
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las expectativas son máximas para el Club Voleibol Guaguas mientras se prepara para sus próximos enfrentamientos en la serie final de la Superliga Masculina de Voleibol. Bajo la dirección de Sergio Miguel Camarero, la expedición amarilla parte rumbo a Soria con un objetivo claro: asegurar, al menos, una victoria ante el Grupo Herce Soria en su territorio
El primer encuentro tendrá lugar este viernes a las 19:00 (hora canaria), seguido del segundo partido el sábado a las 18:30 (hora canaria). Este fin de semana representa una oportunidad única para uno de los equipos más laureados del voleibol en su camino hacia el título, aunque todos son conscientes de la dificultad que implica enfrentarse al Grupo Herce Soria en su fortaleza, el mítico pabellón de Los Pajaritos.
Paolo Zonca, una pieza fundamental en el esquema de Sergio Camarero, anticipa un enfrentamiento reñido: "El equipo está en buena forma. Vamos a jugar dos partidos y sabemos que ellos son fuertes en todas las facetas. Debemos mantener la paciencia y no perder nuestro espíritu ganador". Zonca también señala la importancia del contraataque: "Podemos mejorar nuestro saque, lo hicimos bien el sábado, pero un poco menos el domingo. Necesitamos estar completamente comprometidos y contraatacar con determinación".
El italiano subraya que la clave del éxito radica en no dar tregua: "No dejaremos nada al azar. No vamos a permitirles ni siquiera pensar que pueden vencernos". Reconoce también la dificultad del segundo partido reciente, pero afirma que el equipo está muy concentrado ahora, comprometido a no dejar caer ninguna bola y no dar un set por perdido.
Por su parte, el entrenador Sergio Miguel Camarero destaca la importancia de mantenerse centrados en el presente: "Es una final entre los dos mejores equipos de la liga, y cualquier cosa puede suceder". Camarero confía en llevar la serie paso a paso, entrando en la cancha con la etiqueta de favoritos y dando lo mejor para llevar el título a la isla.
Daniel Gallardo (20/05/1962) se convierte en el nuevo entrenador del primer equipo del CD Voleibol Guía. El técnico hispano-argentino será el encargado de liderar el banquillo guiense la próxima temporada 2024/2025
Allá por el año 1983, Gallardo comenzó su andadura en su Argentina natal, como entrenador de voleibol, llegando a colaborar con la selección de su país. Siete años después, prosigue su brillante trayectoria en Tenerife, dónde pasó por diversos clubs y cosechó sus mayores éxitos como primer entrenador de la élite nacional. Sin duda alguna, destacable es la labor que realizó en el Tenerife Marichal, equipo que bajo su dirección se alzó tres veces con el título de la Superliga Femenina (1999, 2001 y 2002), cuatro veces con el de la Copa de la Reina (1999, 2001, 2002 y 2003) e incluso logró participar, hasta en tres ocasiones, en la final a cuatro de la Indesit European Champions League (1999, 2002 y 2003).
Tras finalizar su etapa con el Tenerife Marichal, el técnico argentino continuó su periplo en la máxima categoría del voleibol español en equipos como Ávila, Albacete, Benidorm y Logroño, con este último alcanzó el hito de ganar tres títulos en una misma temporada (2017/2018), proclamándose así Campeón de la Súper Copa, Campeón de la Copa de la Reina y Campeón de Liga.
Con la incorporación de Daniel Gallardo, la directiva del Club Voleibol Guía suma quilates en la dirección del equipo y una experiencia que a buen seguro será determinante para afrontar, por segunda temporada consecutiva, el desafío que supone competir en la segunda máxima categoría del voleibol femenino español, la denominada Superliga 2.
Con el Centro Insular de Deportes lleno de entusiasmo, los dos mejores equipos de la temporada estaban frente a frente para disputar el primer partido de la serie a las 18:30, repitiendo la final de la temporada pasada
Un inicio de partido digno de una final con un ritmo frenético y un inicio muy ajustado en el tanteador llegando al empate en 10. Cada vez que Guaguas quería una solución buscaba a Walla Souza que era una garantía en el ataque y en una racha positiva de saques de Paolo Zonca que daba tres puntos de ventaja, llegaba el tiempo muerto visitante (14-11).
La combinación De ammo – Bruno daba puntos a Guaguas que se sentía protagonista del set, pero Soria no se daba por vencido y achicaba la brecha en las manos de Aulisi. Tras una magnifica recepción de Unai y mejor armado de Miguel Angel de Amo, el olímpico Martin Ramos ponia el punto de set (25-22) para Guaguas.
Comenzaba el segundo set y a diferencia del primero, Guaguas conseguía la primera ventaja 7-4 pero tras algunos fallos en la recepción sumado al susto por la posible lesión de tobillo de Bruno, Soria volvía al partido hasta la respuesta potente de Jean Pascal que daba el presente.
Grandes defensas de Nico Bruno permitían la distribución cómoda en el armado para terminar con potencia cada punto por lo que el entrenador soriano pedia el tiempo muerto que ponga pausa al momento (12-9). El primer tiempo muerto de Camarero llegaba en el empate 16-16 por que Soria conseguía un parcial favorable. El ingreso de Manu Furtado levantaba el bloqueo, pero a la hora de atacar volvía a pista De Amo que repartia de manera excelente el juego para volver s la brecha de tres puntos 22-19.
El tercer set podía ser definitivo. Guaguas quería hacer valer el factor cancha y cerrar el partido en el tercer set saliendo con mucha autoridad a marcar la primera distancia (5-2). En Soria el saque de Cunha era un arma a la hora de arriesgar, pero con un bloqueo sensacional del argentino Martin Ramos ahora la ventaja era mayor (11-7) para que Alberto Torillo pida nuevamente tiempo muerto.
Los grancanarios se lucían y Walla Da Souza (21 pts) era indefendible para Soria por lo que Guaguas se perfilaba de a poco hacia la victoria y el primer punto de serie.
Soria buscaba respuestas en el doble cambio, pero del lado amarillo Zonca también sumaba puntos consiguiendo la mayor ventaja de Guaguas en el partido que culminaba 25-19 con un ataque del central Pascal.
Guaguas domino en el primer punto de la serie y mañana Domingo en el mismo horario, se pondrá en juego el segundo punto repitiendo el mismo escenario y horario (18:30).
Final SVM - Partido 1
Sábado 27 de abril de 2024
Centro Insular de Deportes
Arbitros: Fernando J Serrato, Angel Romero Martinez.
CV Guaguas : 3 (25-25-25) Pascal 5, Bruno 7, Bezerra 21, Zonca 14, Ramos 14 , De Amo , Larrañaga (L), Moreno, Finoli, Vigrass, Perez, Furtado, Almansa, Lopez.- Entrenador: Sergio Camarero
Grupo Herce Soria: 0 (22-21-19) Llorente 3, Pequeño, Olalla 7, San Martin (L), Flores 3,,Tenorio 3, Aulisi 2, Cunha 13, Villalba 14. Salvador, Zazo, Belda, Sanchis, Gimenez, Domenech.-Entrenador: Luis Alberto Toribio
El Club Voleibol Guaguas destacó, en la sede de Aguas de Firgas, la importancia de la fase final para sumar otro título. Los amarillos afrontan dos partidos decisivos ante el Grupo Herce Soria, este sábado y domingo (18:30), en el Centro Insular de Deportes
Hoy se ha presentado, en las instalaciones de Aguas de Firgas, la fase final de la Superliga Masculina de Voleibol 2024. En el acto han estado presentes, Ana Belén Quintana, directora Comercial y Marketing de Aguas de Firgas, y el presidente del Club Voleibol Guaguas, Juan Ruiz, que estuvo acompañado por los capitanes, Jorge Almansa, Miguel Ángel de Amo, y los jugadores Nico Bruno y Jean Pascal.
“Para nosotros es un orgullo formar parte de los éxitos del CV Guaguas, Aguas de Firgas siempre ha apoyado el deporte de Canarias y, en este caso, es un club que nos representa por el mundo. Ahora queda luchar este fin de semana para conseguir el cuarto título de la temporada”, subrayó Ana Belén Quintana. Por su parte, el presidente del CV Guaguas quiso agradecer el compromiso de Aguas de Firgas, “El compromiso de los patrocinadores es muy importante. Si el Guaguas gana la liga, serían cuatro títulos y el quinto mejor equipo de la Champions, y todo eso se consigue con el apoyo de las instituciones públicas, pero también de las empresas”, destaca Juan Ruiz.
El Grupo Herce Soria será el rival del Club Voleibol Guaguas. El primer encuentro tendrá lugar el sábado 27 de abril de 2024, a las 18:30 en el Centro Insular de Deportes. El domingo 28 de abril, a la misma hora, se disputará el segundo partido. Jorge Almansa, capitán del equipo, recordó que, “en Soria es el único pabellón que hemos perdido este año en España, es super importante sacar aquí dos victorias para viajar allí con la tranquilidad de tener dos opciones para cerrar la eliminatoria y conseguir el título”.
La junta directiva aprobó, hace una semana, el precio de los dos partidos de la final. Los socios, abonados e invitaciones del club, podrán disfrutar de los dos partidos por 5€. El público general podrá adquirir sus entradas en taquilla por 10€. El club espera contar con el apoyo de la afición para seguir creciendo juntos.
Segundo partido de las semifinales de la Superliga masculina de Voleibol, en el que el CV Guaguas de conseguir la victoria, se clasificaría para la gran final, ya que venía de conquistar el difícil pabellón de Melilla y de ganar por 1-3 en un partido muy trabajado y sufrido
El comienzo de partido fue un dominio sorprendente de los visitantes, los de azul salieron muy concentrados al partido y con un Martín Riganti muy entonado, rápidamente consiguieron un 5-9 a favor, fue entonces cuando los amarillos pidieron tiempo y tras un gran parcial de 8-1 le dieron la vuelta al marcador, para poner un 13-10 a favor, destacando la actuación en ataque de un gran Wallyson de Souza. El set continuaba, el dominio del CV Guaguas iba a más, a través sobretodo del saque y del ataque dominaba el encuentro, así, tras otro gran parcial favorable de 8-4, se ponía con un 21-14, que iba a ser inalcanzable para los peninsulares. El set acabaría, tras un gran remate de Nico Bruno (25-18).
El segundo set, se inicio con un parcial muy igualado, CV Melilla defendía mejor y lograba aguantar los grandes ataques de los locales, así se llego a un 7-7 muy disputado, pero fue entonces cuando aparecía Wallyson Becerra nuevamente, acompañado como no de un gran Paolo Zonca y Nico Bruno que, tras grandes servicios y buenos ataques, ponían un parcial incontestable de 13-5, haciendo este segundo set un dominio de los de amarillo (20-12). El set finalizaría sin grandes sobresaltos, con un CV Guaguas dominador y que acabaría tras un error de los melillenses, para poner el definitivo 25-15.
La tercera manga, comenzó con un CV Guaguas muy inspirado, que seguía creciendo en el encuentro, sobretodo liderado en ataque de Wallyson Becerra, sobresaliendo nuevamente con grandes remates y saques, así rapidamente, se llego a un 10-5, que hacia que los de Melilla pidieron tiempo, intentando buscar soluciones que no llegaban, el set continuaba y los insulares se dedicaron a administrar su ventaja de 5 puntos, para llegar al ecuador de set con un 20-15 a favor que sería definitivo. El set finalizaría con un gran remate Juan Pablo Moreno, poniendo el definitivo 25-15 en el marcador.
Partido muy completo de CV Guaguas, que domino el encuentro de principio y a fin, sin dar opciones a un gran CV Melilla, que sobretodo en el partido jugado en Melilla, demostró ser un equipo muy competitivo, que se que gano con meritos estar entre los 4 mejores equipos de la liga de Voley de España, ahora los amarillos y máximos favoritos a revalidar el titulo a mejor equipo de España de voleibol, se citaran contra Grupo Herce Soria en la gran final.
Fecha: Sabado 20 de marzo de 2024 a las 18:30 horas
Jornada: correspondiente a la semifinal (segundo partido) de la Superliga Masculina de Voleibol
Espectadores: 1000
Lugar de celebración: Centro Insular de Deportes
Árbitros: Carlos Alberto Robles y Francisco Sabroso (Anotadora: Paula Brisson)
Resultado: 3-0
Resultado por Cuartos
CV Guaguas (25-25-25): Nico Bruno, Ezequiel Pérez, Graham Vigrass, Carlos Furtado, Wallyson Souza, Miguel de Amo, Unai Larrañaga, Jorge Almansa, Juan Pablo Moreno, Jean Pascal, Paolo Zonca, Juan Finoli , Martín Ramos y Hugo López. Entrenador: Sergio Camarero
CV Melilla (18-15-15): Thiago Vanole, Efren Melgarejo, Florentino Ruda, Arnau Masia, Sufian El Mesaoudi, Francisco Portero, David López, Samir Hamed, Azddin Mimoun, Joaquín Monteagudo, Federico Pereyra, Ariel Giustiniano, Martín Riganti, Federico Martina. Entrenador: Salim Abdelkader
La plantilla más importante del voleibol español inicia una campaña de promoción en Las Palmas de Gran Canaria. Su papel en la CEV Champions League Volley 2024, un escaparate internacional para la ciudad y la isla en su conjunto
El equipo que dirige Sergio Miguel Camarero inicia una nueva campaña de promoción turística en Las Palmas de Gran Canaria para reforzar la imagen de la capital como destino turístico, y para fomentar el regreso de aquellos deportistas de élite que se mueven por el mundo.
“Hay muchas formas de estar en el mapa mundial y esta es una de las mejores, no cabe ninguna duda. Cuando tienes un equipo que es una referencia deportiva de nivel planetario, como es el caso, quiere decir que algo estamos haciendo bien. Una sociedad que se ocupa de las actividades saludables, en este caso el deporte, y lo hace con esta dedicación, es un orgullo un honor, además de un pasaporte muy interesante para presentarnos ante el resto del mundo”, ha subrayado Pedro Quevedo, concejal de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad del Mar.
Quevedo considera que: “Con un equipo que se llame Guaguas no podemos mirar para otro lado, además del éxito deportivo que consiguen cada temporada, sentimos el orgullo y la obligación de apoyarles”, y añade, “esta tierra nuestra ofrece un gran nivel deportivo ya que nuestro clima nos permite realizar prácticamente actividades todo el año, y hoy se ha demostrado, vemos a la gente en la playa en un día extraordinario.
El tercer set sería clave para la victoria amarilla
Partido muy complicado el que tenía CV Guaguas en esta tarde de lunes en el siempre difícil pabellón de CV Melilla, en el que ya en liga (en fase regular), sucumbió y cayo derrotado por 3 a 2, y en que en el día de hoy, se enfrentaba a los melillenses en el primer partido de la semifinales de la Superliga Nacional, en busca de conseguir el primer punto y llevar la eliminatoria al CID con una buena ventaja, de cara al pase a la gran final. En la otra semifinal, Grupo Herce Soria, conseguiría el primer punto, ganando tras una gran remontada, a Unicaja Costa de Almería (3-1).
El inicio de partido fue un intercambio constante de golpes por parte de ambos conjuntos, donde los ataques superaban con autoridad las defensas tras las grandes “bombas” que tiraban en ataque ambos equipos, para verse rápidamente con un 7 a 7 iguales, pero fue entonces, cuando el bloqueo de los amarillos empezó a funcionar, eso hacía, que tras una gran defensa con bloqueo y un parcial de 1 a 5, los insulares cogieron la primera gran ventaja en el electrónico 8-12. El set continuaba, y sorprendentemente cuando CV Guaguas controlaba totalmente el partido, la dinámica de este cambio, tres saques consecutivos de los locales, igualo nuevamente el encuentro (15-16). Sergio Camarero pidió muerto intentando parar la sangría de puntos de su equipo, pero los locales seguían creciendo en el partido tras haber remontado 6 puntos en contra, inclusive lograron ponerse por delante en los momentos finales (22-20), pero fue entonces, cuando los amarillos tiraron de orgullo y experiencia y lograron remontar para hacerse finalmente con el set, tras un error de los locales en ataque (23-25).
El segundo set, fue muy un calco al inicio del anterior, los ataques se imponían a las defensas y volvió a verse un encuentro muy igualado en sus primeros compases, pero fue entonces, cuando apareció la conexión Riganti y Giustiano que tantas alegrías le has dado a los melillenses, así tres puntos seguidos de estos, ponían la primera gran ventaja en el marcador, 12-8. Esta ventaja iba a ser muy importante, ya que los locales se dedicarían a hacer buenos ataques y a administrar esta ventaja de 4 puntos, (19-15), pero fue entonces cuando nuevamente, como sucediera en el primer set, CV Guaguas empezó a bloquear y a defender mejor, tras un parcial de 1-4 y un gran remate de Nico Bruno, el marcador se situó en un igualado 20-19. Finalmente la remontada se haría imposible, un gran Melgarejo desde la línea de servicio y un error de los visitantes, pondría el partido igualado a sets, (25-21).
La tercera manga, comenzó con dominio local, CV Guaguas no se encontraba cómoda en la pista, los ataques no funcionaban a la perfección y los servicios seguían sin ser precisos, así, los locales cogieron una ventaja de 8-5. Pero entonces Sergio Camarero hizo varios ajustes en su equipo y esto se hizo denotar, además, aparecería la figura de Paolo Zonca, un remate de este daría la vuelta rápidamente al encuentro, poniendo ventaja para los amarillos, (10-11). El set transcurría con máxima igualdad y otro parcial igualado de 8-8, hacía presagiar otro final de set no acto para cardíacos (18-19). El final de set iba a ser de color amarillo, no sin sufrir, lograron hacerse con este tercer set, tras un gran saque de Nico Bruno y un gran remate de Wallyson Souza (24-26)
El cuarto acto se inició con mucho dominio visitante, el set anterior parecía haber hecho mucho daño a los locales anímicamente, mientras que CV Guaguas empezaba a dominar los servicios, cosa que no le había funcionado en los sets anteriores, así, tras un gran saque de Paolo Zonca, hacía la primera diferencia importante en el marcador 5-9. El set continuaba y los locales no estaban en el partido, cometiendo muchos errores, esto lo aprovecharía los de Gran Canaria, para seguir aumentando las distancias (13-19). El final de set no tendría mucha historia, los amarillos se harían con el partido tras un saque directo de Paolo Zonca (20-25).
Partido muy difícil para CV Guaguas, que no se encontró en ningún momento cómodo el encuentro, pero donde a pesar de esto, logro sacar el partido adelante y llevarse una ventaja muy importante de cara a afrontar el próximo sábado en el CID, (el segundo partido de esta semifinal de la Superliga de Voleibol), de alzarse con la victoria, se clasificaría para la gran final.
Fecha: Lunes 15 de marzo de 2024 a las 18:00 horas
Jornada: correspondiente a la semifinal (primer partido) de la Superliga Masculina de Voleibol
Espectadores: 500
Lugar de celebración: Pabellón Javier Imbroda (Melilla)
Árbitros: David Fernandez y Jose Manuel Cherino (anotador: Nabil Mohamed)
Resultado final: 1-3
Resultado por Cuartos
CV Melilla (23-25-24-20): Thiago Vanole, Efren Melgarejo, Florentino Ruda, Arnau Masia, Sufian El Mesaoudi, Francisco Portero, David López, Samir Hamed, Azddin Mimoun, Joaquín Monteagudo, Federico Pereyra, Ariel Giustiniano, Martín Riganti, Federico Martina. Entrenador: Salim Abdelkader
CV Guaguas (25-21-26-25): Nico Bruno, Ezequiel Pérez, Graham Vigrass, Carlos Furtado, Wallyson Souza, Miguel de Amo, Unai Larrañaga, Jorge Almansa, Juan Pablo Moreno, Jean Pascal, Paolo Zonca, Juan Finoli , Martín Ramos y Hugo López. Entrenador: Sergio Camarero
El CV Guaguas juega este lunes el primer partido de las semifinales de la final de la Superliga (18:30) en el pabellon Javier Imbroda de Melilla
CV Guaguas inicia este lunes el asalto a la dificil cancha de CV Melilla, con el objetivo máximo de alzarse con la victoria y de conseguir llevarse a Gran Canaria una ventaja que puede ser decisiva. Los insulares que ya en cuartos de final eliminaron comodamente en el derbi provincial al CV San Roque, inicia esta semifinales con el claro objetivo de conseguir sendas victorias consecutivas, tanto a domicilio, como de local, para lograr el pase a la ansiada final de Superliga Nacional de voleibol, mientras que el CV Melilla, quinto clasificado en la liga regular de la Superliga Masculina, se metió por méritos propios en las semifinales después de derrotar en su eliminatoria de cuartos frente al Pamesa Teruel por el resultado de 2-0. De esta forma los melillenses se medirán en las semis por la lucha por el título de campeón de la Superliga Masculina y a uno de los mejores de Europa, el CV Guaguas, con el factor cancha desfavorable.
El mister amarillo analiza la importancia del encuentro de este lunes,“Llegan los momentos importantes, hay otro título en juego, y ya todos los partidos son complicados. Los que estamos en semifinales somos los mas fuertes de la superliga, el factor cancha lo tenemos nosotros, no podemos pensar de otra manera ya que el formato es asi, jugamios llegar allí intentar hacer un buen partido, traernos la victoria a la isla, esta claro que el factor cancha lo tenemos nosotros y tenemos que aprovechar en caso de que haya un tercer partido.” Afirma Sergio Miguel Camarero, que además destaca la dificulatad del encuentro, “Ya nos conocemos, nos hemos enfrentado varias veces esta temporada. Será un partido muy reñido, ellos tienen una gran plantilla y en su cancha será difícil doblegarlos, pero estamos con mucha ilusión y muchas ganas“
Ambos equipos se enfrentarán en la misma semana en varias ocasiones, puesto que el segundo de los choques de esta eliminatoria se disputará en la tarde del sábado, en el Centro insular de deportes, y si hubiera tercer partido sería el domingo.
El Guía CDV UFP Canarias disputaba este sábado, ante su público, el último encuentro de la liga regular de la Superliga 2 Femenina. En esta ocasión el rival a batir era el Universidad D'Alacant VB, que llegaba a la isla situado en la duodécima plaza de la tabla clasificatoria
A priori un partido sin mayor transcendencia, puesto que las grancanarias tenían asegurada la tercera posición mientras que el destino de las alicantinas estaba también decidido, siendo uno de los dos equipos condenados al descenso.
A pesar de ello, las norteñas tenían claro que sumar tres puntos ante su afición en este último partido, era ponerle un broche de oro a la que era ya una temporada brillante del Guía CDV UFP Canarias en su debut en la competición de plata del voleibol femenino español.
Bajo esta premisa, las de De Stefano salieron en el primer set sin titubeos, estando durante toda la manga por delante en el marcador y con amplía ventaja, lo que permitió dar entrada a dos de las jóvenes promesas de la cantera guiense, las cadetes Sara Pérez y Nadia Díaz (25-11).
En el segundo set, el conjunto dirigido por Villalón Gasch ajustó sus piezas y con grandes acciones de ataque y defensa se situaba, por primera vez en el partido, por delante en el electrónico con un 8-9 a favor.
Desde ese momento, el intercambio de puntos caía de uno y otro lado hasta que, varias acciones seguidas de bloqueo por parte de las locales, las situaban nuevamente en cabeza 22-20.
En ese momento, el técnico visitante paró el encuentro solicitando tiempo muerto, pero este hecho no logró surtir el efecto esperado concluyendo el set 25-20.
El inicio del tercer y definitivo set sorprendió al Guía CDV UFP Canarias que recibía un parcial en contra de 0-5. Confiado en el buen hacer de sus jugadoras, Marcelo De Stefano dejó que el encuentro continuara, obteniendo el rédito deseado y llegando su equipo al ecuador del set por delante 17-14.
En ese instante el Universitat D'Alacant VB perdió todas las opciones de remontada ya que el equipo de Guía se mostró superior en todas las facetas del juego (25-15).
Finaliza así una temporada histórica y memorable para el Club Deportivo Voleibol Guía, que ha sido posible gracias al apoyo de las instituciones públicas, del Ayuntamiento y de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía, de los patrocinadores y colaboradores y, como no podía ser de otra manera, del cuerpo técnico y de las jugadoras que confiaron y apostaron por este proyecto.
Los amarillos tuvieron que rehacerse y remontar los dos primeros sets
El CV Guaguas sella el pase a semifinales en un partido muy trabajado (3-0)
Partido de vuelta de los cuartos de final de la Superliga masculina de Voleibol, entre el CV Guaguas, que la semana pasada visito el Polideportivo del Batán, para enfrentarse al CV San Roque, donde domino el encuentro de principio a fin y lo gano sin apuros por 0-3, y donde los amarillos en el día de hoy, intentarían ganar nuevamente a los de la capital y clasificarse para la siguiente ronda.
Elpartido comenzó con mucho ritmo por parte de ambos equipos, los ataques se imponían a las defensas, cuando los locales parecían descolgarse en el marcador con la primera ventaja de 3 puntos (8-5), llego la reacción de CV San Roque, que tras tres buenas defensas lograron igualar el marcador a 9. El partido continuaba, parecía que los visitantes cada vez se hacían mas fuertes sobretodo por sus buenas defensas, inclusive llegando a situarse con un punto arriba en el marcador 12-13, pero fue entonces cuando los locales despertaron, tras varios ajustes de su entrenador, tras subir el ritmo sobretodo defensivo y con un parcial de 13-7, se hicieron con este primer set por un claro 25-20.
El comienzo del segundo set, fue un calco del primero, los amarillos salían con mucha mas intensidad, dominaban esta vez a través de buenos servicios, consiguiendo rápidamente una ventaja de tres puntos (6-3), pero CV San Roque volvió a reaccionar, consiguieron dominar este tipo de servicios para nuevamente y con grandes defensas, lograr empatar el encuentro a 10. CV San Roque seguía creciendo en el encuentro, comandados en ataques con un gran Dahl Ulrik, lograron hacerse con la primera ventaja importante del encuentro para estos (14-18), pero como sucediera en el primer set, CV Guaguas reaccionaria, sobretodo de la mano de Nico Bruno y Wallyson Souza, lograrían igualar el set a 20. El final de set iba a ser no acto para cardiacos, con ventajas para ambos conjuntos, pero finalmente se impuso la experiencia de los amarillos, para lograr hacerse con el set por un ajustado 27-25.
El inicio de la tercera manga, fue de dominio local, CV San Roque acuso el desgaste del set anterior, además anímicamente ya no era el equipo de los dos primeros set, eso se hizo denotar y CV Guaguas se aprovecho de ello, para así rápidamente poner una ventaja de 6 puntos en el marcador (10-4). El set continuaba sin grande sobresaltos para los amarillos, que se dedicaban a administrar la ventaja y los esfuerzos para lograr hacerse el set y el partido, por un contundente 25-17
Partido más complicado de lo que refrenda el marcador para CV Guaguas, que tuvo que sudar de lo lindo para doblegar a CV San Roque, donde tuvo que remontar en diferentes momentos del encuentro y donde tuvo que dar su mejor versión para poder pasar a la siguiente ronda. Ahora los amarillos, empezaran a preparar las semifinales de la Superliga de Voleibol, donde tendrán que viajar a Melilla, para enfrentarse a CV Melilla, que se clasifico tras haber eliminado a Pamesa Teruel.
Fecha: Sábado 06 de abril de 2024 a las 18:30 horas
Jornada: correspondiente al partido de vuelta de los cuartos de final de los playoffs de la Superliga Masculina de Voleibol
Espectadores: 500
Lugar de celebración: Centro Insular de Deportes (CID)
Árbitros: Fuentes Barrasa A. – Elvira Cerdán A.
Resultado final: 3-0
Resultado por Cuartos
CV Guaguas (25-27-25): Nico Bruno, Ezequiel Pérez, Graham Vigrass, Carlos Furtado, Wallyson Souza, Miguel de Amo, Unai Larrañaga, Jorge Almansa, Juan Pablo Moreno, Jean Pascal, Paolo Zonca, Juan Finoli , Martín Ramos y Hugo López. Entrenador: Sergio Camarero
Club Voley San Roque (20-25-17): Joao Valquitans, Nahuel Camacho, Javier Almeida, Mario Villar, Moises Dos Santos, Daniel Castañeda, Guillermo Loeches, Jonathan Cardenes, Rodrigo Gallardo, Jorge Ponce, Bo Dahl Ulrik, Antonio Sanchez, Nico Rodríguez. Entrenador: Alberto Rodríguez Guerra
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.