
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, a los terneros nacidos de otros vacunos y por sacrificio
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto las más de 400 solicitudes de la ayuda al nacimiento y sacrificio del ganado bovino, correspondientes a la campaña de 2021, una acción que permite dotar al sector de una aportación que supera los 4,4 millones de euros.
Esta subvención supone un importe de 4,1 millones de euros, a lo que se añade la Ayuda Adicional Estatal al Sacrificio, de 340.000 euros, hasta alcanzar la cantidad de 4.442.669 millones de euros totales. La cuantía de la ayuda proviene del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
La consejera del Área, Alicia Vanoostende, señala que “desde el Gobierno canario se apoya todos los sistemas reproductivos del ganado bovino para contribuir a la generación de productos alimentarios de gran calidad y que puedan aportar rentabilidad a las explotaciones”.
Vanoostende defiende que los incentivos a los ganaderos y ganaderas contribuyen al desarrollo sostenible y eficiente de un sector que, afirma, “ha sido uno de los más afectados por la crisis bélica de Ucrania y necesita el compromiso de las instituciones más que nunca”.
La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, la prima a los terneros nacidos de otros vacunos y la prima por sacrificio, tal y como contempla el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).
Los beneficiarios deberán cumplir los requisitos legales de gestión previstos en la legislación de la Unión Europea, así como las normas en materia de bienestar animal y el respeto al medioambiente. Las ayudas concedidas se abonarán en las cuentas corrientes que constan en la solicitud de cada beneficiario.
Se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Tablón de Anuncios:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2c2d39ad-5223-4324-873c-29efefbea34c.
El Cabildo reclama al ayuntamiento de Teror la devolución de la subvención 237.716 euros por falta de diligencia para llevar a cabo el aula homologada de formación para el empleo en Teror
Más de dos ejercicios presupuestarios ha tenido el ayuntamiento de Teror el dinero subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria en las arcas municipales
Este dinero tendría que haber servido para licitar y ejecutar las obras necesarias para la creación de aulas para la formación en certificados profesionales y desarrollar parte de la formación del catálogo nacional de las cualificaciones profesionales en el ámbito socio comunitario y cultural. El ayuntamiento en todo este tiempo, ni tan siquiera licitó la obra agotando todos los plazos dados por la institución insular para su ejecución.
El escrito remitido por el Señor Sergio Nuez, alcalde la de Villa de Teror del Partido Popular, el pasado 18 de febrero de este año, pidiendo un nuevo plazo para la ejecución de la obra, con el argumento que no pudo ejecutar la obra en estos dos años por utilizar el centro de mayores para vacunar a la población, no ha servido de excusa a la consejería de empleo del cabildo de Gran Canaria , ya que el dinero estaba en las arcas municipales desde hace dos años y hubo tiempo más que suficiente para al menos licitar las obras necesarias. La consejería de empleo ha instado al ayuntamiento a que devuelva la totalidad de la cuantía de la subvención de manera voluntaria, si quiere presentarse nuevamente a la convocatoria de subvención próximas para el mismo destino.
Nueva Canarias Teror tacha al gobierno municipal de incompetentes porque han tenido dos años para ejecutar una obra tan importante para el municipio que lleva arrastrando su déficit por años. En palabras de Isabel Guerra candidata a alcaldesa de la Villa Mariana por Nueva Canarias, “mientras otros ayuntamientos, de la comarca norte han hecho sus deberes y desarrollan proyectos de formación en alternancia con el empleo en ámbitos tan necesarios como, la atención a las personas mayores, a las personas con diversidad funcional y servicios a la comunidad como estrategias futuras de empleo, Teror sigue anclada en el pasado, desarrollando un año sí y otro también a través de Fundación Laboral de la Construcción la formación que no evita el desempleo de muchas mujeres, jóvenes y personas con dificultades en la búsqueda de empleo y que podrían en otros sectores sin ser la construcción, formarse y obtener certificados profesionales.
La formación en alternancia a través de los programas formativos que combinan trabajo y empleo, los PFAE, llevan décadas sin llevarse a cabo en el municipio de Teror directamente, por falta de aulas homologadas para ello, esta homologación de aulas viene recogida sus condiciones en el desarrollo del catálogo nacional de las cualificaciones y lo pormenoriza el servicio canario de empleo en el desarrollo del reglamento, con una serie de requisitos y condiciones como accesibilidad, disponibilidad de espacios para aulas de formación y personal docente, así como aseos y dispositivos necesarios para la impartición de la formación teórica y práctica. Incluso el material necesario para la formación viene dado a través de los fondos europeos para la consolidación de aulas, atendiendo al certificado profesional que se imparta. Esto sin duda, consolida dentro de los municipios una oferta detallada de formación atendiendo a los nuevos yacimientos de empleo que existen de manera local, generando sinergias importantes para el desarrollo local y comunitario del municipio. Se consolida así una oferta formativa imprescindible para personas sin formación o cualificación profesional.
Nueva Canarias Teror afirma que el grupo municipal PP- Psoe una vez más demuestra su incompetencia manifiesta para dirigir los destinos de Teror, cortando las alas del futuro y el progreso de la Villa Mariana.
Canarias es la comunidad autónoma de España que más cuantía económica otorga al sector ganadero por Unidad de Ganado Mayor (UGM)
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección General de Ganadería, ha publicado en su tablón de anuncios la resolución por la que se concede una ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola destinada a paliar la complicada situación que atraviesa el sector como consecuencia del incremento de los insumos debido a la invasión de Ucrania.
Se trata de una ayuda económica que asciende a 8.269.948 euros y que se concederá a un total de 1.059 productores ganaderos cuyas explotaciones estén inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias con censo actualizado en el año 2021 y con unidades de ganado igual o superior a 5 UGM.
Los solicitantes deberán rellenar, firmar y presentar el modelo de declaración responsable que tienen disponible en la sede electrónica del Gobierno de Canarias para obtener esta ayuda extraordinaria. Durante el mes de junio de 2022, la empresa pública GMR hará la transferencia de los fondos a cada uno de los beneficiarios de estas ayudas extraordinarias.
La titular regional, Alicia Vanoostende, explicó que “esta ayuda está destinada a compensar el sobrecoste en el precio de la alimentación animal, la electricidad o los combustibles, entre otros. Una situación que se ha agudizado en los últimos meses y que desde el departamento autonómico pretendemos mitigar con la puesta en marcha de varias medidas, entre la que destaca esta subvención financiada con fondos propios”.
En este sentido señaló que es vital inyectar liquidez al sector para “garantizar la continuidad de la ganadería en Canarias ante la incertidumbre generada por el contexto internacional y el incremento de los precios de los insumos”.
Cabe destacar que Canarias es la comunidad autónoma de España que más cuantía económica otorga al sector ganadero por Unidad de Ganado Mayor (UGM), dado que mientras en otras comunidades la cuantía no llega a los 70 euros por UGM, en las islas se superan los 100 euros.
Otras ayudas
Esta nueva ayuda de 8,2 millones de euros se suma a las otorgadas por el Ministerio valoradas en 2,7 millones. También cabe recordar las habilitadas para el Covid por un importe de 7,6 millones. Se trata de 18,5 millones para el sector, a lo que hay que sumar los 30 millones del POSEI, que hacen un total de 48,5 millones de euros en ayudas.
Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios Electrónico:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a482420e-1170-4d49-8c42-18a69f9c225a
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias convoca las ayudas para proyectos con planes de formación durante 2022 en colaboración con las corporaciones locales
El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca subvenciones por importe de doce millones de euros para la contratación de personas paradas de larga duración junto a las corporaciones municipales mediante el desarrollo de proyectos con planes formativos y práctica profesional a lo largo de 2022.
Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la resolución publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) contempla la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva a las corporaciones locales o entidades dependientes de municipios isleños con más de 900 personas desempleadas para la contratación de paradas y parados de larga duración durante un periodo máximo de nueve meses para la realización de obras o prestación de servicios calificados de interés general y social.
Durante los proyectos generadores de empleo se imparte formación obligatoria en competencias clave durante el 40% de la jornada y se facilita experiencia profesional con remuneración económica a lo largo del 60% restante, mediante la ejecución de obras y servicios de competencia municipal en gestiones personalizadas de carácter cotidiano, áreas de utilidad colectiva, ocio, cultura y turismo, de promoción del medio ambiente, de recuperación del patrimonio histórico y, en general, de actuaciones derivadas de la ley de dependencia.
Las acciones subvencionadas benefician, principalmente, a las personas desempleadas con formación deficitaria, sin el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ni certificado de profesionalidad, ya que se facilitará la adquisición de las competencias básicas o clave para el acceso a la obtención de las correspondientes acreditaciones.
A partir del 23 de mayo, las entidades municipales disponen de un plazo de quince días para presentar las oportunas solicitudes a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, presentan las convocatorias de subvenciones para formación a la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) de Las Palmas y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife)
El viceconsejero Gustavo Santana y la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, exponen a las confederaciones empresariales las dos convocatorias vigentes para programas con compromiso de contratación por ocho millones de euros hasta 2023 y para la cualificación ‘a la carta’ por valor de casi siete millones en 2002
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, presentaron este viernes a las patronales del Archipiélago las últimas novedades en formación del organismo autónomo con el objetivo de facilitar la presentación del empresariado a las convocatorias vigentes de subvenciones públicas para la necesaria adaptación del mercado laboral.
Precisamente, “la actual oferta del SCE presenta una completa alineación tanto con las estrategias autonómicas de crecimiento económico, diversificación productiva y mejora formativa como con las necesidades expresadas desde las restantes administraciones y agentes socioeconómicos con el objetivo de afrontar un momento clave para la digitalización y la sostenibilidad”, destacó Gustavo Santana tras reunirse con la presidenta de la comisión de formación de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), María de la Salud Gil, y la gerente de la organización homóloga en Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife), Elena Vela, entre otras personas representantes de las patronales provinciales.
En concreto, el viceconsejero de Empleo y la directora del SCE detallaron a los responsables empresariales las próximas ayudas por valor de 8 millones de euros para programas formativos con compromiso de contratación, al menos, del 40% de las personas desempleadas que completen las diferentes acciones durante 2022 y 2023, una convocatoria abierta por primera vez con carácter plurianual (4 millones en cada ejercicio).
Pendiente de publicación en el Boletín Oficial de Canarias, la inminente resolución ya estableció para las empresas y entidades de formación un total de cinco plazos para la presentación de solicitudes en concurrencia competitiva a través de la sede electrónica de la administración autonómica: veinte días desde el anuncio en el BOC y del 15 septiembre al 14 de octubre, para el ejercicio de 2022; entre el 20 de enero y el 28 de febrero, del 10 de mayo al 16 de junio, y 15 de septiembre al 16 de octubre, para el ejercicio de 2023.
Y definió como colectivos desempleados con prioridad para las acciones formativas del catálogo de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no conducentes a la obtención de un certificado de profesionalidad, con inclusión obligatoria de materias como inserción laboral, sensibilización medioambiental o igualdad de género, a las personas menores de 30 y mayores de 45 años, paradas y parados de larga duración, ciudadanía con discapacidad o mujeres víctimas de violencia de género, con un compromiso de contratación para el 40% del alumnado final durante 6 meses como mínimo en caso de jornada completa y de 9 meses a tiempo parcial.
Alrededor de 12.500 personas con cargo al Mecanismo de Recuperación
Además, Gustavo Santana y Dunnia Rodríguez recordaron a las confederaciones empresariales la anterior convocatoria de otras subvenciones por valor de casi siete millones de euros (6.930.261,56 euros) a empresas, agrupaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de financiar acciones para la cualificación y recualificación (‘reskilling’ y ‘upskilling’) de la población activa (alrededor de 12.500 personas) en sectores estratégicos y transición ecológica.
Enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU, la convocatoria vigente fijó de plazo hasta el 9 de junio para presentar proyectos de actualización y adquisición de competencias profesionales o la acreditación de capacidades obtenidas a través de la experiencia laboral, un novedoso sistema para la formación a la carta del personal por parte de empresas y entidades sin fines de lucro.
También en concurrencia competitiva, las nuevas ayudas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) establecieron un máximo de 200.000 euros para empresas (hasta el 33% del importe total del presupuesto disponible) y entidades sin ánimo de lucro (hasta otro 33%) o de 400.000 euros a grupos empresariales (hasta el 33% restante) para el desarrollo hasta final de 2022 de acciones formativas desde 30 hasta 60 horas en modalidad presencial o mixta (presencial y telemática) entre trabajadoras y trabajadores o personas desempleadas, con preferencia para mujeres, menores de 30 años, mayores de 45, ciudadanía con baja o sin cualificación, con discapacidad y colectivos de difícil inserción o vulnerables como parados y paradas de larga duración.
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha visitado las dependencias de la ONG Guaxayra Aguax de Jinámar para interesarse por la actividad que desempeña
El vicepresidente ha hecho un recorrido por el centro en compañía de sus fundadores y ha podido observar el trabajo que realizan los voluntarios , “la labor que ejerce esta Asociación es muy importante para la sociedad, está completamente dedicada a ayudar a las familias desfavorecidas entregándoles alimentos, por eso desde vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria le hemos concedido varias subvenciones, que suman un importe total de 95.000 euros, con el fin de ayudar a combatir las desigualdades e injusticias que dañan los derechos fundamentales de las personas y familias”, ha expresado.
El año pasado la Asociación recibió una primera subvención de 65.000 euros y este año recibirá otra de 30.000 euros, “consideramos que conceder este tipo de estas ayudas es muy importante porque son esenciales para que muchas familias puedan vivir dignamente”, ha subrayado Miguel Ángel Pérez del Pino.
La Asociación Guaxayra Aguax
La Asociación Guaxayra Aguax viene realizando una labor social solidaria y altruista desde el año 2009 recogiendo alimentos y repartiéndolos entre las familias más vulnerables y en riesgo de exclusión social de Telde y Las Palmas de Gran Canaria, gracias a la labor que realiza esta ONG 900 familias pueden llenar la despensa todos los meses.
La Asociación recoge los alimentos de los almacenes de la Cruz Roja de Las Palmas, procedentes de la Unión Europea, y del Banco de Alimentos de Las Palmas y 16 voluntarios los reparten entre las familias más necesitadas para paliar la realidad social y económica que provoca que muchas personas no tengan los recursos suficientes para vivir con unas condiciones mínimas y no puedan permitirse comprar alimentos ni hacer frente a otros gastos.
El vicepresidente realizó hoy una visita institucional a la ULL y se comprometió a analizar la propuesta realizada en tal sentido por la rectora, Rosa Aguilar
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, estudiará una inyección económica extraordinaria para las dos universidades públicas canarias que les permita cubrir necesidades perentorias este mismo año, según adelantó hoy durante una visita institucional a la Universidad de La Laguna.
Rodríguez aseguró, tras reunirse con la rectora, Rosa Aguilar, y su equipo de gobierno, que los centros superiores están afrontando una situación extremadamente complicada y que necesitan financiación urgente para “resolver ajustes graves en su estructura presupuestaria”.
El vicepresidente explicó que esta inyección económica es completamente independiente de la negociación sobre el nuevo contrato-programa, que es el instrumento normalizado y estable para la financiación de las universidades públicas.
Rodríguez indicó que la negociación de ese nuevo contrato está en marcha, pero que muchas de las necesidades de la Universidad son urgentes, por lo que se comprometió a analizar el asunto “con todo el cariño del mundo” para que se pueda disponer del dinero a la mayor brevedad posible.
El vicepresidente recordó, en cualquier caso, que las dos universidades canarias recibirán este año cinco millones de euros cada una, gracias a las enmiendas presentadas a los Presupuestos Generales del Estado por el diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo.
Aguilar, por su parte, insistió en el déficit de financiación de la ULL, que precisa de una aportación dineraria estable a través del contrato-programa, “pero también un flotador que nos permita ahora mismo sacar el cuello del agua”.
A este respecto, la rectora destacó el potencial docente e investigador de la Universidad y su capacidad tractora para la economía canaria, “que solo se podrá explotar al máximo si estamos correctamente financiados”.
Aguilar se refirió también la sintonía que ha encontrado en el vicepresidente y el cariño que demuestra siempre por la Universidad de La Laguna, donde se licenció en Medicina.
Precisamente, Rodríguez recorrió las instalaciones de esta Facultad y tuvo la oportunidad de departir con su equipo decanal, integrado por varios compañeros de promoción.
El recorrido también incluyó una visita a las instalaciones al nicho de empresas de base tecnológica ubicado en la Torre de Química, donde el vicepresidente recibió explicaciones de los proyectos que allí se desarrollan.
Los fondos aportados por el Ministerio de Sanidad, acordados en el Consejo Interterritorial celebrado esta tarde, se destinarán a potenciar acciones de salud mental previstas en el plan canario 2019-23. Por otro lado, en 2022 Canarias recibirá 173.878 euros de los fondos estatales para formación continuada de profesionales sanitarios
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recibirá del ‘Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024. Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud’ un total de 1.188.000 euros para potenciar acciones específicas en el ámbito de la salud mental, según se estableció en la tarde de hoy durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Se trata de fondos aportados por el Ministerio de Sanidad, a través de los Presupuestos Generales del Estado, distribuidos entre las CCAA atendiendo a criterios de población.
Estos fondos procedentes del Plan de Acción de Salud Mental servirán para seguir impulsando las medidas a desarrollar en el Archipiélago en el marco del Plan de Salud Mental de Canarias (2019-2023) que ya se está implementando en las islas y que han de atender también a las acciones acordadas en el Plan Nacional aprobado hoy. El Plan de Salud Mental de Canarias refleja el compromiso del Servicio Canario de la Salud por priorizar la atención a la Salud Mental en la que se han puesto en marcha acciones en todas las islas con la incorporación de 80 nuevos profesionales destinados al área de Salud Mental.
Acciones en Salud Mental en Canarias
Durante 2022 y 2023 se pondrá en marcha un conjunto de actuaciones de mejora en materia de infraestructuras y de incremento de recursos humanos de Salud Mental. En este sentido, y en concreto respecto al Trastorno Mental Grave se tomarán otras medidas como reforzar el servicio de Salud Mental del HUC, con la apertura en este semestre de la Unidad de Internamiento Breve. Además, se creará un equipo de Hospitalización a Domicilio, dependiente del Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria, que atenderá en su domicilio a aquellos pacientes graves susceptibles de necesitar un ingreso hospitalario por descompensación de su enfermedad y que con diferentes apoyos pueda recuperarse en su domicilio.
Además, se creará una Unidad de Media Estancia en La Palma destinada a personas que, en situación de inestabilidad prolongada, necesitan un periodo más largo de hospitalización.
Las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote contarán con sendos hospitales de día para personas adultas con Trastorno Mental Grave con los que se garantizara una atención intensiva, continuada, integral y multidisciplinar de estos pacientes, evitando la variabilidad en los circuitos y en las prácticas clínicas.
En Gran Canaria, entrará en funcionamiento una nueva Unidad de Salud Mental Comunitaria en Tamaraceite y se espera poner en macha una nueva en Maspalomas y otra en la zona norte de la Isla.
En cuanto a la atención de la Salud Mental Infanto-Juvenil y el programa de atención a niños y niñas en alta situación de vulnerabilidad se creará una unidad de hospitalización breve infanto-juvenil en Tenerife.
También se pondrá en marcha un Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario para el seguimiento de la población pediátrica que podrá intervenir en sus domicilios o en los pisos tutelados en los que se encuentren estos menores.
Además, se creará la Unidad de Salud Mental Comunitaria Infanto-Juvenil específica de Las Palmas de Gran Canaria, con dotación completa de personal, así como el desarrollo de la Red de Atención Temprana de Canarias, con las segundas unidades de Tenerife y Gran Canaria y las primeras en Lanzarote, La Gomera y El Hierro, cada una dotada con un equipo completo de profesionales.
173.878 euros para formación continuada
Por otro lado, se aprobó hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que Canarias recibirá este año 173.878 euros, en el marco de los fondos que el Ministerio de Sanidad destina a formación continuada de profesionales sanitarios, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España,
Con esta inversión se dará formación continuada a un total de 1.639 profesionales sanitarios hasta completar 6.556 créditos con el objetivo de seguir mejorando la calidad en la atención sanitaria al ciudadano, manteniendo y actualizando los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales de la sanidad pública.
Las acciones formativas deberán abordar ámbitos como el manejo de las tecnologías sanitarias, la vigilancia de la Salud Pública y Epidemiología, la seguridad del paciente y de los profesionales, la detección precoz del cáncer, la salud mental, uso racional de los recursos, bioética y comunicación clínica, entre otros.
La subvención al Ayuntamiento de El Paso de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se une a los 150.000 euros ya aprobados para Los Llanos de Aridane, para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial Las Rosas
La habilitación de suelo para las empresas, tras la desaparición del Callejón de la Gata, se considera estratégica en la reconstrucción de La Palma y su reactivación
El Consejo de Gobierno aprobó hoy la modificación de crédito para destinar una subvención de 299.538,00 euros desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio al Ayuntamiento de El Paso, en la isla de La Palma, para la redacción del proyecto de urbanización de la zona industrial de Tacande, tras la desaparición de la zona industrial del Callejón de la Gata destruida por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Esta subvención se considera una actuación estratégica de cara a la reconstrucción de la isla de La Palma con el fin de habilitar, ordenar y ejecutar zonas en el municipio que puedan servir para la instalación de algunas de las empresas y actividades industriales que se han visto afectadas por el volcán, con lo que se propicia la reactivación del sector.
Ya en octubre de 2021, el área de Industria del Gobierno de Canarias presentó al Cabildo Insular de La Palma un primer borrador del Plan Director Insular de Áreas en el que se daban alternativas al espacio perdido en el Callejón de la Gata y se marcaban prioridades para acelerar la recuperación del sector, que cuenta en La Palma con 5,3 millones de metros cuadrados de suelo industrial.
Además, en diciembre de 2021 se destinó una subvención directa de 146.580 euros al Ayuntamiento de los Llanos de Aridane para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial Las Rosas, también para dar cabida a empresas afectadas por el volcán.
La implantación de esta nueva zona industrial en Tacande es, a juicio del Gobierno de Canarias, vital para la recuperación económica del Valle de Aridane ante la pérdida considerable de suelo industrial, además de generar expectativas de futuro.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio considera que la puesta a disposición de suelo industrial, dotado de las infraestructuras necesarias, facilita el desarrollo de las industrias existentes, en virtud de los nuevos servicios que presta la rehabilitación y recualificación de los polígonos donde se ubican.
El despliegue de una adecuada política de suelo industrial es un aspecto clave en el desarrollo de la actividad de este sector y, por ende, en la creación de empleo, pues esta dinamización económica se verá propiciada por una oferta suficiente de suelo industrial urbanizado, en condiciones de ser edificado, de calidad y a precio razonable.
En las convocatorias 2022 se subvencionarán proyectos orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias, prestando especial atención a aquellos aspectos vinculados con el impacto de la pandemia de la COVID-19 y los efectos en la salud derivados de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, entre otros. Estas tres subvenciones tendrán, en total, una financiación de 450.000 euros
La Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, publica las bases para tres convocatorias de ayudas de financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación a llevar a cabo en el ámbito sanitario orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias y a seguir mejorando la sostenibilidad y solvencia del Servicio Canario de la Salud. En esta edición se suman el estudio de factores relacionados con el impacto de la pandemia de la COVID-19 y los efectos en la salud derivados de la erupción volcánica. En total, estas tres subvenciones tendrán una financiación máxima de 450.000 euros.
De esta manera, los trabajos de investigación que pueden concurrir a esta convocatoria podrán centrarse en el estudio del cáncer, las enfermedades crónicas, la Salud Mental, las enfermedades neurodegenerativas, la Salud Pública, la investigación sobre SARS-CoV-2, el área de cuidados y la innovación tecnológica aplicada a la mejora de la salud, entre otros ámbitos.
Tres ámbitos de investigación
Las convocatorias de concesión de subvenciones de la FIISC correspondiente al presente año 2022 contempla tres ayudas para sendos proyectos de investigación, desarrollo e innovación en tres ámbitos sanitarios específicos.
La primera de ellas, enmarcada en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias, es la convocatoria denominada Salvador Tranche para la financiación de proyectos a desarrollar en Atención Primaria, cuya subvención máxima será de 100.00 euros.
Por otro lado, la convocatoria Enfermeras Canarias 2022 se centra en ayudas para la financiación de proyectos en el ámbito de la Enfermería y los cuidados de salud con una financiación máxima de 50.000 euros.
Además, la FIISC convoca una tercera subvención, con una financiación de 300.000 euros, para trabajos de investigación en Atención Especializada y la Salud Pública.
Las personas interesadas en obtener más información sobre esta convocatoria de ayudas pueden consultar las bases en el apartado ‘Convocatorias’ de la web www.fciisc.org.
Impulso a la investigación en el ámbito sanitario
Así, la FIISC, como instrumento ejecutor de las políticas de investigación del SCS, convoca estas tres ayudas destinadas a impulsar proyectos para mejorar las políticas poblacionales de promoción de la salud y de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad; garantizar la eficacia, seguridad y coste‐efectividad de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores aplicados sobre los pacientes; evaluar los resultados de los servicios de Atención Primaria y Especializada de la red asistencial del SCS; y contribuir al avance y a las transferencia del conocimiento de las patologías que afectan a la población.
Con estas subvenciones, la FIISC garantiza la generación de conocimiento para mejorar la definición y los resultados de las actuaciones del SCS, complementando, a nivel regional, las actuaciones más generales de financiación de proyectos de investigación impulsadas por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, en coordinación con los programas de investigación a nivel europeo y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Asimismo, están basados en las prácticas de gobierno abierto, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, así como con la filosofía Responsable Research and Innovation (RRI) de la Comisión Europea.
El SCS sitúa la investigación e innovación sanitaria como uno de sus objetivos prioritarios, favoreciendo que el sistema sanitario público canario se constituya en palanca de desarrollo socioeconómico del Archipiélago y contribuyendo a dar respuesta a los problemas y necesidades de salud de la población.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.