El Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la recuperación del sector primario de la isla tras la erupción volcánica del Tajogaite

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, comunicó este jueves en el acto de siembra de la primera finca reconstruida tras la erupción del volcán Tajogaite, en La Palma, la concesión de una partida de 10 millones de euros del Gobierno canario que se destinará a compensar la pérdida de renta de los agricultores desde la erupción y para sufragar el coste de la limpieza de las cenizas expulsadas por el volcán.

El Gobierno de Canarias, que lleva esperando la autorización y respuesta por parte del Ministerio de Hacienda, tras la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, para el uso de 10 de los 100 millones de los fondos de reconstrucción de La Palma para la compensación de la renta perdida y la limpieza de las cenizas, ha decidido adelantarse y hacer frente al pago con fondos propios. Dicha partida se llevará al Consejo de Gobierno de la próxima semana.

Clavijo subrayó la importancia del día de hoy porque “es el primer ejemplo que vemos de realidades”, tras la plantación de plataneras sobre coladas volcánicas. Además, afirmó que se empieza a ver el inmenso trabajo de los últimos meses y “simboliza del esfuerzo de todas las administraciones, todas las instituciones y junto con la sociedad civil”, añadió. No obstante, reconoció que a pesar de los pasos que se han dado en los últimos meses, entre los que destacó la necesidad de obtener más recursos, dotar de un marco jurídico y trabajar con el sector en la recuperación “queda mucho por hacer”.

Precisamente, señaló que el Gobierno canario ha aprobado en apenas ocho meses “tres decretos para la isla de La Palma que han permitido habilitar el marco jurídico sobre el que podíamos habilitar la ayudas y posibilitar estas licencias” que se están concediendo porque, aseguró, “el Gobierno de Canarias no solo es consciente de que La Palma sigue en la emergencia, sino que no se va a olvidar en ningún momento y vamos a seguir trabajando intensamente para devolverle a la ciudadanía de La Palma lo que el volcán les quitó”.

En el acto de este jueves también estaban presentes la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, así como, Francisco Lorenzo, presidente de Europlátano.Por su parte, el titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, recordó que en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la Orden que recoge la convocatoria las subvenciones del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) destinadas a sufragar la reconstrucción de las fincas agrícolas afectadas por la erupción volcánica, que posibilitarán la intervención en parcelas en las que no se había podido actuar hasta la reconstrucción de carreteras y caminos dañados por el volcán. Estos fondos podrán alcanzar hasta treinta millones de euros con el objetivo de cubrir todos los proyectos que cumplan con los requisitos establecidos en la Orden.

Además, Quintero anunció una nueva convocatoria a final del año para aquellos productores que no puedan acogerse a esta por la falta de licencia u otras circunstancias como dificultades en el acceso a las parcelas. “Se trata de convocatorias sucesivas hasta que se complete la reconstrucción”, agregó.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, anunció que están trabajando desde la institución insular en la compra de suelo de calidad en Las Breñas, zona este de la isla, vinculado a obras hidráulicas que van a ejecutar, para poner a disposición de los agricultores que necesiten para el cultivo del plátano.

También destacó que van a continuar con la elaboración de informes técnicos necesarios para que todas aquellas personas que quieran recuperar cuanta antes sus fincas lo puedan hacer.

Para finalizar, Francisco Lorenzo, presidente de Europlátano, agradeció la labor de todos los agricultores que se han esforzado en que un “erial negro, salvaje” tras la erupción, se haya transformado en “una mancha verde” en todo el entorno tras la reconstrucción desde cero de todos los elementos que forman parte de una finca.

Durante la visita a diferentes fincas sepultadas que han sido puestas de nuevo en marcha, el presidente de Canarias pudo comprobar el sistema agrícola canario denominado sorribas, que permite volver a cultivar sobre coladas volcánicas a través del depósito en ellas de tierra fértil, la reparación de infraestructuras agrarias como invernaderos o instalación de sistemas de riego, entre otros proyectos desarrollados por fondos concedidos por el Ejecutivo canario.

La Biblioteca Municipal de Gáldar ha recibido una subvención destinada al fomento de la lectura y a los diferentes objetivos que pretende conseguir el Plan de Lectura de Canarias 2023-2030 por parte del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Universidades, Ciencias e Innovación y Cultura

Para ello la Biblioteca, área que dirige el concejal Carlos Ruiz, ha llevado a cabo durante el último año numerosas actividades con el objetivo de cumplir con este objetivo.

Así, la Biblioteca ha recibido una financiación de 2.138 euros para promover y mejorar los hábitos lectores de su ciudadanía.

Esta financiación se suma a otras subvenciones de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, los Fondos Europeos Next Generation y el presupuesto propio de la Biblioteca Municipal, con el que el espacio renueva sus fondos bibliográficos.

Esta actuación ha recibido una subvención de 523.248,13 euros con cargo a la medida 4.3 del PDR, destinada a inversiones en infraestructuras para el desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y la silvicultura

El director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, asistió el viernes pasado, 19 de enero, a la puesta en marcha del Pozo de Costa Las Breñas en Breña Alta (La Palma). Este proyecto, que aborda el acondicionamiento, electrificación en media y baja tensión, bombeo e instalación de conducción de aducción del pozo de captación de aguas destinadas al riego agrícola, cuenta con una inversión total de 1.162.773,64 euros.

Esta actuación ha recibido una subvención de 523.248,13 euros con cargo a la medida 4.3 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Canarias, la cual se destina a inversiones en infraestructuras para el desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y la silvicultura.

Se trata de un pozo de tipo tradicional, con un diámetro de 3 metros y una profundidad aproximada de 206,52 metros desde el piso del brocal. Su activación permite aportar caudales a la futura red de San Miguel, además de aprovechar la aducción de este depósito para bombear agua hasta el Complejo Hidráulico de Aduares, desde donde puede ser elevada hasta el Valle de Aridane o ser vertida en el depósito de riego de Aduares.

Por lo tanto, estas acciones posibilitan la incorporación de nuevos caudales al sistema hidráulico de transporte insular, asegurando el suministro tanto para la vertiente este a través del Canal General La Palma I (Barlovento – Fuencaliente), como para la vertiente oeste mediante el Eje Aduares-Hermosilla.

La aportación al sistema hidráulico insular es de 67,2 m3, contribuyendo así a paliar la situación de sequía prolongada que padece la isla de La Palma.

El miembro del Ejecutivo canario destacó la colaboración y aportaciones de esta instalación entre diversas administraciones y entidades para la puesta en marcha, entre las que se encuentran el Gobierno de Canarias, el Cabildo de la Palma, la Comunidad de Riegos Comarca Santa Cruz de La Palma – Breñas – Mazo, y las distintas empresas que han intervenido en la obra.

Se subvencionan las acciones de información y publicidad en el mercado interior desarrolladas por agrupaciones o asociaciones de productores

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha convocado anticipadamente para el ejercicio 2024, subvenciones destinadas a apoyar a las actividades de información y promoción realizadas por grupos de productores en el mercado interior previstas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR). El importe total asignado a esta medida es de 30.000 euros.

Estas subvención está cofinanciada por la Unión Europea en un 85%, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un 4,5%, y por el Ejecutivo regional en un 10,5%. Sin embargo, la cuantía de la UE no se incorpora a esta convocatoria, sino que se abonará directamente a las personas beneficiarias.

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones agrupaciones de agricultores, organizaciones, grupos de productores y asociaciones de agrupaciones de productores que lleven a cabo actividades de información y publicidad en el mercado interior de productos cubiertos por un régimen de calidad.

Serán subvencionables las acciones destinadas a animar a los consumidores a adquirir dichas producciones, resaltando las características o ventajas específicas de los productos, especialmente la calidad, los métodos de producción específicos, las rigurosas normas de bienestar en la atención a los animales, y el respeto hacia el medioambiente.

Estas acciones, que pueden ser complementarias entre sí, incluyen la organización y/o asistencia a seminarios, cursos, conferencias, jornadas informativas y eventos promocionales; catas y degustaciones de productos; divulgación de conocimientos científicos y técnicos sobre estos; información y publicidad del régimen de calidad en medios de comunicación, revistas especializadas, guías de turismo, puntos de ventas, recetarios, catálogos, libros, etc.; organización, patrocinio y/o asistencia a ferias y congresos; misiones comerciales directas e inversas en mercado interior; auditorías de ejecución de la medida y gastos de las operaciones; estudios de mercado y de evaluación de impacto; actuaciones para la mejora de la imagen y presentación del producto; desarrollo de portales web para promoción de productos, y edición de material divulgativo.

El porcentaje de subvención sobre el presupuesto aprobado será del 70% del coste elegible. Para optar a esta ayuda, la inversión aprobada debe estar entre 1.000 y 100.000 euros. Ante la misma puntuación se dará prioridad a las solicitudes presentadas antes, y si persiste la igualdad, se favorecerá a los proyectos presentados por solicitantes que cuenten con un mayor porcentaje de mujeres participantes en el programa de calidad.

El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de Canarias (29 de diciembre de 2023). La Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/254/033.html

240102 subvencion deportistas base cartelEl Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Deportes, ha abierto la convocatoria de las subvenciones a deportistas de base del municipio

La presente convocatoria tiene por objeto la concesión de las ayudas económicas a deportistas de base empadronados en Valleseco y que pertenezcan a alguno de los diferentes clubes deportivos del municipio.

En el caso de no haber club deportivo en el municipio de la modalidad que practique, también podrá beneficiarse.

Las ayudas irán destinadas a los deportistas, pudiéndose conceder 2 o más ayudas dentro de la misma unidad familiar, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.

El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días naturales (del 2 al 21 de enero de 2024).

Las bases reguladoras se las ayudas están publicadas en la web del Ayuntamiento de Valleseco.

Un total de 1.327 beneficiarios se acogen a estos fondos dirigidos a respaldar la apicultura, el mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción, la Producción Integrada, y la gestión de sistemas de pastoreo mediante la trashumancia, entre otras acciones

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha concedido subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) destinadas a la adopción de medidas de agroambiente y clima (submedida 10) por importe de 4.384.066,25 euros. Un total de 1.327 beneficiarios se acogen a estos fondos correspondientes a la convocatoria de 2023.

El consejero del Área, Narvay Quintero, explicó que estas ayudas tienen como finalidad respaldar la adopción de compromisos medioambientales por parte de agricultores y ganaderos a través de la apicultura, el cultivo de tuneras para la producción de cochinilla, los cultivos leñosos en pendientes o terrazas, la gestión racional de sistemas de pastoreo para la protección de la flora y la fauna mediante la trashumancia, el mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción, la preservación de setos tradicionales, cercas y muretes, la mejora y conservación de gavias y del medio físico mediante actuaciones sobre pastizales, así como la Producción Integrada.

Además, estas subvenciones contribuyen a la conservación in situ y al uso sostenible de los recursos genéticos agrícolas, mediante el cultivo de variedades vegetales locales en riesgo de erosión genética.

“Estos fondos persiguen un desarrollo rural sostenible en la Unión Europea a través del fomento de prácticas agrarias respetuosas con el medioambiente, en línea con los objetivos de mitigación del cambio climático y adaptación al mismo”, señaló Quintero.

Estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85%, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario en un 10,5%, y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el 4,5% restante.

La Resolución, publicada en el Tablón de Anuncios del Gobierno de Canarias, puede consultarse a través del siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/69457796-794a-419f-9fa5-b5c4cce909e2

La ficha financiera de este programa suma un total de 58,1 millones de euros para el periodo 2021-2027, que se distribuyen en 8,3 millones por campaña

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca subvenciones destinadas a compensar los costes adicionales asumidos por los operadores de determinados productos de la pesca y de la acuicultura del Archipiélago. Estas subvenciones se enmarcan en el Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA-Poseican), y cuentan con un presupuesto total de 58.113.202 euros para el período comprendido entre 2021 y 2027, que se distribuye en 8.301.886 euros por campaña.

El consejero del Área, Narvay Quintero, destacó que “estas ayudas se dirigen a compensar los sobrecostes que asume el sector de la pesca y la acuicultura del Archipiélago, debido a su condición de Región Ultraperiférica, con el fin de equiparar su situación a la del resto de productores de otros territorios de la Unión Europea, para que puedan acceder a los mercados continentales en condiciones de igualdad”. Asimismo, recordó que los últimos pagos realizados por el Ejecutivo canario fueron la correspondientes a la campaña 2020 y expresó el compromiso del actual equipo de gobierno de agilizar la tramitación y abono de estas subvenciones, “que se inicia con esta convocatoria relativa a 2021 y la publicación a lo largo del presente año de la de 2022”.

Podrán ser beneficiarias de estas líneas, las microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y personas físicas que desarrollan la actividad económica de la producción, cría, transformación y comercialización de determinados productos pesqueros y acuícolas.

Las bases de la convocatoria establecen diversas medidas y submedidas que abarcan la producción, cría y cultivo de productos acuícolas en establecimientos de acuicultura de las Islas, así como la comercialización de dichos productos fuera del Archipiélago tanto por vía marítima como por vía aérea; la producción de la pesca industrial de las Islas y su comercialización; la producción de la pesca artesanal de Canarias, su comercialización interinsular y la comercialización por vía marítima, en fresco y congelada, y por vía área fuera del Archipiélago.

El texto establece que no serán objeto de subvención los productos que, procedentes de un puerto de país tercero en el que haya tenido lugar su descarga en el marco de un acuerdo internacional, hagan escala en territorio de la Unión Europea antes de ser desembarcados en el Archipiélago.

Dichas actuaciones deberán haberse realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año que se determine para cada anualidad en la convocatoria.

El plazo para la presentación de solicitudes referente al período de 2023, correspondiente a la campaña de 2021, permanecerá abierto hasta el 31 de enero de 2024. Para el período de 2024, que comprende a la campaña de 2022, este se iniciará en el mes de octubre de dicho año.

Las solicitudes para acogerse a estos fondos se presentarán a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/

La Concejalía de Deportes les aportó a través de subvenciones 192.000 €, para hacer frente a su funcionamiento y realización de eventos deportivos en Teror

El Ayuntamiento de Teror, a través del Área de Deportes aumentó en 2023 la ayuda a los clubes deportivos y deportistas del municipio, aportando un total de 192.000 € a través de subvenciones, además de la colaboración y apoyo logístico prestado en la organización de los diferentes eventos y competiciones. Las subvenciones a los clubes deportivos del municipio aumentaron en 47.000 € respecto a 2022 y en 147.000 € con respecto a 2021.

El concejal de Deportes, Moisés Rodríguez, confirmó que “todos los clubes deportivos del municipio que lo solicitaron han recibido del Ayuntamiento la ayuda para hacer frente a su funcionamiento y realización de eventos en Teror, repercutiendo de manera positiva en la economía y dinamización del municipio”.

Por una parte, el Ayuntamiento subvencionó por concurrencia competitiva a los clubes deportivos con un total de 65.000 € para hacer frente a los gastos de funcionamiento de los clubes durante la temporada (fichas, mutualidad deportiva, equipaciones, arbitrajes, técnicos deportivos, entrenadores, etc.). Han sido beneficiarios siete clubes deportivos del municipio y 8 deportistas que lo solicitaron y presentaron la documentación requerida, para costear su participación en competiciones oficiales (reguladas por la Federación correspondiente) de cualquier categoría.

Los clubes Unión Deportiva Teror Balompie, El Pino-Los Álamos, Ciclonorte Aterore, Terhalter, Akiyama, Boletrai de Teror y Club Natación 8 de septiembre han recibido esta ayuda. Como deportistas individuales se les entregó la ayuda a Sheila Falcón Rodríguez, Yeray Gonzalo Mantecón Pérez, Carolina del Carmen Batista Rodríguez, Miguel Ángel Quintino Suárez, Jorge de Sancho Cabrera, Marcelo de Sancho Cabrera, Alejandro Soler Hernández y Elena Soler Hernández.

Por otra parte, se subvencionó de forma directa también a los clubes deportivos del municipio con 127.000 € para sufragar parte de los gastos generados en la organización de eventos deportivos en el municipio. Han sido beneficiados los clubes Escudería Aterura, El Pino-Los Álamos, Unión Deportiva Teror Balompié, Club Natación 8 de Septiembre, Cimove y Ciclonorte Aterore. Gracias a la participación de estos clubes deportivos se llevaron a cabo eventos como el 42º Rallie Villa de Teror; la 13ª Aguas de Teror Trail Desafío Los Picos, el 5º Álamo Race, el 41º Torneo Aniversario Fútbol Veterano, el Campus de Verano y la participación extraordinaria en la liga de ascenso a la 2ª División del Fútbol Sala; el Campus de Fútbol Unión Deportiva Teror y la participación extraordinaria en la liga de ascenso a 3ª División RFEF; la 3ª Semana del Ciclismo Villa de Teror; la Carrera de Obstáculos 1and1 o la Cronovilla Aguas de Teror.

La selección se ha realizado a través de tres convocatorias públicas dotadas de 2.800.000 euros para apoyar la creación de nuevas producciones para cine y televisión

El área de Cultura del Gobierno de Canarias ha publicado las resoluciones definitivas de las convocatorias de subvenciones para producciones audiovisuales en el ejercicio 2023, con un total de 35 nuevas producciones canarias que recibirán este apoyo económico. La selección ha sido el resultado del trabajo de tres comités de expertos, encargados de valorar los proyectos presentados a las convocatorias públicas de este año, dotadas de 1.280.000 euros (producción de largometrajes y series), 1.000.000 euros (coproducción minoritaria) y 520.000 euros (desarrollo de largometrajes y series y producción de cortometrajes). Los listados están disponibles para su consulta en el Boletín Oficial de Canarias, así como en la web www.icdcultural.org (apartado “Convocatorias”).

A la convocatoria de producción se han presentado un total de 28 proyectos, de los que finalmente se seleccionaron siete, entre los que figuran películas de ficción, animación y documentales, muchas de ellas centradas en temática canaria. En total se distribuirán 1.280.000 euros, con cantidades que oscilan entre 100.000 y 225.000 euros para cada película. Además, dispondrán hasta 2026 para finalizar sus propuestas, pudiendo recibir la cuantía por adelantado de manera fraccionada. Esta convocatoria está orientada a obras que llevan a cabo productoras canarias en solitario o bien en régimen de coproducción en las que la productora canaria tiene un peso creativo decisivo.

Por su parte, a la convocatoria de coproducción minoritaria se presentaron un total de 18 proyectos, de los cuales se subvencionan siete, con cantidades que van desde los 73.500 hasta los 165.000 euros por proyecto. Es la primera vez que esta convocatoria se suma a las que ya existían desde 2019 desde el área de Cultura, y con la que se busca que las productoras canarias puedan beneficiarse de colaborar con las de fuera de las islas, aunque su aportación sea menor que en la convocatoria de producción ya existente.

Y a la convocatoria destinada al desarrollo de largos y series y a la producción de cortometrajes se han presentado un total de 86 proyectos audiovisuales de ficción, animación y documentales. De los 48 proyectos presentados en la categoría de desarrollo, han sido subvencionados 12 proyectos, todos ellos largometrajes. En la categoría de producción de cortometrajes se seleccionaron 9 cortos de los 38 presentados.

Propuestas seleccionadas

La valoración de los proyectos se ha realizado por un sistema mixto de puntos objetivos y valoración subjetiva, que incluye la calidad creativa y la viabilidad económica del proyecto. Estos apartados han sido evaluados por tres comités externos integrados por profesionales de reconocido prestigio y trayectoria en el sector audiovisual nacional e internacional.

Los puntos objetivos se adjudicaron en función del número y la importancia del personal de las islas contratado para el proyecto, el contenido canario, el porcentaje de gasto en empresas y personas del archipiélago, la presencia de mujeres en puestos clave, el historial del equipo y la financiación asegurada.

Entre las películas subvencionadas en la convocatoria de producción de largometrajes y series se encuentran dos largometrajes documentales: Papagayo dirigido por Omar Razzak y Shira Ukrainitz, y Volcania, vida en Marte de Juanma Betancor; los de ficción: El Exterior dirigido por Víctor Moreno, Tres noches negras de Theo Court, Las mantis de Dídac Gimeno, La cosa en la niebla de Chedey Reyes y Salvaje es el viento de Miguel G. Morales.

Ocho de los nueve proyectos subvencionados en la categoría de producción están dirigidos o codirigidos por personas canarias, tres de los proyectos están dirigidos por mujeres en solitario, además de otro codirigido por una mujer, y cinco de los proyectos son óperas primas de dirección. Cabe destacar que tres de los proyectos habían recibido la subvención a desarrollo de proyectos audiovisuales de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias en convocatorias anteriores.

Entre las películas subvencionadas en la convocatoria de coproducción minoritaria encontramos tres documentales: Moon Diary de Vanessa del Campo, Por qué no escribo nada de Isabel Fernández y Muchedumbre de Felipe Rugeles. Como ocurre con la convocatoria de producción, los otros títulos corresponden a largometrajes de ficción: Madre pájaro de Sofía Quirós, Ameba de Siyou Tan, Overlake de Claudio Rosa y Cuántica rave de Paco Campano.

El comité externo de expertos para las convocatorias de producción de largometrajes y series y coproducción minoritaria estuvo integrado por los productores Amaya Izquierdo e Iván Miñambres, la profesional de distribución y ventas Isabel Ivars, y los programadores Txema Muñoz y Esther González Couso.

De los doce proyectos subvencionados en la categoría de desarrollo de proyectos, dos son documentales: Human Object de Silvia Navarro y Tres Balas de Génesis Valenzuela; uno es un largometraje de animación: Cleo y Cuquin, aventuras en Bahia Dragón de Ernesto Mancha; y nueve son ficciones: Morirás lejos de Marina Alberti, Robin de los mares de Alessio Rigo de Righi, Un supermercado en Tigaday de Paula Bilbao Aragón, El silbido íntimo de David Pantaleón, Calado de Judith Alzola Romero, La isla de los prodigios de María Sanz, Adalid de Mercedes Afonso, ¿Qué estás pensando? de Octavio Guerra y Los gunchis y la ciudad perdida de Patrick Bencomo. El comité de esta selección estuvo integrado por el guionista Tomàs Aragay, la directora y productora Tania Balló y la directora de ventas internacionales Loli Gutiérrez.

Los cortometrajes subvencionados suman tres obras documentales: La piedra luminosa de Helena Girón y Samuel M. Delgado, Mariners de Carla Valdés y Los Huidos de María Abenia. También hay una obra de animación en esta categoría, el cortometraje Tsunami de Maria Pulido. Los otros cinco títulos subvencionados son cortometrajes de ficción: Un hombre entre la multitud de Victor Moreno, Las hijas blancas de Arima León y Daute Campos, Sarasa de Arima León, Koyas de Arima León y Brega de Daute Campos. Estos proyectos fueron valorados por Álvaro Suárez, experto legal en gestión de proyectos audiovisuales, la crítica de cine y programadora Carlota Moseguí, y el cineasta, productor y distribuidor Domingo J. González.