
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero de Política Territorial lamenta que proyectos estratégicos para el archipiélago puedan verse comprometidos, “en una situación de crisis hídrica en todas las islas”
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha denunciado esta mañana que la subvención de 20 millones de euros que el Estado había comprometido en 2024 con el archipiélago para obras hidráulicas no ha llegado aún a las islas. Según la información extraoficial facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el trámite habría quedado bloqueado en el Ministerio de Hacienda al cierre del pasado ejercicio presupuestario.
Manuel Miranda ha lamentado que, de confirmarse este hecho, “nueve actuaciones estratégicas en diversas islas podrían ver comprometida su financiación”. Esta advertencia la ha realizado durante una intervención parlamentaria para explicar los objetivos del futuro convenio de obras hidráulicas con el Estado, “para cuya primera reunión no disponemos todavía de fecha”.
El responsable de Aguas del ejecutivo autonómico ha añadido que desde el pasado 17 de enero “se solicitó por escrito explicaciones al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la falta de estos fondos correspondientes a 2024, y no hemos recibido respuesta”.
Esta subvención anual se distribuye entre los consejos insulares, que son quienes priorizan los proyectos que se verán impulsados por estos fondos. En concreto, los 20 millones de euros correspondientes a 2024 iban destinados a la ampliación de la depuradora de Playa Blanca, en Lanzarote; a la mejora del Depósito de Hoya Lava y la ampliación de la depuradora de Teror, en Gran Canaria; o la adquisición de una nueva planta desaladora portátil para la isla de El Hierro.
También se verían afectados un proyecto de mejora de la red de transporte de agua en La Gomera; la ampliación de la depuradora de Puerto del Rosario, en Fuerteventura; la mejora del túnel de trasvase y el canal LP-II en La Palma; o la mejora de la depuradora de Buenos Aires, en Tenerife, proyecto destinado a mejorar la calidad del agua para el sector primario del sur de esta isla.
Manuel Miranda ha lamentado que esta falta de cumplimiento por parte del Estado llegue “en un momento en el que Canarias está sufriendo una emergencia hídrica que tres islas ya han declarado formalmente”.
El consejero ha explicado que el pasado 18 de septiembre la Dirección General del Agua del Estado comunicó la existencia de dicha subvención nominativa. “De manera inmediata”, ha explicado Miranda, “se remitió la propuesta de reparto de dichos fondos, previa consulta a los consejos insulares”. Desde la aprobación en el Ministerio, el pasado 21 de octubre, “no tenemos noticia de la llegada de dicha subvención, ni se ha respondido a la solicitud de información trasladada al MITECO”.
Miranda ha asegurado que “no vamos a renunciar a esos fondos, que pediremos se sumen a los 20 millones que nos corresponden en 2025, y así se lo vamos a solicitar al Ministerio”.
Respecto al futuro convenio de obras hidráulicas, el consejero ha recordado que en noviembre de 2024 los consejos insulares aprobaron el listado de obras hidráulicas para ser propuestas como de interés general, “en cumplimiento de las leyes canarias y estatal sobre aguas”. Este listado, que contiene 127 obras por importe de unos 1.401 millones de euros, fue convalidado por el Consejo de Gobierno de Canarias en el mes de diciembre. Durante el pasado mes de enero, ha informado Miranda, “se solicitó a la ministra de Transición Ecológica un primer encuentro para sentar las bases de la negociación de un nuevo convenio, solicitud que a día de hoy continua sin respuesta”.
El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria reparte estas subvenciones que concede ayudas de hasta 18.000 euros a las familias para reparar humedades, estructuras, forjados o sustituir puertas y ventanas
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha concedido a 155 familias sin recursos de la isla ayudas por valor global de 1.278.500 euros con las que poder afrontar reformas y mejoras de primera necesidad en sus hogares y garantizarles condiciones dignas de convivencia en sus casas. Estas ayudas han sido distribuidas a través del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, organismo que preside el vicepresidente Hidalgo, dentro de la convocatoria que este departamento ofrece bienalmente para mejorar la habitabilidad de los hogares con menos recursos de la isla.
Con la finalidad de llegar al máximo número posible de beneficiarios la Consejería, a través del Servicio de Arquitectura, amplió la partida inicial de esta ayuda, que era de 778.500 euros, aportando otros 500.000 euros hasta alcanzar la cifra final de 1.278.500 euros. Además, otra mejora incorporada en esta convocatoria, correspondiente a 2024, es la de aumentar la cantidad máxima que se asigna a las familias vulnerables hasta los 18.000 euros, cuando en la anterior convocatoria era de 12.000 euros.
El objeto de la presente convocatoria es subvencionar las obras de reparación de primera necesidad en viviendas de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y no pueden afrontarlas con sus propios medios. Con esta subvención que otorga el Cabildo, las familias beneficiarias podrán reparar las humedades de sus casas y reponer aislamientos para evitarlas, arreglar las estructuras de paredes o techos, los forjados, sustituir puertas y ventanas en mal estado e, incluso, en aquellos casos que sea necesario, implementar medidas de seguridad como rejas en las ventanas.
Esta subvención se ha articulado con la intervención de los servicios sociales de los distintos municipios de la isla que han ayudado a los posibles beneficiarios a rellenar la solicitud de la subvención. A las personas solicitantes se les solicitaba, entre otros condicionantes, estar empadronado y llevar residiendo habitualmente en la vivienda a reparar con una antigüedad mínima de seis meses, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica (es decir, que los ingresos de toda la familia no superen tres veces el IPREM, 25.200 euros anuales), que ninguna de las personas que forman la unidad de convivencia haya sido beneficiaria en la última convocatoria de este tipo de subvenciones del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, y que ninguna de las personas que forman la unidad de convivencia sea propietaria de otra vivienda.
Tras la concesión de las ayudas, cuya resolución ya está publicada en la web del Consorcio de Viviendas (www.viviendagc.org), las familias beneficiarias deberán comunicar a este organismo el contratista con el que quieren realizar las obras para hacer un seguimiento de los trabajos. Una vez las obras hayan acabado en los domicilios de los beneficiarios, técnicos del Consorcio inspeccionarán las mismas para certificar que cumplen con lo solicitado por las familias y si es así, el Consorcio paga directamente al contratista el importe de la ayuda que le correspondió a ese beneficiario.
Además de esta ayuda de primera necesidad, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria está preparando una nueva convocatoria de las subvenciones para obras de accesibilidad a familias con pocos recursos que también se oferta con carácter bienal coincidiendo con los años impares.
El Grupo Folclórico Los Cebolleros de Gáldar ha recibido del Cabildo de Gran Canaria una subvención, mediante la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible dirigida por Teodoro Sosa. Dicha subvención fue solicitada en la convocatoria que la mencionada consejería cada año publica, para la realización de proyectos y actuaciones que fomenten la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana
La cuantía total ingresada por la entidad insular a Los Cebolleros asciende a 8.675,61€; de los cuales 6500€ han sido para gastos corrientes y para gastos de inversión un total 2.175,61€. Con la cuantía para el capítulo de gastos corrientes se ha podido realizar formación continuada en folclore, un encuentro folclórico bajo el nombre de “Encuentro Tradicional de Cantadores” y una comida por las fechas navideñas.
Con los euros recibidos para los gastos de inversión se ha podido adquirir un ordenador portátil con sus paquetes office y antivirus, una mochila para el ordenador, una impresora multifunción, un altavoz de batería con su correspondiente forro protector y cuatro cuerdas para el contrabajo acústico.
El presidente del G.F. Los Cebolleros Moisés Rodríguez agradece al Cabildo de Gran Canaria, más concretamente a la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible que haya adjudicado las mencionadas subvenciones al grupo, ya que, estas ayudan a los colectivos a ejecutar muchos proyectos que sin estas ayudas no serían posibles.
Las Concejalías de Vivienda y de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar informan que ya se encuentran publicadas en la página web del Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria la resolución de las solicitudes aprobadas en concepto de subvenciones para obras de reparación de primera necesidad en viviendas de personas en situación de vulnerabilidad.
Se trata de la convocatoria correspondiente al año 2024.
La viceconsejera del área, Cristina Arceo Melián, asegura que “las acciones en materia de igualdad y diversidad deben ser transversales y llegar a todas las áreas”
La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias subvencionará con 342.000 euros 14 proyectos presentados por diferentes entidades con el objetivo de impulsar acciones que promocionen la igualdad, la conciliación de los cuidados y la diversidad. Como recoge el Anexo II de la resolución definitiva publicada en el BOC, se resuelve positivamente y de manera definitiva la concesión de ayuda a 14 proyectos por valor de 342.115.62 euros.
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, explica que “con esta convocatoria se le da un impulso a los proyectos de las asociaciones o federaciones que están trabajando la promoción de la igualdad en líneas generales o desde el ámbito exclusivo del deporte, la cultura, el feminismo o la conciliación de los cuidados. La igualdad y la diversidad debe ser transversales y llegar a todas las áreas, no pueden ser nunca un compartimento estanco, aislado; deben ser parte de cualquier actividad que desarrollemos en nuestro día a día”.
Tal y como apuntaban las bases, a través de esta convocatoria se financian proyectos que se ajusten a las cuatro líneas planteadas: una primera a proyectos generales y otras tres específicas referidas a la conciliación de los cuidados, la cultura y el deporte.
En la primera línea genérica de Promoción de la Igualdad se subvencionarán cinco proyectos presentados por la Federación Provincial de Empresas del Metal (FEMETE); la asociación Factoría y cohesión ciudad puerto Islas Canarias; la asociación canaria para la potenciación del desarrollo social Generación 21 y la asociación canaria Atacayte.
En la segunda línea de conciliación y cuidados se subvencionan los proyectos de la asociación para el apoyo integral a la mujer a Ti; la asociación Rescate Juvenil; la asociación AFAMCA; la asociación Sanjosapa y la asociación canaria para la mediación familiar.
En la línea de Igualdad y Diversidad en el Deporte se subvenciona el proyecto presentado por la asociación Gamá y en la línea de Igualdad y Diversidad en la Cultura se subvenciona los proyectos de la asociación Domitila Hernández, la asociación Jaral de Anaga y Fuertevida parkinson no limits.
Esta línea de apoyo, dotada con 500.000 euros, está dirigida a la sustitución de motores principales o la construcción de nuevos buques pesqueros
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la orden de convocatoria de las ayudas “de minimis” destinadas a la sustitución del motor principal o a la construcción de nuevos buques pesqueros, de menos de 12 metros de eslora, por un importe total de 500.000 euros:
(https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/261/4469.html)
Esta cuantía se distribuye en 400.000 euros dirigidos a sufragar tanto los costes directos de construcción de nuevos buques pesqueros como los relativos a honorarios profesionales de la redacción y firma del proyecto, así como la dirección de obra. Esta línea de ayuda puede alcanzar una intensidad máxima del 85% hasta una cuantía límite de 40.000 euros por persona beneficiaria.
Asimismo se destinan 100.000 euros para sufragar la sustitución de motores principales de igual o mayor potencia y eficiencia energética que los previamente instalados, así como los costes indirectos derivados, entre ellos la asesoría técnica para la selección del nuevo motor. En este caso se establece un máximo de 25.000 euros, con una cobertura de hasta el 85% de los costes subvencionables totales.
En este sentido, el consejero del área, Narvay Quintero, destacó que “la cuantía de esta ayuda podrá incrementarse si fuera necesario” de forma que su ajuste dependerá de las solicitudes que se reciban al cierre del plazo de la convocatoria. Según el titular del departamento, “esta línea busca modernizar la flota pesquera canaria, muy envejecida, y hacerla más eficiente y sostenible”.
Para poder acogerse a estos fondos, los buques deben tener una eslora total inferior a 12 metros y puerto base en la Comunidad Autónoma de Canarias, además de cumplir con la normativa de seguridad laboral y marítima.
Asimismo, en el caso de la línea de ayuda para la sustitución del motor principal, los buques deben haber realizado actividades pesqueras durante un mínimo de 60 días en cada uno de los dos años civiles anteriores al año de presentación de la solicitud.
Las personas peticionarias deberán presentar sus solicitudes hasta el 3 de febrero de 2025 a través del modelo disponible en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias, tanto para las ayudas dirigidas a la construcción de nuevos buques pesqueros:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9480#)
Como para la sustitución del motor principal (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9557)
Esta línea de ayuda se divide en 417.802,08 euros para sufragar inversiones en equipamiento y 1,39 millones de euros para afrontar los gastos corrientes de cofradías de pescadores y cooperativas del mar, con un aumento total de 317.000 euros
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la concesión definitiva de subvenciones destinadas a inversiones en equipamiento de cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar, que suponen 417.802,08 euros, financiados con cargo a fondos propios de la Comunidad Autónoma. A esta cuantía se suman 1.390.000 euros correspondientes a la línea dirigida a afrontar gastos corrientes de funcionamiento, de forma que el Ejecutivo canario ha destinado un total de 1.807.802,08 euros en el ejercicio 2024 a estas entidades, lo que supone un aumento de 317.802,08 euros respecto a la anterior convocatoria.
En este sentido, el consejero del área, Narvay Quintero, destacó que estas ayudas se han reforzado “con un aumento cercano al 30% para afrontar la pérdida de rentabilidad en un contexto marcado por el alza del precio de los insumos, frente al que también hemos actuado con ayudas como las establecidas a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, que supusieron 900.000 euros en 2023 y se han incrementado hasta 1,9 millones de euros en 2024”.
Respecto a las ayudas en equipamiento para cofradías, un total de 20 entidades asociativas pesqueras del archipiélago accederán a estos fondos para acometer diversas inversiones en bienes muebles, adecuación de instalaciones de primera venta, equipos informáticos, elementos de transporte de productos pesqueros o mejora de los equipamientos sociales de las entidades, tal y como recoge la resolución disponible en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/0c1c72ec-5950-481c-a331-60873999f70b).
Para acogerse a esta medida, las personas beneficiarias están sujetas a las obligaciones previstas en la Ley General de Subvenciones, entre ellos demostrar la ejecución del proyecto subvencionable, así como someterse a las actuaciones de comprobación, entre otros requisitos recogidos en la resolución, que establece el 10 de febrero de 2025 como plazo máximo para realizar la actividad objeto de subvención y el 14 de febrero como fecha límite para justificar la inversión.
En cuanto a las subvenciones para gastos corrientes, un total de 27 entidades se benefician de esta línea de apoyo para afrontar gastos derivados del suministro eléctrico, el agua, la compra de material fungible de oficina, la contratación de seguros obligatorios y el Plan de prevención de riesgos laborales y de seguridad e higiene en el trabajo, así como gastos de gestión administrativa o técnica, o aquellos que se deriven del desarrollo de actividades profesionales, como asesoría laboral, fiscal y servicios de abogacía.
A un total de 25.581,26 euros asciende la subvención concedida este 2024 al Ayuntamiento de Guía por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, para sufragar los gastos de los proyectos para la implantación de las infraestructuras de Red y Software destinadas a la mejora de la seguridad y el desarrollo de las TICs en esta administración local
La finalidad de este proyecto de la Concejalía de Nuevas Tecnologías, que dirige Julián Melián, es equipar, modernizar y mejorar la red del Ayuntamiento en el ámbito de las necesidades en materia de red local además de mejorar la estabilidad y la velocidad de conexión de los equipos informáticos a la red de Internet.
Asimismo, este proyecto mejora la red interna así como la comunicación entre las sedes a todos los niveles de la administración y garantiza la continuidad y evolución de los servicios a través de un conjunto de hardware que los refuerza y mejora.
Además se incluye el desarrollo de una APP para dispositivos móviles que permita la interacción entre el Ayuntamiento y los ciudadanos y acercar los servicios municipales a la población. Estará disponible para las plataformas mayoritarias del mercado: Apple Store (iPhone) y Google Play (Android).
Este proyecto ha sido financiado por su totalidad por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible perteneciente al Cabildo de Gran Canaria.
Se trata de una partida destinada a municipios de la isla de Gran Canaria con menos de 20.000 habitantes
A un total de 22.157,41 euros asciende la subvención concedida al Ayuntamiento de Guía por el Cabildo de Gran Canaria para sufragar los gastos en la prestación de servicios de administración electrónica.
Esta actuación, ejecutada desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías que dirige Julián Melián, ha sido financiada en su totalidad con fondos procedentes de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, dentro de las subvenciones destinadas a los ayuntamientos de la isla de Gran Canaria, con población menor de 20.000 habitantes.
A través de la tramitación electrónica se facilita a la población del municipio el acceso a la administración los 24 horas del día, los 365 del días del año, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas para realizar gestiones; se ahorra tiempo, se simplifican los trámites; y se establece mayor transparencia y control sobre los actos administrativos.
El Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio de Coordinación, Modernización e Innovación de la Administración del Cabildo de Gran Canaria para el ejercicio 2024 establece una línea de actuación, en el programa denominado “A Ayuntamientos Administración Electrónica”, destinados a entidades locales de menos de 20.000 habitantes, que persigue como objetivo colaborar en los gastos soportados por los ayuntamientos en la prestación de estos servicios.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento Gáldar, Ancor Bolaños, realizaron en la tarde de este jueves el acto de entrega de ayudas económicas a los clubes y entidades deportivas que desarrollan su actividad en el municipio
Un año más tanto la cantidad de agrupaciones como de modalidades deportivas ha aumentado, además de una asignación económica a la que este año se le suman los deportistas individuales, un hecho que destacó el concejal del área en el evento que tuvo lugar en las Casas Consistoriales.
En este caso se han sumado nuevos clubes de automovilismo, voleibol y salto del pastor para alcanzar un total 35 clubes y entidades de 24 modalidades diferentes que se practican en el municipio. Todo ello, unido a la continua inversión que se realiza en las instalaciones deportivas, hace que el deporte en Gáldar goce de buena salud, subrayó Teodoro Sosa Monzón.
Ancor Bolaños, explicó que la cifra de ayudas económicas a clubes y entidad vuelve a superar los 76.400 euros, una cantidad que cuadruplica la de hace nueve años. Además, a esta apuesta hay que añadirle las convocatoria de ayudas a deportistas individuales, de la que se han beneficiado 25 atletas con más de 16.000 euros.
Teodoro Sosa y Ancor Bolaños destacaron la escuela de valores que supone la práctica deportiva, especialmente para los niños y niñas del municipio, y agradecieron a los representantes de los clubes su trabajo de cantera y "por pasear el nombre de Gáldar por la Isla y, en muchos casos, por Canarias y por España".
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.