios de restauración y de servicios personales de la isla de La Palma.

La promoción da continuidad a la iniciada en 2022 por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para mitigar los efectos de la erupción del volcán Cumbre Vieja. En esta ocasión se realiza una aportación de 750.000 euros, que permite cubrir el 50% del valor del bono, mientras que el otro 50% es aportado por las personas interesadas en su utilización en el momento de su adquisición a través de la web bonobonito.com.

Para poner en marcha esta acción, la Consejería regional ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife por importe de un millón de euros destinado a la financiación del 50% del valor de los bonos y a la organización y la campaña de difusión de la promoción, en la que también colaboran el Cabildo de La Palma y las asociaciones empresariales Fedepalma y Faep. Desde la Cámara se ha puesto en funcionamiento un número de teléfono (922 911 804) para atención de consultas respecto al funcionamiento de la promoción.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife animan a las empresas palmeras de comercio, restauración y servicios personales a adherirse a esta segunda edición de la campaña y ofrecer a su clientela la posibilidad de duplicar su dinero en sus establecimientos, tanto si están situados en zonas comerciales abiertas como en mercados y otras localizaciones urbanas y rurales.

Bono Bonito tiene como objetivo reactivar la actividad económica e implicar y apoyar al empresariado palmero que, a través de la web, pueden adherirse cuanto antes a la campaña en la que se esperan llegar como mínimo a los 361 empresas palmeras participantes en 2022.

Los bonos pueden adquirirse a través de la web bonobonito.com, con un límite de 10 bonos por persona. Tanto la adquisición como la utilización de los mismos está limitada a personas mayores de edad, que deberán acreditar su condición de titulares de los bonos únicamente mediante la presentación de su DNI en el momento de la compra o consumición. Cuando el precio de la compra o consumición sea superior al importe disponible en el bono o bonos canjeados, que son acumulables, la diferencia será abonada directamente por el titular del mismo en el establecimiento.

Por último, a fin de garantizar un reparto suficiente de la inversión pública que representa esta iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, cada establecimiento participante solo podrá aceptar bonos hasta un valor máximo de 12.500 euros.

‘¡Lean, carajo!’ rendirá tributo al autor, recientemente fallecido, durante el domingo 23 en el Teatro Pérez Galdós

Se llevarán a cabo otras propuestas para el fomento de la lectura en Santa Cruz de Tenerife, La Oliva y Las Palmas de Gran Canaria

Una oportunidad para fomentar la lectura y el amor a la literatura canaria, con propuestas culturales en directo. El área de Cultura del Gobierno de Canarias celebra el Día Internacional del Libro promoviendo diferentes eventos en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife, que se desarrollarán entre el martes 18 y el sábado 29 de abril: una jornada de tributo a Alexis Ravelo y una liberación de libros de arte en Las Palmas de Gran Canaria; un homenaje a Félix Francisco Casanova en Santa Cruz de Tenerife y un taller de poesía para público infantil en La Oliva.

‘¡Lean, carajo!’

Con el título ‘Lean, carajo’ el domingo 23 de abril se celebrará en el Teatro Pérez Galdós un amplio homenaje a la figura del escritor grancanario Alexis Ravelo, fallecido el pasado 30 de enero. Un acto que respalda el área de Cultura del Gobierno de Canarias, en colaboración con familiares y amistades del autor de ‘La estrategia del pekinés’. Constituye una celebración de la literatura y de la música que se prolongará desde las 10.00 hasta las 19.00 horas. Las entradas para la parte central del evento son gratuitas y ya están disponibles en la web del Teatro, así como en las taquillas del mencionado recinto y del Auditorio Alfredo Kraus.

La jornada estará dividida en tres grandes bloques. El entorno del Teatro se convertirá en una Feria del Libro, con puestos de algunas de las librerías más emblemáticas de Las Palmas de Gran Canaria y food trucks en la zona trasera del Pérez Galdós, en la Plaza de Stagno. Sobre las 11.00 horas se pondrá en marcha el primer bloque bajo el epígrafe ‘Cuentículos del Gallo Tuerto’. Este tramo estará dedicado a su obra infantil y juvenil, con temas musicales intercalados con textos de esas obras. Este bloque será de libre acceso y no se necesitará entrada para asistir.

A las 12.30 horas la propuesta escénica se muda al interior de Teatro. En este bloque Gonzalo Berzosa leerá el ‘Día del Libro’, un manifiesto escrito por Ravelo dirigido a la comunidad del libro en el que quería subrayar que la lectura se celebra y comparte cada día, más allá de los días agendados por las instituciones.

El cierre se producirá a partir de las 16.30 horas de nuevo en la Plaza de Stagno, tras una parada al mediodía amenizada por una pinchada de los Fuckin’ Four. ‘Cuchillo y Malevaje’, inspirado en un ‘letras a tiros’ organizado por Ravelo en citas literarias, irá a la raíz de la música de América Latina con más lecturas vinculadas a su producción literaria.

Músicos como Cristóbal Montesdeoca, Carlos Oramas, Nelson Saavedra, Takeo Takahasi, José Ángel Vera, Javier Cerpa o José Luis Castillo y cantantes como Beatriz Alonso o Cristina Santana desarrollarán la parte musical de un evento creado con la intención de mantener vivo el legado de una figura inabarcable dentro de la huella cultural de las islas.

Homenaje a Félix Francisco Casanova

Para continuar divulgando la obra y vida de Félix Francisco Casanova, autor protagonista del Día de las Letras Canarias 2023, se organizará un homenaje conducido por la poeta Elsa López en la Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife, el miércoles 26 de abril a las 19.00 horas.

El acto abordará la huella del autor palmero en la literatura canaria desde la perspectiva vivencial de su infancia en La Palma, estableciendo posteriormente un diálogo con el público. El cierre correrá a cargo de la artista Reina Omega, que musicalizará algunos de los textos del autor. Se repartirá material literario, a modo de obsequio, para las personas asistentes.

El mismo edificio cultural de la capital tinerfeña, en concreto el Espacio La Granja, acogerá el domingo 23, a las 17:00 horas, la función familiar ‘B-612’, adaptación al teatro de sombras de El Principito con la que se conmemora el 80º aniversario de la publicación de Saint-Exúpery. Tras recorrer otros escenarios de las islas, esta coproducción Asturias-La Rioja recala en La Granja en el marco del Día del Libro

Bookcrossing de La Regenta

Un año más, el Centro de Arte La Regenta celebrará su tradicional liberación de libros de arte contemporáneo en Las Palmas de Gran Canaria. El escenario de este año será el Paseo de las Canteras, en el que se podrá acceder a trece publicaciones distintas. La ‘suelta’ se producirá la mañana del martes 18 de abril a las 10.00 horas.

El objetivo de este cruce de libros es divulgar el acceso libre y gratuito a las publicaciones y acercar a la ciudadanía a las creaciones contemporáneas. Aquellas personas que deseen llevarse los catálogos consigo, deberán registrar su hallazgo en www.bookcrossing.es. La idea es que, una vez terminada la lectura, el lector vuelva a liberar el catálogo en otra localización para que otra persona pueda disfrutarlo.

Taller infantil en La Oliva

Para acercar a los más pequeños a la literatura, el ‘Crea tu propio cuaderno poético’, que impartirá la narradora oral y titiritera Eva Cabo. Durante la actividad, se le propondrá al público más joven la realización de un pequeño poema collage, para que lo incluyan en la portada o contraportada de sus libretas. La propuesta se desarrollará el próximo sábado 29 de abril a partir de las 11.30 horas en el centro Raíz del Pueblo. Este taller está dirigido a personas a partir de 6 años y la inscripción también es gratuita, a realizar en la web de la Casa de los Coroneles.