El Grupo Folclórico Los Cebolleros de Gáldar ha recibido del Cabildo de Gran Canaria una subvención, mediante la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible dirigida por Teodoro Sosa. Dicha subvención fue solicitada en la convocatoria que la mencionada consejería cada año publica, para la realización de proyectos y actuaciones que fomenten la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana

La cuantía total ingresada por la entidad insular a Los Cebolleros asciende a 8.675,61€; de los cuales 6500€ han sido para gastos corrientes y para gastos de inversión un total 2.175,61€. Con la cuantía para el capítulo de gastos corrientes se ha podido realizar formación continuada en folclore, un encuentro folclórico bajo el nombre de “Encuentro Tradicional de Cantadores” y una comida por las fechas navideñas.

Con los euros recibidos para los gastos de inversión se ha podido adquirir un ordenador portátil con sus paquetes office y antivirus, una mochila para el ordenador, una impresora multifunción, un altavoz de batería con su correspondiente forro protector y cuatro cuerdas para el contrabajo acústico.

El presidente del G.F. Los Cebolleros Moisés Rodríguez agradece al Cabildo de Gran Canaria, más concretamente a la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible que haya adjudicado las mencionadas subvenciones al grupo, ya que, estas ayudan a los colectivos a ejecutar muchos proyectos que sin estas ayudas no serían posibles.

Las Concejalías de Vivienda y de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar informan que ya se encuentran publicadas en la página web del Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria la resolución de las solicitudes aprobadas en concepto de subvenciones para obras de reparación de primera necesidad en viviendas de personas en situación de vulnerabilidad.

Se trata de la convocatoria correspondiente al año 2024.

La viceconsejera del área, Cristina Arceo Melián, asegura que “las acciones en materia de igualdad y diversidad deben ser transversales y llegar a todas las áreas”

La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias subvencionará con 342.000 euros 14 proyectos presentados por diferentes entidades con el objetivo de impulsar acciones que promocionen la igualdad, la conciliación de los cuidados y la diversidad. Como recoge el Anexo II de la resolución definitiva publicada en el BOC, se resuelve positivamente y de manera definitiva la concesión de ayuda a 14 proyectos por valor de 342.115.62 euros.

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, explica que “con esta convocatoria se le da un impulso a los proyectos de las asociaciones o federaciones que están trabajando la promoción de la igualdad en líneas generales o desde el ámbito exclusivo del deporte, la cultura, el feminismo o la conciliación de los cuidados. La igualdad y la diversidad debe ser transversales y llegar a todas las áreas, no pueden ser nunca un compartimento estanco, aislado; deben ser parte de cualquier actividad que desarrollemos en nuestro día a día”.

Tal y como apuntaban las bases, a través de esta convocatoria se financian proyectos que se ajusten a las cuatro líneas planteadas: una primera a proyectos generales y otras tres específicas referidas a la conciliación de los cuidados, la cultura y el deporte.

En la primera línea genérica de Promoción de la Igualdad se subvencionarán cinco proyectos presentados por la Federación Provincial de Empresas del Metal (FEMETE); la asociación Factoría y cohesión ciudad puerto Islas Canarias; la asociación canaria para la potenciación del desarrollo social Generación 21 y la asociación canaria Atacayte.

En la segunda línea de conciliación y cuidados se subvencionan los proyectos de la asociación para el apoyo integral a la mujer a Ti; la asociación Rescate Juvenil; la asociación AFAMCA; la asociación Sanjosapa y la asociación canaria para la mediación familiar.

En la línea de Igualdad y Diversidad en el Deporte se subvenciona el proyecto presentado por la asociación Gamá y en la línea de Igualdad y Diversidad en la Cultura se subvenciona los proyectos de la asociación Domitila Hernández, la asociación Jaral de Anaga y Fuertevida parkinson no limits.

Esta línea de apoyo, dotada con 500.000 euros, está dirigida a la sustitución de motores principales o la construcción de nuevos buques pesqueros

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la orden de convocatoria de las ayudas “de minimis” destinadas a la sustitución del motor principal o a la construcción de nuevos buques pesqueros, de menos de 12 metros de eslora, por un importe total de 500.000 euros:

(https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/261/4469.html)

Esta cuantía se distribuye en 400.000 euros dirigidos a sufragar tanto los costes directos de construcción de nuevos buques pesqueros como los relativos a honorarios profesionales de la redacción y firma del proyecto, así como la dirección de obra. Esta línea de ayuda puede alcanzar una intensidad máxima del 85% hasta una cuantía límite de 40.000 euros por persona beneficiaria.

Asimismo se destinan 100.000 euros para sufragar la sustitución de motores principales de igual o mayor potencia y eficiencia energética que los previamente instalados, así como los costes indirectos derivados, entre ellos la asesoría técnica para la selección del nuevo motor. En este caso se establece un máximo de 25.000 euros, con una cobertura de hasta el 85% de los costes subvencionables totales.

En este sentido, el consejero del área, Narvay Quintero, destacó que “la cuantía de esta ayuda podrá incrementarse si fuera necesario” de forma que su ajuste dependerá de las solicitudes que se reciban al cierre del plazo de la convocatoria. Según el titular del departamento, “esta línea busca modernizar la flota pesquera canaria, muy envejecida, y hacerla más eficiente y sostenible”.

Para poder acogerse a estos fondos, los buques deben tener una eslora total inferior a 12 metros y puerto base en la Comunidad Autónoma de Canarias, además de cumplir con la normativa de seguridad laboral y marítima.

Asimismo, en el caso de la línea de ayuda para la sustitución del motor principal, los buques deben haber realizado actividades pesqueras durante un mínimo de 60 días en cada uno de los dos años civiles anteriores al año de presentación de la solicitud.

Las personas peticionarias deberán presentar sus solicitudes hasta el 3 de febrero de 2025 a través del modelo disponible en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias, tanto para las ayudas dirigidas a la construcción de nuevos buques pesqueros:

(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9480#)

Como para la sustitución del motor principal (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9557)

Esta línea de ayuda se divide en 417.802,08 euros para sufragar inversiones en equipamiento y 1,39 millones de euros para afrontar los gastos corrientes de cofradías de pescadores y cooperativas del mar, con un aumento total de 317.000 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la concesión definitiva de subvenciones destinadas a inversiones en equipamiento de cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar, que suponen 417.802,08 euros, financiados con cargo a fondos propios de la Comunidad Autónoma. A esta cuantía se suman 1.390.000 euros correspondientes a la línea dirigida a afrontar gastos corrientes de funcionamiento, de forma que el Ejecutivo canario ha destinado un total de 1.807.802,08 euros en el ejercicio 2024 a estas entidades, lo que supone un aumento de 317.802,08 euros respecto a la anterior convocatoria.

En este sentido, el consejero del área, Narvay Quintero, destacó que estas ayudas se han reforzado “con un aumento cercano al 30% para afrontar la pérdida de rentabilidad en un contexto marcado por el alza del precio de los insumos, frente al que también hemos actuado con ayudas como las establecidas a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, que supusieron 900.000 euros en 2023 y se han incrementado hasta 1,9 millones de euros en 2024”.

Respecto a las ayudas en equipamiento para cofradías, un total de 20 entidades asociativas pesqueras del archipiélago accederán a estos fondos para acometer diversas inversiones en bienes muebles, adecuación de instalaciones de primera venta, equipos informáticos, elementos de transporte de productos pesqueros o mejora de los equipamientos sociales de las entidades, tal y como recoge la resolución disponible en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias:

(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/0c1c72ec-5950-481c-a331-60873999f70b).

Para acogerse a esta medida, las personas beneficiarias están sujetas a las obligaciones previstas en la Ley General de Subvenciones, entre ellos demostrar la ejecución del proyecto subvencionable, así como someterse a las actuaciones de comprobación, entre otros requisitos recogidos en la resolución, que establece el 10 de febrero de 2025 como plazo máximo para realizar la actividad objeto de subvención y el 14 de febrero como fecha límite para justificar la inversión.

En cuanto a las subvenciones para gastos corrientes, un total de 27 entidades se benefician de esta línea de apoyo para afrontar gastos derivados del suministro eléctrico, el agua, la compra de material fungible de oficina, la contratación de seguros obligatorios y el Plan de prevención de riesgos laborales y de seguridad e higiene en el trabajo, así como gastos de gestión administrativa o técnica, o aquellos que se deriven del desarrollo de actividades profesionales, como asesoría laboral, fiscal y servicios de abogacía.

A un total de 25.581,26 euros asciende la subvención concedida este 2024 al Ayuntamiento de Guía por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, para sufragar los gastos de los proyectos para la implantación de las infraestructuras de Red y Software destinadas a la mejora de la seguridad y el desarrollo de las TICs en esta administración local

La finalidad de este proyecto de la Concejalía de Nuevas Tecnologías, que dirige Julián Melián, es equipar, modernizar y mejorar la red del Ayuntamiento en el ámbito de las necesidades en materia de red local además de mejorar la estabilidad y la velocidad de conexión de los equipos informáticos a la red de Internet.

Asimismo, este proyecto mejora la red interna así como la comunicación entre las sedes a todos los niveles de la administración y garantiza la continuidad y evolución de los servicios a través de un conjunto de hardware que los refuerza y mejora.

Además se incluye el desarrollo de una APP para dispositivos móviles que permita la interacción entre el Ayuntamiento y los ciudadanos y acercar los servicios municipales a la población. Estará disponible para las plataformas mayoritarias del mercado: Apple Store (iPhone) y Google Play (Android).

Este proyecto ha sido financiado por su totalidad por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible perteneciente al Cabildo de Gran Canaria.

Se trata de una partida destinada a municipios de la isla de Gran Canaria con menos de 20.000 habitantes

A un total de 22.157,41 euros asciende la subvención concedida al Ayuntamiento de Guía por el Cabildo de Gran Canaria para sufragar los gastos en la prestación de servicios de administración electrónica.

Esta actuación, ejecutada desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías que dirige Julián Melián, ha sido financiada en su totalidad con fondos procedentes de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, dentro de las subvenciones destinadas a los ayuntamientos de la isla de Gran Canaria, con población menor de 20.000 habitantes.

A través de la tramitación electrónica se facilita a la población del municipio el acceso a la administración los 24 horas del día, los 365 del días del año, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas para realizar gestiones; se ahorra tiempo, se simplifican los trámites; y se establece mayor transparencia y control sobre los actos administrativos.

El Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio de Coordinación, Modernización e Innovación de la Administración del Cabildo de Gran Canaria para el ejercicio 2024 establece una línea de actuación, en el programa denominado “A Ayuntamientos Administración Electrónica”, destinados a entidades locales de menos de 20.000 habitantes, que persigue como objetivo colaborar en los gastos soportados por los ayuntamientos en la prestación de estos servicios.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento Gáldar, Ancor Bolaños, realizaron en la tarde de este jueves el acto de entrega de ayudas económicas a los clubes y entidades deportivas que desarrollan su actividad en el municipio

Un año más tanto la cantidad de agrupaciones como de modalidades deportivas ha aumentado, además de una asignación económica a la que este año se le suman los deportistas individuales, un hecho que destacó el concejal del área en el evento que tuvo lugar en las Casas Consistoriales.

En este caso se han sumado nuevos clubes de automovilismo, voleibol y salto del pastor para alcanzar un total 35 clubes y entidades de 24 modalidades diferentes que se practican en el municipio. Todo ello, unido a la continua inversión que se realiza en las instalaciones deportivas, hace que el deporte en Gáldar goce de buena salud, subrayó Teodoro Sosa Monzón.

Ancor Bolaños, explicó que la cifra de ayudas económicas a clubes y entidad vuelve a superar los 76.400 euros, una cantidad que cuadruplica la de hace nueve años. Además, a esta apuesta hay que añadirle las convocatoria de ayudas a deportistas individuales, de la que se han beneficiado 25 atletas con más de 16.000 euros.

Teodoro Sosa y Ancor Bolaños destacaron la escuela de valores que supone la práctica deportiva, especialmente para los niños y niñas del municipio, y agradecieron a los representantes de los clubes su trabajo de cantera y "por pasear el nombre de Gáldar por la Isla y, en muchos casos, por Canarias y por España".

El Boletín Oficial de Canarias publicó el 20 de diciembre la resolución definitiva de ayudas para la financiación en las áreas de inclusión social e inmigración

El plazo de aceptación de las ayudas se abre a partir de hoy 23 de diciembre y hasta el próximo día 30 de diciembre

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó con fecha 20 de diciembre la resolución definitiva de la convocatoria en concurrencia competitiva de subvenciones para el año 2024, destinadas a la ejecución de proyectos en las áreas de inmigración e inclusión social, convocadas por la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración del Gobierno canario.

En la resolución se resuelve la concesión definitiva de ayudas para la ejecución de un total de 95 proyectos en las áreas de Inmigración e Inclusión social con un importe total que asciende a 7.044.097,26 euros.

Las entidades beneficiarias deberán presentar la aceptación de las ayudas así como el plan de financiación y en su caso memoria, ajustados al importe finalmente concedido para las aceptaciones parciales. El plazo para presentar la aceptación para aquellos que no lo hayan presentado será desde el día 23 hasta el día 30, ambos inclusive.

El documento de aceptación deberá presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica, en este ENLACE , incorporando el documento a través de la carpeta de consulta de expedientes. No será válida la documentación presentada a través de otro medio o en otra fecha.

Asimismo, deberán presentar nuevamente la aceptación aquellas entidades para quienes el importe concedido haya variado desde la publicación provisional a la definitiva.

Los solicitantes que hubieran aceptado la subvención en la resolución provisional por importe coincidente con la definitiva no tendrán que presentar nueva aceptación. En caso de parcial deben presentar nuevo plan de financiación.

A esta línea de subvenciones han podido acogerse las corporaciones locales, mancomunidades, y agrupaciones de municipios, cabildos y sus organismos autónomos, fundaciones y universidades públicas así como entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Canarias.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía presenta hoy en Gran Canaria estas oficinas que, junto a las que están ubicadas en Tenerife, darán cobertura a ambas provincias, contribuirán a concienciar a la población en materia de transición energética y servirán de apoyo para la gestión de los fondos Next Generation

Mariano H. Zapata destaca que este proyecto, que tiene un presupuesto global de 4 millones de euros, permitirá elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar un paso hacia un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha presentado hoy las Oficinas de Energía de Canarias (OEC) en Las Palmas de Gran Canaria que, junto con las que están ubicadas en Santa Cruz de Tenerife, dará cobertura a ambas provincias.

De esta forma, estas oficinas constituyen una red de delegaciones al servicio de la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas de las ocho islas, con el fin de que accedan de forma personalizada a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición energética sostenible.

Mariano H. Zapata ha destacado que este proyecto, financiado con “Fondos Next”, y que cuenta con un presupuesto global de 4 millones de euros distribuidos en tres ejercicios, “permitirá elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar un paso hacia un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables, que es el que estamos desarrollando desde el Gobierno de Canarias para nuestras islas”. De hecho, sostiene, “ambas oficinas están funcionando ya a muy buen ritmo en ambas provincias”.

Esta iniciativa, cuyo desarrollo ha encargado la Consejería de Transición Ecológica y Energía a la empresa pública Gestur Canarias, cuenta con un equipo de 17 profesionales que trabajan con el fin de contribuir a la consolidación de un nuevo modelo energético sostenible y descarbonizado en las islas, convirtiéndolas en un espacio referente de encuentro e información en esta materia.

Por una parte, estas Oficinas de Energía de Canarias garantizan la visibilidad, la difusión, información y servicio a los interesados en ser beneficiarios de subvenciones en materia de energía que se convoquen con cargo a los “Fondos Next” y servirán de apoyo en la gestión de los mismos.

Asimismo, llevarán a cabo una labor de concienciación a la ciudadanía, así como de promoción de una administración y servicios públicos eficientes energéticamente, con el fin de responder a los retos específicos a los que se enfrentan los sistemas energéticos insulares.

Las OEC deberán, por lo tanto, encargarse de la divulgación y difusión de todos los programas de los que consta la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas, tanto de los iniciados como de los que están pendientes de ponerse en marcha.

Las nuevas oficinas atienden al público en horario de mañana los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico:

(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

La página web en la que se puede consultar toda la información y contactos es www.oficinasenergia.es Por otra parte, con el fin de ampliar el contacto permanente con la ciudadanía, las OEC acaban de estrenar sus propios perfiles en redes sociales, tales como Facebook, Instagram, X (antiguo Twitter) o LinKedin.

La entrada en funcionamiento de estas Oficinas de Energía de Canarias responde a la necesidad de contar con canales de información y difusión diferenciados, con el fin de avanzar en el desarrollo de un modelo sostenible y descarbonizado en las islas, convirtiéndolas en un espacio referente de encuentro e información en materia de transición energética.

Además, se trata de un instrumento específico de apoyo y desarrollo de los “Fondos Next”, uno de los principales compromisos de este Gobierno, para lo que se está llevando a cabo un plan de choque que contribuya a poder tramitar las subvenciones pendientes desde la anterior legislatura y seguir trabajando con el resto de ayudas vinculadas al ámbito de las energías limpias, respondiendo así a las necesidades y demandas de la ciudadanía.

Paralelamente, se seguirán potenciando las Oficinas Verdes de Canarias, que irán centrando su trabajo de forma gradual en cuestiones como la concienciación de la problemática medioambiental, así como la generación y difusión de contenido educativo y formativo relacionado con el cambio climático y la economía circular.