
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La campaña estará activa hasta el próximo miércoles en el aparcamiento situado frente al ayuntamiento
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha puesto en marcha una nueva campaña de donación de sangre en el municipio de Santa Úrsula. Una unidad móvil estará instalada hasta el próximo miércoles en el aparcamiento frente al Ayuntamiento.
El SCS tiene como objetivo facilitar el acceso a la donación a los usuarios del norte de la isla de Tenerife, promoviendo así la colaboración regular de la población.
El horario de atención a la ciudadanía durante las tres jornadas será de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El equipo de extracción cerrará la campaña el miércoles a las 20:30 horas.
Requisitos para donar
Para donar sangre es necesario: tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Para resolver cualquier duda, se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o consultar la web www.efectodonacion.com.
Dónde donar en Tenerife
La población también puede colaborar en el punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes, de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).
Además, está operativo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, donde se puede donar de lunes a viernes de 13.45 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede acudir sin cita previa al Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822, de La Cuesta-Taco, a la planta 0 junto a los ascensores, de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario, sin número, el equipo de extracción está localizado en la planta quinta del bloque central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. No es necesario cita previa y el teléfono de atención es 922 602 060.
Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, solicitando cita previa en el 922 385 235 (opción 1). El horario es de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, número 53, es necesario contar con cita previa telefónica llamando al 922 645 511(extensión 463). Se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
‘Mundo interpretado para piano’, curada por Javier Sicilia, combina música, braille y metáforas visuales en una instalación única
Miles de partituras suspendidas en el aire y, en el centro de la sala, un pianista que las transporta directas a nuestros oídos. El Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife exhibe ‘Mundo Interpretado para piano’, de la artista cubana Glenda León. Bajo el comisariado de Javier Sicilia, esta instalación combina arte sonoro y visual para explorar la conexión entre música, religión y percepción sensorial. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de marzo en este centro que el Gobierno de Canarias dedica a las nuevas creaciones contemporáneas.
‘Mundo Interpretado para piano’ tiene su origen en una profunda investigación realizada en 2006 por Glenda León sobre los nombres de dioses de distintas religiones. La artista recopiló 214 deidades y tradujo sus nombres al sistema braille, convirtiéndolos en notas musicales que el compositor Kiki Faxas transformó en una pieza sonora única. Esta obra cobra vida en una instalación inmersiva donde un pianista interpreta la composición bajo una cascada de pentagramas suspendidos que llevan impresos los nombres en braille.
Interpretaciones en directo
La ciudadanía tendrá cuatro oportunidades de disfrutar de la composición en directo, resultado de la investigación conjunta de Glenda León y el compositor Kiki Faxas, interpretadas por el pianista Pablo Pol. Las citas serán el 13 de febrero y 14 y 21 de marzo. Fuera de estas fechas, la música podrá disfrutarse mediante una grabación especialmente realizada para la exposición, que se exhibirá en las paredes de este antiguo depósito de petróleos.
Mensaje unificador
‘Mundo interpretado para piano’ invita al público a sumergirse en un universo de creación sonora y visual, donde los nombres de 214 dioses, traducidos al sistema braille, se transforman en una pieza musical única. Este trabajo se presentará a través de una interpretación en directo en piano, bajo una lluvia de pentagramas suspendidos El resultado no es solo una experiencia sonora, sino una invitación a reflexionar sobre cómo lo sagrado puede llegar a todos de la misma manera, sin importar nuestras creencias. Glenda León convierte los nombres de dioses en música, haciendo que estas palabras trasciendan culturas y religiones. La obra nos anima a dejar atrás prejuicios y a escuchar con otros sentidos, recordándonos que, en el fondo, todos buscamos conectar con lo divino.
Glenda León (La Habana, 1976) es una artista multidisciplinar reconocida internacionalmente. Su obra ha sido expuesta en prestigiosas instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el MoMA de Nueva York, además de participar en eventos como la Bienal de Venecia y la Bienal de La Habana. La artista, que vive y trabaja entre La Habana y Madrid, ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Pilar Juncosa y Sotheby’s de Creación Artística.
Horario de visita y acceso
‘Mundo Interpretado para piano’ estará abierta al público desde el 8 de febrero hasta el 30 de marzo de 2025, en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, de 11h a 14h y de 17h a 20h, y los fines de semana de 11h a 14 horas. La entrada es libre y gratuita.
Docentes y alumnado del CIFP Virgen de Candelaria participan en una jornada del proyecto “Femete en femenino” que subvenciona la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, en la capital tinerfeña, ha acogido hoy jueves la jornada “Femete en femenino”, proyecto que subvenciona la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias. El objetivo de esta iniciativa es promocionar y visibilizar a la mujer en profesiones industriales a través de la sensibilización e información, ayudarlas en su desarrollo profesional a través del liderazgo y el emprendimiento, así como disminuir la desigualdad de género en oficios tradicionalmente masculinizados, especialmente los vinculados al metal y a las nuevas tecnologías.
El evento comenzó con un debate en el que participaron docentes y alumnado del CIFP que estuvo protagonizado por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, María Cristina Arceo Melián; el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz; la coordinadora del proyecto, Désirée Brito Rodríguez; la gerente de Blancomar Náutica, Carmen Fernández Ibars; la propietaria de Desguaces Tenerife, Yurena Rodríguez Vicente; la administradora y directora de Emelsa Servicios, Ana Muñoz González, y el director del CIFP Virgen de Candelaria, Julián Fariña Rodríguez.
En ese debate, las autoridades y empresarias participantes plantearon los desafíos a los que se enfrenta una persona al formarse, ejercer o emprender en profesiones industriales; cómo trabajar para crear espacios laborales seguros y respetados; cómo apoyar a una mujer que quiere emprender; consejos prácticos para integrar la igualdad y diversidad en sus entornos de trabajo y mensajes, así como mensajes inspiradores para las jóvenes que están estudiando Formación Profesional.
Empresarias madrinas de alumnas
Posteriormente, se celebró el encuentro “Mentoriza en violeta” donde las empresarias que participaron en el debate conversaron por separado con tres grupos de alumnas para servirles como madrinas, aconsejando, asesorando, motivando y atendiendo sus dudas o consultas. Con ese fin, relataron sus experiencias personales como mujeres directivas, ofreciéndoles pautas para trabajar o emprender en oficios vinculados a las industrias, así como para alcanzar puestos de liderazgo.
Esta jornada también sirvió para presentar una guía virtual con más de 135 recursos útiles, como fuentes de financiación, convocatoria de premios o normativa vigente en materia de igualdad y diversidad. También ofrece de mandos interactivo con datos de la mujer para el emprendimiento y liderazgo: líneas de financiación, reconocimientos, entidades de apoyo, asesoramiento, formación, networking, así como testimonios de empresarias y mujeres profesionales. Otra de las novedades que presenta esa plataforma es que incorpora herramientas de Inteligencia Artificial (como ChatGPT, Humata o Grammarly) para que puedan usarse en el desarrollo de sus actividades profesionales, de manera que aumente su rentabilidad, productividad y competitividad.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, elogia el trabajo de los expertos y asegura que “el Gobierno seguirá apostando por el rigor científico y la transparencia informativa para combatir el alarmismo, los bulos y la desinformación”
Los cambios sísmicos, geodésicos y geoquímicos detectados a partir de 2016 pueden estar variando, aunque no hay ningún indicio concluyente
Los expertos del Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES), previsto en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), coinciden en calificar como “anómala” la actividad volcánica del Teide, aunque los indicios “no parecen ser precursores de un proceso eruptivo a corto plazo, pero sí suponen un aumento en la probabilidad de que se produzca a medio largo plazo”.
En este sentido, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, quiso transmitir un mensaje de “tranquilidad y prudencia” a la población, tras presidir esta mañana la reunión extraordinaria del comité científico, y ante la incertidumbre generada por los últimos enjambres sísmicos registrados en el entorno de Las Cañadas a finales del pasado año. El comité también repasó la situación
Miranda puso en valor “el trabajo investigador y la constante vigilancia” que realizan los expertos de las instituciones representadas en el comité asesor, y aseguro que “el Gobierno de Canarias, en estrecha colaboración con el Cabildo de Tenerife, seguirá apostando por el rigor científico y la transparencia informativa para combatir el alarmismo, los bulos y la desinformación”.
Según explican los expertos, los cambios sísmicos, geodésicos y geoquímicos que vienen detectándose desde 2016 podrían estar registrando un cierto aumento desde el año 2022, atribuible a un posible aumento de la presión en el sistema hidrotermal bajo la isla de Tenerife, que aconsejaría incrementar la vigilancia.
En este sentido, el consejero informó que la Dirección General de Emergencias trabaja actualmente con el INVOLCAN y el CSIC en sendos proyectos para mejorar y mantener al día los mapas de riesgo, e insistió en que “la mejor política pública de protección civil es la información y la transparencia, para que toda la población esté perfectamente informada y sepamos qué hacer en todo momento”. A este respecto, Manuel Miranda confirmó, además, que las conclusiones de las sesiones de trabajo del comité científico serán públicas y estarán a disposición de la ciudadanía en la web de la consejería.
Entre los datos más relevantes analizados por los científicos destaca la evidencia de que desde 2016 se han detectado cambios en la emisión de gases en el Teide, que indican un aumento de la presión en el sistema hidrotermal, y que además pueden correlacionarse con los ritmos de actividad sísmica registrada.
La sismicidad se agrupa especialmente en Las Cañadas, Cumbres de Adeje y de Vilaflor, manteniéndose también una zona de actividad bajo El Teide. En junio y julio de 2023 se registró por vez primera un enjambre sísmico de más de 30 km de profundidad, a 40 km bajo Santiago del Teide, y a finales del mismo año se produjo otro enjambre entre 17 km y 23 km de profundidad bajo las Cañadas. Otras zonas sismogénicas de menor importancia se han localizado bajo Izaña y en las cumbres de Arico.
Los expertos insisten en que ninguno de estos datos de forma aislada, ni puestos en relación entre sí, son suficientes para obtener ninguna conclusión sobre la posibilidad de una erupción.
El Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES) es el órgano que asesora en la toma de decisiones al consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, en su condición de director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), y cuenta con expertos del Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto de Oceanografía, la AEMET, el CSIC, el INVOLCAN y las dos universidades públicas canarias.
La jornada catorce de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado en el Pabellón Matilde de la Torre al Voley Textil Santanderina y al Arona Playa de Los Cristianos. El equipo aronero no pudo con el líder de la competición (3-0), que amplió su ventaja sobre los tinerfeños hasta los seis puntos
Santander acogía un partidazo entre los dos mejores equipos de la competición. Así se demostró desde el arranque del choque y durante el desarrollo del primer set, con ambos conjuntos intercambiándose el liderazgo en el marcador. La localía se hizo notar en los momentos clave y los cántabros aprovecharon un error de Vlad Susickis para adjudicarse una ajustadísima primera manga (27-25).
El partido comenzó, entonces, a decantarse del lado local. Tal y como pasó en la ida, el Arona Playa de Los Cristianos acusó el golpe y Luis Martín Herrero, el mejor de los locales, volvió a ser decisivo ante los aroneros (21 puntos). La segunda manga tuvo poca historia y Textil estaba a tan solo un set de una nueva victoria (25-17).
No hubo reacción visitante, que tras el fatídico desenlace del primer parcial no pudieron plantar batalla a un cuadro local que demuestra cada semana que, ahora mismo, es el mejor equipo de la competición. Pese a los intentos de Daniel Córdoba (15 puntos) de mantener a los suyos en el partido, los cántabros cerraron una cómoda victoria en sets corridos (25-15).
El próximo sábado, el equipo aronero recibirá en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo a Voley Playa Madrid, en un duelo donde los locales necesitan una victoria para llegar al duelo ante su más inmediato perseguidor, Intasa San Sadurniño, por delante en la clasificación.
Parciales: 27-25, 25-17, 25-15
La jornada catorce de la Superliga Femenina 2 enfrentaba en el Polideportivo Braulio García al Real Grupo de Cultura Covadonga contra el Arona LESS4MORE. En un partido clave por la permanencia, las aroneras consiguieron su primera victoria del 2025 (0-3) ante su rival más directo por la salvación
Era un partido marcado en rojo en el calendario para ambos equipos y se notó desde el inicio. Muchos errores e igualdad en el marcador fue la tónica del primer set. Las aroneras estuvieron más acertadas en los momentos clave y gracias a Olivia Torwie y Marleen Van Iersel se llevaron la primera manga (20-25).
Se llenaron de confianza las jugadoras dirigidas por Christian Lanza, que entraron al segundo set con una marcha más que el equipo asturiano. Torwie, desatada en ataque, dinamitó el partido con un 0-8 de parcial (8-18) para las aroneras, que se llevaron cómodamente el segundo parcial (18-25).
Buscaron la reacción las locales y la encontraron en un parcial 10-4 de salida en el arranque de la tercera manga. Sin embargo, el acierto del Arona LESS4MORE y los errores del equipo asturiano terminaron por igualar el marcador. En los momentos decisivos, Alba Palenzuela decantó la balanza en favor de las aroneras, que cerraron un triunfo valiosísimo de a la permanencia (24-26).
Tras esta victoria, el Arona LESS4MORE recibirá el próximo sábado en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo a Voley Playa Madrid. Con una victoria, las aroneras podrían acercarse a su rival en la clasificación y meterían en la lucha por el descenso a las madrileñas.
Parciales: 20-25, 18-25, 24-26
Jornada de puertas abiertas de los PFAEs “Femete Aldea Renovable” y “Femete Aldea Domótica” para su inserción laboral
Empresas y profesionales visitarán las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS España ubicadas en El Tablero, Santa Cruz de Tenerife, durante la mañana del jueves 30 de enero para conocer los trabajos de eficiencia energética que allí han desarrollado los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs): “Femete Aldea Renovable” y “Femete Aldea Domótica”.
Estas acciones se han llevado a cabo durante los últimos once meses, subvencionadas por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), centrándose en la cualificación profesional para trabajar en diferentes áreas de las instalaciones de energías renovables y de las telecomunicaciones, además de contribuir al crecimiento personal de sus 30 participantes y favorecer la labor social que realiza esa ONG mejorando sus infraestructuras.
Contratación de participantes
Durante la jornada de puertas abiertas, que se celebrará entre las 9 y 14 horas, las empresas y profesionales visitantes conocerán con detalle las tareas que se han ejecutado, así como aprovecharán para contactar directamente con el alumnado trabajador de esos PFAEs para su posible contratación como personas cualificadas tanto en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energía solar térmica (fontanería, electricidad básica, montaje y replanteo de instalaciones solares térmicas y caloríficas, PRL, trabajos verticales y en altura) como en el de instalaciones domóticas e inmóticas (trabajos de automatización de riego, control de acceso, iluminaria o mantenimiento de redes).
Tras finalizar estos PFAEs, las personas participantes han adquirido experiencia laboral, además de conseguir certificados de profesionalidad de nivel dos, otros módulos complementarios y formaciones anexas en materia de prevención de riesgos laborales, trabajos en altura, sensibilización medioambiental e igualdad. A su vez, también han adquirido habilidades y conocimientos para desarrollar una carrera de éxito en sectores vinculados a las industrias, desde el punto de vista de la incorporación a empresas o bien desde la emprendeduría, con el fin de promover su inserción laboral.
La puesta en marcha de estos programas de formación en alternancia con el empleo reafirma el compromiso de Femete con el desarrollo de acciones y proyectos que promueven la cualificación y la igualdad de oportunidades en oficios industriales, así como el acceso a puestos de trabajo estables y de calidad, uniendo la creciente demanda laboral de las empresas industriales con las personas demandantes de empleo que quieren formarse y especializarse.
Las empresas y profesionales que quieran participar en esta jornada de puertas abiertas que se celebrará el jueves 30 de enero en las instalaciones de Aldeas Infantiles de El Tablero (Santa Cruz de Tenerife), pueden inscribirse llamando al número de teléfono 922296700 o a través de los correos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La duodécima jornada de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Pabellón Municipal de Arona, al Arona Tenerife Guanches contra Rubí Cent Patins. El equipo blanquiazul sumó una nueva derrota (2-5) ante un rival directo que le deja como colista de la competición
Era un partido a vida o muerte. Así lo definió Asier Gayoso en la previa del choque. Así lo serán todos hasta el final del campeonato para los guanches. Pese a ello, una vez más los locales comenzaron por debajo en el marcador. A los 8 minutos, Marius Godano batió la portería defendida por Raúl Aymerich para adelantar al equipo catalán (1-0).
Los locales fueron a remolque durante toda la primera mitad, pero no pudieron perforar la portería de un Arnau Díaz que cada vez se hacía más grande en la portería visitante. Rubí, además, encontró el premio a su defensa a falta de un minuto para el descanso, cuando Marcos Fajardo dobló la distancia para su equipo (0-2).
Se esperaba una reacción de los guanches en el arranque de la segunda mitad. Sin embargo, Sebastián León silenció la grada del Pabellón Municipal de Arona a los cuatro minutos del segundo tiempo cuando puso el 0-3 en el marcador.
Los locales aprovecharon una superioridad para recortar distancias por medio de Laddy Jaros (1-3), pero una exclusión de Oriol Gonzalo tiró por tierra las esperanzas de remontada blanquiazul. Marius Godano aprovechó la situación para sentenciar el encuentro para los visitantes (1-4). En el último minuto, Laddy Jaros (2-4) y Marcos Fajardo (2-5) cerraron el partido con sus respectivos dobletes.
Tras esta derrota, el equipo blanquiazul afrontará un parón de tres semanas en los que se disputará la Copa del Rey de Hockey Línea. A la vuelta enfrentarán una de las salidas más complicadas de la temporada cuando visiten al CPLV Caja Rural, segundo clasificado de la competición.
La jornada trece de la Superliga Femenina 2 enfrentaba en el Pabellón Europa al UC3M Voleibol Leganés contra el Arona LESS4MORE. El equipo madrieleño se impuso cómodamente al conjunto aronero (3-0), que sumará una jornada más en los puestos de descenso
El equipo dirigido por Christian Lanza afrontaba este sábado una de las salidas más complicadas de la temporada. Las aroneras comenzaron bien el choque (6-8) pero poco a poco las locales fueron imponiendo su ritmo ofensivo de la mano de Luis Miranda para llevarse cómodamente el primer parcial (25-20).
En el segundo set la diferencia de nivel entre ambos equipos se hizo más palpable. Las madrileñas, que pelean el liderato de la competición ante Fedes Ascensores, desplegaron su variado poderío ofensivo ante un Arona LESS4MORE que no encontraba armas para hacer daño al equipo local (25-13).
La tercera manga se convirtió en un trámite para Leganés, que gestionó cómodamente sus ventajas ante un equipo aronero que no mostró capacidad para remontar a uno de los mejores equipos de la competición (25-22).
Tras esta derrota, el Arona LESS4MORE afrontará el próximo sábado un partido clave por la permanencia. Las aroneras, penúltimas, visitarán a RGC Covadonga, en un choque que puede terminar siendo diferencial para el devenir de la temporada.
Parciales: 25-20, 25-13, 25-22
La jornada trece de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado en el Pabellón Municipal de Coia al Club Voleibol Vigo y al Arona Playa de Los Cristianos. El equipo aronero ganó un partido ajustadísimo (1-3) que se decidió por la mínima y mantiene una jornada más su segunda posición en la clasificación
No era una salida fácil para los aroneros y así lo pudieron comprobar desde el inicio. Vigo comenzó mejor el choque y fue capaz de obtener varias ventajas en el marcador (14-10) que no consiguió materializar. Los visitantes consiguieron mantenerse en los momentos difíciles de la primera manga y remontaron para comenzar por delante en el marcador (27-29) en un primer set de infarto.
Aprovecharon el tirón los jugadores de Aique González para comenzar dominando la segunda manga (6-10). A diferencia de lo que ocurrió con Vigo, los visitantes aguantaron el tirón y no permitieron que los gallegos pudieran remontar. En el momento decisivo, un gran Ahmed Cabello hizo la diferencia para los aroneros (25-27).
Todo parecía de cara para los visitantes, que arrancaron el tercer set por delante en el marcador (1-5). Sin embargo, tiraron de orgullo los jugadores de Vigo para seguir compitiendo el partido. Los locales supieron aprovechar los errores de los aroneros para mantenerse en el choque una manga más (25-19).
El cuarto set estuvo marcado por la inercia positiva que traía el equipo gallego, que en todo momento dominó el marcador. Sin embargo, cuando todo indicada que habría una quinta manga, un parcial 0-5 cerró el partido para los visitantes (23-25) con un gran Efrén Morales que decidió el partido para los suyos.
El próximo sábado, el equipo aronero visitará al líder, Textil Santanderina, en un duelo donde el Arona Playa de Los Cristianos se juega gran parte de sus opciones de finalizar la temporada en la primera posición de la fase regular de la Superliga Masculina 2.
Parciales: 27-29, 25-27, 25-19, 23-25
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.