
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado del alcalde de la Villa de La Orotava, Francisco Linares y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, asistieron este sábado 25 de enero a la 53ª Edición de la Feria de Ganado y al tradicional puchero del barrio de La Florida, celebrado dentro de los festejos en honor a San Antonio Abad y Nuestra Señora la Virgen de la Esperanza en La Orotava
Este multitudinario puchero canario, uno de los mayores que se realizan en las islas, es elaborado y repartido en colaboración con los vecinos y vecinas y otros colectivos del barrio de La Florida, quienes empiezan desde días antes con los preparativos y la recolección de todos las verduras de las huertas locales. A partir de ahí, en grupos organizados, se encargan de lavar la verdura, pelar las papas, y cortar y picar toda los ingredientes, que varias horas después deleitarán a las miles de personas que acuden cada año al evento procedentes de todos los rincones de la isla, e incluso visitantes de otros lugares del archipiélago y turistas.
Para la elaboración de este plato de la cocina tradicional canaria se necesitan unos 70 calderos de grandes dimensiones de acero inoxidable. Los ingredientes superan los 4.000 kilos entre calabazas, chayotas, coles, habichuelas o piñas de millo además de 18 sacos de papas, batata, garbanzos, costillas de un cochino y 250 kilos de gofio. La cocción del puchero se hace a fuego lento con retama seca del parque nacional del Teide y tarda como mínimo dos horas.
Este es uno de los actos más populares dentro de estas Fiestas de Interés Turístico de Canarias que, desde hace más de 50 años, se organiza con motivo de la feria del ganado y la celebración de las fiestas de San Antonio Abad y la Virgen de la Esperanza.
Los y las socialistas canarios han aprobado este sábado los informes de gestión de su última dirección regional (CER), durante el acto de apertura del 15º Congreso regional
El PSOE Canarias ha aprobado este sábado sin votos en contra los informes de gestión de su Comisión Ejecutiva Regional (CER) saliente, durante la sesión de Apertura del 15º Congreso Regional, que se desarrolla en el complejo Magma Arte y Congresos, en el municipio Adeje, Tenerife.
Nira Fierro ha dado cuenta de la actividad orgánica de los últimos cuatro años y se ha referido al trabajo realizado por la organización en este periodo.
Fierro ha destacado que el PSOE debe ser un partido ambicioso de cara al futuro para volver a la presidencia del Gobierno de Canarias como primer objetivo, y como segundo, intentar mejorar constantemente los canales y los mecanismos de comunicación con la militancia y con todas las estructuras del partido.
“Sabemos que no es una tarea fácil, pero también sabemos que debemos contar con todos y todas y que somos el mejor ejército para combatir los bulos, para defender al Partido Socialista, para defender la realidad que propone el Partido Socialista y para todo lo que es ese engranaje de llegar a la ciudadanía cada día”.
Fierro ha insistido también en la importancia del municipalismo para el Partido Socialista: “La clave está en la base y en eso nos hemos intentado esforzar durante todo este tiempo”.
La secretaria de Organización ha finalizado su discurso agradeciendo a todas y todas los que han hecho posible este 15º Congreso regional, incluidos compañeros, trabajadores, delegados, colaboradores y voluntarios.
“Prefieren una España rota que una España roja”
Por su parte, la portavoz federal del PSOE, Esther Peña, ha afirmado que los y las socialistas no están aquí “para mirarnos el ombligo”, sino que es el congreso de toda Canarias, y arremetió contra la derecha, que “no entiende la alternancia democrática, porque su único objetivo es echar a los rojos del Gobierno, porque prefieren una España rota que una España roja”.
“La derecha no entiende la democracia, porque su única prioridad es echar a los rojos del gobierno y hacerlo con todos sus medios al alcance”. Para Peña, nada de lo que está sucediendo en el país justifica la campaña de desprestigio del Partido Popular, que, a su juicio, se ha convertido en un “problema para la convivencia y para las familias”.
Además, ha afirmado que el PSOE debe recordar cuáles eran los problemas intrínsecos a la sociedad para ver cómo estamos hoy. “Somos un gobierno sensible que por primera vez ha puesto sobre la mesa una solución definitiva para un asunto que es de competencia autonómica. Lo hacemos proponiendo la acogida solidaria con la modificación del Artículo 35 de la Ley de Extranjería”.
Peña ha destacado los datos económicos que han supuesto que España lidere el crecimiento frente a sus países homólogos europeos, creciendo seis veces más que la media europea, además del récord en empleo. “Seguimos dando día a día la oportunidad a jóvenes, a mujeres, a que tengan la opción de comenzar un nuevo proyecto de vida. Tenemos a 22 millones de españolas y españolas trabajando, más de 25 acuerdos del diálogo social por delante, como ese compromiso para llegar al 60% del salario medio que será tan importante en Canarias. Llegar a esos 1.200 euros en el Salario Mínimo Interprofesional”.
“El PSOE está en los acuerdos y, sobre todo, en las soluciones”
Para la presidencia de la Mesa del Congreso ha sido designada Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, quien se encargó de dar la bienvenida a los presentes al plenario. “Como siempre hacemos los y las socialistas, vamos a continuar trazando los caminos por los que debe transitar el futuro de nuestras islas, para hacer realidad la esperanza y el deseo de una vida mejor. Deseo y esperanza que inspiran siempre las políticas progresistas, ha señalado.
Darias ha lanzado un mensaje de unidad y esperanza: “Sintamos orgullo por lo que somos y por lo que hacemos allí donde estamos, avanzando hacia el futuro que nos espera, dando respuestas a los desafíos que se nos presentan a diario. Con medidas para avanzar y proteger a la gente”.
Para concluir, ha afirmado que, “por eso, por Canarias, más PSOE”, subrayando el lema de este 15º Congreso regional.
El alcalde de Adeje y presidente de la Ejecutiva socialista, José Miguel Rodríguez Fraga, también tomó la palabra, y lo hizo, entre otras cosas, para defender la honorabilidad de Ángel Víctor Torres. “No hay ninguna duda de tu integridad. Muchos hemos padecido procesos parecidos, pero a mí, un viejo socialista me decía: ladran, luego cabalgamos. Yo puedo dar fe de tu integridad y tu calidad humana”.
“Hemos compartido algunas historias, algunas muy dramáticas y he visto el compromiso y la fortaleza”. Ha recordado entonces el hotel cerrado en Adeje por la pandemia, una decisión asumida “con valentía y corriendo el riesgo, sin saber lo que iba a pasar, pero con el objetivo claro de que lo primero era la seguridad y la salud de las personas. Por todo eso, Ángel, no tengas ninguna duda. Los canarios y canarias somos conscientes de esa realidad”.
“Ganamos las elecciones, no gobernamos, pero ganamos las elecciones y eso es un dato muy importante de un partido que es el más votado que se parece a nuestra gente. Ni un paso atrás en el avance de derechos que están en riesgo. Hemos conquistado muchos derechos, pero hay riesgo de volver atrás y tenemos que seguir. Seguir en la brega y en la lucha”, ha enfatizado el veterano dirigente socialista.
Recientemente se celebró una reunión en la que se analizó la implantación de las guías de buenas prácticas prevención de caídas, de la obesidad infantil y de complicaciones del pie en personas con diabetes
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, celebró hace unos días una reunión del equipo coordinador del Proyecto BPSO en el que han participado los profesionales sanitarios responsables del desarrollo e implementación de las guías de buenas prácticas en prevención de caídas, prevención primaria de la obesidad infantil y prevención de complicaciones del pie en personas con diabetes.
Durante este encuentro de trabajo se establecieron las nuevas estrategias de difusión de las recomendaciones basadas en la evidencia seleccionadas para el año 2025, además de analizar los buenos resultados obtenidos de la evaluación de los indicadores del proceso de implantación de estas guías durante el año 2024.
Los profesionales sanitarios participantes en la reunión también concretaron los futuros encuentros de coordinación para continuar analizando el proceso de sostenibilidad de este proyecto en los centros de salud y consultorios locales del Área de Salud de Tenerife.
Programa BPSO
El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el conocimiento científico y el impacto de los mismos en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.
Este proyecto se integra en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de Salud, que promueve la implantación de buenas prácticas en entornos asistenciales e instituciones universitarias.
Actualmente, en el SCS este programa implanta unas trece guías de buenas prácticas, en las que se abordan la prevención de las caídas, el cuidado de accesos vasculares, prevención de la obesidad infantil, los cuidados en el paciente con ostomías, disminución de las complicaciones del pie en personas con diabetes, y prevención y manejo de las lesiones por presión, todos ellos problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.
Con la incorporación de los nuevos centros candidatos, se ha ampliado la implantación de guías de buenas prácticas, sumando los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, y el uso de contenciones.
Esta construcción pionera está ubicada en el municipio de Tacoronte, en Tenerife, y reduce hasta un 90 por ciento el consumo energético
Canarias, 23 de enero, 2025._Canarias cuenta con la primera vivienda de consumo casi nulo (passivhaus) que está realizada en paja, uniendo técnicas ancestrales del pueblo guanche -antiguos indígenas de Tenerife- con la tecnología más de vanguardia en eficiencia energética.
Esta vivienda pionera se ubica en el municipio de Tacoronte en Tenerife, y ha sido llevada a cabo por el estudio de arquitectos Toledo y Heras Arquitectos. Según explican los arquitectos, “los antiguos guanches y primeros canarios desarrollaron el 'pajizo', un ingenioso sistema constructivo que utilizaba paja de centeno o trigo. Este sistema se basaba en una estructura de madera cubierta con haces de paja en capas superpuestas con excelente aislamiento térmico y resistencia a la lluvia. Así mismo era adaptable a diversos tipos de construcciones, desde viviendas hasta graneros”.
En este sentido, la nueva construcción rinde homenaje al 'pajizo', pero incorporando los principios de eficiencia energética para logar un rendimiento excepcional. Para ello se han utilizado materiales locales y renovables, minimizando la huella de carbono, lo que proporciona un excelente aislamiento térmico y transpirabilidad, ideal para el clima variable de la zona. Asimismo, estos materiales mejoran la calidad del aire interior al no emitir compuestos químicos perjudiciales y se adaptan a la alta humedad característica de la zona, evitando condensaciones y mohos.
La estructura principal utiliza paja y madera, con revestimientos de barro y cal, materiales renovables cuya producción es carbono positivo. De esta forma, se estima que el consumo energético se reducirá hasta en un 90 % en comparación con una vivienda convencional.
Este proyecto no solo demuestra la viabilidad de combinar métodos de construcción ancestrales con tecnologías modernas, sino que también establece un nuevo estándar en la arquitectura sostenible de Canarias. Expertos en construcción y sostenibilidad ven esta iniciativa como un paso significativo hacia un futuro donde la eficiencia energética y el respeto por las tradiciones locales coexistan armoniosamente.
Acciones del proyecto “Tierra Firme” que subvenciona la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías (Femete) capacitará a unos veinte jóvenes de Senegal, en riesgo de exclusión social, como profesionales de fontanería, gracias al proyecto “Tierra Firme” que subvenciona la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias. Para desarrollar estas acciones a lo largo del presente año, Femete trasladará a docentes experimentados en el sector a Senegal, donde se encargarán de capacitar con certificación profesional a las personas participantes de ese país en las habilidades técnicas esenciales para trabajar en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de fontanería.
Al mismo tiempo, Femete proporcionará tanto el material especializado en fontanería como las herramientas y recursos necesarios para que el centro formación de Senegal continúe ofreciendo esta cualificación profesional de calidad a futuras generaciones. También Femete promoverá que empresas de fontanería apoyen la capacitación de esos jóvenes senegaleses instruyéndoles en habilidades de liderazgo efectivo, impulso de iniciativas sostenibles, fomento del espíritu emprendedor y gestión de equipos de manera eficiente en entornos de trabajo seguros.
Inserción laboral del alumnado
Una vez que concluya la formación, el alumnado realizará tres meses de prácticas remuneradas en empresas senegalesas o españolas con sede en ese país africano con el fin de promover su inserción laboral y facilitar su integración en el mercado de trabajo local, así como su desarrollo profesional. Así lo explica la directora del Departamento de Proyectos de Femete, Désirée Brito Rodríguez: “El objetivo general es promover y favorecer la inserción laboral de jóvenes de Senegal en riesgo de exclusión social de manera que puedan cualificarse y trabajar en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de fontanería. De esta forma, también se contribuirá al desarrollo comunitario, mejorando las perspectivas de empleo y fomentando el establecimiento de negocios propios en ese país africano”.
El padre consiguió revertir la parada respiratoria que sufría siguiendo las indicaciones del personal sanitario desde la sala de emergencias de Tenerife
La madre y la recién nacida fueron trasladadas en buen estado al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria
Un padre salvó la vida, en la madrugada del pasado viernes 3 de enero, de su bebé recién nacida gracias a la teleasistencia recibida por parte de Betsy Álvarez, médico coordinadora y de Alexis Hernández, enfermero coordinador del Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
A las 01:50 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias, recibía una llamada solicitando asistencia para una mujer que estaba dando a luz en una vivienda de San Isidro, en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona. En el momento de la alerta realizada por el padre, la madre de la pequeña, con embarazo a término, se encontraba en la fase expulsiva de un parto podálico. Tras recabar la información necesaria, el personal sanitario presente en la sala de emergencias de Tenerife dio las indicaciones necesarias para finalizar con el alumbramiento, confirmando que la pequeña se encontraba en parada respiratoria. El padre procedió a reanimar a la bebé logrando revertir la situación gracias a las pautas dadas por teléfono por el enfermero coordinador que destacó la “concentración y tranquilidad” que mantuvo el progenitor en todo momento.
Minutos después llegaba a la vivienda la Policía Local de Granadilla de Abona junto a dos ambulancias de soporte vital avanzado del SUC, una de ellas medicalizada. El personal de ambos recursos avanzados atendió a la recién nacida y a la mujer y procedieron a cortar el cordón umbilical. A su vez, el personal sanitario comunicó durante el traslado en la ambulancia la situación de madre e hija, monitorizadas en todo momento, a las unidades de Pediatría y Ginecología del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria donde ambas fueron trasladadas en buen estado.
Femete prepara cinco nuevos itinerarios formativos para personas desempleadas que incluye contratación y porcentaje de inserción
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife va a poner en marcha el denominado “Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo – Femete”. Estas acciones para formarse y trabajar en oficios industriales están subvencionadas por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se dirigen prioritariamente a personas desempleadas, ofrecen certificado de profesionalidad de nivel 2 y también incluyen la contratación del alumnado trabajador, así como un porcentaje de inserción laboral. Además, las obras que se realizarán durante el aprendizaje en alternancia con el empleo se llevarán a cabo en instalaciones de organizaciones no gubernamentales de ámbito social que desarrollan su actividad en Tenerife para contribuir a su mantenimiento.
Estos son los cinco nuevos itinerarios que impartirá Femete a partir de febrero en su sede de La Laguna:
1. Electricidad y fotovoltaica (1.459 horas): montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión en edificios de viviendas, oficinas, comercios e industrias, redes eléctricas aéreas y subterráneas, mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, prevención en trabajos en altura y prácticas profesionales.
2. Climatización y ventilación-extracción con legionela (1.181 horas): montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción, mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización, fontanería, instalaciones de calefacción y climatización, así como prevención en trabajos en altura.
3. Soldadura (1.155 horas): tubería industrial, soldadura con electrodo revestido y TIG, Tarjeta Profesional de la Construcción para instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica, prevención en espacios confinados y trabajos en altura.
4. Electricidad y electrónica de vehículos (912 horas): mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos, curso específico para los trabajos en talleres de reparación y formación en riesgo eléctrico.
5. Limpieza y control de plagas (775 horas): limpieza en espacios abiertos y en instalaciones industriales, preparación y aplicación de productos biocidas y fitosanitarios, prevención en espacios confinados y en trabajos en alturas.
Para informarse o inscribirse en cualquiera de estos itinerarios formativos, pueden contactar a través del teléfono 922 296 700 o del correo:
La décima jornada de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Pabellón Municipal de Arona, al Arona Tenerife Guanches contra Joker Floors Las Rozas. Al equipo blanquiazul se le atragantó la vuelta a la competición con una dura derrota (5-8) que complica su situación clasificatoria
La Liga Élite sigue demostrando, semana a semana, ser una montaña rusa. Tanto es así, que Las Rozas, con esta victoria, pasa de ser colista a estar en sexta posición, la última que da acceso a los playoffs por el título. Bajo esta premisa, cada partido es una batalla sin cuartel donde no puedes permitirte ninguna relajación.
Así se demostró hoy en Arona, donde los guanches volvieron a comenzar, una vez más esta temporada, por debajo en el marcador. Javier Salido adelantó a los madrileños a los cinco minutos (0-1) y apenas un minuto después Guillermo Rojas dobló la distancia para los visitantes (0-2). Consiguieron reaccionar los locales por medio de Eric Baldwin (1-2) pero a tan solo trece segundos para el descanso, Salido encontraba nuevamente el fondo de la red para dar un golpe sobre la mesa (1-3) para los caníbales.
El gol pareció afectar a los locales, que recibirían tres tantos más en los primeros quince minutos de la segunda mitad. Un doblete de Hugo Bostán (1-4, 1-5) y un tanto de Miguel Cruzat (1-6) sentenciaban el partido en Arona a diez minutos del final. Con el incansable apoyo de la grada, los blanquiazules aprovecharon un momento de superioridad numérica para recortar distancias por medio de Matteo Francon (2-6) y Ángel Andújar (3-6).
La remontada parecía imposible y así lo confirmaron Miguel Cruzat (3-7) y Jaime Jerez (3-8). El capitán de los locales, Lady Jaros, firmó un doblete para maquillar el resultado final (4-8, 5-8) que coloca al Arona Tenerife Guanches en la penúltima posición de la tabla clasificatoria.
Tras esta derrota, el equipo blanquiazul se desplazará el próximo fin de semana hasta Burgos para enfrentarse a Erizos Rudos, otro de los equipos que ocupan la zona media-baja de la clasificación en la Liga Élite.
El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 presentado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes contempla para Tenerife trece nuevos centros y la ampliación de otros dieciocho, ya que al ambicioso Plan de Choque anunciado hace unos meses para la comarca sur de la isla y que ya preveía diez centros nuevos y la ampliación de diecisiete, se suman ahora la reconstrucción del Instituto de Educación Secundaria (IES) Padre Anchieta, en San Cristóbal de Laguna; la creación en Icod de Los Vinos de un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) y del Centro de Educación Especial (CEE), recientemente inaugurado, y la ampliación del CIFP Las Indias, en Santa Cruz de Tenerife
El nuevo IES Padre Anchieta estará conformado por veintidós unidades, con cuatro líneas de Educación Secundaria y tres de Bachillerato, a las que se añadirán dos aulas Enclave y un Aula Multisensorial para alumnado con necesidades educativas especiales. Además, contará con enseñanzas de Formación Profesional de las familias de Informática y Comunicaciones, y de Instalación y Mantenimiento.
En el CIFP Las Indias, se construirán nuevas aulas, destinadas a la familia profesional de Peluquería y Estética, en un módulo de dos plantas de forma rectangular, adosado a una construcción ya existente, que actualmente alberga el gimnasio del centro. En la planta alta, se ubicará el aula de Peluquería con acceso y recepción para clientes, distribuidor general, aseo, almacén y zona de tratamientos, mientras que la planta baja se dejará como porche diáfano. La superficie total construida en planta alta será de 173,41 metros cuadrados y la útil de 151,62.
Ambas actuaciones se suman a otras dos en Icod de Los Vinos. Por un lado, la reciente apertura del centro de educación especial, con la recuperación del antiguo, en desuso, y cuyas instalaciones se acondicionan por fases para impartir a alumnado procedente del CEE Inés Fuentes y González de Aledo (Puerto de la Cruz) así como a nuevos estudiantes las enseñanzas de Concreción Curricular Adaptada de Educación Infantil, Concreción Curricular Adaptada de Educación Primaria y Concreción Curricular de Tránsito a la Vida Adulta. Por otro lado, la creación de un CIFP, para lo que la Consejería reacondicionará la Residencia Escolar antes de fusionarla con el IES San Marcos. Las familias profesionales que se impartirán serán las de Energía y Agua; Instalación y Mantenimiento; Electricidad y Electrónica y Comercio y Marketing.
Plan de choque
A todo ello se suman además las actuaciones anunciadas el pasado mes de junio por el consejero del área, Poli Suárez, en el marco del Plan de choque de infraestructuras educativas en el sur de Tenerife 2024-2031, que incluía para la comarca veintisiete medidas consistentes en la creación de diez nuevos centros y la ampliación de otros diecisiete.
En concreto, está prevista la ampliación del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Punta Larga (Candelaria), mediante la creación de un nuevo comedor; la del Centro de Educación Obligatoria (CEO) Andrés Orozco (Arafo), mediante la creación de vestuarios en la zona deportiva y la del CEO Guajara (Fasnia), mediante la creación de tres nuevas aulas.
En Arico, se prevé la construcción de un nuevo CEO en Abades y, en Granadilla de Abona, la construcción de un CEO (San Isidro) y de un CIFP, este último tras la cesión municipal de un edificio. También en Granadilla, el Plan contempla la ampliación de otros seis centros: los institutos de educación secundaria El Médano, cuya obra se encuentra actualmente en ejecución; Magallanes, ya finalizada, y Los Cardones, así como los ceips Abona, Los Abrigos y Froilán Hernández, que ha sido dotado con un nuevo comedor.
San Miguel de Abona contará con un nuevo IES y un nuevo CEIP en Las Chafiras, mientras que Vilaflor de Chasna ha ampliado el CEO Hermano Pedro, también mediante la creación de un comedor.
Por su parte, Arona tendrá un nuevo CIFP en Los Cristianos, un nuevo centro de educación especial (CEE) con residencia escolar en Parque de la Reina y ampliará los IES Los Cristianos e Ichasagua, la Sección de Instituto de Educación Secundaria (SIES) Arona, el CEIP Buzanada y la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) Los Cristianos.
Por último, el Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas incluye en Adeje el nuevo CIFP, recientemente inaugurado, y un nuevo CEE, cuyos trabajos se encuentran actualmente en marcha, así como un CEIP (Tijoco Bajo), mientras que para Santiago del Teide prevé la ampliación del IES Serafín Pardo y del CEIP José Esquivel.
235 millones
El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 es una iniciativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, para atender las crecientes necesidades del archipiélago en esta materia.
Dotado con un presupuesto de 235,5 millones de euros, incluye medio centenar de actuaciones, a las que sumará la treintena ya anunciada en el marco del Plan de Choque para el Sur de Tenerife, y tiene como objetivos principales la construcción de nuevos centros educativos y la ampliación de los ya existentes, especialmente en las áreas con mayores dificultades de escolarización, lo que facilitará la eliminación de aulas modulares.
El plan, que ha sido diseñado por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de Educación, que coordina Iván G. Carro, tiene no obstante carácter dinámico y revisable, con actualizaciones anuales que permitan responder a las demandas sociales y demográficas que puedan surgir.
Además, y a diferencia de lo ocurrido con documentos anteriores, sus proyectos deben contar con suelo para su ejecución y con una financiación real (procedente de fondos propios del Gobierno de Canarias, convenios con otras administraciones, el Plan de Empleo de Canarias y fondos de la UE), lo que permitirá un mayor grado de ejecución.
Por último, para facilitar la evolución y seguimiento del plan, no sólo por parte de la Administración, sino del conjunto de la ciudadanía, se implementarán cronogramas públicos en la web de la Consejería, de forma que cualquiera podrá consultar la situación de cada expediente, tanto si se trata de nuevas infraestructuras, como de centros ampliados, convenios de colaboración, reacondicionamientos de infraestructuras ya existentes o nuevas infraestructuras con puesta a disposición de edificios municipales.
El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 responde así a una serie de principios: priorización y equidad; colaboración y coordinación; participación comunitaria; transparencia; actualización y planificación; y calidad educativa, al objeto de ampliar la capacidad educativa, mejorar la calidad de las infraestructuras, adaptar la distribución de recursos, fomentar la cooperación interadministrativa y llevar a cabo una revisión continua del plan para ajustarlo y mejorarlo en tiempo real según las necesidades que puedan ir surgiendo.
Fernando Clavijo rubrica con Rosa Dávila un acuerdo que permitirá la construcción de inmuebles destinados al alquiler social y asequible
Con este acuerdo, el Instituto Canario de la Vivienda refuerza su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado esta mañana, en la firma de un convenio entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, “imprescindible para ofrecer un mejor servicio a aquellas personas que necesitan un hogar digno para vivir y a precios razonables, construyendo 257 viviendas”.
Clavijo que participó en la firma junto la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el director del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), Antonio Ortega, el vicepresidente de la institución insular, Lope Afonso y la consejera del área, Sonia Hernández, destacó “que este acuerdo busca aumentar la oferta de inmuebles en régimen de alquiler social y es consecuencia del trabajo que venimos desarrollando desde que se inició la Legislatura para hacer realidad el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025”.
Durante el acto, Clavijo ha destacado la trascendencia de esta colaboración para atender las necesidades habitacionales más urgentes de la isla. “Este convenio es un paso firme en el compromiso de este Gobierno de garantizar que todos los canarios y canarias tengan acceso a una vivienda digna y asequible. Con la construcción de 257 nuevas viviendas protegidas, estamos respondiendo de manera concreta a esta demanda esencial y contando con las entidades insulares, que deben formar parte de las soluciones que afecten a sus ciudadanos, sean o no de su competencia”, afirmó.
En este sentido, “seguimos apostando por la colaboración entre administraciones; es la herramienta clave para desarrollar soluciones reales y efectivas, y estoy seguro que este convenio permitirá avanzar en la construcción en las zonas con mayor demanda habitacional, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan”, concluyó el presidente de Canarias.
Por su parte, Rosa Dávila, calificó esta firma como un “un paso histórico para nuestra isla y asumir las competencias en materia de vivienda “no solo es un avance decisivo en nuestra capacidad de acción, sino también un acto de responsabilidad ante una de las problemáticas más graves que enfrentamos como sociedad”.
La construcción de estas viviendas aliviará la presión del mercado inmobiliario y mejorará la calidad de vida de las familias más vulnerables, “y a ello se han empleado a fondo los responsables políticos y técnicos del Cabildo, que hace una aportación económica importante para que esto hoy sea posible”, destacó la presidenta insular.
Un total de 257 viviendas
El convenio entre el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, y el Cabildo de Tenerife tiene como objetivo incrementar el parque público de viviendas en la isla, en un esfuerzo presupuestario que moviliza 45 millones de euros, cofinanciados en un 57,11% por el Icavi y un 42,89% por el Cabildo de Tenerife.
En total establece la construcción de 257 inmuebles protegidos, distribuidos entre Santiago del Teide y El Sauzal, con 17 viviendas cada uno; Granadilla de Abona (Cuevas Cho Portada), con 47; Güímar (La Cruces), con 30; Los Realejos, con 27; San Miguel de Abona, con 90; y El Rosario, con 29. Estas localizaciones han sido seleccionadas atendiendo a las zonas con mayor demanda habitacional en la isla.
El acuerdo otorga al Cabildo la gestión integral de las obras, desde la licitación y contratación hasta la ejecución y supervisión, mientras que el Icavi pone a disposición las parcelas necesarias y asume parte de los costes relacionados con los servicios técnicos y de dirección de obra.
Las viviendas que se construirán están diseñadas específicamente para el régimen especial de alquiler social, garantizando precios accesibles para las familias con mayores dificultades económicas. Una vez finalizadas las obras, las viviendas pasarán a formar parte del parque público gestionado por el Icavi, contribuyendo así a aliviar la presión habitacional en Tenerife.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.