
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se trata de una ayuda extraordinaria para empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola, con el fin de paliar las pérdidas económicas derivadas de la crisis internacional
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), ha hecho efectivo el abono de 7 millones de euros en subvenciones directas para los ganaderos de las islas que se han visto afectados por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania.
Se trata de una ayuda extraordinaria destinada a 875 empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola, con el fin de paliar las pérdidas económicas derivadas de la crisis internacional. Del total de las 994 solicitudes, se ha procedido al pago de 875, mientras que el resto están pendientes de ser subsanadas. Esta línea de subvenciones directas se otorga debido a los efectos negativos que ha provocado la invasión a Ucrania en el sector primario y, más concretamente, en la ganadería.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, ha destacado que el decreto ley que articula estas ayudas “contempla novedades significativas que repercuten en la mejora del acceso de jóvenes y mujeres al sector, el emprendimiento y compensan los sobrecostes en las islas no capitalinas”. En esta línea, puso de manifiesto “el trabajo conjunto entre nuestra Consejería, la Consejería de Hacienda y las organizaciones agrarias y ganaderas para la realidad de unas ayudas esenciales para un sector que ha sufrido las consecuencias de esta crisis internacional”.
El incremento de los precios de las materias primas para la alimentación animal, así como el aumento del coste de la energía y los combustibles ha agravado la situación de los profesionales del sector, además de dejar un marco de incertidumbre sobre su futuro. A ello se une las características específicas de las islas que, por su situación de insularidad y lejanía, cuentan con una mayor dependencia de insumos externos, con un sobrecoste asociado al transporte. En este sentido, los productores del sector ganadero tienen, además, grandes dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena, lo que provoca que los márgenes de beneficios se vean perjudicados, haciendo peligrar su mantenimiento.
Con esta ayuda, las explotaciones ubicadas en El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote contarán con un importe complementario del 16%, debido a su doble insularidad. También se otorgará un incremento del 5% en las ayudas a explotaciones cuya titular sea una mujer, para seguir avanzando en políticas de igualdad, o una persona joven (menor de 41 años), ya que la situación de crisis actual afecta más considerablemente a quienes están iniciando una actividad empresarial.
El presupuesto destinado para esta convocatoria ha sido de 68.685,13 €.
El Ayuntamiento de Teror ha resuelto la concesión de las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Se presentaron un total de 20 solicitudes de las que 15 han sido aprobadas y el resto se han desestimado por no cumplir los requisitos necesarios.
Desde el área de Vivienda de Teror, que dirige el edil Ayraldo Montesdeoca, ha destinado un presupuesto de 68.685,13 € para asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural a las condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir también a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales.
Los/as beneficiarios/as de estas ayudas han sido aquellas personas empadronados/as en Teror, que residen de forma efectiva en el municipio; propietaria o copropietaria de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual; o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda; entre otros requisitos que figuraban en las bases de la convocatoria.
Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc. También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales. En general reformas que proporcionen a las viviendas las condiciones de habitabilidad mínimas, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente, debiéndose motivar la necesidad del proyecto o actuación.
El Ayuntamiento ya está trabajando en la nueva convocatoria, para la que ha conseguido un importe de 506.032,88 € del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.
Este municipio, con un 35,9 % de inversión, se situó por encima del resto de localidades canarias de similares características según la Auditoría de este organismo
El Ayuntamiento de Guía aprobó en el Pleno del pasado 30 de diciembre la Cuenta General de 2021, un documento llevado a la Comisión Informativa de Hacienda y Especial de Cuentas el 21 de noviembre. Al haber cumplido los condicionantes de cuantía de libre disposición, el Ayuntamiento de Guía recibirá la totalidad del Fondo Canario de Financiación Municipal cuyo importe asciende a 1.852.764,37 euros.
Según la Auditoría del Fondo Canario de Financiación Municipal, los resultados obtenidos por el Ayuntamiento de Guía presentan una evolución positiva en lo relativo a su gestión económica financiera y presupuestaria en relación al año anterior.
En cuanto a los gastos de inversión, en el año 2021 ascendieron a 17.699.000 euros lo que situó a Guía por encima de la media de municipios canarios de similares características al haber alcanzado un índice de inversión del 35,9%. Además, el Ayuntamiento no necesitó ninguna operación de Tesorería (préstamos a corto plazo) para garantizar su liquidez.
En lo que se refiere a la deuda a largo plazo, se logró rebajar de 1.130.000 euros hasta los 675.000 euros, lo que supone tan sólo un 3,4% de carga financiera.
En cuanto a los indicadores de saneamiento económico-financiero que recoge la Auditoría se destaca una mejoría notable con respecto a 2020. Si bien no se alcanza el indicador de ahorro neto, se ha mejorado en 16 puntos, quedando a tan sólo 1,6% para alcanzar el umbral mínimo.
Sí se alcanza, y con un gran margen, explicó Ángel Ramos, el indicador de Endeudamiento a Largo Plazo que se sitúa en el 4,4% (pudiéndose llegar hasta el 70%) y, en cuanto al Remanente de Tesorería para Gastos Generales también se mejora en 2 puntos con respecto al 2020.
José Antonio Valbuena avanzó los detalles de tres líneas de subvención que se han publicado hoy en el BOC, correspondientes a la Estrategia de Energía Sostenible en Canarias
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha anunciado este viernes, 30 de diciembre, la publicación de tres nuevas convocatorias financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado, correspondientes a la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias. A través de estas líneas de financiación, la Consejería destinará más del 80 % del crédito concedido a las Islas para la citada Estrategia, 243 millones de euros, para fomentar el autoconsumo compartido, la autosuficiencia energética de las administraciones públicas y la descarbonización del sector industrial en las islas.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, detalló que “estas tres subvenciones contribuirán a acelerar aún más la transición energética tan necesaria que venimos anunciando desde la Declaración de Emergencia Climática de principios de legislatura y cuya hoja de ruta viene fijada en la Ley que aprobamos recientemente”.
“Los retos energéticos que tenemos por delante son bastante ambiciosos y conllevan un esfuerzo importante por parte de todos los sectores, pero este tipo de ayudas supondrán un espaldarazo importante para las industrias, las empresas, el sector público y la población en general que desee sumarse a este cambio de modelo”, aseveró el consejero.
Las solicitudes para estas tres líneas podrán presentarse desde el próximo 11 de enero y hasta el 11 de abril. La ejecución de las actuaciones subvencionables deberán iniciarse como máximo el 31 de diciembre de 2023 y concluir totalmente antes del 30 de abril de 2024. La justificación final de las subvenciones recibidas se presentará antes del 30 de mayo de 2024. Se estima que se puedan movilizar unos 400 millones de euros de inversión con estas ayudas y que se pueda producir un incremento de 220 megavatios de energías limpias, dependiendo del porcentaje de financiación al que se acceda.
Valbuena recalcó la importancia de leer atentamente las bases de cada convocatoria para presentar las solicitudes con toda la documentación técnica requerida y correctamente cumplimentada. “Todas las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que, si la solicitud se presenta de forma correcta desde el inicio, se podrá obtener de forma más ágil”, añadió.
Autoconsumo compartido y comunidades energéticas
La segunda de las convocatorias anunciadas cuenta con un crédito total de 82 millones de euros y se centra en el fomento del autoconsumo compartido y el desarrollo de comunidades energéticas para diferentes sectores, excepto el industrial (ya que el suelo destinado a este uso cuenta con su propia convocatoria). Los destinatarios de estas ayudas podrán ser personas físicas y jurídicas, realicen o no actividades económicas, con o sin ánimo de lucro, así como comunidades de energías renovables y comunidades de propietarios, entre otras, conforme a lo establecido en las bases reguladoras de la convocatoria.
Las actuaciones subvencionables estarán relacionadas con la implantación de energías renovables para la generación eléctrica, la gestión de la demanda y el consumo o la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles (instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, sistemas de automatización, etc.).
Las solicitudes podrán presentarse hasta el martes 11 de abril, a través del enlace:
https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/7897.
Descarbonización del sector industrial
La última convocatoria se ha dotado de 74 millones de euros destinados a suelo de uso industrial, y más concretamente para proyectos integrados de renovables, la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial y el desarrollo de comunidades energéticas en este ámbito. Los destinatarios, en este caso, serían las gestoras de polígonos industriales (públicos o privados), las empresas arrendatarias o concesionaras de actuaciones en el ámbito de la energía, personas físicas que realicen una actividad económica, entidades locales canarias, comunidades de energías renovables, etc.
Se subvencionarán proyectos integrales que tengan por objeto la incorporación de energía eléctrica renovable (fotovoltaica, eólica, biogás o minihidráulicas), la generación y uso de hidrógeno verde en este sector, proyectos integrales que se desarrollen por comunidades energéticas en los polígonos industriales o actuaciones de renaturalización del entorno ligadas a la renovación medioambiental de zonas afectadas, entre otras.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el martes 11 de abril, a través del enlace:
https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/7896.
Administraciones públicas
La tercera convocatoria cuenta con un crédito total de 87 millones de euros y está destinada al fomento de la autosuficiencia energética de las administraciones públicas, distinguiéndose una línea subvencionable genérica (con 72 millones) para las infraestructuras de cabildos insulares, ayuntamientos canarios, el sector público y las universidades; y otra línea específica (con los 15 millones restantes) para actuaciones en infraestructuras ligadas al sector del agua, contemplándose en este caso como entidades beneficiarias a las competentes en esta materia.
Las actuaciones subvencionables en ambas líneas tienen que ver con el despliegue de instalaciones de autoconsumo, el fomento de comunidades energéticas locales en edificios públicos, la mejora de la eficiencia energética de estos inmuebles o la autosuficiencia energética en el sector del agua.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el martes 11 de abril, a través del enlace:
https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/7898.
La subvención beneficiará a empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola que se han visto afectadas por la crisis internacional
Las ayudas inciden en la mejora del acceso de jóvenes y mujeres al sector y compensan el sobrecoste en Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y La Palma
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha publicado en el Tablón de Anuncios de su portal web la resolución de las ayudas directas para los ganaderos de las islas que se han visto afectados por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania.
El Ejecutivo autonómico, fruto del trabajo de este departamento y la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, ha concedido una ayuda extraordinaria de 7,7 millones de euros destinada a cerca de mil empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola, con el fin de paliar las pérdidas económicas derivadas de la crisis internacional.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, asegura que “en estos momentos de dificultades para nuestros ganaderos, respaldamos y apoyamos su labor con la puesta en marcha de nuevas ayudas que inyecten algo de oxígeno a una actividad esencial para nuestro sector primario”.
“Tengo que agradecer el trabajo de la Consejería de Hacienda del Gobierno canario, así como la colaboración y predisposición de las organizaciones agrarias y ganaderas para el desarrollo de estas medidas tan importantes para nuestro sector”, recalcó.
La consejera explicó que esta importante ayuda se suma a los 7,6 millones repartidos en enero y a los 8,2 millones de junio, ayudas sujetas al marco temporal covid. Con esta última ayuda, el Gobierno de Canarias habrá abonado en los últimos meses 23,5 millones de euros en concepto de ayudas extraordinarias a las explotaciones ganaderas de las islas. Para 2023 hay aprobada en los presupuestos de la Comunidad Autónoma una partida de 8,5 millones de euros.
Vanoostende, que destacó la rapidez de estas ayudas, puso de manifiesto que el decreto ley que articula estas subvenciones “incorpora como novedad el incremento del 5% de una ayuda destinada a los jóvenes para que puedan continuar con garantías emprendiendo en el sector, y a las mujeres, para facilitar su incorporación. Además, hemos aumentado un 16% la ayuda para las islas no capitalinas con el objetivo de compensar los sobrecostes”.
En esta línea, señaló que desde el Gobierno de Canarias “modificamos el POSEI 2023 con un incremento del 20%, aprobado recientemente por parte de la Comisión Europea, lo que supone la mayor ficha financiera en la historia de este programa con más de 302 millones de euros y mejoras significativas para la ganadería de las islas. Vinculado a estas acciones, formalizamos las subvenciones con los cabildos para los planes forrajeros, además de medidas fiscales a la alimentación animal”.
Vanoostende hizo hincapié en la importancia de dar seguridad al sector y potenciar su rentabilidad: “Mejoramos los marcos normativos para flexibilizar la legalización de explotaciones ganaderas. En tres años hemos resuelto el 60% de los expedientes frente al 10% resuelto en los últimos 10 años. Por otra parte, con el reglamento de las DOSA, unificamos los criterios para las explotaciones ganaderas de las islas, a lo que hay que sumar las acciones que llevamos a cabo para la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria, con la inclusión del Observatorio de Precios, las visitas de control y supervisión, los análisis de los costes así como las herramientas que hemos puesto a disposición de los ganaderos para que puedan calcular sus costes de producción; vamos con paso firme hacia el cumplimiento de la ley”.
Por último, la responsable regional del área, recordó las medidas impulsadas para revalorizar y potenciar el queso a través de figuras de calidad, concursos y la formación del sector.
Los interesados pueden acceder al enlace de la resolución para conocer más detalles de estas ayudas en:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/289abcd2-28f9-411d-adda-32eb25df804e
Las subvenciones que podrán obtener los apicultores canarios ascenderán a 30 euros por colmena
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas destinadas a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra para la campaña 2023, enmarcadas dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).
Con estas subvenciones se pretende favorecer la labor de los profesionales del sector, dando un impulso a una actividad clave en las islas y con la que, además, se intenta lograr su supervivencia. Asimismo, se evita el riesgo de desaparición de esta especie autóctona, manteniendo un censo estable de la misma.
En concreto, la cuantía económica ascenderá a 30 euros por colmena en producción. Además, se incrementará hasta el promedio de las campañas de 2017 a 2019 recibidas por el mismo solicitante, siempre que se trate de explotaciones situadas en la isla de La Palma y cuando la asignada en la presente convocatoria sea inferior a las mismas.
Podrán acceder a esta convocatoria de ayudas las asociaciones de apicultores con asociados que sean titulares de una explotación apícola correctamente inscrita en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGA). Las colmenas deben estar identificadas en sitio visible y de forma legible, con una marca indeleble, en la que conste el código asignado a la explotación apícola a la que pertenece.
Los interesados en acceder a estas subvenciones, que han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), podrán presentar sus solicitudes entre el 1 y el 31 de enero de 2023.
Enlace de la convocatoria publicada en el BOC:
La partidas, procedentes de fondos europeos y del Gobierno de Canarias, están dirigidas a las bibliotecas públicas municipales e insulares para actualizar sus colecciones y dinamizar las librerías de proximidad
Los criterios de reparto han sido establecidos por la Comisión Técnica de la Red de Bibliotecas de Canarias (BICA)
Las bibliotecas públicas de Canarias, municipales e insulares, cuentan con 700.000 mil de euros destinados a la adquisición de nuevos libros, con el fin de actualizar sus fondos y contribuir a la dinamización de las librerías de proximidad. Estas partidas proceden tanto del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea, como de la propia área de Cultura del Gobierno de Canarias.
Se trata de una iniciativa que tiene además por objetivo el incremento del índice de lectura, a través de la dotación de fondos de las bibliotecas públicas, para que los ciudadanos tengan una mayor oferta gratuita de libros, en particular de novedades. También, está orientada a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales promoviendo la sostenibilidad de los grandes servicios culturales.
Juan Márquez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, señala que su área “extiende esta dotación a las bibliotecas públicas del archipiélago, dando cumplimiento a la Ley de Bibliotecas y la Lectura, desde el compromiso del Gobierno de proveer a estos centros de títulos actualizados y, por tanto, mejorar este servicio a la ciudadanía. Además, la aportación va a contribuir al mantenimiento de las librerías de proximidad de nuestros municipios y barrios como una condición, al tiempo que ayuda a nuestra producción editorial, a la difusión de los libros y el fomento de la lectura”.
Estas políticas tienen como eje el valor del libro como elemento cultural y a la cadena productiva implicada en este ámbito de alto valor económico: libreros, editores, distribuidores, entre otros, que demandaban planes para promover al sector que permitieran sostener este tejido productivo de marcado carácter cultural. Además, Juan Márquez destaca «la relevancia de la sostenibilidad como valor, al optimizar los recursos y la oferta de estos servicios públicos, siendo fundamental la cooperación entre los distintos agentes y administraciones, cuya labor es básica en el impulso y el fomento de la lectura en estos espacios a través de una mayor colaboración, desde la perspectiva de la nueva visión de la biblioteca como un espacio abierto que ponga su punto de mira en un sistema más útil para la ciudadanía».
Criterios de reparto
Los criterios de reparto han sido establecidos por la Comisión Técnica de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias, actualmente integrada por 134 centros de las islas y 219 puntos de servicio. Este órgano, tal y como establece la Ley de la Lectura y las Bibliotecas, tiene carácter técnico de dirección, coordinación e impulso de la Red canaria.
Estas subvenciones, tienen por objeto sufragar al 100% la adquisición de fondos bibliográficos en papel para las bibliotecas públicas de Canarias. El 50% del fondo en función de la población del municipio y el 50% restante, según los siguientes parámetros: El 20% se destina a un reparto a partes iguales entre todos los municipios; el 20% en función del número de usuarios activos, es decir, aquellos usuarios que hayan utilizado el servicio de préstamo de la biblioteca en el último año; y el 10% se reparte entre aquellos municipios que cuenten con una red de bibliotecas, es decir, al menos dos bibliotecas. Ningún municipio puede superar los 15.000 euros de dotación bibliográfica.
Las adquisiciones de libros tienen que estar realizadas antes del 30 de agosto de 2023 y los fondos deben estar incorporados a los catálogos antes del 14 de octubre del próximo año.
Las adquisiciones deberán cumplir requisitos como que el contenido y temática de los libros sean los técnicamente adecuados para las bibliotecas públicas de uso: literatura (poesía, novela, ensayo…), infantil y juvenil (narrativa…), y cualquier otra materia o temática que se considere de interés para los usuarios. Entre las adquisiciones se deberán incorporar materiales inclusivos como obras lectura fácil. Se podrán adquirirse hasta un 10% de libros en lenguas diferentes del castellano, incluidas extranjeras. Las bibliotecas deberán asegurar el acceso de la ciudadanía a los fondos adquiridos con cargo a la subvención, en condiciones de gratuidad e igualdad de acceso, mediante la apertura al público en un horario suficiente para satisfacer las necesidades de sus usuarios, así como el préstamo de los mismos para las personas usuarias de la biblioteca.
La subvención tiene un importe de 7.500 euros para invertir en tramitación electrónica
El Ayuntamiento de Guía recibió en este 2022 una subvención del Cabildo de Gran Canaria para sufragar gastos en la prestación de Servicios de Administración Electrónica. Esta actuación, ejecutada desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías que dirige Ángel Ramos, ha sido financiada con un total de 7.500 euros por el Cabildo a través de la Consejería de Función Pública y Nuevas Tecnologías.
Este importe financia EL 34,24% del coste de la sede electrónica municipal y el resto, hasta los 21.909,39 euros, procede de fondos propios municipales.
Desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías hay una apuesta decidida por la modernización y la tramitación electrónica, sin dejar de prestar atención presencial a los ciudadanos que así lo requieran.
A través de la tramitación electrónica se facilita a la población del municipio el acceso a la administración las 24 horas del día, los 365 días del año, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas para realizar gestiones; se ahorra tiempo; se simplifican los trámites; y se establece mayor transparencia y control sobre los actos administrativos.
El Ayuntamiento de Guía recibe más de 25.000 euros del Cabildo de Gran Canaria para la implantación de la administración electrónica
Una partida procedente de la Consejería de Nuevas Tecnologías y Función Pública destinada a municipios con menos de 20.000 habitantes
A un total de 25.829,04 euros asciende la subvención concedida al Ayuntamiento de Guía por el Cabildo de Gran Canaria para sufragar los gastos de los proyectos para la implantación de la administración electrónica y el desarrollo de servicios públicos digitales que se están acometiendo desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías que dirige Ángel Ramos.
Esta partida, que cubre el 100% de la financiación, ha sido concedida por la Consejería de Función Pública y Nuevas Tecnologías del Cabildo.
La Consejería argumenta en su propuesta que el Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria 2022, en el apartado relativo al Servicio de Tecnologías de la Información y Administración Electrónica, señala como uno de sus objetivos estratégicos respecto a las localidades con población inferior a 20.000 habitantes el de “impulsar la implantación de la administración electrónica, el desarrollo de los servicios públicos digitales y el desarrollo de las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en los municipios de Gran Canaria”.
A su vez y en cuanto a las líneas en las que se concreta el plan de actuación, insiste en la necesidad de colaborar con esos gobiernos locales, para el efectivo cumplimiento de las actividades de fomento en el área de la administración electrónica.
Se trata del primer pago de una ficha financiera que asciende a 141 millones
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono del primer pago de la “Ayuda a los productores de plátano IGP” para la campaña 2022 incluida en la medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a 70,4 millones de euros.
Se trata del pago de prácticamente el 50% de la ficha de unos fondos financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) hasta completar la ayuda total valorada en 141 millones de euros.
En total, han presentado solicitud, a través de las seis organizaciones de productores de plátano existentes, 7.517 peticionarios.
Para los afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma, se ha contemplado que aquellos productores con cantidad de referencia asignada se les permita conservar dicha cantidad de referencia o la cantidad proporcional a la superficie perdida. También, se les exime de la obligación de comercializar al menos el 70% de su cantidad de referencia para percibir la ayuda íntegra, sin perjuicio de otras reducciones o exclusiones que corresponda aplicarles.
Se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantenga dicha condición en la campaña presente.
La consejera regional del área, Alicia Vanoostende, destaca que el objetivo principal de esta ayuda es el mantenimiento del cultivo de plátano en las islas, “respaldando su estructura a través las organizaciones de productores, que son las encargadas de potenciar y promover un producto de calidad diferenciada y reconocido por todos”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.