Se enmarca dentro del programa "Guía Infinita: Más Igualdad, más Vida" que se desarrollará hasta diciembre en el municipio

CARTEL TALLER GUÍA INFINITA SAN JUANMañana martes y el miércoles 19 de junio se celebrará en los barrios de Montaña Alta y San Juan el taller ‘Círculo de Talento: Igualdad en Acción’, el primero de los talleres itinerantes que se realizarán durante los próximos meses en el municipio dentro del proyecto "Guía Infinita: Más Igualdad, más Vida" puesto en marcha este mes de junio por la Concejalía de Igualdad que dirige Ruth Martín Rodríguez.

Este taller tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y promover la diversidad de habilidades y talentos dentro del grupo. A través de ejercicios de autorreflexión, compartir en círculo, emparejamiento y planificación de acciones, se busca crear un espacio inclusivo donde se reconozcan y valoren los talentos de cada persona, promoviendo así la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal y colectivo.

Este mismo taller, y otros incluidos en el proyecto “Guía Infinita: Más Igualdad, más Vida” se celebrarán por distintos barrios del municipio. Desde la Concejalía de Igualdad se informará de las nuevas fechas y lugares donde tendrán lugar.

Este programa, que se desarrollará de junio a diciembre de este año, tiene entre sus objetivos principales el apoyo a los colectivos vecinales en la elaboración de sus estatutos -incluyendo en ellos la perspectiva de género- así como en el desarrollo de proyectos con esta perspectiva. Se enmarca dentro del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria del Cabildo de Gran Canaria y está financiado por el Área de Igualdad de esta Institución.

Se celebrarán este sábado 8, en el Museo Néstor Álamo, y el próximo martes 11 en la Casa de la Cultura

La Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, ha organizado dos nuevos talleres de música, para niños de 3 a 5 años de edad, a cargo de Cristina Martín. El primero de ellos se celebrará este sábado 8, a las 11:00 horas, en el Museo Néstor Álamo, y el siguiente tendrá lugar el próximo martes 11 de junio, a las 17:30 horas, en la Casa de la Cultura.

Cristina Martín trae nuevamente a Guía una sesión de narración oral musicalizada que, bajo el título ‘Entrecuentos y entrecantos’, permitirá a los asistentes, grandes y pequeños, disfrutar de palabras que suenan a canción y canciones que saben a cuento; de sonidos para pasear entre las historias y silencios para encontrar versos.

Se trata de una actividad totalmente gratuita para disfrutar en familia. Está financiada por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

LA PROPUESTA DE UN RECORRIDO ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TEA (TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO) TIENE CITA EL 11 DE MAYO, EN DOS TURNOS, A LAS 10:00 Y A LAS 11:00 HORAS, CON INSCRIPCIÓN PREVIA A PARTIR DEL DÍA 6

Facilitar el acercamiento museístico a las familias que conviven con el TEA, trastornos del espectro del autismo, es el objetivo de ‘Cueva Pintada TEAcoge con los sentidos’, una propuesta que busca el acercamiento de la experiencia de visitar el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada a las familias que conviven a diario con el TEA (trastornos del espectro del autismo). Esta visita-taller completa la oferta educativa y social del centro. El sábado, día 11 de mayo, tendrá lugar una nueva edición del taller familiar, en dos turnos, a las 10:00 y a las 11:00 horas.

Se trata de una actividad gratuita, con inscripción previa disponible desde el lunes, 6 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, llamando al teléfono 928 895 489 extensión 3.

En esta acción, desarrollada junto con las familias con niños y niñas con TEA, se pretende facilitar el acceso al museo y generar una experiencia agradable para esta población. Las familias participantes recorrerán el antiguo poblado, entrarán en las casas y en la Cueva poniendo en práctica serie de recursos sensoriales. La vista, el oído, el tacto y el olfato serán fundamentales para que las familias descubran el yacimiento y su entorno de laurisilva de una manera inmersiva.

Es una actividad que se ha diseñado por parte del personal del Museo y Parque arqueológico Cueva Pintada con el colectivo de personas con TEA y con el objetivo de ofrecer una perspectiva amable y agradable para los grupos con necesidades especiales.

Se celebrará mañana sábado 25 de mayo a las 11:00 horas

La Biblioteca Pública Miguel Santiago acoge mañana sábado 7 de mayo, a las 17:00 horas, un nuevo taller de música para niños de 3 a 5 años a cargo de Cristina Martín, una actividad lúdica para disfrutar en familia organizada por la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, y financiada por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

Tras la excelente acogida que tuvo el pasado mes de abril, Cristina Martín trae nuevamente a Guía una sesión de narración oral musicalizada que, bajo el título ‘Entrecuentos y entrecantos’, permitirá a los asistentes, grandes y pequeños, disfrutar de palabras que suenan a canción y canciones que saben a cuento; de sonidos para pasear entre las historias y silencios para encontrar versos.

Los dos artistas Cynthia Viera y Pablo San José, integrantes del colectivo PSJM, imparten en el Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el taller denominado ‘Tecnología y exclusividad. Apuntes sobre el valor añadido del arte reproducido’, que se desarrollará el día 1515 de mayo, en horario de mañana, de 11:00 a 12:30 horas

En un camino que va de las primeras incisiones en barro o madera hasta llegar al arte digital y los modos de “marcación” de los NFTs en las cadenas de bloques, este taller de PSJM abordará cuestiones como la exclusividad, la reproducción, la tecnología o la escasez programada desde la perspectiva de la filosofía, la teoría de la mercadotecnia y la historia del arte.

PSJM es un equipo de creación, teoría y gestión formado por Cynthia Viera y Pablo San José. Ha sido incluido entre los 100 artistas más representativos del arte político internacional en «Art & Agenda: Political Art and Activism» (Gestalten, Berlín, 2011). Su trabajo transita territorios propios, como el marketing crítico y la estética horizontal, con proyectos que implican performances, vídeos, instalaciones, publicaciones o procesos participativos con comunidades, así como el desarrollo de una línea de trabajo más pictórica, llamada «geometría social», en la que las composiciones minimalistas responden a datos estadísticos o escrutinios.

Con un variado repertorio transdisciplinar, a lo largo de su dilatada andadura, el equipo PSJM ha explorado nuevas vías conceptuales y productivas, adentrándose en terrenos como la producción industrial, la tecnología digital, el net.art, la experimentación con el RRSS-art (arte en redes sociales), la Inteligencia Artificial o los NFts.

El Taller de Grabado del Cabildo grancanario, ubicado en la zona de Tafira Alta, es una unidad que pertenece al Centro de Artes Plásticas. Viene funcionando desde hace años al servicio de los creadores y creadoras canarios que trabajan fundamentalmente la técnica del grabado en sus distintas modalidades como recurso de expresión plástica.

Los dos artistas Cynthia Viera y Pablo San José, integrantes del colectivo PSJM, imparten en el Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el taller denominado ‘Tecnología y exclusividad. Apuntes sobre el valor añadido del arte reproducido’, que se desarrollará el día 1515 de mayo, en horario de mañana, de 11:00 a 12:30 horas

En un camino que va de las primeras incisiones en barro o madera hasta llegar al arte digital y los modos de “marcación” de los NFTs en las cadenas de bloques, este taller de PSJM abordará cuestiones como la exclusividad, la reproducción, la tecnología o la escasez programada desde la perspectiva de la filosofía, la teoría de la mercadotecnia y la historia del arte.

PSJM es un equipo de creación, teoría y gestión formado por Cynthia Viera y Pablo San José. Ha sido incluido entre los 100 artistas más representativos del arte político internacional en «Art & Agenda: Political Art and Activism» (Gestalten, Berlín, 2011). Su trabajo transita territorios propios, como el marketing crítico y la estética horizontal, con proyectos que implican performances, vídeos, instalaciones, publicaciones o procesos participativos con comunidades, así como el desarrollo de una línea de trabajo más pictórica, llamada «geometría social», en la que las composiciones minimalistas responden a datos estadísticos o escrutinios.

Con un variado repertorio transdisciplinar, a lo largo de su dilatada andadura, el equipo PSJM ha explorado nuevas vías conceptuales y productivas, adentrándose en terrenos como la producción industrial, la tecnología digital, el net.art, la experimentación con el RRSS-art (arte en redes sociales), la Inteligencia Artificial o los NFts.

El Taller de Grabado del Cabildo grancanario, ubicado en la zona de Tafira Alta, es una unidad que pertenece al Centro de Artes Plásticas. Viene funcionando desde hace años al servicio de los creadores y creadoras canarios que trabajan fundamentalmente la técnica del grabado en sus distintas modalidades como recurso de expresión plástica.

En un universo digital interconectado y diversificado, el impacto de las Inteligencias Artificiales (IA) generativas se ha vuelto un punto central en la esfera de la creatividad. El taller que impartirá el próximo mes de junio el ingeniero en Informática de Sistemas, profesor de la Universidad del Atlántico Medio y la UNED, escritor y cineasta Elio Quiroga denominado ‘Inteligencia artificial. Introducción a Multiplataforma y videojuegos’, que tendrá lugar en CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario en Ciudad Alta, invitará a sus asistentes a adentrarse en el tejido de la multiplataforma, los videojuegos y las innovaciones que las IA generativas han introducido en el ámbito de la creación

Las inscripciones, con un total de 25 plazas y un coste de 15 euros, ya están disponibles en la página web del CCA Gran Canaria.

Los participantes, mayores de 16 años con conocimientos básicos en informática, aprenderán las herramientas necesarias para navegar por el fascinante y vertiginoso terreno del universo digital de texto e imagen, así como la ingeniería de prompt. Esta introducción ofrecerá una visión general de un panorama en constante evolución, donde la creatividad se entrelaza con la tecnología de formas sorprendentes y transformadoras.

Elio Quiroga

Quiroga es Ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la ULPGC, y profesor en la Universidad del Atlántico Medio y la UNED. Debutó en el cine en 1997 con la película “Fotos”, premio al Mejor Guión y Mención Especial del Jurado en el Festival de Sitges. Ha escrito y dirigido otros largometrajes como “La Hora Fría” (2007), protagonizado por Silke y “No-Do” (2009), protagonizado por Ana Torrent.

Su documental “The Mystery of the King of Kinema” (2014), obtuvo la Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Gijón en 2014. En 2019 estrenó “La estrategia del pequinés”, film noir que adapta la novela de Alexis Ravelo. En literatura, fue Premio Nuevas Escrituras Canarias por el poemario “Ática”, y obtuvo el Accésit del Premio de Ensayo Everis Consulting por “La Materia de los Sueños”.

Ha publicado las novelas “El Despertar” (Timun Mas, 2012), “Los códices el Apocalipsis” (Tyrannosaurus Books, 2014), “Idyll” (Dolmen Editorial, 2014) y “Los que sueñan”, que ganó el Premio Minotauro de Novela en 2015. En 2018 publicó “Entre los sueños” (Ediciones B). En 2020 gana con “Astral” el Premio Malas Artes de Novela Juvenil y de Fantasía. En 2021 recibe el Premio de Novela Policía Nacional por “Tiempo sucio” y publica “Los que susurran”, continuación de “Los que sueñan”. En 2023 publica “Efecto túnel”.

Dos sesiones formativas impartidas por Fernando Posada, creador de canalTIC.com y docente del CEIP Costa Teguise, se han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria

Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial han llegado para quedarse y así lo demuestra el alumnado día a día en las aulas. Por ello, Fundación DISA, fiel aliada del profesorado de Canarias, ha organizado este fin de semana dos sesiones bajo el título ‘ChatGPT: cómo aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial en nuestro trabajo docente’ a las que han acudido un total de 154 maestros y profesores de Gran Canaria.

Fernando Posada, creador de canalTIC.com y docente del CEIP Costa Teguise, y que además destaca por haberse convertido en el mayor referente en la materia a nivel de uso educativo en Canarias, ha sido el encargado de liderar estos talleres de tres horas de duración cada uno.

Compuestos de una parte teórica y otra práctica, han ofrecido la oportunidad explorar las posibilidades de ChatGPT, una potente herramienta de Inteligencia Artificial que se puede usar también en las aulas como complemento al resto de recursos educativos. Los asistentes han podido descubrir cómo crear programaciones, secuencias de aprendizaje, rúbricas, juegos, cuentos, cuestionarios, proyectos o materiales, así como lo más importante, cómo interaccionar con este chatbot para conseguirlo.

Esta formación, se suma a la ya impartida, también por Posada, el pasado mes de noviembre en la Escuela de profes de Fundación DISA, un evento anual que aúna a una media de 200 docentes al año con el fin de ofrecerles nuevos conocimientos y recursos de aplicación directa en las aulas.

La última de las tres sesiones del taller de Google Calendar y Workspace se desarrolló este lunes, una actividad que el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar dirige a las asociaciones y entidades ciudadanas sin ánimo de lucro del municipio

Participaron en torno a unas 24 personas de 14 asociaciones diversas (vecinales, culturales, Ampas, ONG), que pudieron conocer y utilizar diversas herramientas digitales como Google Calendar, formularios Google o videollamadas que apoyarán la gestión de sus asociaciones

Este taller es el primero de los tres que forman el Plan de Formación Digital “Plataformas digitales como herramientas de colaboración entre las asociaciones”, que surge como una propuesta del Consejo de Asociaciones de Gáldar para mejorar la comunicación entre ellas. El Plan de Formación Digital para las asociaciones continuará con dos talleres más, siendo el siguiente sobre WhatsApp Business previsto para finales del mes de mayo y el último sobre Redes Sociales programado para el mes de noviembre.

Para más información pueden contactar con la Concejalía de Participación Ciudadana ubicada en C/Caifa, s/n. (Casa de la Juventud) o a través del número de teléfono 928550091 y/o de la dirección de correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Esta acción formativa está subvencionada por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria en el marco de los proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2024.

La creadora argentina Fernanda Staude (Buenos Aires, 1974), ganadora el año 2023 del concurso ‘Gran Canaria de Series de Obra Gráfica’ que convoca el Cabildo de la isla, ofrece el día 18 de abril, de 11:00 a 12:30 horas, una charla en la sede del Taller de Grabado que mantiene abierto el Centro de Artes Plásticas del Cabildo en la urbanización Zurbarán, en la zona de Tafira Alta

En la mencionada cita la grabadora se propone ofrecer a los asistentes un acercamiento completo a la técnica del monotipo y collage tal y como la utiliza Staude a la hora de ejecutar su obra, utilizando como base del trabajo principalmente material de desecho como cajas, tetrapak, bolsas, redes, tela y material orgánico como hojas de plantas.

La obra de grabado y monotipo de Fernanda Staude ha tenido un largo desarrollo desde el año 2000, abordando temas de conflictos sociales y ecológicos que afectan a la vulnerabilidad del ser humano. Staude, que reside entre Madrid y Buenos Aires, realiza grabados, monotipos, libros de artista, ilustración, estampado textil y de objetos. Ha llevado a cabo diversas exposiciones individuales y participado en varias colectivas, ‘Porvenir en Zapadores’ y ‘Vulnerables’, en Madrid, ‘Demasiada desmesura’, en la Feria Estampa de Grabado y el Centro Frauenkreise de Berlín, ‘Refugios’, en el Festival Ellas Crean, o ‘Historias urbanas’, que se exhibió en el Museo Arqueológico y Arte Contemporáneo de Guayaquil, de Ecuador. Ha estudiado grabado con Carlos Scannapieco, Eduardo Levy y Cristina Santander, y pintura con Jorge Demirjian.

En España realizó talleres monográficos con Juan Pablo Villalpando, Juan Lara de Ogami Press y Alfonso Crujera. En 2023 la argentina ganó el primer premio del concurso de grabado que convoca el Cabildo grancanario y al que se presentaron un total de 29 series, con su carpeta denominada ‘No hay ningún problema’.

La grabadora argentina asimismo impartirá el taller titulado ‘La obra es sobra del proceso’, del 22 al 26 de abril, también en el Taller de Grabado del Cabildo, de 10:00 a 14:00 horas. Alrededor de la temática de este taller giró la muestra que inauguró el pasado año denominada ‘Sobras del proceso’, en el Centro de Arte Moderno de Madrid.

En Madrid Fernanda Staude mantiene abierto desde 2012 el taller de grabado Klouví, un lugar de trabajo abierto al intercambio, donde lo singular de la creación personal se enriquece de la labor colectiva con otros artistas, diseñadores y artesanos.