El trabajo, publicado en la revista científica Communications Biology, destaca cómo la proteína Msc1 preserva la envoltura del núcleo de las células durante el daño y la reparación del ADN

La falta de estas funciones reparadoras en ciertos tipos de daños al ADN propicia la aparición de cáncer y tumores

El grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un descubrimiento importante en el campo de la reparación del ADN. Un equipo de investigadores, liderado por el doctor Félix Machín, ha identificado una proteína clave localizada en la envoltura del núcleo celular, que desempeña una función protectora sobre el ADN dañado.

La proteína denominada Msc1 ha sido identificada como un factor esencial en uno de los procesos más críticos para la reparación del ADN. La ausencia de Msc1 en la envoltura del núcleo de las células interfiere con la capacidad de la célula para corregir anomalías y reparar defectos espontáneos en su envoltura nuclear.

En ausencia de estas funciones reparadoras, las células tienen serias dificultades para restaurar ciertos tipos de daño al ADN que son altamente cancerígenos.

El descubrimiento de esta proteína es crucial no solo para comprender el cáncer, sino también para explorar el envejecimiento celular, ya que los mecanismos de reparación del ADN están íntimamente relacionados con el curso natural del envejecimiento. Además, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos más efectivos contra el cáncer y la mejora de terapias antienvejecimiento.

El trabajo realizado por la investigadora Sara Medina, como parte de su tesis doctoral, fue publicado recientemente en la revista científica Communications Biology. Este hallazgo se enmarca dentro de los proyectos de investigación realizados en colaboración con la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC).

Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer

El grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer fue fundado en diciembre de 2005 por el doctor Félix Machín, quien desde su incorporación al Hospital Universitario La Candelaria ha liderado las investigaciones de este equipo, centradas en entender los mecanismos moleculares y celulares que afectan la estabilidad del genoma en procesos patológicos como el cáncer.

A lo largo de sus 20 años de trabajo el grupo ha trabajado activamente en el desarrollo de nuevos fármacos para combatir el cáncer y las infecciones bacterianas multirresistentes.

La Unidad de Investigación

La Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Candelaria, acreditada como Unidad de Investigación Clínico-Experimental por el Ministerio de Sanidad en 1995, es una estructura multidisciplinar dedicada a la generación de conocimiento científico y su aplicación para la promoción de la salud. La unidad dispone de instalaciones de vanguardia, incluyendo laboratorios de biología celular y molecular, cultivos celulares, microscopía óptica y confocal, así como una sala equipada con tecnología de microdisección láser.

Coordinación con la FIISC

Todos los proyectos de investigación realizados por el Hospital Universitario La Candelaria se desarrollan bajo la gestión directa de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canaria (FIISC) y la dirección científica de los distintos investigadores principales. La FIISC está promovida por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y por el Servicio Canario de la Salud.

La FIISC tiene como objetivo fomentar la investigación en ciencias de la salud, con el fin de mejorar la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades, así como abordar temas de salud mental, cronicidad y cuidados.

Hoy viernes arrancaba la jornada con las categorías júnior, que dieron paso posteriormente a las dobles eliminaciones masculina y femenina en el Playa Surf Hotel Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam 2025

Desde las 10:00 h, el público pudo disfrutar de las rondas en las categorías Youth Sub-21 Femenino, Chicas Sub-18, Chicos Sub-18 y Chicos Sub-15. En la categoría Youth Sub-21 Femenino, Alexia Kiefer Quintana ganó la final; Sol Degrieck dominó en Sub-18 femenina; Javier Escribano se impuso en Sub-18 masculino, y Vasily Zakharko fue el vencedor en Sub-15 masculino.

Las dobles eliminaciones, tanto masculinas como femeninas, también comenzaron, pero no pudieron completarse debido a la inestabilidad del viento y a la marea muy baja, lo que obligó a interrumpir y reprogramar varias mangas durante la tarde. Así, las eliminatorias quedan abiertas para mañana, siempre que la previsión meteorológica lo permita.

Para este sábado, la reunión de jueces está programada a las 10:00 h, seguida por la posible primera salida de Wave a las 10:30 h y la de Slalom X a las 11:00 h. Además, será un día histórico, ya que a las 18:00 horas, en la carpa principal del evento, se coronará al campeón del PWA World Tour 2025.

Toda la información del evento está disponible en www.pwaworldcuptenerife.com y en las redes sociales oficiales: @tenerifewindsurfworldcup.

El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Turismo de Tenerife y Turismo de Islas Canarias, junto a otros colaboradores que hacen posible esta cita de referencia mundial del windsurf.

Juanca Romero Hasmen se complace en anunciar el lanzamiento de "PLANETA FUNERARIO", un ensayo de investigación innovador que invita a los lectores a explorar los territorios menos conocidos y más enigmáticos de la veneración a los muertos alrededor del mundo

En "PLANETA FUNERARIO", el autor nos sumerge en un mosaico cautivador de rarezas, curiosidades y anomalías que desafían las prácticas funerarias convencionales. Desde inscripciones que desconciertan por su lógica, hasta arquitecturas funerarias que rozan lo insólito y lo macabro, este libro desvela cómo la despedida a los difuntos adquiere formas inesperadas y, a menudo, misteriosas.

La obra es un recorrido global por cultos funerarios únicos, examinando rituales olvidados y costumbres que persisten en la más absoluta extrañeza. El lector será transportado a cementerios cargados de leyendas, marcados por tragedias o habitados por inquilinos singulares, donde la historia, la cultura y las creencias se entrelazan para dar forma a la última morada de maneras tan diversas como la propia humanidad.

Más allá de la mera catalogación de lo peculiar, "PLANETA FUNERARIO" profundiza en las motivaciones que subyacen a estas manifestaciones. ¿Qué impulsó la creación de estos espacios únicos? ¿Qué revelan estas prácticas inusuales sobre las sociedades que las engendraron y su relación con la muerte?

Este libro es una invitación a una reflexión profunda sobre la condición humana, nuestros miedos, esperanzas y la incesante necesidad de dar sentido al final de la vida, incluso a través de sus expresiones más insólitas y enigmáticas.

"PLANETA FUNERARIO" ya está disponible en la plataforma de ventas AMAZON, en formato impreso en tapa blanda y formato E-book. También podrá adquirirlo en la isla de Tenerife en librería El Águila y librería Lemus.

La A.V. “El Bermejal” de Marmolejo como en los últimos años organiza un viaje a Tenerife ida y vuelta el mismo día, siendo el mismo el sábado seis de septiembre del presente año 2025

Las personas que vayan con la entidad vecinal hasta la isla picuda podrán disfrutar de un recorrido de sur a norte, con paradas en sitios tan emblemáticos como: Hermano Pedro, el municipio de Candelaria para visitar a la virgen e incluso los más supersticiosos podrá adquirir loterías y apuestas del estado en la “gasolinera de la suerte” ubicada en el municipio de Granadilla de Abona.

Además, de las visitas ya mencionadas, el precio incluye los traslados desde Gáldar al muelle de Agaete y viceversa, los traslados en la isla de Tenerife, el almuerzo en un popular restaurante con un menú concertado, la actuación musical de la vocalista Crisol, sorteos y muchas sorpresas, todo esto costará 75€ para los socios de la asociación de vecinos “El Bermejal” y 85€ para los no socios, las plazas son limitadas.

Para inscripción y más información hay que dirigirse a la A.V. “El Bermejal”, o llamar a los teléfonos: 652.836.238 o 660.228.660, los cuales pertenecen a Pepe Gil tesorero y Victoriano Quesada presidente.

La jornada de hoy en El Médano, dentro del Playa Surf Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam, estuvo marcada por la modalidad de Slalom X. Las condiciones de viento fueron favorables, con intensidades que oscilaron entre 15 y 20 nudos, lo que permitió completar varias eliminatorias clave del circuito mundial

Se disputaron tres eliminatorias, con tres ganadores distintos: Jordy Vonk, Pierre Mortefon y Nico Prien. Estos tres riders se repartieron las victorias en las finales del día, aunque Pierre Mortefon volvió a destacar y amplió su ventaja al frente de la clasificación general, perfilándose como el principal candidato al título mundial.

Tras el primer descarte del campeonato, la tabla se ajusta: Amado Vrieswijk asciende al segundo puesto, seguido muy de cerca por Jordy Vonk. Apenas tres puntos separan al segundo del sexto clasificado, lo que deja todo por decidir en las próximas jornadas.

PHOTO 2025 08 04 22 19 34Clasificación provisional 2025 Playa Surf Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam – Slalom X masculino (tras cuatro eliminatorias):

Pierre Mortefon (FRA | FMX Racing / NeilPryde)
Amado Vrieswijk (NB | Future Fly / Point-7 / Z Fins)
Jordy Vonk (NED | Duotone Windsurfing)
Matteo Iachino (ITA | Starboard / Severne Sails / Z Fins)
Maciek Rutkowski (POL | JP / NeilPryde)
Nico Prien (GER | JP / NeilPryde)
Bruno Martini (ITA | I-99 / S2Maui / Z Fins)
Taty Frans (NB | Point-7 / Z Fins)
Ingmar Daldorf (NED | Tabou / GA Sails)
Lohan Jules (GPE | AV Boards / S2Maui)

Según las previsiones, el viento para mañana martes será ligeramente más suave que hoy, con intensidades entre 17 y 19 nudos por la tarde, por lo que existe una buena posibilidad de que la competición continúe.

La modalidad de olas recibirá una nueva llamada a las 11:00 horas, con posible inicio a las 11:30 horas. El Slalom X tendrá la reunión de jueces a las 12:00 horas, con la primera salida prevista a las 13:00 horas.

Toda la actualidad del Playa Surf Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam 2025 está disponible en www.pwaworldcuptenerife.com y en las redes sociales oficiales del evento (@tenerifewindsurfworldcup). El campeonato no sería posible sin el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Turismo de Tenerife y Turismo de Islas Canarias.

Bajo el título ‘Las nuevas neurotecnologías’, Yuste abordó su impacto en la ciencia, la medicina y la sociedad

El Campus concluye su programación consolidándose como un espacio de proyección científica, cultural y humanista

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna concluyó esta mañana más de tres semanas de programación formativa y cultural con la conferencia de clausura a cargo de Rafael Yuste celebrada en el Teatro Leal. Con este acto se puso el broche final a la primera edición de esta iniciativa académica, que ha invitado tanto a estudiantes como al conjunto de la ciudadanía a reflexionar sobre los retos del futuro en un mundo en transformación.

Durante el acto de cierre, se contó con la asistencia e intervenciones de los representantes de las entidades impulsoras del Campus, el concejal de cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García, y la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo, subrayó que el Campus nace con el firme propósito de no limitarse a ser un mero encuentro académico, sino que quiere aportar a la sociedad las herramientas necesarias para avanzar ante los grandes desafíos de la historia. “Hoy cerramos cuatro días intensos de análisis, reflexión y debate que reafirman la condición de San Cristóbal de La Laguna como ciudad de paz, abierta al pensamiento y a la cooperación”, afirmó.

Por su parte, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, recalcó que el Campus Internacional Ciudad de La Laguna ha sido “una iniciativa de éxito” que ha permitido que La Laguna se haya convertido durante el mes de julio en “una ciudad universitaria, también en época estival”. Asimismo, destacó el alto nivel de excelencia del programa formativo que ha permitido que “la ciudadanía reflexione de la mejor manera posible, con rigor académico”, y agradeció a todas las entidades impulsoras y a los comités académicos y científicos por su implicación.

La presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, resaltó la estrecha colaboración entre su entidad, el Ayuntamiento de La Laguna y la Universidad de La Laguna, que ha hecho posible la celebración del Campus. Asimismo, subrayó su satisfacción por los logros alcanzados en esta primera edición, de la que se sienten “verdaderamente orgullosos”, al considerar que “ha cumplido todas las expectativas”. Puso en valor la excelente acogida que han tenido los contenidos culturales y formativos desarrollados a lo largo del mes entre el público, entre los que destacan las conferencias de figuras como Josep Borrell.

Rafael Yuste, uno de los neurobiólogos más reconocidos a nivel internacional y director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia en Nueva York, ofreció su conferencia ante un teatro con aforo completo, además de los participantes que se sumaron a la transmisión por streaming. Su intervención se enmarcó dentro del eje temático del Campus dedicado a la neurociencia y los neuroderechos.

Bajo el título ‘Las nuevas neurotecnologías: implicaciones para la ciencia, la medicina y la sociedad’, Yuste abordó sus aplicaciones y los riesgos éticos asociados. Como impulsor de la Iniciativa BRAIN y del concepto de ‘neuroderechos’, reflexionó sobre la necesidad de garantizar la protección de la mente humana ante los avances tecnológicos.

Anteriormente, el mismo espacio también acogió la celebración del Seminario Neurociencia para la vida cotidiana, junto a tres expertas de la Universidad de La Laguna —Raquel Marín, María Ángeles Alonso y Naira Delgado—, con la moderación del catedrático Ernesto Pereda de Pablo. Exploraron cómo la neurociencia permite conocer mejor aspectos cruciales de la vida cotidiana, a través de la cognición, la emoción y la salud cerebral.

Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna

El primer Campus Internacional de La Laguna finaliza de esta manera su primera edición como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.

Este proyecto surge de la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento de la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, con la coordinación técnica de Fundación Fyde-CajaCanarias, que conmemora el 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco.

En su primera edición, el Campus se ha articulado en torno a tres grandes áreas temáticas: los desastres de la guerra, el papel del patrimonio cultural en el siglo XXI y los avances en neurociencia, neurotecnología y neuroderechos, que fueron abordadas desde una perspectiva interdisciplinar, crítica y global, reuniendo a destacados especialistas de prestigio nacional e internacional, como Josep Borrell.

Desde el inicio de su agenda, el pasado 4 de julio, la programación académica y cultural se ha desarrollado en diversos espacios emblemáticos de la ciudad, como el Convento de Santo Domingo, la plaza del Adelantado, el Paraninfo de La Laguna o el Teatro Leal.

Estos escenarios han acogido ponencias, conferencias, mesas redondas y exposiciones, ofreciendo a los asistentes un entorno de excelencia académica, científica y cultural. Todo ello con el objetivo de fomentar la reflexión, el diálogo y el intercambio de ideas desde una perspectiva crítica, humanista y global.

El profesor de la Academia de Arquitectura de Mendrisio, Michael Jakob, impartió una conferencia sobre las contradicciones y posibilidades actuales del patrimonio

El programa formativo finaliza mañana con la ponencia de clausura a cargo del prestigioso neurocientífico Rafael Yuste, que se celebrará en el Teatro Leal

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna celebró este miércoles su tercera jornada de contenidos formativos, dando continuidad a las ponencias y mesas redondas sobre diferentes cuestiones de actualidad relacionadas con la visión del patrimonio en el siglo XXI. Asimismo, se dio inicio a las primeras ponencias relacionadas con la neurociencia, neurotecnología y neuroderechos, celebradas en el Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna y el Convento de Santo Domingo

La mañana comenzó con la conferencia sobre patrimonio biocultural a cargo del botánico y doctor en antropología, Alejandro de Ávila Blomberg, y continuó con la intervención del profesor de la Academia de Arquitectura de Mendrisio de la Università della Svizzera italiana, Michael Jakob, quien ofreció su visión sobre las contradicciones y posibilidades actuales en torno al patrimonio.

Este eje temático se completó con un seminario en colaboración con la Fundación CICOP, que contó con la participación de los dos conferenciantes, Jakob y de Ávila, junto con otras figuras destacadas de la disciplina a nivel internacional que participaron en las formaciones de ayer, como Francesco Bandarin, Carmen Espegel, Francisco Aznar, Juan Manuel Palerm y José Luis Rivero, quienes abordaron el patrimonio como motor cultural, económico y social desde la perspectiva de la conservación, protección e innovación.

Asimismo, el curso sobre neurociencia comenzó hoy con la ponencia de la experta en neurociencia cognitiva del King’s College de Londres, Katya Rubia, quien desarrolló los fundamentos y avances más recientes en su campo. A continuación, la científica titular del CSIC Guiomar Niso abordó diferentes aspectos sobre la neurotecnología, y el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid Jesús Rafael Mercader se refirió al impacto de las nanotecnologías en el campo laboral.

Agenda formativa para el jueves 31 de julio

La agenda formativa del Campus finalizará mañana con la celebración de dos actividades en el Teatro Leal de La Laguna. A las 10:00 horas dará comienzo el Seminario de Neurociencia para la Vida Cotidiana, que reunirá a tres expertas de la Universidad de La Laguna —Raquel Marín, María Ángeles Alonso y Naira Delgado— para explorar cómo la neurociencia permite conocer mejor aspectos cruciales de la vida cotidiana, a través de la cognición, la emoción y la salud cerebral.

A las 11:45 se iniciará la conferencia de clausura a cargo del reconocido neurobiólogo y director del Centro de Neurotecnología en la Universidad de Columbia de Nueva York, Rafael Yuste, quien abordará el impacto de las nuevas neurotecnologías en la ciencia, la medicina y la sociedad, destacando sus aplicaciones y los riesgos éticos asociados.

En esta última actividad se contará con la presencia de representantes de las entidades impulsoras de la iniciativa, como el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García, y la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos.

Último día para visitar las exposiciones de la agenda cultural

La programación cultural finalizará también mañana, por lo que será el último día para poder visitar la exposición ‘Escrito en piedra’, disponible de manera abierta en la plaza del Adelantado, y la exhibición fotográfica del reportero gráfico Alberto Hugo Rojas ‘Los desastres de la guerra’, que aborda de manera visual la realidad que se vive en zonas de guerra y crisis humanitarias y migratorias, a través de imágenes desde 2002 hasta la actualidad. La muestra está disponible de manera gratuita en el Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna.

Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna

La primera edición Campus Internacional de La Laguna se plantea como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.

La iniciativa formativa, impulsada por la Fundación CajaCanarias, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de La Laguna, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, se celebrará hasta mañana, jueves 31 de julio, en diferentes espacios del municipio con la participación destacadas personalidades de prestigio internacional, como Josep Borrell o el neurocientífico Rafael Yuste.

La intervención, con una inversión de 42.600 euros, ha incluido la repavimentación completa, señalización de sentido único, refuerzo del firme y mejora de la red de abastecimiento

El Ayuntamiento de Tegueste ha concluido los trabajos de renovación integral en la Calle Las Flores, una actuación enmarcada en el plan de mejora de infraestructuras viarias del municipio, que ha supuesto una inversión de 42.600 euros. Las labores ejecutadas comprenden la repavimentación, la implementación de señalización para establecer un único sentido de circulación, la estabilización del firme en zonas afectadas por hundimientos y la reparación de una avería en la red de suministro de agua potable.

El proyecto se ha desarrollado con el propósito de incrementar la seguridad vial, optimizar la accesibilidad y contribuir a un entorno urbano más funcional y confortable para la ciudadanía.

El alcalde de Tegueste, Norberto Padilla, destacó que “la actuación en la Calle Las Flores era una necesidad urgente debido al estado de deterioro de la vía y a la inseguridad que esto generaba tanto para el tránsito rodado como para los peatones. Esta obra responde a una demanda vecinal y refleja nuestro compromiso con la mejora continua de los espacios públicos y la calidad de vida del municipio”.

Asimismo, el concejal de Movilidad, Javier Galván, detalló que la intervención ha abarcado “la retirada del pavimento en mal estado, la preparación y compactación de la base, la aplicación de una nueva capa asfáltica de alta resistencia”. Galván añadió que “esta actuación no solo embellece el entorno urbano, sino que también garantiza una mayor vida útil de la calzada y minimiza futuras intervenciones correctivas”.

Entre los beneficios más relevantes derivados de esta mejora se encuentran el incremento significativo de la seguridad vial al disminuir la cantidad de vehículos en la vía, acerado y repintado de una vía de referencia dentro del entramado urbano del municipio.

El Ayuntamiento de Tegueste continuará ejecutando su hoja de ruta en materia de renovación urbana, priorizando aquellas actuaciones que favorezcan la movilidad segura y el bienestar general de sus vecinos y vecinas.

Se han celebrado diferentes actividades en el día de hoy, entre las que destaca la conferencia del arquitecto Francesco Bandarin, ex subdirector general de Cultura de la Unesco

Esta tarde tendrá lugar la proyección del documental 'Hijas de la Tierra Santa' con un coloquio con su director y productora, moderado por el cineasta canario David Baute

Tras la inauguración de su programa académico en el día de ayer, el Campus Internacional Ciudad de La Laguna ha celebrado este martes su segunda jornada de contenidos formativos. Celebradas en el Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna y el Convento de Santo Domingo, las formaciones invitaron a los participantes a reflexionar sobre diferentes temáticas de actualidad relacionadas con el patrimonio y las consecuencias de la guerra en un mundo en transformación.

La jornada comenzó con la conferencia del arquitecto Francesco Bandarin, ex subdirector general de Cultura de la Unesco, quien explicó su visión sobre la conservación del patrimonio desde la sociedad civil. Esta formación está incluida dentro de uno de los cursos formativos del Campus que versa sobre la visión del patrimonio en el siglo XXI, que cuenta con el apoyo de la Fundación CICOP.

Este eje formativo también fue tratado en la siguiente ponencia, a cargo de la catedrática de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), Carmen Espeguel, quien ahondó en las diferentes visiones para reinventar el patrimonio.

Con respecto al curso que trata las consecuencias de la guerra, las conferencias corrieron a cargo de la profesora universitaria Ana del Paso Gallego y el miembro del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario con la Cruz Roja Española Carlos Batallas Sordo. Las dos personalidades desarrollaron diferentes visiones sobre perspectivas y consecuencias de los conflictos armados a nivel internacional.

El contenido formativo se ensambla con la mesa de diálogo 'Narrativa de la guerra', a cargo de tres voces esenciales del periodismo de guerra: Mayte Carrasco, Luis Pérez López y Alberto Hugo Rojas. Un diálogo, moderado por el periodista Nicolás Castellano, que ofreció una mirada crítica sobre la construcción de la memoria de los conflictos en los medios contemporáneos.

La jornada de hoy se completará en horario de tarde con la visita guiada 'La Laguna casa, huerta, patio, jardín' por algunos de los patios más representativos del casco histórico de la ciudad dirigida a los alumnos del curso de patrimonio.

El Paraninfo de la Universidad de La Laguna también acogerá a las 19:30 horas la proyección del documental 'Hijas de la Tierra Santa', que incluye un coloquio con su director Marcel Mettelsiefen y la productora Mayte Carrasco, moderada por David Baute, documentalista y cineasta canario. Las entradas están disponibles de forma gratuita en www.campusinternacionalciudaddelalaguna.es .

Agenda formativa para el miércoles 30 de julio

Durante el día de mañana, 30 de julio, la agenda formativa del Campus continúa con sus ejes temáticos de neurociencia, neurotecnología y neurociencia, así como el valor del patrimonio en el mundo actual. Destaca la ponencia de Michael Jakob, profesor de Historia y Teoría del Paisaje en la Academia de Arquitectura de Mendrisio de la Università della Svizzera italiana.

Como broche final a la programación cultural, la agrupación folclórica Los Sabandeños ofrecerá un concierto por su 60 aniversario a las 20:00 horas en el Teatro Leal. La recaudación íntegra será destinada a la ONG Paz en Construcción.

Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna

La primera edición Campus Internacional de La Laguna se plantea como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.

La iniciativa formativa, impulsada por la Fundación CajaCanarias, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de La Laguna, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, se celebrará hasta el 31 de julio en diferentes espacios del municipio y reunirá a destacadas personalidades de prestigio internacional, como el político Josep Borrell o el neurocientífico Rafael Yuste.

Borrell impartió la conferencia inaugural 'La Unión Europea entre guerras y elecciones', con la que se invita a la reflexión conjunta sobre las consecuencias de los conflictos bélicos

Durante cuatro días, el Campus reunirá en La Laguna a otras figuras de reconocido prestigio internacional como el neurocientífico Rafael Yuste o el exsubdirector general de cultura de la Unesco, Francesco Bandarin

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna arranca hoy su programación formativa dedicada al conocimiento, la cultura y el diálogo global con la celebración del acto de apertura, que estuvo presidido por Josep Borrell, ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea.

En el acto de inicio celebrado en el Teatro Leal se contó con la presencia de representantes de las entidades impulsoras de la iniciativa, el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García, y la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos.

El alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, subrayó la relevancia del Campus en un momento especialmente significativo para la ciudad, coincidiendo con el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO. “Un reconocimiento que no solo avala el valor histórico y cultural de nuestro casco urbano, sino que nos interpela a asumir un papel activo como espacio de pensamiento abierto al mundo”, afirmó. En este sentido, destacó que uno de los ejes formativos del Campus es el patrimonio, entendido como una herramienta de cohesión social, identidad colectiva y proyección internacional. “No hay mejor marco que La Laguna para reflexionar sobre cómo nuestro legado puede inspirar soluciones para el futuro”, concluyó.

Por su parte, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, valoró la puesta en marcha de esta iniciativa académica, concebida como un espacio de reflexión que reúne a un destacado grupo de voces expertas de reconocido prestigio internacional, “capaces de desplegar un análisis crítico sustentado en el conocimiento y el rigor académico”. En este sentido, subrayó el acierto de celebrar el Campus en un enclave como La Laguna, “una ciudad pensada para la paz”.

Asimismo, la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, subrayó el privilegio de contar con una de “las figuras clave de la política europea”, como Josep Borrell, en la conferencia inaugural del programa académico. Asimismo, agradeció la implicación de las entidades impulsoras, del comité académico y de los ponentes que han hecho posible esta primera edición del Campus que refleja su compromiso “con la cultura, la educación y el pensamiento libre”, afirmó. Finalmente, invita a todas las personas interesadas a seguir la retransmisión en streaming de los contenidos formativos y sumarse a esta “celebración del conocimiento y la cultura”.

A continuación, Borrell ofreció su conferencia inaugural, titulada 'La Unión Europea entre guerras y elecciones'. En ella, realizó una reflexión sobre los efectos y desafíos que los conflictos bélicos plantean en el mundo contemporáneo. Gracias a su amplia experiencia internacional, aportó una visión estratégica sobre el papel de Europa y de la comunidad global ante los actuales escenarios de guerra y tensión internacional.

Esta actividad marca el comienzo del programa formativo del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, una iniciativa promovida por la Fundación CajaCanarias, Universidad de La Laguna y Ayuntamiento de La Laguna, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, que se celebrará hasta el 31 de julio en distintos espacios del municipio.

El Campus reunirá en La Laguna a especialistas de diferentes disciplinas, como arquitectos, científicos, periodistas e investigadores de instituciones nacionales e internacionales de prestigio internacional. Destaca, por ejemplo, la participación del neurocientífico Rafael Yuste, impartirá la conferencia de clausura el jueves 31 de julio en el Teatro Leal, o del exsubdirector general de Cultura de la Unesco, Francesco Bandarin.

Las plazas para la inscripción en los cursos en su modalidad presencial están agotadas desde hace semanas, pero aún es posible seguir todas las formaciones académicas de manera online a través de la opción de streaming del Campus disponible durante la celebración de todas las sesiones.

Una iniciativa formativa de excelencia académica

El Campus Internacional de La Laguna se plantea en esta primera edición como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre temas de actualidad, a través de una amplia agenda académica y cultural que gira alrededor de tres ejes temáticos, como son las consecuencias de la guerra, la neurociencia y los neuroderechos, así como el valor del patrimonio en el siglo XXI.

Durante las cuatro jornadas de celebración se desarrollarán una veintena de actividades, incluyendo seminarios, mesas redondas y conferencias. Con un marcado carácter de proyección internacional, este espacio de encuentro aspira a consolidarse como un foro para el intercambio de ideas desde una perspectiva crítica, humanista y global.

Una variada agenda cultural con exposiciones, proyecciones y conciertos

La programación cultural para esta semana también incluye la proyección del documental 'Hijas de la Tierra Santa' el martes 29 de julio, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, con un coloquio con su director, Marcel Mettelsiefen, y la productora, Mayte Carrasco, moderada por el cineasta canario David Baute.

Como broche final a esta agenda cultural, el miércoles 30 de julio, Los Sabandeños ofrecerán un concierto por su 60 Aniversario en el Teatro Leal de La Laguna, cuya recaudación será destinada a la ONG Paz En Construcción. Las entradas para este evento ya están agotadas.

Asimismo, cabe recordar que hasta el 31 de julio estarán disponibles las dos exposiciones que contemplan el Campus. Una es la muestra 'Los desastres de la guerra. Fotografías de Alberto Hugo Rojas', ubicada en el espacio de la Fundación CajaCanarias de La Laguna, y 'Escrito en piedra', vigente de manera abierta en la plaza del Adelantado.

Las entradas para la conferencia de clausura, así como la proyección del documental, están disponibles de forma gratuita y solo requieren inscripción previa en la página web del Campus ( www.campusinternacionalciudaddelalaguna.es ).