
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Permitirá sufragar los gastos de las 490 solicitudes, individuales y de grupos, recibidas por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de este martes una ampliación de crédito de 400.000 euros para incrementar la partida destinada a los desplazamientos interinsulares, estatales e internacionales de los deportistas, clubes y federaciones realizados entre abril y junio.
La dotación habilitada por razones de coyuntura económica permitirá sufragar los gastos de desplazamientos de las 490 solicitudes de subvenciones, individuales y de grupos, recibidas por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes que dirige Poli Suárez.
En concreto, la ampliación de crédito asciende a 400.000 euros, que se sumarán a la partida de 520.000 euros inicialmente prevista en el denominado periodo 3 de las subvenciones por desplazamientos (viajes realizados entre el 1 de abril de 2023 al 30 junio de 2023), por lo que el presupuesto de la Dirección General de la Actividad Física y Deportes pasará a 920.000 euros para este periodo.
La coyuntura económica actual derivada de las tensiones inflacionarias causadas por factores geopolíticos afecta a los desplazamientos del deporte canario, uno de los sectores que aún se está recuperando de los efectos negativos de la crisis del coronavirus. El aumento del precio de los billetes de los diferentes medios de transporte dificulta la participación de los deportistas canarios, técnicos y auxiliares en competiciones deportivas oficiales en condiciones de igualdad frente a otros deportistas del estado.
Este apoyo a los traslados de los deportistas canarios contribuye a reforzar las competiciones de carácter regional y la movilidad de deportistas y clubes en el conjunto de las ocho islas, así como a consolidar y mejorar así su rendimiento y garantizar la promoción del deporte de Canarias.
El Gobierno de Canarias, con competencia en materia deportiva a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, trata de compensar la situación de desventaja y el sobrecoste que supone participar en competiciones deportivas fuera de la isla de origen, mediante esta línea de ayudas que resulta esencial, pues cubre los gastos de desplazamiento en todas las disciplinas y asegura la participación de los equipos y deportistas residentes en igualdad de condiciones económicas que los clubes y deportistas peninsulares.
Precisamente, la pasada semana las federaciones canarias de voleibol, balonmano y baloncesto se han sumado oficialmente al nuevo protocolo del Gobierno de Canarias para facilitar los desplazamientos de los deportistas canarios entre Islas y a Península, tal y como hace unas semanas ocurrió con la de fútbol, dando respuesta a una de las principales demandas del sector, agilizando el pago de estas ayudas.
Este nuevo aumento de recursos se destina a apoyar diez iniciativas impulsadas por dos ayuntamientos y siete entidades de Gran Canaria
Los fondos del Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria para este 2023 experimentan un nuevo incremento con la incorporación de 244.002 euros, que se destinarán a apoyar diez iniciativas, de las que tres son impulsadas por dos ayuntamientos y las otras siete, por otras tantas entidades de la Isla. Así lo ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno Insular de la Corporación, a instancia de la Consejería de Hacienda, que tutela Pedro Justo Brito.
Este capital procede de una modificación de crédito del Presupuesto del Cabildo del presente ejercicio, que ha sido refrendada en la misma sesión y que asciende a un total de 239.002 euros, de los que esos 224.002 corresponden a créditos extraordinarios y los 15.000 restantes, a un suplemento de crédito. Una modificación que se financia con 170.502 euros de bajas de crédito, por anulación de aplicaciones presupuestarias no comprometidas, y con otros 68.500, mediante Remanente Líquido de Tesorería para gastos generales.
En detalle, de los nuevos proyectos que se suman al Plan Estratégico de Subvenciones, dos corresponden al Ayuntamiento de Tejeda, al que se asignan 20.000 euros para el proyecto ‘Reparaciones Varias del Albergue Municipal de Montaña’, destinado a garantizar el estado óptimo de este recinto; y 20.000 más, para financiar la organización y desarrollo de un encuentro científico y técnico relativo a la situación de los atributos del Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, cuyos fines son lograr un mayor conocimiento y sensibilización de la sociedad sobre los valores del Patrimonio Mundial, favorecer la dinamización e implicación de la población local en torno a la figura del Paisaje Cultural, y preservar, conservar y rehabilitar los atributos y componentes del Paisaje Cultural.
El Ayuntamiento de Agaete, por su parte, obtiene 15.478 euros, para fomentar el proyecto ‘Igualdad y cultura en otoño’, centrado, especialmente, en la visibilización de tres colectivos: las mujeres mayores, las que son víctimas de violencia de género o que pudieran estar en situación de sufrirla, y aquellas que soportaron el efecto migratorio de familiares.
Siete entidades, siete proyectos
En lo que se refiere a las entidades beneficiadas, la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, empresa municipal dependiente del Ayuntamiento capitalino, recibe 55.000 euros, para la conservación, protección y restauración del patrimonio histórico y la realización de un mayor número de actividades de promoción y difusión de estas tareas, así como para elaborar el Plan Director del ‘Complejo Defensivo de la Batería de San Juan y Batería de las Mesas de San Juan’, de cara a dar vida a este emblemático espacio de la capital grancanaria para el disfrute de toda la ciudadanía.
Asimismo, a ‘El Time Media Events SL’ se le conceden otros 50.000 euros, dirigidos a apoyar el proyecto ‘Gran Canaria Winter-Con 2023’, una iniciativa centrada en los contenidos de la zona de Gran Canaria Winter LAN Party, que se orientan a la comunidad más afín con la tecnología y la informática, fiel seguidora de los eventos y representantes del público universitario, interesado por la tecnología y que forma el núcleo duro de público del evento. Específicamente, se trata de actividades de animación, para mantener el interés durante los cuatro días que dura el evento, relacionadas con la interacción social, el ‘gaming’, la música y la actividad física.
Igualmente, la Sociedad de Promoción Desarrollo de Guía cuenta con una aportación de 22.000 euros, que van a parar al proyecto inclusivo ‘Juegos D Vida’, cuyos propósitos son fomentar acciones positivas que impulsen la participación activa y el empoderamiento de las personas con diversidad funcional, y reforzar la realización de medidas cuya finalidad es prevenir la discriminación y la marginación de estas personas, en especial de niños y niñas y de jóvenes, a través de la información, la sensibilización y la concienciación social.
Del mismo modo, la Asociación de Vecinos Artemi de San Juan dispone de 3.500 euros, con los que podrá adquirir salvaescaleras, para que las y los vecinos con movilidad reducida que viven en los callejones de ese barrio capitalino puedan circular por el mismo, dado que el único acceso a las vías principales del que disponen es a través de escaleras.
Otros 10.000 euros del Plan Estratégico de Subvenciones 2023 son para la Asociación Social y Cultural por un Valsequillo Plural, y las acciones que desarrolla en materia de la concienciación para la igualdad, el fomento de la creación de espacios de reflexión crítica y la introspección para el impulso de actuaciones de mejora de la cultura y la sociedad municipal.
A su vez, a la Asociación de Mujeres Zuleima se le ceden 9,523 euros para su proyecto ‘21 Municipios/ 21 Días Analizando Gran Canaria con Perspectiva de Género’, con el que pretenden plantear estrategias efectivas para erradicar disparidades en distintas áreas, como el acceso a la educación, el empleo, al desarrollo personal o la violencia de género, en aras de promover una sociedad más equitativa.
Por último, el Club Deportivo Voleibol Guaguas se hace con 18.500 euros, para financiar el ‘Torneo Internacional de la Isla de Gran Canaria en la Villa de Agüimes’, que se considera de interés para la Isla en el ámbito deportivo y se enmarca en al objetivo del Cabildo de llevar hasta los diferentes municipios grancanarios a los miembros de este club, que es el equipo representativo de Gran Canaria y de España en la ‘Champions League’.
Tras el exitoso modelo desarrollado con el fútbol canario, es la segunda federación deportiva canaria que asumirá la gestión de las ayudas para que los deportistas canarios puedan viajar para disputar sus competiciones oficiales
Voleibol y baloncesto podrían ser las siguientes modalidades en beneficiarse de este sistema para la temporada 2023/2024, federaciones que están actualmente en fase de estudio de la colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes
Unos 86 equipos canarios de balonmano, 45 masculinos y 41 femeninos, se beneficiarán del acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Balonmano para agilizar las subvenciones que se conceden por desplazamientos de equipos entre islas, a la península y al extranjero durante la temporada 2023/2024.
Tras el exitoso modelo desarrollado por el protocolo firmado con el fútbol canario, la Federación Canaria de Balonmano es el segundo ente isleño que asumirá la gestión directa de las subvenciones por desplazamiento para que los deportistas canarios puedan viajar y disputar sus competiciones oficiales, viajes que serán gestionados por una amplia red de agencias de viajes del tejido productivo del Archipiélago.
De esta manera, serán 24 los clubes que compiten en categorías autonómicas y nacionales de balonmano que no tendrán que adelantar más los importes de sus billetes aéreos o marítimos, lo que supone un alivio sin precedentes en el balonmano canario para la tesorería y programación económica de los clubes. Esta mejora sustancial para los equipos canarios de balonmano es posible gracias a que el Gobierno de Canarias ha abierto esta línea de colaboración por primera vez con esta modalidad deportiva y, de forma especialmente relevante, al compromiso de la Federación Canaria de Balonmano de asumir esa gestión para prestar un servicio de ayuda esencial a sus clubes federados, al acelerar y simplificar los trámites necesarios.
“Seguimos empeñados en ayudar al sector deportivo de Canarias de todas las formas posibles, conscientes de la enorme labor que los clubes y federaciones realizan” señala Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes. “Una de las principales peticiones que el sector nos ha hecho es la de buscar fórmulas para agilizar las subvenciones por desplazamientos y este protocolo de viajes es la solución perfecta”, añade el consejero.
Por su parte, el viceconsejero de la Actividad Física y deportes, Ángel Sabroso, explica que el exitoso modelo desarrollado la pasada temporada con la Federación Canaria de Fútbol se extiende así a otro de los deportes que mayor número de desplazamientos tiene cada temporada. “Estamos trabajando esta posibilidad con aquellos deportes que mayor número de licencias, categorías y competiciones tienen, pues son los que más desplazamientos generan”, agrega.
“Hay que agradecer a este nuevo equipo de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, con Poli Suárez al frente, conjuntamente con Ángel Sabroso y con José Francisco Pérez (director general de la Actividad Física y el Deporte), el impulso que le han dado nuevamente al deporte canario”, comenta Blas Parrilla, presidente de la Federación Canaria de Balonmano quien valoró la “gran oportunidad” que supone esta colaboración. En su opinión, “va a ser un beneficio enorme para todos y redundará también en los clubes, ya que no tendrán que adelantar el dinero con venían haciendo hasta ahora y esperar seis o siete meses a que fueran pagados”, y añadió: “las federaciones estamos para el servicio de los clubes y allá donde podamos servirles, debemos participar”.
Actuaciones conjuntas con otras modalidades
Voleibol y baloncesto, modalidades deportivas que cuentan con un considerable número de desplazamientos y competiciones, podrían ser las siguientes en beneficiarse de este sistema para la temporada 23/24, federaciones que están actualmente en fase de estudio del documento con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, a través de su Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes.
Sólo el fútbol gestionó cerca de 39.000 desplazamientos de jugadores y jugadoras federados la pasada temporada. En el caso del balonmano, se calcula que gestionará unos 330 viajes de equipos entre islas y otros 200 a la península, lo que supone cerca de 17.000 viajeros en esta temporada.
Desde el área de Deportes se entiende que si se consiguiera que los cuatro deportes que mayor número de desplazamientos tienen por temporada gestionasen de forma especializada con el Gobierno de Canarias estas ayudas, supondría un enorme avance para el conjunto de las otras modalidades deportivas, pues la convocatoria abierta de subvenciones de desplazamientos se resolvería de manera mucho más ágil y directa. Igualmente, las agencias de viaje son el tercer elemento beneficiado con este sistema, pues se reduce de forma notable el tiempo de espera en los cobros habituales por parte de los clubes.
Cabe recordar que la línea de subvenciones por desplazamiento para clubes y deportistas es una de las más importantes que impulsa el Gobierno de Canarias. Este ejercicio 2023 se elevará a cinco millones de euros el importe de ayuda económica para garantizar que las competiciones de ámbito regional de todas las modalidades deportivas se puedan desarrollar, así como la presencia de cada vez más equipos y deportistas individuales de categoría nacional e internacional de todas las modalidades deportivas que representan al deporte canario.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha anunciado la convocatoria de subvenciones con el objetivo de sufragar los gastos soportados de los clubes deportivos que participan en competiciones oficiales de promoción deportiva, con una dotación económica de 2.043.560 euros
El consejero de Deportes, Aridany Romero, destacó la importancia de esta línea de apoyo tanto para el Cabildo como para los clubes deportivos. Según sus palabras: "con estas ayudas, el Cabildo responde a las peticiones de los clubes deportivos, quienes muestran un gran interés en fomentar la práctica deportiva entre los jóvenes".
De esta manera, el “Cabildo garantiza la viabilidad económica de los clubes y, por lo tanto, de sus proyectos deportivos que van encaminados a la promoción de la actividad física y el deporte de manera temprana”, añadió el presidente del IID.
Estas subvenciones destinadas a la promoción del deporte base se otorgan a los 48 clubes deportivos que participan en competiciones oficiales de promoción deportiva en las disciplinas de baloncesto, hockey y voleibol, cuenta una inversión total de 739.260 euros, que serán distribuidas entre las más de 6.650 licencias.
El consejero Romero también subrayó que el deporte no solo contribuye a la formación de nuevos talentos deportivos, sino que también promueve hábitos de vida activos y saludables.En esta misma línea, el presidente del IID resaltó que "esta colaboración activa con los clubes deportivos les permitirá mejorar su situación financiera y seguir con sus valiosas acciones. El Cabildo debe estar al servicio de las federaciones, los clubes y los deportistas".
“Esta es una línea de subvención clave porque está alineado a las competiciones básicas del organismo insular”, puntualizó el edil, que admitió que “ya se está trabajando en el pago anticipado de estas cantidades para, con ello facilitar el abono y la tramitación de estas ayudas, que es una petición que demandan todos los clubes y colectivos de la isla de Gran Canaria”.
Asimismo, se recoge una segunda convocatoria para clubes de modalidades diferentes a la de fútbol excepto baloncesto, balonmano, hockey y voleibol, que cuenta con 11.010 licencias federativas (5.109 de las cuáles son femeninas).
"Desde este gobierno insular concebimos el deporte con una clara visión multidisciplinar", afirmó Romero, añadiendo que "estas ayudas reconocen la labor fundamental de los clubes deportivos en la formación de niños y niñas de los diferentes municipios de Gran Canaria".
Por esto, aseguró que estas ayudas a los clubes y disciplinas deportivas son, en mayor medida, “la principal aportación que reciben todos estos clubes y, por ello, nuestro firme propósito es buscar la eficiencia y la eficacia administrativa”.
Además, dentro del plan de subvenciones para el refuerzo económico de los clubes deportivos que participan en competiciones oficiales de promoción deportiva también se han transferido 1.497.620 euros para sufragar gastos soportados por los clubes deportivos en la modalidad de fútbol y fútbol sala.
El órgano aprueba el expediente para contratar el suministro de sistemas y servicios destinados a facilitar información a las y a los usuarios del transporte público, por un presupuesto estimado de 4,6 millones de euros
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria, reunido en sesión extraordinaria este martes, dio el visto bueno a conceder un total de 4,5 millones de euros para incrementar las flotas de Salcai-Utinsa SA y de Guaguas Municipales SA, mediante la adquisición de vehículos mediante ‘renting’, debido al incremento que ha experimentado el número de viajeros y viajeras, que ha pasado de los 41 millones, entre enero y agosto de 2022, a los 58 millones contabilizados en ese mismo período de este 2023.
Así, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, que tutela Teodoro Sosa, el Consejo refrendó el acuerdo de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, de otorgar a una asignación extraordinaria a Salcai-Utinsa SA, por importe de 2,5 millones de euros y otras a Guaguas Municipales SA, por 2.000 millones de euros más, a cuenta de la anualidad 2023 del Contrato Programa.
Esta iniciativa se sustenta en el significativo aumento del volumen de personas que utilizan las guaguas de ambas empresas, después de que, el pasado 29 de diciembre de 2022, se firmara el protocolo de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, para la coordinación de las medidas de gratuidad del transporte público terrestre.
Esa medida se puso en marcha el 1 de enero de este año y con la que todas y todos los ciudadanos de Gran Canaria pueden acceder gratis a ese transporte público regular de viajeros, con los distintos bonos implantados, el Bono Residente Canario, el Bono Residente Wawa Joven y el Bono Residente Oro. Todo ello ha dado lugar a que la afluencia en el transporte público se haya elevado en un 40%, lo que ha hecho que las operadoras hayan debido aumentar el número de frecuencias de sus guaguas y que no tengan capacidad para cubrir toda la demanda a ciertas horas del día, por lo que se ha decidido concederles estas subvenciones, de cara a que presten un mejor servicio a la ciudadanía.
Licitación del suministro de sistemas y servicios de información a viajeros
En la misma sesión, el Consejo de Gobierno Insular refrendó el expediente de contratación del ‘Suministro de sistemas inteligentes de transporte y servicios asociados para la implantación, desarrollo y gestión del sistema de información al viajero y usuario del sistema de transporte público regular en Gran Canaria’, con un presupuesto estimado de 4.582.000 euros, procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation UE’.
Esta iniciativa, también impulsada por el Consorcio la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, tiene como objeto la prestación para el suministro y los diferentes servicios relacionados con el sistema de información al viajero, en las paradas del sistema de transporte público regular de viajeros por carretera en la Isla.
El contrato se realizará mediante procedimiento abierto y la licitación se pondrá en marcha una vez que se publique la convocatoria en la Página de Contratación del Estado, momento en el que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas.
La duración de la ejecución del contrato será de ocho meses, para el suministro, implantación y puesta en marcha; de dos años, con posibilidad de uno de prórroga, para la operación de la explotación y monitorización, y de cuatro años, para el mantenimiento.
Unas 42 entidades asociativas deportivas recibirán estas subvenciones destinadas a impulsar la actividad que desarrollan en el archipiélago
“Facilitarles el funcionamiento y el desarrollo de su actividad” es una de las líneas prioritarias de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes que dirige Poli Suárez
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en su decidida apuesta por impulsar el deporte federado, adjudicará 1.950.000 euros en ayudas para financiar el desarrollo de las competencias, gastos de funcionamiento y puesta en marcha de programas por parte de las entidades asociativas del archipiélago, así como a tecnificación deportiva.
La cuantía con la que la Consejería que dirige Poli Suárez subvencionará a las federaciones deportivas canarias asciende a 1.800.000 euros, con importes que alcanzan en algunos casos más de 100.000 euros, adjudicados mediante concurrencia competitiva. Unas 42 entidades asociativas recibirán estas ayudas para, entre otras cuestiones, modernizar sus programas, dar un mejor servicio a sus asociados y organizar actividades y competiciones deportivas oficiales.
Numerosas federaciones se han beneficiado en modalidades tan importantes como el automovilismo, atletismo, balonmano, voleibol, deportes acuáticos o deportes de contacto, entre otras muchas. “Sabemos de la importancia de su trabajo y cuentan con nuestro compromiso inexcusable para facilitarles el funcionamiento y el desarrollo de su actividad” apunta el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso.
Por otra parte, se dedicará una línea de ayudas al desarrollo de programas de tecnificación deportiva que permitan detectar, seleccionar y diseñar planes de preparación específicos para talentos deportivos de las islas, “fundamental también para que el deporte canario siga siendo motivo de orgullo y alegrías para todos los que lo seguimos”, destaca Sabroso. A este fin se destinarán 150.000 euros, una ayuda con la que el área regional de Deportes promueve la formación de deportistas de alto rendimiento por parte de las federaciones canarias.
Objetivo estratégico
Impulsar el deporte federado de la mano de las federaciones, clubes y deportistas es una de las líneas estratégicas para la actual legislatura que el área regional de Deportes, que dirige Poli Suárez, llevará a cabo a través de diversas actuaciones, entre ellas, la renovación del sistema de subvenciones.
A ella se suma la línea de subvenciones de desplazamientos, una de las más importantes que el Gobierno destina al deporte, una partida que se ha incrementado en los últimos meses para atender a las necesidades de los deportistas canarios, con un gasto de cinco millones de euros dedicados a este fin.
Por otra parte, el nuevo protocolo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol supondrá una ayuda de 1.400.000 para agilizar los gastos de desplazamiento y los trámites de las subvenciones que se conceden para los equipos canarios durante la temporada 2023/2024. Un convenio en el que se está trabajando en los últimos meses para aplicarlo a otras modalidades en Canarias como baloncesto, balonmano o voleibol.
Potenciar políticas transversales entre Deportes y otras áreas del Gobierno de Canarias como Sanidad, Educación, Turismo, Cultura o Hacienda; poner énfasis en el en valor de la actividad física y el deporte vinculándolo a la igualdad, la familia o la sostenibilidad; además de fortalecer los deportes y juegos autóctonos y tradicionales, son algunas de las líneas estratégicas del actual Gobierno. “En definitiva, -sentencia el viceconsejero- continuamos demostrando el compromiso de este nuevo ejecutivo con nuestros deportistas y el conjunto del mundo deportivo en nuestra comunidad. Seguiremos trabajando sin descanso”.
Parten con un presupuesto de 8,9 millones que, según explica la consejera del área, Candelaria Delgado, se prevé ampliar hasta superar los 15 millones de euros “lo que supondrá un 40% más que lo destinado en la convocatoria de 2022”. El plazo de presentación de los proyectos finaliza el próximo 2 de noviembre
El Boletín Oficial de Canarias publica este martes, 10 de octubre, la convocatoria y las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF destinadas a las entidades del tercer sector. Las solicitudes se podrán presentar a través de la sede electrónica a partir de mañana, miércoles, 11 de octubre, y hasta el próximo 2 de noviembre. La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, explica que esta convocatoria parte de un crédito inicial de 8.886.669 euros, que se prevé ampliar hasta alcanzar los 15.557.106,97 euros, tal y como se aprobó en consejo de ministros, “lo que supondrá un 40% más que lo destinado en la convocatoria de 2022 con lo que podremos llegar a más entidades y en consecuencia, a más personas beneficiarias de sus proyectos de intervención social”.
La consejera destaca que otra de las virtudes es que “por primera vez, este año, las resoluciones se podrán adoptar y publicar por línea de subvenciones de manera individual, no habrá que esperar a que todas las líneas estén resueltas para publicar la resolución única, en total son 14 diferentes con un presupuesto propio con lo que confiamos en que se aligeren los tiempos de tramitación de esta convocatoria que por su magnitud, el número de centros directivos implicados, este año son diez, 3 más que el año pasado, la multitud de personas y entidades del Tercer Sector afectadas, y el elevado crédito con el que cuenta para distribuir, suele demorarse”.
Con este aporte económico, las entidades podrán desarrollar actividades de interés general para el territorio de Canarias, atendiendo a criterios de innovación, impacto poblacional y/o alcance territorial y complementariedad con los servicios públicos. Tendrán que destinarse a cubrir necesidades específicas de atención social dirigidas a las personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
En concreto, se establecen 14 líneas diferentes: Promoción de la Inclusión social; Mejora de la calidad de vida de las personas mayores; Atención a las personas migrantes; Pueblo Gitano; Promoción de la participación y el voluntariado; Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; Apoyo a la inclusión social de las personas con discapacidad; Infancia y familia; Juventud; Diversidad; Promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género; Atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud: Personas con adicciones; Atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud: Personas con VIH; e Inversión.
Podrán acceder a las subvenciones las entidades del Tercer Sector de Acción Social acreditadas como tal, así como Cruz Roja Española y las entidades u organizaciones no gubernamentales de análoga naturaleza que no tengan ánimo de lucro y cuenten con sede o delegación física en Canarias. Serán admisibles un máximo de 10 solicitudes de subvención por entidad como máximo.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, ha logrado tres subvenciones del Cabildo de Gran Canaria para la redacción de tres importantes proyectos. La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria ha asignado al Ayuntamiento de Gáldar 47.700 euros para redactar los proyectos de adecuación de la Cantera de Lomo IV, la rehabilitación y acondicionamiento de las oficinas municipales en un espacio destinado a Ecomercado con uso administrativo y cultural y para la Casa del Agricultor. En concreto, Gáldar recibe 15.900 euros para la redacción de cada uno de ellos, consiguiendo convertirse en el Ayuntamiento que más dinero ha logrado en esta convocatoria y el único con tres proyectos.
En la Cantera de Lomo IV el Ayuntamiento propondrá la restauración, adecuación y la puesta en uso de esta antigua Cantera de Toba Volcánica de donde se obtenía mediante corte y extracción los famosos “bloques de picón de Gáldar”, usados de hecho para la construcción del Santuario de Santiago. Así, se plantea mejorar la accesibilidad al lugar, creando un hall de entrada, un recorrido interior, un anfiteatro y un espacio destinado a la cultura y la conservación.
Mientras, en las actuales oficinas municipales el Ayuntamiento propone su rehabilitación y acondicionamiento para destinarlo a Ecomercado con uso administrativo y cultural. Las oficinas municipales serán reubicadas en el actual IES Saulo Torón una vez se produzca su traslado al nuevo instituto que se está construyendo. Por ello, el Ayuntamiento plantea la transformación de estas dependencias en un Ecomercado en el que se ofrecerán productos ecológicos de Canarias con el fin de promover la divulgación de los productos locales. De esta manera, al ofrecer un lugar donde mostrar la producción local se contribuye a la conservación del paisaje y la cultura del lugar.
Además, este espacio contará con zona de restauración donde poder ofrecer servicio a los visitantes del lugar, ya que el edificio cuenta con una ubicación estratégica al situarse en la calle Capitán Quesada y justo encima del mercado municipal La Recova.
Por último, el Ayuntamiento propone la realización de la Casa del Agricultor sobre la parcela, de forma rectangular, localizada en la esquina formada por las calles Músico Batista, Párroco Molina y Josefa Suárez, en San Isidro. El uso del edificio será de oficinas y administrativo y cuenta con tres plantas.
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles a contar a partir de este jueves
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ulises Afonso, ha abierto la convocatoria de 2023, en régimen de concurrencia competitiva, para que los clubes deportivos y deportistas individuales federados en el municipio puedan solicitar la subvención que les permita la participación en competiciones federadas.
Podrán ser beneficiarios de esta subvención los clubes deportivos legalmente constituidos e inscritos en el Registro de Entidades Deportivas de Canarias a la fecha de publicación de esta convocatoria. Es requisito obligatorio tener el domicilio social en el municipio de La Aldea de San Nicolás, con personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro, y en el caso de los deportistas individuales es necesario que hayan residido durante al menos cinco años en el municipio y cuenten con licencia federativa.
El plazo para la presentación de las mismas será de 20 días hábiles a contar desde este jueves 28 de septiembre.
El texto íntegro de las bases reguladoras y seguimiento de las mismas será publicado en el Tablón de Anuncios del ayuntamiento y en la sede electrónica:
(https://laaldeadesannicolas.sedeelectronica.es/).
Al respecto, el concejal de Deportes, Ulises Afonso, ha explicado que con esta subvención se busca “ayudar a los clubes y deportistas del municipio que compiten en competiciones federadas”.
“Con estas ayudas lo que se pretende es apoyar y facilitar la actividad física”, así como “reconocer el esfuerzo y el trabajo de las entidades deportivas y deportistas individuales de La Aldea de San Nicolás”, ha concluido Afonso.
La cuantía total por adjudicar asciende a 449.057 euros para el ejercicio 2023
El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), dependiente de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, ha convocado las subvenciones destinadas a cabildos, ayuntamientos y federaciones o asociaciones de entidades locales para la formación de su propio personal.
Esta convocatoria se enmarca en el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP) para el ejercicio 2023. “La convocatoria tendría que haber sido publicada por los responsables anteriores para garantizar que esta subvención llegue al personal de las entidades locales. No obstante, el ICAP está trabajando a contrarreloj para conseguir tramitar con agilidad el procedimiento de concesión”, explica la directora, Pino de León
La directora del ICAP también destaca la importancia de mantener la formación constante de los empleados públicos para adaptarse a las nuevas exigencias de una administración que debe aspirar a la máxima eficiencia, y especialmente en las entidades locales que son las más cercanas a los ciudadanos.
La cuantía destinada a esta subvención es de 449.057 y se otorgará por concurrencia competitiva. Su objeto lo constituyen los Planes Unitarios, agrupados e interadministrativos de Formación de los Empleados Públicos promovidos y aprobados por las entidad
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.