
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Real Academia de Bellas Artes ofrece un curso sobre el dibujo botánico impartido por Marta Chirino Argenta
La formación tendrá lugar en la sede de la academia en Santa Cruz de Tenerife del 3 al 6 de noviembre
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel organiza el tercer curso sobre Dibujo e ilustración botánica que estará cargo de la artista botánica y miembro de The Society of Botanical Artists, Marta Chirino Argenta.
Este curso, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, tendrá lugar del 3 al 6 de noviembre en la sede de la academia en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1). La formación se impartirá en horario de 17.00 a 20.00 horas del miércoles 3 al viernes 5, mientras que el sábado, 6 de noviembre, el horario es de 11.00 a 14.00 horas.
Un total de doce horas lectivas en las que Chirino Argenta ofrecerá un taller eminentemente práctico donde el alumnado adquirirá conocimientos de dibujo científico y botánico.
El objetivo es ahondar en un ámbito que desde los años 80 ha experimentado un gran auge, gracias al interés por las ilustraciones botánicas y el arte botánico aplicado a las artes decorativas, diseños textiles, papelería, etc.
El curso está dirigido a estudiantes de Bellas Artes, Diseño, Ciencias Biológicas y público en general, y durante las sesiones se realizarán una serie de ejercicios enfocados en el dibujo preciso de plantas a través de la observación de sus formas y estructuras.
Marta Chirino Argenta es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1999 fue galardonada con la medalla de oro por The Royal Horticultural Society (Reino Unido) y en 2010 recibió los reconocimientos de la SBA Margaret Stevens Award y Certificate of Botanical Merit. En 2016 fue nominada por la SBA para el Joyce Cuming Presentation Award.
Más información e inscripción en el curso: Curso de Dibujo e Ilustración botánica.
Rodríguez promoverá la adquisición de un inmueble histórico en el centro de Fasnia para uso cultural y turístico
El vicepresidente canario se reunió hoy con el alcalde de este municipio del Sur de Tenerife, Damián Pérez
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, se comprometió hoy a promover la adquisición y puesta a disposición municipal de una vivienda del siglo XVII que se encuentra en el entorno de la plaza de la iglesia de Fasnia.
Rodríguez se reunió con el alcalde de esta localidad del Sur de Tenerife, Damián Pérez, quien le explicó el valor patrimonial del inmueble y los usos que el Ayuntamiento pretende darle en el futuro, vinculados con su uso cultura, y turístico.
El vicepresidente explicó que se buscarán las fórmulas que permitan ejecutar la compra a la mayor brevedad posible, en el entendido de que contribuirá a la dinamización cultural y económica del municipio de Fasnia.
La vivienda se ubica en la calle Calvario y es uno de los pocos exponentes que quedan en pie de la arquitectura tradicional en el entorno de la plaza. El inmueble está incluido en el Catálogo Arquitectónico Municipal y en el inventario Patrimonial del Cabildo de Tenerife.
El alcalde precisó que la idea del Ayuntamiento es peatonalizar y restaura la zona, un lugar de paso del camino real que uniera en tiempos de Güímar y Fasnia y que enlaza las antiguas ermitas de San Joaquín y San José, en El Escobonal.
En la reunión participaron también la directora general de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia, Carmen Nieves Gaspar, y el concejal de Desarrollo Económico, Juventud e Igualdad, Luis Javier González.
La Unidad de Déficit de Alfa-1 Antitripsina de La Candelaria, reconocida por la Sociedad Española de Neumología
La Separ reconoce la calidad en la atención y la investigación que se realiza en el servicio de Neumología para tratar a los pacientes que presentan Déficit de Alfa-1 Antitripsina, una enfermedad hereditaria que afecta a pulmón e hígado y es causante de hasta un 3% de EPOC. La Unidad de DAAT del centro hospitalario, pionera en Canarias, atiende a 30 pacientes graves con esta enfermedad considerada rara
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la máxima acreditación por la prestación sanitaria que presta la Unidad de Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT) a los pacientes diagnosticados de esta patología.
En este sentido, el jefe de Neumología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, José Luis Trujillo, detalla que con este reconocimiento, “Separ premia la labor asistencial, el conocimiento, la divulgación y la actividad investigadora que se lleva a cabo en este departamento de carácter multidisciplinar, pionero en Canarias”, que en la actualidad trata a más de 30 pacientes graves con esta patología recibiendo tratamiento sustitutivo.
El DAAT es considerada una enfermedad genética hereditaria que afecta tanto al pulmón como al hígado.La carencia de esta proteína en el cuerpo humano impide que estos órganos puedan desarrollar un escudo protector frente a inflamaciones e infecciones, por lo que en sus estadios más graves, provoca enfisemas y facilita el desarrollo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en personas fumadoras, haciendo que esta se desarrolle con más agresividad, hasta en un 3% de los casos.
La Unidad de Déficit de Alfa-1 Antitripsina del servicio de Neumología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria está formada por un equipo de profesionales médicos y de enfermería, coordinados por los doctores Ignacio García-Talavera y José María Hernández, responsables del diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
Los especialistas concretan que “se hereda una predisposición genética pero no todo el mundo la desarrolla” . Los casos más graves derivan en una problemática respiratoria importante para la que se necesita tratamiento sustitutivo “de por vida” que busca “ralentizar el avance de la EPOC y que se desarrolle con virulencia”.
Otros reconocimientos
Con este reconocimiento, ya serían dos con los que la Sociedad Española de Neumología distingue al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
El primero se recibió hace pocas semanas al área de EPOC del servicio de Neumología como Unidad Especializada de Alta Complejidad, el mayor grado de reconocimiento de los tres que concede en la actualidad, tras valorar, con criterios objetivos, los logros asistenciales alcanzados por su experimentada trayectoria en el abordaje de esta enfermedad.
Científicos internacionales se reúnen este miércoles en Adeje en el congreso Phytoma sobre cultivos subtropicales
Se trata de una oportunidad para conocer de primera mano las estrategias, técnicas y nuevos recursos que se pueden incorporar en el manejo de cultivos mediterráneos y subtropicales
El encuentro científico de Phytoma-España ‘La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecológica’ arranca mañana miércoles día 27 y hasta el viernes 29 en el municipio tinerfeño de Adeje para situar a Canarias en el centro de la actividad investigadora nacional e internacional.
Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro de las propuestas de la Comisión Europea sobre biodiversidad y surge de la colaboración entre Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca como organizadora a través del ICIA; la empresa dedicada a la divulgación en Sanidad Vegetal Phytoma; la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna; y la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad. También cuenta con el Cabildo de Tenerife como entidad coorganizadora, la colaboración del Ayuntamiento de Adeje y el patrocinio de Asprocan.
Dentro de este amplio programa destaca la ponencia inaugural ‘Agroecología, Agricultura Ecológica y Sostenibilidad. Vecinos cercanos’, que incluye además seis mesas de debate y una veintena de intervenciones durante los dos primeros días, además de una visita a fincas de aguacates, mangos y plátanos durante la última jornada. Entre los expertos que participarán –en su gran mayoría investigadores y profesores universitarios- se encuentran perfiles procedentes de universidad nacionales como la de Granada- Dr. Nicolás Olea-, Sevilla –Dr. Manuel González de Molina, o Almería -Dr. Javier Tello- y otros internacionales como la Universidad de California – Dr. Miguel Altieri – Entre los intervinientes locales se encuentran las doctoras Estrella Hernández Suarez, Ana Piedra-Buena y María C. Jaizme-Vega del ICIA, el Dr. Domingo Ríos del Cabildo de Tenerife, y Javier Lopez-Cepero y Manuel Puertas, de COPLACA.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto que “las Islas, en este caso Tenerife, sea la sede de una actividad académica tan importante y necesaria”, definiendo esta iniciativa como un “punto de encuentro de referencia para investigadores y una oportunidad para conocer de primera mano las estrategias, técnicas y nuevos recursos que se pueden incorporar en el manejo de cultivos mediterráneos y subtropicales”.
El tenis de mesa del Archipiélago pendiente del inicio de las ‘terceras’ de Gran Canaria y La Palma para que la actividad sea plena en todos los frentes
Arranca la Tercera de Fuerteventura y el Temespin Los Llanos compite pese a tener un volcán en la puerta de casa
Nuevo fin de semana de competiciones en el mundo del tenis de mesa en el Archipiélago, aunque incompleto por no haber arrancado aún las ‘terceras’ insulares de Gran Canaria ni de La Palma. Comenzando por la División de Honor, el Círculo de Amistad Tenerife jugó su segundo partido en el grupo 1B, cayendo derrotado en casa por 2-4 ante el Alcobendas de Madrid, lo que sin embargo deja un atisbo de mejoría en los de Barranco Hondo.
En el grupo 2A de Primera División, el Firgong de Gran Canaria cayó en su propia cancha ante el ETM Autoescuela Ramos por 1-5 y ocupa la última plaza del grupo. Por su parte, en el grupo 2B, el CTM Tabor Añavingo derrotó a domicilio al Círculo de Amistad Tenerife por un contundente 0-6, mientras que al Temegueste no se le dio nada bien su visita a tierras vascas, sufriendo tres derrotas ante Irún Leka Enea Securhabitat 6-0, Fotona Solar Oberena 5-1 y Fontanería Irurieta Beraun Errentería TM 6-0. En este grupo el Tabor es segundo, el Círculo penúltimo y el Temegueste último.
La Segunda División Nacional grupo 13 está compuesta por equipos canarios y está dividido en dos subgrupos. En el subgrupo A se dieron los siguientes resultados: 1-5 del CD Prakán del Norte de Tenerife al Temespín Los Llanos de Aridane, 5-1 del CTM Acoroma de Candelaria al Tenis de Mesa Defense D Breña Alta y 1-5 del Tenis de Mesa Defense D Breña Alta al Grateme Óptica Sedano. La clasificación la encabeza el Prakán y el Acoroma, seguidos del Defense D, el Taoro, el Grateme y cierra el Temespín. En el subgrupo B los guarismos fueron: 4-2 del CD Prakán del Norte de Tenerife B al Club Deportivo Yacal, 4-2 del CD Hidra Los Realejos al Club de Tenis de Mesa Celada y 3-4 del CD Dédalos TM Santa Cruz al CTM Tabor Añavingo. La clasificación la comanda el Dédalos, seguido del Tabor, Celada e Hidra y cierran el Prakán y el Yacal.
La Segunda B, también competición nacional, está compuesta por tres grupos. En el grupo 1 el Temespín Agrovial Consultores derrotó 4-2 al Temespín Benayteme, mientras que el Juventud TM daba cuenta del Coop. Plátanos Teneguía por 6-0. En el grupo 2 los resultados fueron los siguientes: 4-2 del CD Hidra Los Realejos A al CTM Acoroma de Candelaria A y 6-0 del Círculo de Amistad Tenerife al Tabor Arafo-Somosidentidad. En cuanto al grupo 3 los marcadores reflejaron los siguientes resultados: 6-0 de Dragones de Fuerteventura al Villa de Firgas y 5-1 del CTM Acoroma de Candelaria B al CDTM Adelantados La Laguna.
Por segundo año consecutivo arrancó la liga insular de Fuerteventura con tres clubes, el Palatrón, Dragones y CD Peña de la Amistad, que presentaron dos equipos cada uno. Como es preceptivo, los dos equipos de cada club se enfrentaron en la primera jornada y en cada caso los equipos A vencieron a los B por 6-0.
Por último, la liga insular de Tenerife, también dividida en dos grupos, disputó su segunda jornada. Con respecto al grupo 1, los resultados fueron: 6-0 del CTM Agache El Escobonal al CTM Adelantados Laguna, 4-3 del Universidad de la Laguna al Dédalos Vets y 5-1 del Taoro Araucaria TM al CTM Tabor Añavingo. La clasificación la comanda el Agache, seguido del Universidad, Taoro, Hidra y Dédalos, y la cierran Tabor y Adelantados. Con respecto al grupo 2: 1-5 del Prakán Garachico al Grateme B Tenerife Sur, 4-2 del Tabor Somosidentidad al Dédalos Mix y 3-4 del Club Tenis de Mesa Celada al Dédalos Prinx. El primer clasificado es el Celada, seguido del Prakán, Tabor, Temebargran y Dédalos Prinx, cerrando el Dédalos Mix y el Grateme B.
Se salda así una jornada más es la que queda patente las inmensas ganas de luchar y sobreponerse de un equipo como el CD Temespin de Los Llanos, que a pesar del panorama que tienen a escasos kilómetros de su pueblo, sus jugadores siguen compitiendo, aunque todo el pesar continúa por dentro.
Los pasados días 19 y 21 de octubre, sendos grupos de alumnos de los talleres para persona mayores y en exclusión social que imparte la artista Miriam Durango en la Comarca Nordeste de Tenerife realizaron una visita a la exposición de Juan Galarza, en La Laguna, recorrido guiado por la hija del pintor, Elena Galarza.
El martes 19 asistieron a la muestra los alumnos de Punta del Hidalgo y Valle Guerra; y el jueves 21 hicieron lo propio los de Tejina y Bajamar. Durante las visitas, Elena Galarza fue encadenando la biografía de su padre con las etapas que han recorrido su trayectoria polifacética como artista: el cartel, la caricatura, la escenografía, el pergamino, el dibujo publicitario y la acuarela.
La también pintora explicó que la acuarela es la disciplina que ha sido eje de la trayectoria vital y profesional de su padre, con paisajes gaditanos, laguneros y de otros lugares visitados por el artista, que se decantan por un refinado uso del color y magistral soltura de pincelada. Esta muestra “está muy acorde con el momento de aprendizaje en que se encuentran los alumnos ya que la mayoría de los participantes se están iniciando en la mezcla, la percepción y aplicación del color”, explica Miriam Durango.
Sobre los talleres
Esta iniciativa forma parte del proyecto que la asociación cultural El Laboratorio ha puesto en marcha en la Comarca Nordeste, para impartir talleres de dibujo y pintura a personas mayores y en riesgo de exclusión, con el objetivo de generar entornos que contribuyan a la calidad de vida de estos colectivos a través de la expresividad cultural.
Los talleres cuentan con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, y la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. La formación es gratis y se realiza una vez al mes en los centros ciudadanos de Punta del Hidalgo, los lunes; en Bajamar, los martes; en Valle Guerra, los miércoles; y en Tejina, los jueves; en horario de 17.30 a 19.00 horas. El teléfono para las inscripciones es 676 349 041.
Los artistas malagueños actuarán los días 28 de octubre y 4 y 5 de noviembre en la Sala Taoro a las 20.00 horas
Los bailaores malagueños Antonio de Verónica y Saray Cortés vuelven a Canarias para presentar su último trabajo flamenco, Íntimo, una gira que se inicia el jueves, 28 de octubre, en la Sala Taoro de Puerto de la Cruz, Tenerife.
Las actuaciones en la Sala Taoro (ubicada en la trasera del hotel Parque San Antonio) tendrán lugar todos los días a las 20.00 horas y las entradas, a 15 euros, se pueden reservar en el teléfono 676 882 751, o en la taquilla dos horas antes del espectáculo.
Íntimo es la versión más personalizada del espectáculo De norte a sur, un show apadrinado por Rafael Amargo que busca trascender fronteras emocionales, al mismo tiempo que intenta aunar la creatividad de diversos orígenes artísticos, sin salirse de los preceptos básicos del flamenco matriz, unifica los diferentes orígenes de los miembros que integran la compañía. La puesta en escena confiere una originalidad y fuerza única a la representación.
Sobre la compañía
La compañía flamenca Antonio de Verónica y Saray Cortés nace en 2005 y desde entonces ha hecho del flamenco más auténtico su seña de identidad, que se transmite a través de cuatro generaciones de una misma familia que van destilando su arte, que en este caso se confunde con su vida, representando los palos más genuinos de este baile ancestral.
Antonio de Verónica se inició en el baile con tan solo siete años y ha compartido escenario con artistas de la talla del bailaor Antonio El Pipa y el cantaor Miguel Flores Quirós, El Capullo de Jerez, y ha aprendido al lado de Rafael Amargo, Rafael del Carmen, Farruco, Farruquito y Juana Amaya.
Saray Cortés, su pareja en el escenario y en la vida, se inicia en el baile con apenas cinco años de la mano de una de las bailaoras más reconocidas, su madre, La Salinera. A los 16 años, esta joven ya está al mando de su propio cuadro de flamenco y llega al teatro Queen Elizabeth de Londres, con unas inmejorables críticas.
La Consejería regional de Transición Ecológica y el Ayuntamiento de Adeje han organizado este viernes un seminario dedicado a este tipo de espacios multidisciplinares
El Parque Central de Adeje ha sido este viernes, 22 de octubre, el escenario de un seminario sobre bosques productivos en Canarias. A la cita acudieron un nutrido grupo de personas expertas en desarrollo sostenible, medioambiente y cuidado del entorno. A este encuentro también acudieron el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y representantes de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.
Durante la ponencia, que tuvo lugar bajo el prisma del Día Internacional contra el Cambio Climático, se subrayó la importancia que tiene realizar acciones que beneficien al planeta, entre las que destacan las recogidas en la cumbre del clima: transición energética, industrial, soluciones basadas en la naturaleza, actuaciones locales y municipales, resiliencia, financiación climática, entre otros.
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno regional, José Antonio Valbuena, puso en valor el gran trabajo que se ha desarrollado en Adeje con este bosque productivo, con el que su Departamento colabora con 370.000 euros, y avanzó que el objetivo de la Consejería es extrapolar este tipo de proyectos a otros puntos del Archipiélago a lo largo de esta legislatura.
Por su parte, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, señaló durante el acto de clausura que “este bosque productivo pone de manifiesto el compromiso necesario con el medio ambiente, estamos ante un cambio de mentalidad, de mayor conciencia ambiental, donde Adeje y su destino turístico, Costa Adeje, busca una mejora sustancial en el cuidado y defensa del entorno”. Seguidamente, José Miguel Rodríguez Fraga subrayó que “este proyecto tiene además una dimensión didáctica en la que podremos enlazar nuestra industria turística con el sector agrario ya que, las posibilidades de éxito de esta sinergia arrojarían unos resultados tremendamente positivos, tanto para la generación de puestos de trabajo, como para la mejora del entorno y para el desarrollo de mejoras paisajísticas y ambientales.
La segunda fase de este bosque productivo, continuó explicando el alcalde, “tiene que ver con el kilómetro cero y la importancia que tiene el poder adquirir productos lo más cerca posible y vincularlo a nuestra cultura, artesanía, e idiosincrasia”.
El Parque a grandes rasgos
Un bosque productivo es un espacio de ecosistema multidiverso agrosilvícola que se diseña imitando a un bosque natural combinando, para ello, distintos tipos de especies vegetales, las cuales buscarán desarrollarse en función del espacio del que dispongan. Esa variedad de plantas permite aprovechar todas las bondades y posibilidades que de ellas se deriven, así pues, dependiendo de las combinaciones al momento de sembrarlas, se podrán obtener productos diversos y alimentos.
El parque tendrá una superficie total de 30.000 metros de terreno. Además de ser un bosque productivo y comestible, será un jardín botánico y un aula abierta en la que se podrán apreciar las diferentes técnicas de la agroforestería, la agrosilvicultura sintrópica, entre otras. En este mismo espacio, se prevé, que haya un mercado de productos, así como un espacio para la formación en temas relacionados con la agricultura.
El proyecto tiene proyectada la incorporación de 25.000 especies vegetales (árboles de distintas clases: frutales, ornamentales, aromáticas, medicinales, culinarias, etc.).
Actualmente, 1.500 metros cuadrados del parque se destinan al cultivo. Dada la variedad de las plantas, desde hace tres meses, se cosecha una tonelada de hortalizas, de las cuales, un porcentaje se deriva al Banco Municipal de Alimentos.
El parque también contará con una laguna de 290 metros cúbicos y en ella vivirán peces, anfibios, podrán beber agua las aves que ya están anidando en el parque, habrá plantas acuáticas y supondrá un rincón clave dentro del parque.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.