La consejera Alicia Vanoostende destaca que con esta subvención se contribuye a afrontar los gastos de mantenimiento y proyectos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho pública, a través del Boletín Oficial de Canarias (BOC), la concesión de 242.791 euros en concepto de ayudas para sufragar los gastos de equipamiento a las cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar.

La consejera regional del área, Alicia Vanoostende, destaca que estas ayudas tienen como objetivo permitir a estas organizaciones mejorar sus equipamientos de gestión, adecuar a la normativa europea las zonas de primera venta de los productos del mar, y adquirir elementos de transporte de productos pesqueros, maquinaria industrial y mejoras de los equipamientos sociales de las entidades.

En total son 23 las solicitudes aprobadas, que se repartirán entre las cofradías de Nuestra Señora de los Reyes, Pesca Restinga, por El Hierro; Agaete, Arguineguín, Castillo del Romeral, Pescatobal, Playa de Melenara Marineros y Playa de Mogán, por Gran Canaria; Nuestra Señora del Carmen, por La Gomera; La Tiñosa, Playa Blanca y San Ginés, por Lanzarote; Nuestra Señora de Las Nieves y Nuestra Señora del Carmen, por La Palma; Gran Poder de Dios, Nuestra Señora de la Consolación, Nuestra Señora de la Luz, San Andrés, San Miguel de Tajao, San Roque e Isla Baja y la Federación Provincial de Cofradías de Santa Cruz de Tenerife, y la cooperativa La Graciosa, por la octava isla.

Las entidades subvencionadas tendrán de plazo hasta el 10 de noviembre para hacer efectivo el proyecto por el que han requerido la ayuda, y hasta el 24 del mismo mes para justificar la inversión.

Alicia Vanoostende pone de relieve que con estas ayudas “se persigue colaborar con el sostenimiento de estas entidades, aglutinadoras del esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras del mar en las Islas, permitiendo desarrollar su actividad con mejores y mayores garantías organizativas”.

Enlace a la resolución publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/200/007.html

El ministro Escrivá respalda la propuesta del presidente de Canarias y anuncia que la UE aportará por primera vez ayudas por la gestión de los menores

El presidente y el ministro califican de “extraordinarios” los datos de empleo en las islas, con récord de cotizantes a la Seguridad Social a 15 de septiembre

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta mañana en Madrid con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, cita que sirvió para confirmar la entrega a las Islas de 50 millones de euros para dar mayores garantías a la gestión del fenómeno migratorio en el Archipiélago. En declaraciones posteriores a la prensa, el jefe del Ejecutivo autonómico agradeció esta aportación “sin precedentes” del Gobierno central, aunque insistió en la conveniencia de que se apruebe una ley que garantice la solidaridad interterritorial en la tutela de los menores no acompañados para que las regiones fronterizas no asuman todo el fenómeno.

Como anunció el pasado lunes, esta aportación, incluida en los Presupuestos estatales de 2022, se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes, si bien Torres anunció esta mañana que se concretará en un convenio que se firmará en Canarias con la presencia de la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana.

El presidente indicó que los gastos de Canarias por la gestión del fenómeno migratorio se han triplicado en los últimos años, especialmente por los menores y sus necesidades sanitarias, educativas y de otra índole, aunque también por los adultos. A su juicio, se trata de una ayuda extraordinaria “importante” porque no existió en otros momentos de repuntes migratorios. No obstante, insistió en que “la solución definitiva se halla en el marco de una ley que debe debatir el Congreso, que requiere tiempo y acuerdo, pero que demandamos desde hace años desde Canarias porque se necesita la participación de todas las regiones”.

En este sentido, Torres recordó que, en el momento más crítico del repunte de 2020, cuando canarias alcanzó los 3.000 menores no acompañados, envió cartas a todos los presidentes autonómicos. “Algunos respondieron y acogieron a menores, pero otros aún no han contestado y hay comunidades que, como Madrid, se quejaban por tener 300 migrantes en una población de casi 8 millones, mientras que Canarias, con 2,2 millones de habitantes, ha tenido 3.000 menores. Eso no es justo, pues somos tan España como Madrid, y se debe adecuar a la realidad”.

El presidente de Canarias recordó que, en la última Conferencia Sectorial de Menores e Infancia, celebrada el pasado julio, las comunidades acordaron, por mayoría, aunque con algunos votos en contra, trasladar a 340 menores desde Canarias en 2022 y otros 342 en 2023, también desde las Islas. Torres considera que es un paso, pero insuficiente, si bien se congratula de que se haya agilizado el proceso de detección forense de la edad de los adolescentes, otro de los problemas con los que se ha topado el Archipiélago. No obstante, dejó claro que, como pasa con los adultos, “Canarias no discrimina a ningún joven, sea o no menor, sino que aplicamos principios humanitarios”.

En esta línea, el ministro Escrivá recalcó que en el Gobierno de España “somos conscientes del sobreesfuerzo que hace Canarias en migración” y, por eso, cree más que justificada la entrega de los 50 millones. En su opinión, “existe margen” para ampliar la solidaridad interterritorial, al tiempo que anunció que la UE también aportará, a corto plazo y por primera vez, fondos específicos para las Islas por estos gastos con los menores. Además, se mostró de acuerdo con la ley que defiende Torres y remarcó que va en la línea de lo que defiende España dentro del Pacto Europeo sobre Migraciones y Asilo.

“Excelentes” datos de empleo, con la mayor cifra de trabajadores de la historia isleña

Durante la reunión se abordaron diversas cuestiones que atañen a Canarias y a este Ministerio. Según destacó Torres, uno de los más satisfactorios, pese a la actual incertidumbre mundial por los precios y la guerra en Ucrania, es que, con los datos adelantados del pasado 15 de septiembre, Canarias presenta en estos momentos el mayor número de trabajadores inscritos en la Seguridad Social. Además, insiste en que, gracias a la reforma laboral, el 50% de los contratos siguen siendo fijos y confía en que estos números, que Escrivá califica de “excepcionales”, se confirmen y hasta intensifiquen desde octubre, cuando comienza la temporada turística alta en el Archipiélago.

Torres resaltó que Canarias repartiese con agilidad los 1.144 millones recibidos para ayudar a empresas por la covid, colchón que considera clave para los datos actuales. Sobre las cifras, el ministro ahondó en que se trata de “datos extraordinarios, pues no sólo se está creando mucho empleo (un 8% más en el último año, el doble que en el resto del país), sino de calidad, sobre todo en actividades como informática, telecomunicaciones o en el ámbito científico-técnico, y más allá de la reforma laboral y los contratos indefinidos”.

Asimismo, el presidente de Canarias y el ministro pusieron de relieve que, cuando el actual Gobierno canario comenzó su gestión, las ayuda de la PCI llegaba a 5.600 hogares isleños. Por el contrario, y con el Ingreso Mínimo Vital o la PCI reforzada a la espera de la nueva renta básica canaria, ya se ayuda a 35.000 familias, “esfuerzo que debe continuar por nuestra ultraperificidad, singularidades y por tener las rentas más bajas”, según Torres.

El jefe del Ejecutivo canario también valoró el refuerzo de las pensiones no contributivas, “que se volverá a dar en 2023 con el Presupuesto estatal y que beneficia a unos 50.000 canarios, en su mayoría mujeres”. Escrivá también destacó que uno de cada cinco canarios que son pensionistas (unas 500.000 personas) “tiene garantizado el incremento de sus pensiones por la inflación a finales de año, sea la que sea”.

Mantener los ERTE en La Palma y colas en las oficinas de la Seguridad Social

Además, Torres volvió a agradecer que el decreto ley sobre los ERTE por la pandemia tuviera una disposición específica para Canarias como RUP “porque ya se prevía que seríamos la comunidad más afectada por el peso del turismo. El tiempo dio la razón y, gracias a esa disposición, hemos ido prorrogando esa figura y conseguido que la gran mayoría de los trabajadores mantuvieran su relación con sus empresas y hoy sigan trabajando.

En este sentido, considera que se debe mantener esta situación para los 700 trabajadores de La Palma y los 300 autónomos aún afectados por las lavas del volcán o los gases, especialmente en núcleos de Puerto Naos y La Bombilla, “hasta que su situación se normalice”.

En la reunión se abordó también la situación de las colas en algunas oficinas de la Seguridad Social de las Islas, especialmente de Las Palmas de Gran Canaria. Escrivá lo achacó, en parte, al hecho de que, durante 7 años, los gobiernos previos no repusieran plazas y que la media del personal sea de 57 años, si bien teme que haya otros motivos que se deben analizar y solventar cuanto antes.

Para ello, anunció que en los próximos días e trasladará a Gran Canaria el secretario de Estado de la Seguridad Social para detectar las causas y obrar en consecuencia, si bien subraya lo hecho por los funcionarios en los difíciles años de la pandemia para gestionar los ERTE y el resto de ayudas. Torres se congratuló de que se busquen soluciones a esta situación con la mayor celeridad.

El Ayuntamiento de #Arucas publica la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva para deportistas individuales del municipio

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales contados a partir del día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 144 del miércoles 21 de septiembre de 2022.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo anuncia las subvenciones en concurrencia competitiva a centros y entidades de formación

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), anuncia la convocatoria de subvenciones por valor de 12 millones durante el ejercicio 2022 para planes de formación, con prioridad para personas trabajadoras ocupadas.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez, como presidenta del SCE, aprueba la convocatoria anual de ayudas públicas mediante el sistema de concurrencia competitiva para la ejecución de planes por parte de centros y entidades de formación profesional con acreditación y registro en las diversas especialidades por el organismo autonómico o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Financiado con fondos de los ministerios tanto de Educación y Formación Profesional como de Trabajo y Economía Social, el crédito presupuestario contempla cinco millones de euros para la financiación de acciones del catálogo de especialidades del SEPE conducentes a certificados de profesionalidad y siete millones para actividades del listado SEPE pero sin titulación.

A partir de este miércoles, los centros y entidades de formación con interés en participar de la oferta pública disponen de un plazo de quince días hábiles para presentar las correspondientes solicitudes con la preceptiva documentación a través de la sede electrónica del SCE.

El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández y el Presidente del AMPA La Berrera del Ceip Villa de Firgas, Javier Santana Montesdeoca, formalizaron en el día de ayer la firma de un convenio por el que el Ayuntamiento aportará la cantidad de veintisiete mil euros, 27.000 €, correspondientes a la subvención obtenida dentro del Plan Corresponsables financiado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad y promovido por la Consejería de Derechos Sociales e Igualdad del Gobierno de Canarias por la que se han obtenido una financiación total de cuarenta y siete mil euros, 47.000 €, gestionados por la Concejalía de Igualdad del Ayutamiento de la Villa de Firgas, bajo la gestión de la Concejala Pino Falcón, responsable del Área

Los fondos que ya han sido transferidos al AMPA, tienen como objetivo impulsar un sistema público de cuidados corresponsables, para favorecer la conciliación familiar y laboral al tiempo que fomenta la creación de empleo dentro de algunos de los sectores más vulnerables.

Gracias a estos fondos, el AMPA podrá, entre otras actuaciones, llevar a cabo el servicio de acogida temprana y diferentes actividades extraescolares de las que podrán beneficiarse todos los niños y niñas del municipio de Firgas.

Jaime Hernández, expresó “el compromiso del Grupo de Gobierno por implementar políticas de conciliación familiar y educativas en el municipio y esta subvención, es una buena muestra de ello, tratándose de la mayor aportación económica hasta la fecha aportada al AMPA del CEIP Villa de Firgas en su historia que, por otro lado, favorecerá la contratación de personas desempleadas en el municipio en línea con otras actuaciones que se están llevando a cabo. Ofreciendo además actividades extraescolares para los más pequeños.”

Por su parte, el Presidente del AMPA, “manifestó su agradecimiento al Ayuntamiento de Firgas, por esta importantísima colaboración que les permitirá desarrollar acciones que redundarán no solo en el alumnado si no también en las familias, facilitando la conciliación familiar y laboral. Asimismo, manifestó que ya están manos a la obra para la contratación del personal y proyectos necesarios para su ejecución.”

En el acto estuvieron presentes, la Concejala de Igualdad, Pino Falcón, el Teniente de Alcalde, Alexis Henríquez, la Concejala de Educación, Raquel Martel, el Concejal de Obras, Jeremías Rodríguez, y la directiva del AMPA, Yazmina Medina Viera.

El Ayuntamiento de Agaete renueva su apoyo al deporte en el municipio y al fomento de la actividad física desde el deporte base, con una subvención de 5.000 euros al Club Deportivo Guayarmina Valle de Agaete

Esta subvención está orientada a cubrir parte de los gastos esenciales del club en la temporada 2022-2023, además de para fomentar la práctica del deporte en Agaete y que este sea accesible para todos y todas.

El grupo de gobierno, como ha señalado la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, hace un esfuerzo, superior al de otros municipios con mayor presupuesto, para poder dar respuesta a la solicitud del club y aportar lo máximo posible dentro de sus posibilidades.

Además de portavoces del club, han participado de la firma de esta subvención la alcaldesa de Agaete y el concejal de Deportes municipal, Julián Rosario.

La alcaldesa recalcó la importancia del deporte desde edades tempranas, ya que es motor de hábitos saludables y valores, además de un impulso para alentar a la cantera agaetense.

Esta aportación busca potenciar la práctica deportiva en Agaete y la actividad de este club histórico del municipio, fundado en 1974 y con casi medio siglo de historia, así como para facilitar el trabajo de los niños/as y jóvenes que forman parte del CD Guayarmina.

El objetivo principal de esta ayuda es el de compensar los costes de las actuaciones sanitarias de prevención, lucha y erradicación de enfermedades de la ganadería en las islas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios Electrónico la resolución definitiva por la cual se conceden para el ejercicio 2022 las subvenciones destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (ADSG), cuyos fondos ascienden a 735.000 euros para 19 solicitantes.

Estas subvenciones, con créditos procedentes de la Comunidad Autónoma, tienen el objetivo principal de compensar los costes de las actuaciones sanitarias de prevención, lucha y erradicación de enfermedades de la ganadería en las islas, con la finalidad de elevar el control sanitario, garantizando la calidad de las explotaciones de ganado.

Cabe recordar que el departamento autonómico incrementó en 2021 dichas ayudas en 250.000 euros respecto a 2020, hasta alcanzar el total de 735.000 euros que se ha mantenido para este año.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia de estas ayudas “para que las ADSG puedan continuar su labor en relación al saneamiento ganadero y a la mejora de la situación sanitaria de la cabaña en general, además de reforzar la actividad comercial y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas”.

Las cantidades subvencionables serán para cubrir los gastos corrientes de las entidades del mar

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución definitiva de las subvenciones a las cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar, cuyo importe asciende a 900.000 euros para 28 entidades beneficiarias (el cien por cien de las solicitudes).

El departamento autonómico ha aumentado para 2022 los fondos de esta ayuda, con un incremento respecto al pasado año de 205.000 euros.

Estas subvenciones tienen el objetivo de abordar los gastos corrientes de las cofradías, entre los que se encuentran los generados por el suministro eléctrico; telefonía; compra de material fungible de oficina; contratación de seguros obligatorios; el plan de prevención de riesgos laborales y de seguridad e higiene en el trabajo; asesoría laboral y fiscal, entre otros.

La disposición de cooperativas por islas quedaría de la siguiente manera: Nuestra Señora de los Reyes y S.C.M. Pesca Restinga, por El Hierro; Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable, por Fuerteventura; Agaete, Arguineguín, Castillo del Romeral, Pescatobal, Playa de Melenara Marineros y Playa de Mogán, por Gran Canaria; Nuestra Señora del Carmen, por La Gomera; La Tiñosa, Playa Blanca y San Ginés, por Lanzarote; Nuestra Señora de Las Nieves y Nuestra Señora del Carmen, por La Palma; Gran Poder de Dios, Nuestra Señora de La Candaleria, Nuestra Señora de la Consolación, Nuestra Señora de la Luz, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora del Carmen, San Andrés, San Marcos, San Miguel de Tajao y San Roque e Isla Baja, por Tenerife; y la cooperativa La Graciosa, por la Octava Isla.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha asegurado que esta subvención supone “una apuesta decidida del Gobierno regional por incrementar la cuantía de los fondos y que el sector pueda desarrollar la actividad pesquera profesional con todas las garantías; se trata de un sector estratégico que ha tenido que hacer frente a los estragos de la pandemia y al incremento del precio de las materias primas y el combustible, entre otros”.

Enlace a la resolución del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/169/002.html

El Ayuntamiento de Gáldar ha recibido por parte del Cabildo de Gran Canaria la subvención de un millón de euros restante para culminar la construcción del Centro de Interpretación de El Agujero, La Guancha y Bocabarranco, cuya segunda fase saldrá en breve a licitación tras el ingreso de dicha cantidad en las arcas municipales. La primera fase de la misma ya está completada y con un trabajo más avanzado del proyectado en un inicio, lo que ha permitido levantar una estructura más completa

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, visitó la obra en compañía del concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, de la edil de Playas, Nuria Vega, y del concejal de Turismo, Ulises Miranda, y anunció la recepción de dicha ayuda por parte de la consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria. “Hemos conseguido hacer la urbanización exterior y la primera fase de este edificio con más de 1,2 millones de euros del Cabildo de Gran Canaria, de los que unos 700.000 euros han ido a esta primera fase y el resto a la urbanización exterior que nos conecta con la zona de El Frontón”, detalló Sosa.

La instalación no quedará reducida a un Centro de Interpretación y su amplitud permitirá darle un uso polivalente como sede de la Asociación de Vecinos de El Agujero, como un punto de encuentro para los amantes del bodyboard, así como “para realizar campañas de investigación simultáneas para poner en valor los túmulos arqueológicos de este yacimiento, que es sin duda la necrópolis más importante de Gran Canaria”, continuó el alcalde en referencia a algunos de los usos futuros de dicha instalación.

“La primera planta podrá ser utilizada por los bañistas y para la AAVV de El Agujero, que es la única del municipio que no cuenta con un recinto construido. Está pensado también como un lugar de encuentro para los amantes del bodyboard. El edificio es bastante amplio y va a permitir acoger no solo la parte arqueológica, que es la más importante y por la que hemos conseguido esa financiación, sino que también será un espacio común para los vecinos, los visitantes y los amantes del bodyboard”, concluyó.

Paralelamente, la concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige Carlos Ruiz, ya ha redactado el proyecto de musealización de la infraestructura, que además de explicar el yacimiento de El Agujero, La Guancha y Bocabarranco permitirá crear un espacio en el que se analice y estudie el hábitat y el modo de vida en los poblados costeros del municipio.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo concede veinte días a las entidades públicas y privadas para participar en un proceso de concurrencia competitiva

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), anuncia la convocatoria de subvenciones por valor de 52 millones de euros para acciones formativas dirigidas a unas 50.000 personas, prioritariamente sin trabajo, dentro de la programación 2022.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez, como presidenta del SCE, aprueba la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para las entidades de formación, tanto públicas como privadas con instalaciones en la comunidad autónoma, con el objetivo de impartir las diversas especialidades en modalidad presencial para mejorar la capacidad profesional y el desarrollo personal de las personas trabajadoras, preferentemente jóvenes, mujeres o parados y paradas de larga duración.

Del importe total, 38 millones financian las acciones formativas con certificados de profesionalidad y 14 millones subvencionan otros cursos del catálogo de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sin la anterior cualificación, principalmente en idiomas, competencias digitales e informática y comunicaciones.

De hecho, el 26% de la programación anual, más de 1.600 acciones de los casi 6.500 cursos en total, corresponden a la especialidad de informática y comunicaciones como muestra de la creciente importancia de la transformación digital en el tejido productivo, además de otras enseñanzas sobre sectores emergentes en relación con las estrategias de economía azul, circular o transición ecológica del Gobierno de Canarias para la diversificación económica del Archipiélago.

A principios de mayo, el Ejecutivo autonómico ya acordó con las confederaciones empresariales y las organizaciones sindicales, en el seno del Consejo General de Empleo del SCE, la actualización de la oferta de formación para el periodo 2022-2204, también consensuada con las corporaciones locales (cabildos y ayuntamientos) para adaptar las diversas acciones a las necesidades específicas del mercado laboral de cada territorio.

A partir de este viernes, las entidades con interés en participar de la oferta pública disponen de un plazo de veinte días hábiles para cumplimentar las correspondientes solicitudes mediante la aplicación Sispecan-Formación y presentar la documentación necesaria a través de la sede electrónica de la administración autonómica.