
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Casa de la Cultura acogió este o fin de semana un amplio número de actividades dentro del programa festivo de las fiestas patronales de la Virgen 2024. Comenzaron con los talleres de monólogos con brunch, celebrados dentro de la iniciativa Teatro con Sabor, puesta en marcha este año por primera vez por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa
De la mano del actor José Antonio González, el patio central de este emblemático edificio se convirtió por unas horas, el viernes y también el sábado, en un espacio donde los participantes aprovecharon esta oportunidad para descubrir, sentir y conocer su creatividad en un encuentro que se desarrolló en un magnífico ambiente lleno de complicidad y compañerismo.
También la Casa de la Cultura fue el escenario escogido el sábado para la presentación del libro 'Gajes de los Fisios' de Coralia Quintana y María Darías, ambas fisioterapeutas de profesión, que han querido reflejar en este trabajo, desde sus más de treinta años de experiencia y con mucho humor las vicisitudes de esta profesión, una iniciativa con la que pretenden entretener pero, también, divulgar la figura de estos profesionales y romper algunos mitos que aún persisten sobre sus competencias y habilidades.
El acto contó con la presencia del alcalde, Pedro Rodríguez, la concejala de Culturas, Sibisse Sosa, y otros miembros del gobierno municipal.
A continuación se inauguró, por primera vez, el Proyecto Escultórico Mundo Prehispánico de Victoria Eugenia Rivero y Carmelo Vera con un total de 116 piezas de entre 30 y 100 kilos, fruto de más de diez años de trabajo creativo que explicaron detenidamente sus autores ante el numeroso público que acudió al acto. Se podrá visitar hasta el 14 de agosto y durante el mes de septiembre.
‘PINTURA Y PALABRAS’ Y ‘SCROLLING MANUAL’ SE CELEBRAN EL DÍA 14 DE AGOSTO Y ESTÁN ORIENTADOS A NIÑOS Y NIÑAS A PARTIR DE 9 Y 13 AÑOS, RESPECTIVAMENTE
La creadora grancanaria Laura González (1976) impartirá el día 14 de agosto dos nuevos talleres artísticos en el Centro de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, denominados ‘Pintura y palabras’ y ‘Scrolling manual’, ambos orientados al público infantil
Las dos propuestas tendrán lugar en horario de mañana en la sede del Centro de Artes Plásticas situado en el número 8 de la calle Colón, en el casco histórico de Vegueta, y estarán orientados a niños y niñas de edades comprendidas entre los 9 y los 13 años, el primero, y a partir de los 13 años el segundo.
El primero de ellos, ‘Pintura y palabras, se propondrá descubrir el poder de la pintura que, al igual que la escritura, se configura a través de signos. A través de la observación y el aprendizaje de ambas herramientas conseguimos comunicarnos con el otro. ‘Pintura y palabras’ es un taller que trata de aproximar al público más joven a la pintura contemporánea a través de la observación atenta de las imágenes y del conocimiento y la ejercitación de los elementos plásticos y visuales que posibilitan la aparición y desaparición de los “mensajes”.
El segundo taller ‘Scrolling manual’ se plantea como una invitación a vivir, a través del dibujo de gran formato, una experiencia individual y colectiva que fomente la práctica de la atención. González cree que “nuestros dedos están habituados a desplazar información a lo largo de una pantalla (scrolling) mientras nuestra mente pierde progresivamente la capacidad para atender a ella”. Por ello, incidirá en esta experiencia en la práctica artística que mayoritariamente involucra las manos para su desempeño, posibilitando que los participantes en el taller alcancen un estado de fluidez mental gracias a la atención requerida.
Los talleres de Laura González son gratuitos, pero tienen el número de plazas limitado a doce personas. Las personas que deseen inscribirse en ambos talleres pueden hacerlo llamando al teléfono 928. 339191 del Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario.
A lo largo de este último año Laura González ha obtenido una residencia artística en la Fundación DIDAC (Santiago de Compostela) y ha sido premiada por el Ayuntamiento de Paris con una beca-residencia en el Centro International d’accueil et d’échanges des Récollets, donde realizó una intervención mural que formó parte del evento Première de Couverture. A partir del año 2006 su obra se centra en la relación entre palabra y pintura, otorgándole al espectador y al espacio un papel principal en la aprehensión de esta correspondencia.
Sus últimos proyectos individuales son Refugio, en la galería Ángeles Baños, Badajoz (2018); Fuga en la Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura, Las Palmas de Gran Canaria (2017) y Memorias Migradas, junto a la artista Susanne Themlitz, en Arco Lisboa, con la galería Ángeles Baños (2017). Entre sus exposiciones colectivas más recientes se encuentran: Oriente es Oriente, en el Centro de Arte La Regenta; La espera inalterada, en el Centro TEA Las Catalinas (La Laguna); Con-secuencias (colección DKV), en la Fundación Eugenio Granell, Santiago de Compostela; Collecció Pilar Citoler, en el Convento de Santo Domingo, Pollença y Drift. Miradas Cruzadas entre diseño y arte contemporáneo en el Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Naturgy (MAC), A Coruña.
‘EL BOSQUE ENCANTADO’ E ‘INSECTOS CON SUPERPODERES’ SE CELEBRAN EL DÍA 7 DE AGOSTO Y ESTÁN ORIENTADOS A NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 6 Y 12 AÑOS
La creadora Elia Verona impartirá dos nuevos talleres artísticos orientados al público infantil en el Centro de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, ambos planteados como acciones complementarias que incidirán en la importancia de preservar el medio natural y los invertebrados que lo habitan.
Las dos propuestas tendrán lugar el mismo día 7 de agosto, en horario de mañana, en la sede del Centro de Artes Plásticas situado en el número 8 de la calle Colón, en el casco histórico de Vegueta, y estarán orientados a niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. El primero de ellos, ‘El bosque encantado’, se propondrá la realización de un bosque sano, llenos de pinos canarios, insectos y pájaros, a través del empleo de distintos materiales y elementos artificiales y reciclados de la naturaleza. En el segundo, titulado ‘Insectos con superpoderes’, los participantes crearán un insecto real o imaginario en tres dimensiones explorando la técnica del ensamblaje de distintos materiales y objetos, muchos de ellos reciclados, valorando las posibilidades estéticas de materiales considerados de desecho. Los talleres de Elia Verona son gratuitos, pero tienen el número de plazas limitado a doce personas.
Verona señala que en sus dos iniciativas artísticas trabajará “con los ejes transversales de respeto al medio ambiente, la interculturalidad y la igualdad de género. Exploraremos las posibilidades estéticas de diversos materiales cotidianos creando objetos en tres dimensiones, saliéndonos del marco plano del dibujo. También daremos a conocer el valor excepcional del mundo natural y los riesgos a los que está sometido y reflexionaremos en positivo sobre nuestro poder transformador para reducir la contaminación y contribuir a la mejora del medio ambiente”.
Antropóloga, artista gráfica y escritora, Elia Verona ha reflexionado en muchos de sus proyectos y propuestas artísticas alrededor de la naturaleza. La artista habla de lo visible —la obra tangible— y lo invisible —lo intangible de la energía creativa, de esa fuerza tan potente que a través de la creación y la meditación es capaz de transformar a los seres humanos—.
Verona ha cursado los módulos de Xilografía y Calcografía del Máster en Obra Gráfica, así como cursos de serigrafía y litografía en la Fundación Centro Internacional de la Estampa Contemporánea (Betanzos, Galicia). Ha impartido talleres infantiles de arte en esta misma institución los veranos de 2016 y 2017. Ha cursado estudios de escultura en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Cuenta en su haber con varias exposiciones individuales de grabado en Oviedo, Mérida y Madrid y colectivas en Salamanca, Betanzos, Gran Canaria y Michoacán (México). Ha publicado dos cuentos escritos e ilustrados con la técnica del grabado. Es fundadora de la editorial CartoLunas de libros ilustrados con grabado.
Los dos próximos talleres que se celebran en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario serán los que impartirá Laura González, denominados ‘Pintura y palabras’ y ‘Scrolling manual’, ambos previstos el 14 de agosto.
SERÁ IMPARTIDO CON CARÁCTER GRATUITO POR LA REALIZADORA BELIMAR ROMÁN DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO
La Casa de Colón organiza durante el mes de julio y agosto el taller de cine titulado ‘Creación en Acción’, que impartirá la cineasta y directora de Galápaga Films, Belimar Román. Orientado a edades comprendidas entre los 9 y los doce años, el citado taller que tiene carácter gratuito se celebrará del 15 al 19 de julio, así como del 5 al 9 de agosto, siempre en horario matinal, de 9:00 a13:00 horas. Las plazas están agotadas. .
Según señala la directora de la actividad, Belimar Román, el taller será cien por cien práctico, permitiendo a sus participantes, además de aprender de cine, practicar su confianza creativa y alentar el respeto y el valor por las ideas ajenas, así como abrirse a las diferencias en pro de la creación colectiva. “Se plantearán
dinámicas prácticas que se relacionan con el juego, la curiosidad y la experimentación. Pedagógicamente nos basamos en la escucha activa y sin juicios, promoviendo la confianza en la expresión del pensamiento y las ideas”, señala la cineasta.
Durante el desarrollo del taller los niños y niñas asistentes aprenderán los aspectos básicos del lenguaje audiovisual, creando un guion y rodando un corto, además de fabricar manualidades relacionadas con el cine. Dicho corto se estrenará con la asistencia de los padres antes de la finalización del taller ‘Creación en Acción’.
Belimar Román Rojas es documentalista de profesión, con más de 17 años de experiencia en el sector de la producción audiovisual y una década ejerciendo la docencia universitaria e impartiendo talleres de cine para niños, niñas y jóvenes.
DENOMINADOS ‘BUENA ONDA’ Y ‘MI LIBRO ES UNA CASA’, SERÁN IMPARTIDOS POR LA ARQUITECTA ELODIE REINE JULIE TCHAVES EL DÍA 31 DE JULIO
El Centro de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario celebra el día 31 de julio, en horario de mañana, el taller educativo de arquitectura denominado ‘Buena Onda’, que impartirá en la sede del citado centro la arquitecta Elodie Reine Julie Tchaves. La citada actividad, que es gratuita y contempla veinte plazas para niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y los 12 años, permitirá acercar y descubrir la arquitectura a través del juego, experimentando con los espacios curvilíneos y las posibilidades espaciales que da el plegado de una lámina continua.
Los participantes deberán organizar tanto el interior de la vivienda con la creación de muebles y la decoración de los distintos espacios, como el con la disposición de espacios libres que se relacionen con el espacio habitado. Según señala Elodie Reine en el taller no solo se fomentará la comprensión y sensibilidad hacia la arquitecta, sino que los participantes desarrollarán el pensamiento abstracto y potenciarán la capacidad de análisis y crítica del entorno que habitamos, además de trabajar sus habilidades psicomotoras.
La arquitecta dirigirá también el mismo día el taller ‘Mi libro es una casa’, otra experiencia lúdica alrededor de la arquitectura destinada a niños y niñas de 6 a 10 años en el mismo Centro de Artes Plásticas, situado en el número 8 de la calle Colón del barrio histórico de Vegueta. La actividad permitirá realizar libros ‘pop up’ desplegables, llenos de sorpresas con elementos en 3D en sus páginas. En este taller los inscritos crearán un libro que esconde una casa en su interior. Según explica Elodie Reine “el taller invita a hacer una reflexión sobre cómo es la vivienda que habitamos y si se adapta a nuestras necesidades. Para ello, los niños y niñas crearán una casa plegable que se cierra como un libro. El interior de la vivienda se organizará y decorará siguiendo el gusto y necesidades de cada uno empleando técnicas de plegado y de collage”. Los participantes utilizarán cartulinas y papeles con los que elaborar los distintos elementos que decorarán las paredes, los elementos pop up o los muebles que quieran disponer en la vivienda.
Las personas que deseen inscribirse en ambos talleres pueden hacerlo llamando al teléfono 928. 339191 del Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario.
Dirigido a la población y con el objetivo de la divulgación de la tradición verseadora canaria
La Fundación Ochosílabas organiza este verano un taller de improvisación, décima y punto cubano, que se desarrollará en Valleseco durante el mes de julio, totalmente gratuito. Contando con la implicación del departamento de Cultura que dirige el edil, Suso Pérez Rodríguez y la propia Biblioteca Municipal.
Con el propósito de seguir divulgando entre toda la población la tradición verseadora canaria, especialmente vinculada a una estrofa, la décima; y un género, el punto cubano.
Expedito Suárez, reconocido verseador y monitor-formador desde 2018, primero de la Asociación y actualmente de la Fundación Ochosílabas, destacaba que esta iniciativa “con las décimas improvisadas, espero que la población interesada siga los caminos de estos versos, que yo también aprenderé de ellos. Porque vamos a hacer aquí una cosa de intercambio, porque todos tenemos dentro un gusano poético que podemos rescatar y queremos a través del taller, pues sacarlo”.
Se celebrará los martes y jueves de este mes de julio, en horario de 11.00 a 13.00 horas, en la Casa de la Cultura. No se requieren conocimientos previos y se tratará de atender las inquietudes de los participantes. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del teléfono 928 61 87 40 o en el siguiente correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
EL TALLER ‘PLUMAS, CUENTAS Y CARACOLAS’, ORIENTADO A EDADES ENTRE LOS 6 Y LOS 9 AÑOS, ABRE PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN EL DÍA 15 DE JULIO, Y SE DESARROLLA DEL 22 AL 25 DEL PRESENTE MES
La Casa de Colón propone a los niños y niñas de entre 6 y 9 años de edad un viaje al pasado precolombino a través de uno de sus entretenidos talleres infantiles, ‘Plumas, cuentas y caracolas’, que tendrá lugar del día 22 al 25 de julio, en horario de mañana. La citada actividad que se desarrollará en horario matinal, de 11:00 a 13:00 horas, es gratuita, contempla plazas limitadas y preinscripción que podrá formularse a partir del 15 de julio en la web del citado museo dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.
El taller ‘Plumas, cuentas y caracolas’ está programado en el marco de la amplia oferta veraniega que el equipo del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) de la Casa de Colón ha diseñado para los más pequeños durante los meses de verano, entre los que también figuran el de cine ‘Creación en acción’ (del 15 al 19 de julio) y el denominado ‘El museo viajero’ (del 29 de julio al 1 de agosto), en el que los participantes diseñarán su propia exposición partiendo de sus objetos personales.
La temática de las culturas precolombinas ha sido seleccionada para el taller ‘Plumas, cuentas y caracolas’ debido a la importante colección de material arqueológico que alberga la Casa de Colón. Su rica y variada colección ofrece a los monitores del taller una oportunidad única para sumergir a los niños y niñas en un viaje fascinante a través del tiempo, proponiéndoles explorar las maravillas de las civilizaciones que habitaron América antes de la llegada de los europeos.
Durante la propuesta se llevarán a cabo actividades que no solo despertarán la creatividad e imaginación de los participantes, sino que también les enseñará la riqueza artística y diversidad de las culturas precolombinas, desde la orfebrería y la cerámica detallada hasta los elaborados tocados y adornos.
A través de talleres artísticos, visitas guiadas y actividades interactivas, los niños y niñas tendrán la oportunidad de aprender de manera activa y divertida, explorando aspectos como la creación de joyas y adornos, las técnicas de trabajo en arcilla y las prácticas de pintura corporal. Además, la culminación del programa con un juego de rol les permitirá experimentar la vida cotidiana de estas civilizaciones, promoviendo una comprensión profunda y empática de su historia y cultura.
EL ARTISTA MULTIMEDIA JOSÉ COYOTE IMPARTE EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO EL TALLER DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEO ‘IMÁGENES EN MOVIMIENTO’
TENDRÁ LUGAR DEL 16 AL 30 DE JULIO CON CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS DE CALLE EN LOS BARRIOS DE SAN JUAN Y SAN FRANCISCO
El creador José Coyote impartirá del 16 al 30 de julio en la Casa-Museo León y Castillo de Telde el taller de vídeo y fotografía ‘Imágenes en movimiento. Ilusiones y realismo’, planteado por el artista como una actividad experimental sobre grabaciones del movimiento y capturas de instantes de forma casual y causal.
Entre los contenidos que abordará José Coyote figuran el tratamiento de la memoria visual individual como patrimonio personal, los recuerdos, las experiencias vitales, como los pinta y conjuga el cerebro con las ideas para convertirlos en relatos de perspectiva monofocal. Asimismo, la experiencia colectiva como memoria audiovisual y la construcción de realidades como vehículo para la creación de lenguajes narrativos. El taller de carácter gratuito y limitado a 30 plazas, se celebra en horario vespertino, de 16:00 a 20:00 horas.
“Dentro de la colorimetría jugaremos con la ilusión de la representación del color en la fase de edición contraponiéndola a la búsqueda del realismo para entender los perfiles de color, los espacios de color, las curvas y los parámetros técnicos que nos permiten crear emociones con software gratuito, en concreto el ‘davinci resolve’ de blackmagic que se ha convertido en un estándar y un referente desde el video de guerrilla a la industria cinematográfica, así como su reciente app para grabar con móviles”, explica Coyote.
De carácter eminentemente práctico, el taller organizado por la Casa-Museo León y Castillo de Telde combinará cada día la teoría con las prácticas en el museo y en los alrededores de los barrios de San Juan y San Francisco. En el apartado teórico los inscritos conocerán el funcionamiento de la cámara, el triángulo de la luz, la composición, el lenguaje visual y audiovisual, la narrativa y la no narrativa desde la perspectiva del corto experimental y el video arte. Se trabajará también con cámaras digitales tipo réflex, compactas o sin espejo junto con el móvil, el revelado de fotografía raw y la edición de video desde logs que permiten tratar la imagen de manera más dinámica y con una perspectiva del color y etalonaje coherente.
José Coyote es un artista multimedia que a finales de los años 80 comienza a trabajar en el mundo de la imagen, pasando por la empresa pública y privada. Durante estos años ha trabajado la fotografía, el video, la publicidad, la decoración, la iluminación, la realidad virtual, la infografía, multimedia, 3D. Ha realizado producciones en Canarias, Europa y América del Sur, así como spots y realizaciones en directo, videocreaciones que han pasado por selecciones oficiales en diferentes festivales, programas como Metrópolis, exposiciones en Arco en Madrid, el CAAM y La Regenta en Las Palmas de Gran Canaria. Ha realizado infografías de Arquitectura, Medicina y Urbanismo con premios en América y Europa.
Ha colaborado en investigación junto a María Jansson, ingeniera geomática (doctorando ULPGC), en el escaneado 3D con luz estructurada y láser, escaneando la cueva de Risco Caído en G.C., ha escaneado obras de arte en 3d y 2d combinando con técnicas de fotogrametría. Ha realizado museos virtuales con recorridos 360 grados, digitalizado sin contacto manuscritos de escritores como Pérez Galdós para su posterior publicación por el instituto Cervantes, etc. Ha sido profesor de cursos de Imagen y Sonido, combinando la actividad profesional y la enseñanza.
SERÁ IMPARTIDO CON CARÁCTER GRATUITO POR LA REALIZADORA BELIMAR ROMÁN DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO
La Casa de Colón organiza durante el mes de julio y agosto el taller de cine titulado ‘Creación en Acción’, que impartirá la cineasta y directora de Galápaga Films, Belimar Román. Orientado a edades comprendidas entre los 9 y los doce años, el citado taller que tiene carácter gratuito se celebrará del 15 al 19 de julio, así como del 5 al 9 de agosto, siempre en horario matinal, de 9:00 a13:00 horas. Las plazas están agotadas. .
Según señala la directora de la actividad, Belimar Román, el taller será cien por cien práctico, permitiendo a sus participantes, además de aprender de cine, practicar su confianza creativa y alentar el respeto y el valor por las ideas ajenas, así como abrirse a las diferencias en pro de la creación colectiva. “Se plantearán
dinámicas prácticas que se relacionan con el juego, la curiosidad y la experimentación. Pedagógicamente nos basamos en la escucha activa y sin juicios, promoviendo la confianza en la expresión del pensamiento y las ideas”, señala la cineasta.
Durante el desarrollo del taller los niños y niñas asistentes aprenderán los aspectos básicos del lenguaje audiovisual, creando un guion y rodando un corto, además de fabricar manualidades relacionadas con el cine. Dicho corto se estrenará con la asistencia de los padres antes de la finalización del taller ‘Creación en Acción’.
Belimar Román Rojas es documentalista de profesión, con más de 17 años de experiencia en el sector de la producción audiovisual y una década ejerciendo la docencia universitaria e impartiendo talleres de cine para niños, niñas y jóvenes.
Una iniciativa orientada a fortalecer y empoderar a la comunidad, brindando herramientas y recursos esenciales para el desarrollo personal y colectivo
El Centro Cultural y Recreativo de Montaña Alta y el local social de Santa Cristina acogerán esta semana, los días 3 y 4 de julio, nuevos talleres del proyecto ‘Guía Infinita: Más Igualdad, Más Vida’, una iniciativa de la Concejalía de Igualdad, que dirige Ruth Martín, orientada a fortalecer y empoderar a la comunidad, brindando herramientas y recursos esenciales para el desarrollo personal y colectivo.
Así, mañana miércoles 3 de julio, en el local social de Santa Cristina, de 18:00 a 20:00 horas, se impartirá el taller ‘Trabajo en Red’ orientado a conocer la importancia del trabajo en red para multiplicar recursos y maximizar el potencial de los colectivos. En el mismo se abordará, también, cómo cada conexión puede ser un eslabón valioso en una red que impulsa el progreso y el crecimiento de la entidad, colectivo o asociación de la que se forma parte. En Santa Cristina se impartirán otros tres talleres de este proyecto los días 15, 17 y 31 de julio.
El taller ‘Trabajo en Red’ se impartirá, también, este jueves 4 de julio en el Centro Cultural y Recreativo de Montaña Alta, en horario de 18:00 a 20:00 horas.
Los talleres del proyecto ‘Guía Infinita: Más Igualdad, Más Vida’, que tienen carácter itinerante, comenzaron el pasado mes de junio en el local social de San Juan y en el Centro Cultural y Recreativo de Montaña Alta. En ambos se impartió el taller titulado ‘Círculo de Talento: Igualdad en acción’.
El objetivo de este taller, que continuará impartiéndose en distintos barrios del municipio, es fomentar la conciencia sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y promover la diversidad de habilidades y talentos dentro del grupo. A través de ejercicios de autorreflexión, compartir en círculo, emparejamiento y planificación de acciones, se busca crear un espacio inclusivo donde se reconozca y valoren los talentos de cada persona, promoviendo así la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal y colectivo.
Estos talleres forman parte del Proyecto ‘Guía Infinita: Más Igualdad, más Vida’, financiado por el Cabildo de Gran Canaria dentro del Marco Estratégico la Igualdad Gran Canaria Infinita.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.