
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
EL CREADOR TONO CRUZ HABLA EN EL TALLER DE GRABADO DEL CABILDO DE SU EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESARROLLADA EN LOS CINCO CONTINENTES
El creador Tono Cruz mantendrá el día 20 de mayo, en el Taller de Grabado del Cabildo grancanario (sito en la urbanización de Tafira Baja, El Zurbarán) una charla coloquio en el marco de un encuentro programado con grabadores canarios. La actividad, prevista entre las 10:00 y las 14:00 horas, está abierta al público y pretende acercar a quienes acudan al encuentro a la obra y la experiencia creadora de Tono Cruz, que ha desarrollado su actividad plástica por los cinco continentes pintando murales y ejecutando acciones participativas, interactuando con diferentes colectivos y realizando un sin fin de trabajos en superficies de grandes dimensiones.
Durante el acto se proyectará un vídeo realizado con todos sus trabajos a modo de presentación en este encuentro informal en el que el artista responderá a las preguntas que el público desee formularle.
El artista canario ha trabajado en lugares como Asia, Africa o Latinoamérica, entre otros. Destaca su amplio curriculum en proyectos comunitarios con intervenciones en Argentina, Chile, Bolivia, Mali, Cuba, Malasia o Indonesia. Cruz ha trabajado en proyectos con diferentes universidades y cátedras de Muralismo y con colectivos como el de las abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina, el EZLN, o la BRP en Chile, entre otros. Su obra se ha expuesto en museos y galerías como el CAAM, la Neka Gallery en Indonesia Bali, la Kult Gallery en Singapur y la Fake Gallery en Nápoles. En 2006 fundó, junto a Felo Mozón Benitez, el grupo CNFSN+ y es más tarde, en el 2010, cuando con Giuliana Conte crea el colectivo Blee en el que desarrollan proyectos más sociales y participativos.
Las actividades se desarrollarán del 18 al 20 de mayo en el puerto deportivo La Marina de Arrecife
La muestra artística Arte Docente celebra su XXVIII edición con un completo programa de actividades a cargo del colectivo docente de La Graciosa y Lanzarote, que cada año comparte su creatividad con la sociedad insular. Esta propuesta cultural, organizada por el Centro del Profesorado (CEP) de Lanzarote, incluye tres jornadas de talleres, teatro, música y exposiciones, que se desarrollarán del 18 al 20 de mayo en el puerto deportivo La Marina de Arrecife.
La charla de apertura, que tendrá lugar el miércoles 18 a las 18:00 horas, correrá a cargo de la artista visual y activista, Yolanda Domínguez. A continuación se inaugurarán dos exposiciones, una individual, del creador tinerfeño y profesor de la Escuela de Arte Pancho Lasso, Hugo Pitti, y otra colectiva, con obras diversas e imágenes presentadas a la convocatoria de fotografía digital, que este año propuso reflejar la belleza de los espacios poco frecuentados de la isla y ajenos al tipismo turístico. La jornada finalizará con la actuación musical de Ayoze Rodríguez, Marta Curbelo, Pablo Blanco y Javier Santos.
En la tarde del jueves, las personas inscritas aprenderán a decorar jabones con lana de oveja, a partir de las 16:30 horas. Después, a las 18:30 horas, se presentará la revista anual Jameos, cuyos contenidos son aportaciones de docentes. Una hora más tarde se desarrollará el recital poético de Leonilda Medina (IES Puerto del Carmen) y de Ángel Ortega (CIFP Zonzamas) y una performance del grupo La Matriz Teatro (IES Costa Teguise).
La XXVIII Edición de Arte Docente continuará el viernes 20 con una ruta patrimonial y fotográfica por Arrecife a partir de las 16:30 horas. Finalmente, a las 19:00 horas darán comienzo las actuaciones de Aridani Afonso (CIFP Zonzamas), Carmen Barreto (CEIP San Juan) y Ayoze Rodríguez (EA Pancho Lasso) con el grupo Impro, que pondrá el punto final al encuentro.
Los ‘Domingos de Concierto en Familia’ se trasladan este fin de semana al barrio de San Felipe con motivo de las fiestas que celebra el barrio en honor de San Felipe Neri
El espectáculo musical se celebrará este domingo 22, en la Plaza de San Felipe, nuevamente de la mano de la cantante Patricia Muñoz junto al percusionista Totó Noriega y los músicos y los profesores de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía Arístides Sosa, Elena Hernández, José Enrique, Josué Santana y Armiche Moreno.
Además de este concierto, la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, ha organizado también para este día, a las 11:00 horas, un nuevo taller de Percusión Corporal que será impartido por Ana Herrera Barrera, profesora de Música y Movimiento de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía.
Este taller, aunque está dirigido especialmente al público infantil está abierto, también, a la participación de todos los miembros de la familia que quieran sumarse y disfrutar de esta propuesta lúdica para la mañana del domingo, una actividad que está financiada por la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria.
Se va a desarrollar el próximo sábado 21 de mayo en horario de 10.00 a 16.00 horas
El Ayuntamiento de Valleseco a través del departamento de la Universidad Popular del municipio, que gestiona el edil, Suso Rodríguez Pérez, lanza un taller de reciclado de vaqueros, donde aprenderás a sacarle partido a tus vaqueros que ya no usas y a darles una segunda vida con transformaciones sorprendentes.
Una apuesta por la moda sostenible y la economía circular, con el propósito de customizar tus vaqueros, con creatividad y originalidad. Se va a desarrollar el próximo sábado 21 de mayo en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León” en horario de 10.00 a 16.00 horas. Teniendo un precio de 10€ para la población empadronada y de 30€ para las personas que no estén empadronadas.
El tejido vaquero es duradero y muy versátil, por eso, aprovecharlo al máximo antes de deshacernos de él, dándole una segunda, tercera o, incluso, cuarta vida al tejido vaquero. Transformando prendas viejas en otras únicas y exclusivas, confeccionando piezas diferentes totalmente nuevas. desmontarlas y confeccionar una nueva totalmente diferente.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 16 de mayo, a través del teléfono 928 61 87 40.
La Plaza de la Atalaya acoge este viernes 13 de mayo, a las 18:00 horas, la celebración de un taller de Percusión Corporal dirigido a niños con edades comprendidas entre los 6 y 11 años de edad, una actividad para disfrutar en familia que se celebrará también al día siguiente, el sábado 14, en la sede de las Escuelas Artísticas Municipales a las 11:00 horas. Para este último, al ser en un espacio cerrado, se deberá reservar plaza llamando al 928 88 00 95, en horario de tarde, de 16 a 20 horas
Este taller musical en el que se trabajará la percusión con el cuerpo será impartido nuevamente por Ana Herrera Barrera, profesora de Música y Movimiento de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, dependientes de la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa. Se trata de una actividad financiada por la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria.
La percusión corporal se basa en la producción de sonidos producidos al golpear el propio cuerpo, el de otra persona o elementos externos. Se utilizan para ello movimientos como el de aplaudir, chasquear los dedos, frotar las manos, golpear el suelo con los pies y otras muchas combinaciones. A medida que los ritmos se complican es necesario coordinar y disociar movimientos con lo cual se ejercita el cerebro y se aumenta la concentración. Se trabajará la lectura psicomotriz, además de la escucha activa y el pulso interno, entre otros muchos aspectos.
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado, en colaboración con la Asociación Club del Mayor de Gáldar Santiago de los Caballeros y el Club del Mayor Estrella del Norte de Sardina, ha puesto en marcha el taller ‘Tejiendo la Memoria’, enmarcado dentro del Proyecto de Envejecimiento Activo
Se trata de un taller de Narración Oral realizado por María Buenadicha, Psicóloga y Narradora Profesional con amplia formación en teatro y arte escénico. Con este taller se pretende invitar a los participantes a introducirse en el arte de narrar historias y cuentos, y puedan recibir, de manera lúdica y entretenida, los numerosos beneficios a nivel cognitivo y emocional que conlleva el desarrollo de este tipo de actividad.
La actividad se desarrollará el miércoles 18 y miércoles 25 de mayo, de 10 a 12 horas en la Asociación de Vecinos ‘San Pedro González Telmo’ de Sardina y el miércoles 1 y miércoles 8 de junio, de 10:00 a 12:00 horas en el Club del Mayor de Gáldar. El número de plazas es limitado y se realizará por orden de inscripción, si bien en caso de completar aforo, se dará prioridad a las personas socias de los clubes.
Más información e inscripciones en el Club del Mayor de Gáldar, en el teléfono 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta actividad ha sido financiada por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
El próximo martes 10 de mayo comienza el Taller de Teatro ‘Tejedoras de Alas’, en la Casa de Mayores de la Villa de Firgas. Cada martes, de 18.00 a 20.00 h, tendrás la oportunidad de descubrir la magia del teatro de la mano de Albano Matos, licenciado en Interpretación
En esta nueva travesía contaremos con la profesionalidad de la productora de teatro Amartes Escénicas y Judith Martín, creadora y directora de Cosquillas Musicales. Un proyecto que culminará con la dramatización de una pequeña obra que estará repleta de sorpresas.
De verdad, ¿te lo vas a perder?
Te recomendamos traer ropa cómoda y agua.
Más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 928 625 487 | 619 935 152
Proyecto organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Firgas y financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria.
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana
Los insectos invasores, los pesticidas, los cambios en el uso de las tierras y los monocultivos pueden reducir los nutrientes disponibles y suponer una amenaza para las colonias de abejas
Dependemos de la supervivencia de las abejas. El viernes 20 de mayo, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas -área gestionada por José María González- se suma a la celebración del Día Mundial de las Abejas 2022. Para ello, se desarrollará una jornada con dos actividades que se llevarán a cabo en el salón de actos de la Oficina de Turismo a las 17:30 horas. Se impartirá la charla "Hablemos de nuestras abejas, apicultura y sector primario", a cargo de Néstor López Dos Santos, biólogo, apicultor y agricultor ecológico. También se desarrollará el taller "Elaboración de cosmética con productos apícolas", con Belinda Caldera Flores, artesana de cosmética natural y pedagoga. Para participar, es necesario inscribirse previamente y las plazas son limitadas.
El Día Mundial de las Abejas se celebra para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio para toda la Tierra. Son varios los factores que amenazan a las poblaciones de abejas en el mundo y no todos ellos se conocen. Entre los conocidos, los pesticidas, los insectos invasores, los cambios en el uso de la tierra, los monocultivos que reducen los nutrientes, el cambio climático.
Según la ONU, la conmemoración tiene como objetivos llamar la atención de la población mundial y de los políticos sobre la importancia de proteger a las abejas, recordar que dependemos de las abejas y otros polinizadores, proteger a las abejas y a otros polinizadores para contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos mundial y eliminar el hambre en los países desarrollados y detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, y de esa manera contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (#ODS). Por todo ello, desde la organización se invita a la población a participar en esta propuesta. Necesitamos actuar ya.
Las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones humanas. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados –en particular las abejas y las mariposas–, y alrededor del diecisiete por ciento de los polinizadores vertebrados –como los murciélagos– están en peligro de extinción a nivel mundial.
Sin embargo, la población de polinizadores –en especial abejas y mariposas– ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas (incluidos los insecticidas neonicotinoides), especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.Los agricultores y los responsables de las políticas tienen un papel importante que desempeñar en la protección de nuestros polinizadores. Pero también hay cosas que nosotros podemos hacer.
Si esta tendencia continúa, algunos cultivos nutritivos, como frutas, frutos secos y muchas hortalizas, serán sustituidos cada vez más por los cultivos básicos como el arroz, el maíz y la papa, lo que podría desembocar finalmente en una dieta desequilibrada.
EL NARRADOR PABLO ALBO IMPARTE EN LA BIBLIOTECA INSULAR UN TALLER ALREDEDOR DE LA ESCRITURA DE CUENTOS INFANTILES
El narrador Pablo Albo impartirá del 9 al 12 de mayo en la Biblioteca Insular el taller ‘La mirada infinita’, una iniciativa que avanzará a los que deseen participar en el mismo, cómo escribir cuentos infantiles sin llevar un chiquillo dentro
Destinado a personas adultas que quieran pasarlo bien escribiendo cuentos infantiles sin que cuenten con experiencia alguna, el citado taller persigue, según adelanta el narrador Pablo Albo, “tratar de crear historias que busquen el sobresalto, el embeleso, que no nos dejen indiferentes, que nos diviertan, que nos toquen de alguna manera. Puesto que el objeto a tratar es la literatura infantil usaremos elementos y reglas del universo imaginario de la infancia (pero ni ositos ni arcoíris)”, puntualiza.
Para el narrador alicantino “el único objetivo de la literatura infantil es que el niño disfrute de ser niño y que el adulto disfrute de su parte de adulto más antigua, libre y creativa, donde reside la capacidad de sorprender y dejarse vencer por la sorpresa: esa parte de su ser que la madurez le aconsejó conservar desde la infancia”.
Pablo Albo es uno de los mejores narradores de la esfera nacional que ha contado sus cuentos en más de trece países distintos. Tiene publicados más de cincuenta libros infantiles que han sido traducidos a otras tantas lenguas. Por su parte, el valenciano Félix Albo ha recorrido España con sus espectáculos. Considerado como uno de los grandes narradores surrealistas españoles, en el fondo es un cuentista de la ternura y la empatía. Sus historias provocan revoluciones emocionales y transportan a universos habitados por personajes únicos.
El taller “no trata de cómo “aprovechar” los cuentos para transmitir valores, comprender emociones, educar o aprender cosas. Su metodología será eminentemente práctica. Viviremos en grupo el proceso de crear un cuento desde cero. Y por el camino hablaremos y teorizaremos. Haremos ejercicios sesudos y juegos de cachondeo”, advierte sin pudor Albo.
Las plazas para este taller son limitadas y gratuitas. Atendiéndose por riguroso orden de inscripción, que puede formalizarse en la web del centro bibliotecario:
Se celebrará mañana sábado 7 de mayo a las 11:00 horas
La Biblioteca Pública Miguel Santiago acoge mañana sábado 7 de mayo, a las 11:00 horas, un nuevo taller de música para niños de 3 a 5 años a cargo de Cristina Martín, una actividad lúdica para disfrutar en familia organizada por la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, y financiada por la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria.
Las personas que deseen asistir deberán reservar su plaza llamando al teléfono 928 89 54 77.
Tras la excelente acogida que tuvo el pasado mes de abril, Cristina Martín trae nuevamente a Guía una sesión de narración oral musicalizada que, bajo el título ‘Entrecuentos y entrecantos’, permitirá a los asistentes, grandes y pequeños, disfrutar de palabras que suenan a canción y canciones que saben a cuento; de sonidos para pasear entre las historias y silencios para encontrar versos.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.