
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha conseguido subvenciones por parte de la Consejería de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria para la redacción de tres importantes proyectos para el municipio
Se trata de la rehabilitación de la casa de Borges Linares para convertirla en academia de escultura, de la demolición y nueva construcción de Casa Agumastel en San Isidro para construir un centro cultural, y de la rehabilitación del centro destinado a las actividades de ensayo de la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Gáldar
De esta manera el Consistorio, a través de la solicitud de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, tendrá financiación para avanzar con estos tres proyectos y proceder a su redacción.
El primero de ellos, cuyo importe asciende a 13.800 euros, es el de la rehabilitación de la casa de Juan Borges Linares (1941-2004). Situada en el barrio de San Isidro, el objetivo es la recuperación del edificio para convertirlo en una academia de escultura que llevará su nombre. En el caso de la Casa Agumastel, con un coste de 14.900 euros para la redacción del proyecto, el Ayuntamiento pretende derribar la actual infraestructura y convertirla en centro cultural.
Asimismo, se ha aprobado una subvención de 14.900 euros para la redacción del proyecto de rehabilitación de la nave anexa del Almacén de Los Romero para ampliar el espacio en el que la Banda Municipal de Música realiza sus ensayos y que tiene el objetivo mejorar la infraestructura que usa la histórica agrupación.
Los Presupuestos prevén un incremento total de 127 millones en transferencias para el Fondo Canario de Financiación Municipal y las competencias transferidas y delegadas a los cabildos
La previsión de liquidación del Bloque Canario de Financiación del año 2022 se incrementa en 169 millones de euros con respecto a lo previsto, además de 45 millones como anticipo
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, destaca el compromiso del Ejecutivo con las corporaciones locales, que recibirán, incluyendo el Fdcan, 2.107 millones, un 26% más que este año
Las corporaciones locales (cabildos y ayuntamientos) recibirán del Gobierno de Canarias el próximo año 341 millones de euros más que en 2022, sin contar el Fdcan, lo que les permitirá afrontar con mayores garantías el ejercicio de sus propias competencias en tiempos de incertidumbres a nivel global.
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, precisó hoy que ese incremento se sustancia en dos grandes apartados: las cantidades del Fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM) y las que financian las competencias transferidas y delegadas, por un lado, y la previsión de liquidación de los recursos del Bloque de Financiación Canario del año 2022 (cuyo 58% corresponde a cabildos y ayuntamientos), por otro.
En conjunto, las corporaciones locales recibirán por estos conceptos el próximo año 1.900 millones de euros, de los cuales 723,3 millones se corresponden con el FCFM y con la financiación de las competencias transferidas y delegadas a cabildos; los otros 1.177 millones obedecen al reparto de la recaudación de los tributos integrados en el Bloque (IGIC, AIEM e Impuesto de Matriculaciones). A esas cantidades se añade el anticipo a cuenta para el próximo año.
Esos 1.177 millones de euros son el resultado de liquidar el 58% de la recaudación estimada para el cierre de 2022, que supera las previsiones iniciales contenidas en los Presupuestos del presente ejercicio, precisamente en 169 millones.
No obstante, al resultado de la liquidación habrá que sumar la consignación que, a modo de anticipo a cuenta, recogen los Presupuestos y que suponen otros 45 millones de euros a repartir entre cabildos y ayuntamientos; es decir, un 3,8% más de la previsión de cierre de 2022.
A final de 2023 las corporaciones locales habrán recibido 1.945 millones de euros. Si a esta cantidad se le suman los 162,3 millones del Fondo de Desarrollo Canario (Fdcan), los recursos totales superarán los 2.107 millones de euros, 437 millones más que este año por esos mismos conceptos, lo que supone un incremento del 26%.
Rodríguez explicó que estos incrementos son producto de la mejora de la economía, del aumento de las cantidades del sistema de financiación autonómica y del efecto de la inflación en la recaudación tributaria. Además, reflejan el compromiso inequívoco del Ejecutivo con cabildos y ayuntamientos como administraciones más pegadas a la ciudadanía.
“Las aportaciones previstas para las corporaciones locales, con independencia de inversiones y gastos que reciban de los diferentes departamentos del Gobierno, son básicas para el ejercicio de las competencias que tienen encomendadas, especialmente en momentos convulsos”, dijo el vicepresidente, quien rechazó, precisamente por ello, las peticiones de rebajas generalizadas del IGIC que realizan los dos partidos de la derecha.
“No creo que haya ningún alcalde o presidente de Cabildo de los dos partidos de la derecha canaria que estén dispuesto a renunciar a su participación del IGIC y a una parte importante de sus ingresos”, subrayó Rodríguez, quien recriminó “el doble discurso de estas formaciones que piden una bajada de la imposición indirecta en el Parlamento y no dicen nada de eso fuera”.
El Instituto Canario de Vivienda destina tres millones de euros para esta línea de ayuda que permite financiar hasta el 20% del precio de la adquisición de la vivienda
En tres años de Legislatura se ha concedido esta subvención a más de 1.100 jóvenes
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha publicado la resolución definitiva de la ayuda para la adquisición de la primera vivienda destinada a jóvenes canarios, una subvención dotada con tres millones de euros que se repartirán entre las 366 personas de menos de 35 años que han resultado beneficiarias. Con esta subvención del Gobierno canario se bonifica hasta el 20% del valor del inmueble adquirido por los jóvenes que han resultado beneficiarios, una ayuda que se enmarca en las actuaciones recogidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para fomentar el acceso a una vivienda digna a los sectores de la población con menos recursos.
Durante los tres años de la actual Legislatura se han beneficiado de esta línea de ayudas específica un total de 1.116 jóvenes de las islas, una subvención que, gracias al Plan de Vivienda se incrementó de los 1,2 millones de dotación con la que contaba en 2019, a los 2,9 millones que se dedican a partir de 2020, lo que ha permitido duplicar el número de beneficiarios en estos dos últimos años.
Los 366 jóvenes que se han visto beneficiados por la última convocatoria de esta ayuda obtendrán una subvención de hasta 11.000 euros, con un límite del 20% del precio de la adquisición, sin gastos y tributos inherentes. Entre los requisitos que se encuentran estipulados por el ICAVI es que la vivienda se destine a residencia habitual y permanente por un plazo mínimo de cinco años y el precio de compra debe ser igual o inferior a 120.000 euros.
Para finalizar el proceso de esta subvención, el ICAVI ha anunciado un plazo de diez días hábiles (hasta el 23 de diciembre) para poder solicitar el abono de la ayuda, el modelo de Alta a Terceros y la documentación acreditativa de la titularidad de la cuenta corriente correspondiente. El Instituto pone a disposición los siguientes números de teléfono, en horario de atención al público de 9:00 a 12:00, para resolver posibles dudas sobre esta línea de subvención: 922922060.
Esta subvención forma parte de los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para fomentar el acceso a la vivienda a las personas menores de 35 años residentes en Canarias que tienen dificultades para lograr su emancipación. Para lograr este objetivo el Gobierno de Canarias contempla tres líneas específicas de ayuda para jóvenes canarios: la presente convocatoria para la adquisición de vivienda; la nueva línea de ayuda Bono Alquiler Joven, que ofrece un bono mensual de 250 euros para el pago del alquiler; y la ayuda general al alquiler de vivienda 2022-23, a la que también pueden acceder los jóvenes, y cuya partida este año es de 21,3 millones de euros para subvencionar hasta el 50% de la renta mensual
El Ayuntamiento de Agaete, representado por la alcaldesa, María del Carmen Rosario, y el concejal de Deportes, Julián Rosario, ha recibido al presidente del Club Ciclista Tamadaba Biker, Sebastián Martín, en una muestra más del compromiso municipal con el deporte y la cantera
El Club Ciclista Tamadaba Biker fue fundado en Agaete hace seis años, y desde entonces es un club abierto que con su actividad ejerce también de embajador del municipio por el archipiélago. Aglutina a los amantes del ciclismo y actualmente cuenta con 60 federados y una escuela de ciclismo, de la que disfrutan cerca de una decena de niños y niñas que conforman la cantera deportiva de este deporte.
El Ayuntamiento de Agaete apoya este fomento del deporte con una subvención al club de 2.000 euros, que serán destinados a gastos de gestión y material del club de la temporada 2022/2023.
Se trata de un apoyo al deporte en el municipio, y a un club que desarrolla a su vez una labor social, que sirve para impulsar valores de compromiso, disciplina, esfuerzo, superación y trabajo en equipo, fomenta hábitos de vida saludable, y enriquece la oferta de entretenimiento en la Villa de Agaete.
Tal y como ha señalado el presidente del Club, Sebastián Martín, esta subvención ayudará a cubrir gastos de gestión y material, un gran apoyo para el club y para sus socios. Se ha confesado agradecido por esta subvención, que hará más fácil la gestión diaria del club y la participación de los socios en las diferentes pruebas y campeonatos que forman parte del circuito.
Además de contar entre sus socios con un subcampeón de Canarias de modalidad Enduro en máster 50, este club agaetense organiza anualmente varias pruebas en Agaete, y ya está inmerso en la organización de la prueba XCO que se celebrará en los próximos meses y que ya acumula ocho años de trayectoria.
En la filosofía del Club Ciclista Tamadaba Biker el trabajo en equipo, el compañerismo, la generosidad y la ilusión son algunos de sus pilares, además de su amor por el ciclismo y su pasión por ayudar a que este deporte crezca y mejore año a año.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica las subvenciones a cerca de 60 ganaderos, que permitirán la reestructuración y modernización de estas instalaciones
Alicia Vanoostende subraya la necesidad de estas ayudas “para dar oxígeno a un sector que atraviesa uno de sus peores momentos, debido a la crisis energética que incide en el incremento de los costes de las materias primas”
Un total de 58 ganaderos de las islas ya pueden disponer de los más de dos millones de euros de subvenciones que concede el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, que permitirán un mayor respaldo económico en la renovación y adaptación de sus explotaciones.
El importe total de las subvenciones, cofinanciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de los fondos FEADER, asciende a 2.243.357,95 euros, que se distribuyen en una anualidad para 2022 de 224.335,77 euros y para el próximo año de 2.019.022,18 euros.
Con estas subvenciones, el Ejecutivo regional trata de impulsar la continuidad de un sector esencial para el tejido productivo de las islas y que en estos momentos atraviesa por uno de sus peores momentos. Las ayudas contribuirán en gran medida a mejorar los resultados económicos de las explotaciones, facilitando su reestructuración y modernización, al tiempo que se dan pasos hacia un modelo destinado a afrontar los nuevos retos relacionados con el medioambiente, cambio climático y bienestar animal.
En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subrayó la necesidad de estas subvenciones “para dar oxígeno a un sector que atraviesa una etapa muy dura, debido a la crisis energética, lo que repercute en el aumento de los costes de las materias primas”.
“Es nuestro compromiso impulsar junto al sector primario las medidas necesarias para alcanzar nuevos requisitos impuestos por la UE para avanzar en la mejora de las nuevas tecnologías y de la innovación, con productos ecológicos y de calidad”, añadió.
Los beneficiarios pueden acceder a la resolución de la Dirección General de Ganadería, publicada en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, a través de este enlace:
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica las subvenciones destinadas a las mejoras de las infraestructuras agrarias para optimizar los procesos de producción con una mayor eficiencia energética y sostenibilidad ambiental
La consejera del área, Alicia Vanoostende, detalla que estas ayudas, de más de 16 millones de euros, “supondrán un impulso importante al desarrollo del sector en las islas para avanzar en la mejora de la competitividad de las explotaciones agrícolas”
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el tablón de anuncios de su portal web la resolución de las subvenciones que supondrán un impulso a las labores de modernización de las explotaciones agrícolas de un total de 507 productores de las islas.
Esta subvención, que se encuentra desde este miércoles, 19 de octubre, disponible en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, asciende a 16.2 millones de euros, con una anualidad para este año 2022 de 2,5 millones y para el 2023 de más de 13,7 millones.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, recordó que con estas subvenciones “damos importantes pasos hacia la mejora de las instalaciones agrícolas, con infraestructuras más eficientes y modernas que responden a las necesidades actuales, tanto de la producción como del compromiso con la protección del entorno rural, a la vez que cumplimos con los requisitos dispuestos por la Unión Europea”.
“Las subvenciones contribuirán a optimizar los procesos de producción con unos mayores estándares de calidad, en una clara apuesta por un desarrollo agrícola sostenible” , apuntó.
Entre otras mejoras, las ayudas contemplan la construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles; la compra o arrendamiento con opción de compra de nueva maquinaria y equipo hasta el valor de mercado del producto; los costes generales vinculados a los gastos relativos al asesoramiento sobre sostenibilidad económica y medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad, así como la adquisición o desarrollo de programas informáticos, patentes, licencias, derechos de autor, marcas registradas, etc.
Las mejoras más requeridas entre los productores están relacionadas con la modernización de los sistemas de programación de riego y de inyección de abono, la instalación de paneles fotovoltaicos, así como la adquisición de herramientas que faciliten y agilicen el desarrollo de los procesos productivos, reduciendo el impacto medioambiental.
Las ayudas están cofinanciadas en un 85% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que se engloba en la submedida 4.1 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias. El resto de la financiación se distribuye en un 4,5% por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en un 10,5%, por la propia Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La Junta de Gobierno Local aprueba las subvenciones a clubes deportivos y deportistas individuales federados del municipio para este año
La finalidad de la concesión de estas ayudas es contribuir al fomento del deporte y promover el deporte de base en La Aldea de San Nicolás
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha aprobado recientemente las subvenciones a clubes deportivos y deportistas individuales federados del municipio para este año.
Los clubes beneficiarios de estas ayudas han sido el CD Engáliate, la UD San Nicolás, la Sociedad de Cazadores de La Aldea de San Nicolás, el CFS Artevirgo, la UD Tasarte San Clemente, y el Grupo El Salem Salto del Pastor Canario.
En ese sentido, el concejal de deportes, José Miguel Valencia, ha señalado que desde la corporación “se sigue siendo muy sensible con el deporte federado, y especialmente se promociona los deportes autóctonos, el deporte femenino y el deporte infantil y juvenil, a los que en las bases de la convocatoria les corresponde una mayor puntuación”.
Arcadio Araujo Gopar, en la modalidad deportiva de carreras de montaña; Eizan S. Segura Valencia en motocross; y Eros Navarro Rodríguez en body board son los deportistas individuales federados del municipio que han optado también a estas ayudas.
Son subvencionables además los gastos derivados de arbitrajes, fondos arbitrales, jueces, cronometradores y secretarías técnicas, tasas de altas y cuotas de tramitación de licencias deportivas del club o de los jugadores, canon de federaciones deportivas, derechos de participación en competiciones federadas, cuotas de mutualidades deportivas, cuotas de afiliación a seguros deportivos, seguros de responsabilidad civil del club y entrenadores o monitores, desplazamientos (excluidas dietas y carburantes), material técnico deportivo y equipaciones deportivas, alojamientos que el club o deportista realice con motivo de su participación en competiciones y ligas federadas.
La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, trabaja en la finalización de las mejoras de las aulas para la formación y el empleo, para lo cual se estima un plazo de dos meses, y ya ha dotado de material de oficinas y aulas teóricas y prácticas gracias a una subvención por parte de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria en la anualidad de 2021
Hasta ahora el municipio de Gáldar sólo contaba con un centro formativo para PFAE (Programas de Formación en Alternancia con el Empleo): el Centro Asomo, situado en el barrio de Tricornia, que desde su inauguración siempre ha tenido una gran actividad y ha servido para formar a los desempleados galdenses en cursos de PFAE y de apoyo a otras concejalías en actividades propias de formación, entre otros usos.
Valorada la necesidad de ampliar la oferta y disponer de aulas que potencien la formación en Gáldar, de manera que se pueda dar una respuesta al número de desempleados que hay en el municipio para mejorar su cualificación, se ha desarrollado un proyecto junto a la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria para la realización de aulas de formación en las que se puedan impartir PFAE al mismo tiempo. Además, estas aulas pueden ser utilizadas para otras actividades formativas que se realizan desde otras concejalías del Ayuntamiento.
Las aulas irán dotadas de los medios más modernos y entre las cuales se contará con un aula taller de cocina-restaurante-bar, para el que se ha obtenido una subvención de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo. Una vez se terminen las obras y se doten las aulas, en lo que eran talleres municipales, la Casa de la Juventud, que ya alberga oficinas de Radio Ecca y Escuela de Música, quedará marcadamente con una vocación formativa pro empleo. Así, se realizarán talleres de la Concejalía de Juventud, de la propia Escuela de Música y de cualquier actividad formativa una vez se consiga su homologación por parte del Servicio Canario de Empleo.
Las ayudas han registrado un aumento de 1,7 millones hasta alcanzar el total de la subvención que asciende a 16,3 millones
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha incrementado los créditos asignados a las subvenciones destinadas a apoyar las inversiones en explotaciones agrícolas en 1,7 millones euros, hasta alcalzar el total de la ayuda valorada en 16,3 millones.
Esta acción supone un aumento del 32% en el número de beneficiarios que han accedido a estos fondos, dado que se han sumado 118 expedientes nuevos de los 487 que se acogieron a la ayuda.
Estas subvenciones, convocadas de manera anticipada para el ejercicio 2022, tienen el objetivo de mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas, con la finalidad de dirigirlas a retos relacionados con el medio ambiente, cambio climático o bienestar animal.
Además, pretende incidir en la mejora del uso de los factores de producción con la introducción de nuevas tecnologías y de innovación, centrándose en la calidad, los productos ecológicos y la diversidad. a introducción de nuevas tecnologías y de innovación, centrándose en la calidad, productos ecológicos y diversidad. Asimismo, ayudan a los agricultores a cumplir con nuevos requisitos impuestos por el derecho de la Unión Europea.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, explica que desde el departamento autonómico “hemos realizado un esfuerzo importante para aumentar los fondos de esta ayuda para que puedan acceder un mayor número de peticionarios, en este caso 118 expedientes nuevos”. En esta línea, subraya que “las subvenciones tienen la finalidad de mejorar las estructuras productivas de las explotaciones agrarias”.
Cabe destacar que no se abre nuevo plazo de presentación de solicitudes para esta convocatoria del PDR.
Enlace a la orden publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):
El Cabildo de Gran Canaria ha comenzado a abonar la subvención de 776.322 euros concedida por la Consejería de Gobierno de Vicepresidencia Primera, Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, que dirige Miguel Ángel Pérez del Pino, para el sector del taxi de Gran Canaria para la renovación de su flota de vehículos. “Un total de 378 taxis de Gran Canaria van a recibir estas ayudas económicas cuyo pago ya hemos comenzado a hacer efectivo
Con esta subvención se ha impulsado la adquisición de vehículos nuevos de cero emisiones, híbridos, clase C y también a los vehículos nuevos adaptados para personas con movilidad reducida (PMR), un 14% de la flota de taxis de la Isla ha podido ser renovada gracias a estas ayudas”, ha explicado el vicepresidente
Miguel Ángel Pérez del Pino ha aseverado que “somos conscientes de la importancia de tener en la Isla un sector del taxi moderno y competitivo, siempre ha sido una prioridad para la Consejería que dirijo reforzar a los trabajadores y trabajadoras del sector, por ello vamos a seguir trabajando por impulsar el taxi grancanario. Con esta subvención se consiguen los dos objetivos interesados por el Plan Estratégico de Subvenciones sobre esta materia; continuar aumentando el porcentaje de retirada de vehículos más contaminantes del servicio público y sustituirlos por vehículos que tengan una mejor eficiencia energética y menos emisiones contaminantes, creando una flota de taxis en Gran Canaria mucho más eficiente ecológicamente hablando, al mismo tiempo que aumentamos el número de vehículos PMR de la flota de taxis de la Isla, haciendo más accesible el transporte público”.
La cuantía total de la subvención (776.332 euros) ha sido repartida entre un total de 379 solicitantes que cumplían con los requisitos en las distintas modalidades:
22.500 euros para la adquisición de 9 vehículos PMR, 2.500 euros por vehículo en esta modalidad
75.000 euros para la adquisición de 15 vehículos Cero Emisiones, 5.000 euros por beneficiario en esta modalidad
617.500 euros para la compra de 247 vehículos con etiqueta ECO, por constituir modalidades de híbridos incluido híbridos enchufables, 2.500 euros por vehículo en esta modalidad
53.500 euros para la adquisición de 107 vehículos Clase C , con mejor eficiencia energética y menor huella de carbono, 500 euros por vehículo en esta modalidad
Más un total de 7.822 euros no ejecutado por renuncias
Esta subvención fue aprobada en el Consejo de Gobierno Insular que dio el visto bueno a la convocatoria y a las bases reguladoras de la concesión de la subvención, en régimen de concurrencia competitiva, por parte de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, por un importe de 576.322 euros, así como al establecimiento de una cuantía adicional de otros 200.000 euros, derivada de una incorporación de remanentes de crédito. Iba dirigida a los titulares de licencia municipal y autorización de transporte público discrecional de vehículos auto-taxi (VT) en Gran Canaria que desearan adquirir vehículos nuevos de primera matriculación y que no hubiesen recibido el mismo tipo de subvención en anteriores convocatorias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.