La Comisión del CdR de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) celebra una conferencia cuyas conclusiones permitirán contribuir a la integración de los menores no acompañados en la estrategia del Pacto de Migración y Asilo

Santa Cruz de Tenerife acogerá, el día 8 de julio, la conferencia de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del Comité de las Regiones (CdR) para abordar el papel de las ciudades y las regiones europeas en la recepción de menores migrantes no acompañados y las oportunidades que pueden desarrollarse en los países de origen para evitar esta diáspora.

El CIVEX, presidido por Magali Altounian, ha aceptado la invitación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para celebrar su conferencia en las islas, ya que forman parte de la ruta más transitada en la Unión Europea y, “a pesar de que es un tema de competencia principalmente estatal, las autoridades locales y autonómicas juegan una papel imprescindible en recibir, atender e integrar a los migrantes y refugiados, incluyendo los menores no acompañados en sus comunidades”.En este sentido, la conferencia El papel de las ciudades y las

regiones en la acogida de menores migrantes no acompañados y oportunidades en los países de origen, que tendrá lugar en la sede la Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, tiene como objetivos acercar a autoridades locales y autonómicas y regionales, a representantes políticos y expertos en este tema, las posibilidades hacia la implementación del Pacto de Migración y Asilo en relación, precisamente, a la integración de los menores no acompañados y el impacto de esta nueva norma legal en estas instituciones, que son las que ofrecen la primera respuesta ante esta situación.

Esta oportunidad de debatir y compartir experiencias, permitirá plantear soluciones duraderas para la gestión de la integración y estrategias para crear oportunidades en los países de origen a través de políticas de cooperación al desarrollo de manera descentralizada, con el fin de abordar desde la causas de la migración su posible disminución.

Partiendo de un estudio del Comité de Regiones sobre el papel de las autoridades locales en proteger a los menores migrantes no acompañados y/o demandantes de asilo, se podrá profundizar en cuales son las mejores prácticas para acometer esta tarea siempre desde la perspectiva del rol crucial que tienen las ciudades y regiones en ella y del interés superior del menor.

Teniendo en cuenta que la Comisión Europea planea presentar la Estrategia sobre migración europea y asilo al final de este año 2025, las reflexiones e intercambios que surjan en estas jornadas puede ser muy útiles para elaborar propuestas previas en el marco del Comité de las Regiones.

Si bien los datos recopilados por el Comité detallan que la inmigración ha disminuido drásticamente en 2024 a nivel europeo, ha aumentado un 13% el numero de migrantes con petición de asilo, 900.000; de los cuales 234.670 tienen menos de 18 años y de ellos, 37.300, son menores no acompañados.

Estos datos reflejan la complejidad de abordar esta situación dentro de Europa y reafirman la necesidad de una estrategia a largo plazo que contemple prevenir y mitigar la migración irregular y apoyar a los nacionales de terceros países que están interesados en retornar voluntariamente. Para ello resulta fundamental la importancia de la colaboración transnacional entre Unión Europa y las regiones vecinas para mejorar las condiciones de vida y crear mejores oportunidades en los países de origen.

La Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) es responsable de coordinar los trabajos del Comité Europeo de las Regiones sobre asuntos constitucionales e institucionales, entre otras, el futuro de Europa, la democracia, la gobernanza multinivel y la descentralización; la ciudadanía y la participación ciudadana, la desinformación, la mejora de la legislación y la subsidiariedad activa; el espacio de libertad, seguridad y justicia, incluidas cuestiones como la migración, la integración y el asilo; el Estado de Derecho y los derechos fundamentales; y la dimensión exterior de la UE, prestando especial atención a la ampliación y los países de la vecindad y a la cooperación al desarrollo desde una perspectiva local y regional.

Con motivo de la celebración de la Festividad del Santo Padre José de Anchieta, Patrón del Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife, tendrá lugar este sábado 5 de julio un almuerzo de hermandad en el hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de la capital tinerfeña, en el que se rendirá homenaje y se entregará la insignia del Colegio a tres compañeros que han cumplido 40 años de ejercicio profesional: Dña. Julia Susana Trujillo Siverio, Dña. Carmen Alida Padilla Castilla y D. Manuel Ángel Álvarez Hernández

Además, se reconocerá y se entregará igualmente la insignia del Colegio a otros tres compañeros que han cumplido 25 años de ejercicio de la Procura: Dña. María Ángeles Patiño Beautell, Dña. Ada María López García y D. Joaquín Cañibano Martín

Coincidiendo con el 116 aniversario de la fundación del Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife con dedicación plena al servicio público de la justicia, el Colegio hará entrega también de una Medalla de Honor a la obra social a la Fundación Canaria El Buen Samaritano, como reconocimiento a su dedicación a personas en exclusión social o riesgo de padecerlo

El hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de la capital tinerfeña será escenario este sábado 5 de julio, a partir de las 13:30 horas, de un almuerzo de hermandad con motivo de la celebración de la Festividad del Santo Padre José de Anchieta, Patrón del Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife (ICPTF), en el que se rendirá homenaje y se entregará la insignia del Colegio a tres compañeros que han cumplido 40 años de ejercicio profesional: Dña. Julia Susana Trujillo Siverio, Dña. Carmen Alida Padilla Castilla y D. Manuel Ángel Álvarez Hernández.

Además, se reconocerá y se entregará igualmente la insignia del Colegio a otros tres compañeros que han cumplido 25 años de ejercicio de la Procura: Dña. María Ángeles Patiño Beautell, Dña. Ada María López García y D. Joaquín Cañibano Martín.

De esta forma, la Decana y la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife han querido reconocer su plena dedicación a la Procura a lo largo de todos estos años.

El protagonismo que sin duda han tenido estos colegiados en los cambios que han vertebrado la profesión les ha permitido ser partícipes directos de los mismos, logrando así elevar a la categoría de magistral su dedicación al servicio público de la justicia.

Una labor que les ha permitido contribuir, desde la profesión que han ejercido con compromiso, solidaridad, dedicación y entrega, a hacer posible una justicia más eficaz, participando activamente en el especial cometido que a diario han cumplido en la tutela del Estado de Derecho.

Además, en el marco de este encuentro, y coincidiendo con el 116 aniversario de la fundación del Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife, el Colegio hará entrega de una Medalla de Honor a la obra social a la Fundación Canaria El Buen Samaritano, como reconocimiento a su trabajo con personas en exclusión social o riesgo de padecerlo.

La Fundación Canaria El Buen Samaritano es, sin duda, un modelo a seguir en nuestra Comunidad. Esta entidad sin ánimo de lucro, que nació en 2017 a raíz de los proyectos sociales de la Parroquia Santa María de Añaza, en Santa Cruz de Tenerife, impulsados por el Padre Pepe (presidente de la institución), se dedica a atender a personas en exclusión social o riesgo de padecerla. Una labor que en 2019 amplió con su presencia en el barrio de Los Gladiolos, también en la capital tinerfeña.

Esta extraordinaria función social con personas en exclusión social o en riesgo de padecerla ha permitido atender a diversos colectivos sociales, como personas migrantes, mujeres, familias, mayores y jóvenes, que han necesitan en algún momento de sus vidas una mejora de su calidad de vida. De esta forma, el Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife se suma al agradecimiento colectivo por su ardua dedicación, brindándoles además el apoyo del Colegio y de todos sus Procuradores, en lo que pudieran necesitar.

Con este galardón, el Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife prosigue con su labor de reconocer a instituciones que ayudan a mejorar la sociedad en la que vivimos.

116 años de historia. El Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife fue constituido el 7 de julio de 1909, marcando un hito significativo en la historia jurídica de la Isla. Este acontecimiento estableció una entidad que agrupaba a los profesionales dedicados a la representación y defensa de los intereses de las partes en los procesos judiciales.

La creación del Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife respondió a la necesidad de organizar y regular la actividad de estos profesionales en el ámbito judicial. Desde entonces, la institución ha desempeñado un papel fundamental en la administración de justicia, facilitando la comunicación entre los ciudadanos y los tribunales, así como contribuyendo al correcto desarrollo de los procedimientos legales.

A lo largo de los años, el Colegio ha evolucionado para adaptarse a los cambios en el sistema judicial y ha desempeñado un papel crucial en la formación y actualización de sus miembros, garantizando la excelencia en la representación de sus clientes. La fecha del 7 de julio de 1909 marca el inicio de una sólida tradición de servicio y compromiso con la justicia en la isla de Tenerife.

La Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife muestran el papel de la feria como espacio de encuentro, desarrollo y proyección para el ecosistema deportivo regional ante distintos representantes de la industria en la isla

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife celebraron este martes en el pabellón Santiago Martín un acto dirigido al sector deportivo de la isla con el objetivo de dar conocer los principales contenidos y objetivos de la segunda edición de ExpoDeca, la Feria de Actividad Física y Deportes de Canarias, que tendrá lugar en el Recinto Ferial tinerfeño el próximo mes de octubre.

La convocatoria, que reunió a representantes de distintos sectores, vinculados al ecosistema deportivo insular, se desarrolló con un formato cercano y dinámico, dirigido a presentar el potencial de ExpoDeca 2025 como un espacio estratégico de encuentro, visibilidad y crecimiento para todo el ámbito deportivo no solo de Tenerife, sino de todo el archipiélago, así como las posibilidades de crecimiento para todas las empresas que participen en él.

Como representantes institucionales encabezaron la cita el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, y la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, quienes estuvieron acompañados por el consejero de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal de la institución insular, Manuel Fernández, así como por la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, como empresa colaboradora del evento y en representación del mundo empresarial.

Durante su intervención, Ángel Sabroso afirmó que ExpoDeca será “la gran fiesta del deporte en Canarias”, un evento que combinará “profesionalidad, innovación y pasión por la actividad física”. Señaló que la feria permitirá “intercambiar experiencias, generar sinergias y fortalecerse como industria”, al tiempo que abrirá el sector deportivo a toda la ciudadanía. “Queremos mostrar la enorme oferta de servicios deportivos y de salud mediante el ejercicio físico que tienen a su disposición todos los canarios y canarias. Y no solo verlo, sino probarlo”, destacó. Añadió que la edición de este año, en Tenerife, será “un auténtico parque temático del deporte, donde se crece empresarialmente, se comparte conocimiento y se descubren nuevas disciplinas”.

Por su parte, Yolanda Moliné afirmó que “Tenerife será el próximo mes de octubre epicentro del deporte y la actividad física. ExpoDeca, un punto de encuentro de todos los agentes deportivos donde el deporte es el gran protagonista, una herramienta transversal participativa y transformadora de la sociedad que no solo promueve el bienestar comunitario y un estilo de vida saludable, sino también fomenta la actividad económica, turística, industrial y de empleo, una gran muestra”, al tiempo que se mostró convencida de que “ayudará a que el mundo del deporte se visibilice aún más”.

Sara Mateos destacó que «nuestra apuesta por el deporte es firme y va más allá de los beneficios para quien lo practica. Para nosotros significa sembrar valores como el respeto, el esfuerzo, la cooperación y la superación, lo que nos ayuda mirar nuestro entorno desde la diversidad, la empatía y también la solidaridad». La directora de Fundación DISA añadió que «como no podía ser de otra manera, volvemos a formar parte de ExpoDeca, donde, además, estaremos presentes con diferentes sesiones formativas y dos de nuestros proyectos, uno enfocado al comportamiento en las gradas y otro a fomentar y visibilizar el deporte inclusivo desde las edades más tempranas».

La segunda edición de ExpoDeca tendrá lugar del 2 al 5 de octubre de 2025 en el Recinto Ferial de Tenerife, con acceso gratuito mediante inscripción previa. El evento está dirigido tanto al público profesional como general, y reunirá a empresas, federaciones, clubes, administraciones públicas, centros deportivos, entrenadores personales, entidades de salud y bienestar, marcas comerciales y medios especializados, entre otros agentes del ecosistema deportivo.

El plazo de inscripción para expositores ya está abierto a través de la web oficial (expodeca.es). El Gobierno de Canarias, de forma conjunta con el Cabildo de Tenerife, ya está trabajando intensamente con el objetivo de superar el éxito de su primera edición, que atrajo a más de 17.000 visitantes, con una programación renovada que incluirá zonas de exposición, ponencias, experiencias participativas y espacios de networking para impulsar el crecimiento de la industria deportiva en Canarias.

El avión empieza a conectar la isla con la ciudad gallega los lunes y viernes

Los vuelos directos con el archipiélago de las Azores serán los martes hasta octubre

La compañía aérea Binter inaugura nuevas rutas directas desde el aeropuerto de Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna a A Coruña, tras operar el primer vuelo este lunes, y Ponta Delgada, a partir de mañana martes 1 de julio. Ambas conexiones estarán operativas durante los meses de verano.

Estas rutas fueron anunciadas el pasado mes de abril por el Cabildo de Tenerife y la compañía aérea, que ha incrementado el número de aviones basados en el aeropuerto de Tenerife Norte hasta alcanzar un total de cinco aparatos Embraer 195 E2.

El vuelo inaugural con destino a A Coruña, que desde ahora cuenta con conexiones con el aeropuerto de Tenerife Norte los lunes y viernes, despegó desde la Isla a las 08:15 horas con llegada a la ciudad gallega a las 12:05 horas, desde donde alzó el vuelo nuevamente a las 12:45 horas para aterrizar en el aeropuerto tinerfeño a las 22:10 horas. Los viernes, las salidas desde Tenerife serán a las 16:15 y el regreso a las 20:45 horas.

Con la nueva ruta con este destino gallego, la oferta de Binter en el aeropuerto coruñés superará las 36.000 plazas ofertadas en 2025.

Vuelos a Ponta Delgada los martes

La compañía inicia mañana martes, 1 de julio, una nueva ruta internacional con Ponta Delgada (PDL), en Azores, con una frecuencia semanal hasta el mes de octubre. Los vuelos se realizarán todos los martes, con salida desde Tenerife a las 11:00 horas y llegada a la isla de São Miguel a las 12:30 horas. En sentido inverso, los vuelos partirán a las 13:10 horas, con llegada prevista a las 16:25 horas (horas locales).

Asimismo, la aerolínea conecta Canarias con las ocho islas del archipiélago de las Azores tras aterrizar en Ponta Delgada, gracias al acuerdo de interlínea establecido entre Binter y SATA Azores Airlines, que permite la emisión de un único billete y la realización del check-in completo hasta el destino final.

La colaboración entre ambas compañías tiene como objetivo facilitar la movilidad entre todas las islas azorianas y canarias, haciendo los viajes más cómodos y accesibles.

Los billetes se pueden adquirir a través de los distintos canales de venta de la compañía: binter.com , la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00 y las agencias de viajes, donde podrán consultar las condiciones y precios.

Pedro Armas: “Solo los instaladores legalmente habilitados protegen al consumidor y garantizan la seguridad”

La Asociación Provincial de Instaladores de Gas, Agua, Térmicas y Fluidos de Santa Cruz de Tenerife (Apigaste, integrada en Femete), se hace eco de la reciente advertencia lanzada por la Policía Nacional acerca de un nuevo método delictivo que ya ha sido bautizado como la “estafa del fontanero”. Esta estafa consiste en que falsos técnicos acceden a los domicilios simulando revisión de instalaciones de agua, llegando incluso a provocar reacciones químicas para alarmar a los residentes y facilitar robos o fraudes.

Ante este grave riesgo, Apigaste quiere lanzar un mensaje contundente de prevención y seguridad ciudadana: "Este tipo de actos manchan el nombre del sector. La mejor garantía para los ciudadanos es acudir a profesionales que realmente están dados de alta, con formación y habilitación legal. Los instaladores serios, los que forman parte de una asociación como Apigaste, son quienes protegen al consumidor y garantizan la seguridad de las instalaciones", destaca Pedro Armas, presidente de Apigaste y directivo de Femete.

Desde esta asociación se insiste en la necesidad de exigir siempre acreditación profesional y verificar que los técnicos pertenezcan a empresas instaladoras autorizadas y legalmente registradas en el área de Industria del Gobierno de Canarias: "Debemos rechazar a cualquier supuesto técnico que no pueda demostrar con claridad su identificación profesional ni su autorización administrativa para ejercer. Si hay dudas, lo más responsable es no permitir el acceso a la vivienda", recalca Armas.

"Desde Apigaste, ofrecemos a la ciudadanía información y orientación para comprobar si un profesional o empresa instaladora está debidamente habilitada. Para ello, se puede consultar nuestro sitio web oficial www.apigaste.es o bien contactar directamente con la asociación. Confiar en técnicos cualificados no solo garantiza la legalidad de la intervención, sino también la seguridad del hogar y la tranquilidad de las familias. En Apigaste, siempre estaremos comprometidos con la defensa de la profesionalidad, la ética y la protección del consumidor", concluye el presidente.

Del 2 al 5 de octubre, el evento celebra su segunda edición con el objetivo de reforzar el papel del deporte como motor económico, social y de bienestar en las islas

ExpoDeca 2025 regresa este otoño con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector deportivo en Canarias y visibilizar su creciente peso en la sociedad y la economía del archipiélago. Durante cuatro jornadas, del 2 al 5 de octubre, el Recinto Ferial de Tenerife acogerá una programación diversa y especializada que incluirá zonas expositivas, encuentros profesionales, actividades participativas y espacios de divulgación.

Promovido por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Deportes, y organizado por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife mediante la empresa pública Ideco, la II Feria de la Actividad y el Deporte de Canarias está dirigida tanto a profesionales como a la ciudadanía, y aspira a fortalecer redes, generar oportunidades y promover hábitos de vida saludable en todos los segmentos de la población.

La celebración de esta segunda edición responde al claro dinamismo de un sector en auge. Canarias cuenta actualmente con más de 2.600 empresas vinculadas al deporte y se estima que más de 20.000 personas trabajan en este ámbito en las Islas, de modo que reflejan una realidad: el deporte se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria y la economía canaria. En este sentido, el gasto total vinculado a la actividad física en Canarias alcanza cerca de 250 millones de euros anuales, con una inversión media de 293 euros por hogar.

El interés por el deporte reglado también se refleja en las 211.671 licencias federativas registradas en el archipiélago, 19.929 más que en 2024, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido. Entre las disciplinas con mayor número de licencias, destacan el fútbol (52.216), montañismo (22.968), baloncesto (12.515), atletismo (10.628), caza (10.428) consolidando así una tendencia al alza en la práctica deportiva estructurada y organizada.

Sector clave

Más allá de la práctica deportiva como hábito saludable, el sector del deporte en Canarias representa una actividad económica de gran dimensión. Según los últimos datos, su aportación oscila entre el 3 y el 3,5 por ciento del PIB regional, en línea con lo que ocurre en otras regiones europeas.

Este peso se traduce en un tejido empresarial amplio, con más de 2.600 empresas activas y una notable generación de empleo. Se calcula que el deporte da trabajo a más de 20.000 personas en las islas, una cifra que pone de relieve su potencial como generador de oportunidades, sobre todo entre la población joven y formada en ámbitos como la educación física, la gestión deportiva o el turismo activo.

Más de 5.700 horas de formación especializada en electricidad, climatización, control de plagas, soldadura y automoción, con contratación real del alumnado

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha puesto en marcha un nuevo Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo , subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) , que contempla cinco itinerarios formativos dirigidos a personas desempleadas. Esta iniciativa ofrece más de 5.700 horas de formación teórico-práctica , con certificados de profesionalidad , módulos de prevención de riesgos laborales y contratación directa del alumnado como aprendices durante todo el proceso.

El objetivo es proporcionar una cualificación integral y realista, basada en tres pilares fundamentales: formación especializada, prevención de riesgos y experiencia profesional remunerada , lo que permite al alumnado mejorar sus competencias y aumentar significativamente sus posibilidades de inserción laboral en sectores con alta demanda de profesionales cualificados.

Todos los itinerarios se imparten en las instalaciones de Femete (La Laguna), con el acompañamiento de personal técnico, docente y de orientación profesional. La contratación del alumnado durante todo el itinerario permite que cada participante cotice desde el inicio , adquiera experiencia real y se posicione favorablemente en el mercado laboral. Con estas nuevas acciones, Femete reafirma su apuesta por la cualificación profesional, la seguridad laboral y el empleo digno, facilitando oportunidades reales de futuro para las personas diseñadas en sectores industriales y tecnológicos de gran proyección.

Detalles de los cinco itinerarios:

1. Electricidad con instalaciones fotovoltaicas

· Duración: 1.459 horas

· Fechas: del 11 de marzo al 9 de diciembre de 2025

· Certificados:

o Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión (ELEE0109)

o Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas (ENAE0108)

· Formación complementaria:

o TPC Electricidad (alta y baja tensión)

o Prevención de riesgos en trabajos en altura

2. Climatización y ventilación-extracción con control de legionela

· Duración: 1.117 horas

· Fechas: del 20 de mayo al 26 de diciembre de 2025

· Certificados:

o Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción (IMAR0208)

o Mantenimiento higiénico-sanitario frente a legionela (SEAG0212)

· Formación complementaria:

o TPC Fontanería y Climatización

o Prevención en trabajos en altura

3. Limpieza industrial y control de plagas

· Duración: 775 horas

· Fechas: próximo inicio

· Certificados:

o Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales (SEAG0209)

o Servicio para el control de plagas (SEAG0110)

· Formación complementaria:

o Prevención en trabajos en altura

o Prevención en espacios confinados

4. Electricidad y electrónica de vehículos

· Duración: 1.298 horas

· Fechas: del 27 de mayo de 2025 al 29 de enero de 2026

· Certificados:

o Sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos (TMVG0209)

o Sistemas de transmisión y frenos (TMVG0309)

o Sistemas auxiliares del motor (TMVG0409)

· Formación complementaria:

o Trabajos en talleres de reparación de vehículos.

o Riesgo eléctrico (RD 614/2001)

5. Soldadura con tubería industrial

· Duración: 1.095 horas

· Fechas: del 12 de junio de 2025 al 16 de enero de 2026

· Certificados:

o Soldadura con electrodo revestido y TIG (FMEC0110)

o Tubería industrial (FMEC016PO)

· Formación complementaria:

o TPC estructuras metálicas y cerrajería

o Prevención en trabajos en altura

o Prevención en espacios confinados

El concierto tendrá lugar el jueves, 26 de junio, a las 19.00 horas en la sede de la Real Academia Canarias de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife, y se compone de piezas de Mompou, Granados, Chopin, Kapustin y Gershwin

El pianista tinerfeño Luis López ofrece un recital con obras de Mompou, Granados, Chopin, Kapustin y Gershwin, que tendrá lugar el jueves, 26 de junio, a las 19.00 horas en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).

Este recital, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, forma parte del programa Conciertos de la Academia, y es de entrada libre hasta completar aforo.

El concierto se inicia con Paisajes de Federico Mompou (1893–1987), que compuso entre 1942 y 1960. Esta trilogía pianística representa el estilo esencialista y contemplativo del autor, que renuncia al desarrollo temático tradicional en favor de la atmósfera, la resonancia y la sugerencia tímbrica.

A continuación, López ofrecerá de Enrique Granados (1867–1916), Andaluza y Galante, dos obras de las 12 Danzas Españolas compuestas en 1890 y que reflejan una fusión entre el lirismo romántico y los ritmos y giros melódicos del folclore ibérico. Y también interpretará Valses poéticos (1893-94), una colección de ocho valses para piano que exploran la fusión entre la forma clásica del vals y la expresividad lírica de Granados.

También se podrán escuchar dos valses de Frédéric Chopin (1810-1849), quien transformó los vals de salón en obra de concierto. Sus composiciones en este género se caracterizan por un equilibrio entre virtuosismo, elegancia y lirismo introspectivo.

Seguido ejecutará tres de los 24 Preludios (1987) de Nikolai Kapustin (1937–2020), un pianista y compositor ruso que logró integrar la improvisación del jazz con las formas estructuradas de la música clásica.

Finalmente, podrá escuchar a George Gershwin (1898–1937), uno de los grandes sintetizadores de la música popular y culta del siglo XX. Sus Tres Preludios para piano, estrenados en 1926, muestran esa fusión característica entre jazz, blues y elementos de la música clásica europea.

Sobre Luis López

Luis López nació en Santa Cruz de Tenerife en 1996. Como solista, ha interpretado diversos conciertos de piano bajo la dirección de Mario Lamberto, José María Vicente, David González, Mauro Fariña, entre otros, y ha actuado en salas de Europa, Estados Unidos y Japón. Ha trabajado como profesor en prácticas en el departamento de piano y música de cámara del Conservatorio de Música G. Verdi en Turín, Italia. Además de su carrera como intérprete y estudios académicos, ha completado una Maestría en Gestión de Industrias Culturales y Creativas.

A lo largo de su carrera, López ha obtenido reconocimientos a nivel internacional, incluyendo una Nominación a un Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Clásica en 2023, mención honorífica en el Concurso Internacional de Interpretación Instrumental en Łódź; tercer premio en el Concurso Internacional de Música OPUS 2021 en Cracovia; segundo premio en el 14.º Concurso Internacional de Música Luigi Cerritelli en Milán, Italia, entre otros muchos. En agosto de 2025 dará una gira de conciertos en Japón.

Solo 500 personas formarán parte del equipo del festival más grande de Tenerife

El casting de empleo celebrado los días 21 y 22 de junio en la Plaza de España de Santa Cruz ha superado todas las expectativas: más de 3.500 personas acudieron de forma presencial con la esperanza de unirse al equipo humano del Tenerife Cook Music Fest 2025.

La iniciativa, organizada en colaboración con la Zona Centro de Santa Cruz, la Sociedad de Desarrollo, el Ayuntamiento de Santa Cruz, el Gobierno de Canarias y FAUCA, ha sido un éxito de participación y organización, convirtiéndose en una de las jornadas de captación de talento más multitudinarias del año en Canarias.

Durante ambos días se realizaron entrevistas personales y dinámicas grupales para valorar las aptitudes, experiencia y motivación de los candidatos, en un entorno profesional y cercano. La respuesta del público ha sido excepcional, destacando tanto la calidad humana de los aspirantes como su ilusión por formar parte de un evento de esta magnitud.

Próximos pasos del proceso de selección

A partir de la próxima semana, el equipo de Recursos Humanos del festival comenzará a contactar directamente con las 500 personas seleccionadas para ocupar los distintos puestos de trabajo en esta edición del Tenerife Cook Music Fest.

Desde la organización agradecemos profundamente la participación, el entusiasmo y la energía de todos los asistentes. Para aquellos que no resulten seleccionados en esta edición, animamos a seguir atentos a nuevas oportunidades vinculadas al festival y a futuras ediciones.

El Tenerife Cook Music Fest se consolida así no solo como un referente musical, sino también como motor de empleo local y dinamización económica para la ciudad.

Encuentro en Femete para promover la transición ecológica de las industrias a través del conocimiento, el asesoramiento y la colaboración público-privada

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) celebró ayer en su sede (La Laguna) una jornada técnica centrada en la sostenibilidad industrial a través del proyecto “Industria Verde”, que subvenciona la Consejería Insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife. El evento, retransmitido en directo vía Zoom, ha reunido a especialistas en medioambiente y representantes de empresas industriales con el objetivo de ofrecer información práctica y actualizada sobre gestión ambiental, así como fomentar un espacio de reflexión colectiva sobre los retos y oportunidades de la transición ecológica.

La apertura institucional contó con la participación del consejero insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife, Manuel Fernández Vega, y del presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz. Ambos coincidieron en destacar la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como a los profesionales autónomos, para que puedan adaptarse a los nuevos requerimientos medioambientales y avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles, eficientes e innovadores.

Asesoramiento ambiental gratuito

En concreto, el presidente de Femete resaltó el "gran reto que supone cumplir con una normativa ambiental cada vez más exigente, especialmente para pymes y autónomos. Por eso, hemos puesto en marcha este asesoramiento ambiental gratuito, especializado y cercano, que busca acompañar a cada entidad en su camino hacia la excelencia sostenible", subrayó. "Gracias al proyecto 'Industria Verde', hemos comprobado que muchas de nuestras empresas ya están avanzando en eficiencia energética, implantación de sistemas de gestión ambiental, uso de energías renovables o participación en proyectos de innovación vinculados al medioambiente. Estos avances nos llenan de orgullo y nos inspiran a seguir colaborando", añadió.

Durante la jornada, se tratarán temas clave como la normativa ambiental en el ámbito industrial, la prevención de la contaminación, la gestión de residuos peligrosos, la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables. Asimismo, se expusieron casos de éxito y buenas prácticas desarrolladas por empresas participantes en ediciones anteriores del proyecto.

Diagnóstico personalizado y apoyo

El proyecto “Industria Verde” ofrece un servicio gratuito de asesoramiento ambiental integral a empresas industriales de la isla. Incluye un diagnóstico ambiental personalizado, propuestas de mejora, apoyo en la implantación de buenas prácticas y orientación sobre líneas de financiación. Todo ello con el fin de facilitar el cumplimiento normativo, reducir el impacto ambiental de la actividad industrial y abrir nuevas oportunidades de negocios sostenibles. La jornada concluyó con un espacio de diálogo moderado por la consultora Ana Belén Gallego, en el que se compartieron experiencias, propuestas y retos comunes para avanzar hacia una mejor gestión ambiental en el sector industrial.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso continuo de Femete con la promoción de una cultura empresarial responsable y sostenible, avalada por certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 y el reconocimiento EFQM+500 en Excelencia, Innovación y Sostenibilidad. Con este tipo de acciones, Femete refuerza su papel como agente dinamizador del cambio hacia una industria más verde, apostando por el conocimiento, la colaboración público-privada y el acompañamiento técnico como pilares del desarrollo económico respetuoso con el medioambiente.