La actividad se realizará el sábado 21 de enero

Las Concejalías de Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Arucas, dirigidas por José María González, siguen ofertando la actividad ‘Senderos en Familia’. El sábado 21 de enero tendrá lugar una nueva edición,en esta ocasión consistirá en la ruta Camino del Matadero, Caminos del Arco-La Calva y una experiencia con caballos. El sendero es de dificultad baja, con un recorrido de unos 4 kilómetros aproximadamente.

Las familias interesadas en asistir, deben inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/xtDKt9M2yvnhuHhU8, que estará activo a partir del lunes 16 de enero. Se publicará en las redes sociales de Radio Arucas (Instagram, Twitter y Facebook) y en la app Konvoko.

El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer a la ciudadanía los diferentes espacios naturales con los que cuenta nuestro municipio, a la vez de dar a conocer la riqueza de los ecosistemas con sus valores ambientales e históricos al mismo tiempo que se comparte con los participantes hábitos beneficiosos para el planeta.

“Con el nuevo año arranca una nueva programación de ‘Senderos en Familia - conociendo Arucas’. Todos los meses habrá una actividad de senderismo en familia por los diferentes rincones del municipio: Barranco de Arucas, Lomo Jurgón, Lomo Riquiánez, la Costa, Centro Histórico de Arucas, Presas del Pinto, Barranco de Tenoya... entre otras”, según señala el concejal de Medio Ambiente y Deportes, José María González. Añade que “el objetivo de estas actividades es poner en valor el patrimonio ambiental, histórico y cultural de nuestro municipio de una forma activa a través de itinerarios didácticos, a la vez los senderos se complementan con otras actividades en contacto con la naturaleza, tratando con todo ello de ofrecer un ocio alternativo y saludable a las familias”.

LA VINCA Ecologistas en Acción, ha hecho público su programa “Desde Firgas en la ruta 2023”, en el que se recogen todas las programaciones de actividades de senderismo, senderos en familia y viajes para la próxima temporada, dentro del programa de actividades de ocio en la naturaleza que pretende desarrollar el colectivo a lo largo del año recién estrenado.

Para el año 2023 se ha diseñado una amplia y variada propuesta de actividades de senderismo y ocio en la naturaleza, integrado por veintisiete acciones entre las que se incluyen rutas de montaña de diferentes grados de dificultad, un viaje de senderismo a Asturias y otros dos a la isla de La Gomera.

El programa arranca el sábado 21 de enero de 2023 con el sendero “CIRCULAR DE AGAETE”, visitando la hermosa zona costera del municipio de Agaete, para disfrutar de las impresionantes vistas sobre el noroeste insular (macizo de Tamadaba, cola del dragón y montaña de Amagro), así como de sus recursos etnográficos, faunísticos y florísticos de interés.

José Raúl Díaz Lorenzo, Presidente de LA VINCA Ecologistas en Acción, nos dice que “continuamos con la idea de elegir la interpretación y evolución del paisaje, así como la educación ambiental, líneas que deben ser y marcar nuestros principales inspiradores para llevar a cabo este programa; por incrementar el disfrute de nuestros espacios naturales; por realizar rutas diversas en las que madres, padres, hijas e hijos compartan vivencias y disfruten de la tierra, de la historia, de los sabores, olores y colores de nuestras islas… Realizaremos rutas y actividades para disfrutar y compartir, y por supuesto para celebrar que otro mundo es posible y continuar con nuestra implicación directa en su defensa, siguiendo la máxima ecologista de “conocer, respetar, compartir, vivir…”.

Con el programa “Desde Firgas en la ruta” continuamos en la idea de conocer cada rincón de nuestras islas, por acercarnos a caminos nuevos y regresar a otros rincones que ya hemos tenido el gusto de visitar en ediciones anteriores, pero que nos aportan mucho y nos hacen volver a necesitar recorrerlos”.

Desde LA VINCA EeA “esperamos que esta propuesta colme la mayoría de las expectativas para el tiempo libre y de ocio. Queremos invitarles a participar, a proponer nuevas actividades… Queremos que sigan conociendo Gran Canaria y Canarias con nosotr@s... Buen sendero…”.

El programa ya está disponible en el siguiente enlace de la web del colectivo: https://lavinca.es/index.php/2018-02-28-20-02-14/desde-firgas-en-la-ruta-2023

Este programa cuenta con la financiación del Ayuntamiento de la Villa de Firgas; y la colaboración de un grupo de pequeñas empresas del norte de Gran Canaria, como son: LOYPE Eventos S.L.U.; Gráficas GUINIGUADA; Deportes LA ESTRELLA; Herbolario FLOR DE LAVANDA; ALBER Reformas y Mantenimiento, Miguel Ángel Falcón Santana - Profesor de Yoga y LA CUEVITA BUS.

Este domingo 18 de diciembre, 45 personas participaron en la ruta circular por este singular espacio de Telde con salida y llegada en la zona industrial de Cruz de la Gallina

La visita también nos permitió hacer volar la imaginación y buscar referencias literarias respecto al mito de que la Sima de Jinámar está conectada con el mar. Ello nos llevó a leer algunos sorprendentes pasajes de Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, que parecían describir el entorno donde nos encontrábamos.

En esta ruta de senderismo de dificultad media se recorrieron aproximadamente 7 kilómetros y se llamó la atención sobre la necesidad de preservación de este espacio de volcanes recientes de Gran Canaria.

Entre otros hitos geográficos y geológicos visitados están:

Montaña del Gallego

Pequeño volcán que surgió cerrando un valle más antiguo, La Hoya del Gallego, donde hoy se sitúa la ciudad deportiva “Islas Canarias”. Tiene forma de herradura abierta hacia el Este y en su erupción arrojó una corriente de lava por el barranquillo sobre el que se construyeron las naves y talleres de Cruz de la Gallina. Se resaltó la importancia de la conservación de este cráter evitando que se desplome su ladera Sur.

Montaña de Cuesta de la Gallina o Montaña Quemada

Este volcán se halla en una loma, la misma en la que se asienta la Sima de Jinámar. Vertió sus coladas de lava hacia el Barranco de Los Cascajos, uniéndose, en su momento, con las que venían de la Sima de Jinámar y la Montaña Rajada. Es el único cono volcánico reciente del municipio de Telde, que no ha sido tocado por las extracciones de áridos tan dañinas para el paisaje y para estos elementos geológicos y, además, alberga los restos de la ya desaparecida necrópolis prehispánica del Maipez de Jinámar.

Sima de Jinámar

El lugar más emblemático de nuestro recorrido. La Sima es una chimenea que forma parte de un cono volcánico. Con sus 76 metros es la chimenea más profunda del archipiélago, teniendo su boca un diámetro de 15 metros. Está relacionada con un suceso que aconteció en torno al año 1393, cuando según algunos autores, los aborígenes canarios ejecutan a un grupo de 13 frailes mallorquines, precipitándolos al interior de la sima.

Sin embargo, es en la historia reciente de la isla cuando la Sima alcanza su máxima expresión en la memoria popular. Será el golpe militar y posterior etapa represiva de 1936-37 el que dio triste fama a la Sima. Sin embargo, el entorno natural es bello y singular: la vegetación que lo rodea y el encajonamiento lo hacen digno de una visita pausada. La presencia de restos humanos, más o menos recientes en su interior, ha

sido constatada con motivo de la incoación del expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico.

La visita a la Sima de Jinámar también nos permitió hacer volar la imaginación y buscar referencias literarias respecto al mito de que la Sima está conectada con el mar. Ello nos llevó a leer algunos sorprendentes pasajes de Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, que parecían describir el entorno donde nos encontrábamos.

Montaña Rajada o La Barqueta

Esta montaña está abierta por la mitad por una fractura de norte-sur, lo que la hace diferente del resto de los edificios eruptivos de Gran Canaria. Al introducirnos en su cráter descubrimos un mundo de formas y colores que incitan a pensar en su origen volcánico y nos traslada a la génesis de todo lo que nos rodea.

La Montaña Rajada, la Barqueta o Media Barca como es conocida en el entorno, es un pequeño aparato de emplastes soldados, abierto por la mitad, que responde más a la conceptualización de un “hornito”, dispuesto como una boca adventicia, que a la de un cono piroclástico, lo cual lo diferencia considerablemente del resto de los aparatos eruptivos de Gran Canaria.

Durante el recorrido pudimos reflexionar sobre los valores que aún alberga el espacio y la necesidad de reducir y recuperar los impactos que le acechan entre ellos el vertido de escombros, las parcelaciones ilegales, el cierre de caminos y el proyecto de la Tangencial de Telde.

Entre las reivindicaciones que propone el Colectivo sobre el Campo de Volcanes de Jinámar están las siguientes:

· Consolidar la protección del cráter del Volcán del Gallego delimitando el área de protección e instalando algún tipo de señalética y paneles interpretativos para su uso como recurso didáctico para dar a conocer e interpretar el volcanismo reciente en Gran Canaria y como espacio de entrada para la visita al conjunto volcánico de Jinámar.

· Retirada de basuras y escombros del área circundante a Montaña Quemada, estableciendo, a su vez, medios de vigilancia periódica del área para evitar nuevos vertidos y expolios del yacimiento arqueológico.

· Regulación de los accesos a la Sima de Jinámar y vigilancia de la restauración del espacio del entorno con criterios técnicos adecuados.

· Vigilar la zona de extracciones y vertido de escombros junto a Montaña Rajada y garantizar de forma efectiva que se recuperan los senderos tradicionales.

· Vigilancia de las parcelaciones ilegales en la zona.

· Asimismo, y como primera medida de recuperación de caminos públicos, sería interesante abrir el camino que comunica el caserío de Lomo Blanco con Hoya Caldereta, cerrado por un propietario de parcelas.

· Realizar un plan integral de protección, recuperación y uso divulgativo del área en coordinación con el Cabildo de Gran Canaria.

Así vivimos nuestra "RUTA GUIADA A ALTAVISTA" la cual comenzaba en la conocida como Degollada del Sargento, un lugar situado a 13 km del centro de Artenara

Allí había un mirador realmente impresionante.

RUTA GUIADA A ALTAVISTA.

¡GRACIAS POR ELEGIRNOS!

SOLSTICIO 2022, RISCO CAÍDO.

¿Estuviste presente en la ruta? Comparte con nosotros la experiencia. Sin duda una gran experiencia que... ¡Esperamos que la hayan disfrutado!

Las 7 rutas de senderismo y la ruta de Marcha Nórdica se iniciarán en diferentes puntos de Artenara, Agaete y La Aldea de San Nicolás

El consistorio ha programado una serie de actividades para los participantes de este encuentro

El municipio de La Aldea de San Nicolás ha sido el punto elegido por la Federación Canaria de Montañismo (Fecamon) y la Federación Gran Canaria de Montañismo (FGCM) para clausurar el XIII Encuentro Insular de Senderismo, que se celebrará el próximo sábado 19 de noviembre.

En total, se han programado siete rutas y una ruta de marcha nórdica que partirán desde Artenara, Agaete y La Aldea de San Nicolás. En concreto, las rutas programadas son:

Ruta 1: El Salado-Pino Gordo- El Canal-la Aldea: 9 Km, dificultad baja.

Ruta 2: Circular Playa del Perchel- La Aldea: 11,4 Km, dificultad baja.

Ruta 3: Tasarte-Degollada La Aldea- Lomo del Viso-La Aldea: 10,9 km , dificultad media.

Ruta 4: Degollada La Aldea-Lomo del Viso-La Aldea: 9,7 Km, dificultad media.

Ruta 5: Degollada del Sargento-Altavista-La Aldea: 16,8 Km, dificultad alta.

Ruta 6: Ruta del Correísta (el Cartero): El Risco- Andenes Fuente Blanca-la Aldea,: 15,7 km., dificultad alta.

Ruta 7: Cuermeja-Degollada de Guguy Chico (ida y vuelta), 8,1 km., dificultad media.

Ruta 8: Marcha Nórdica: Cuermeja-Artejevez-Degollada de Tasartico, 8,6 km, dificultad baja.

Por su parte, el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, como colaborador del evento, ha programado una serie de actividades para el sábado y el domingo, entre las que destacan una muestra de artesanía y complementos, animación musical e infantil o el concierto de La Trova a las 20.00 horas en la Plaza de La Alameda.

Así mismo, el domingo por la mañana los participantes en este encuentro podrán disfrutar de una ruta etnográfica por el pueblo de La Aldea de San Nicolás y visitar una finca ecológica.

En este sentido, el concejal de Deportes, José Miguel Valencia, ha señalado que “una vez más el municipio muestra su compromiso con el deporte y la naturaleza, como lo hizo ya el pasado fin de semana con la carrera Entremontañas Paralelo 28 La Aldea”.

“Es un honor para el municipio acoger a los senderistas que van a formar parte de este XIII Encuentro Insular”, y además “poderles ofrecer la oportunidad de conocer de primera mano los encantos y la historia de nuestra localidad”, ha concluido.

Callejeando por las señas del arbolado histórico y singular de Telde, recorre elementos verdes y frondosos de Jinámar

Con este sugerente título el colectivo Turcón Ecologistas en Acción invita a la ciudadanía a conocer rincones, árboles singulares y jardines del municipio. Será el sábado día 19 de noviembre, a las 9:30 horas de la mañana, con punto de encuentro en la plaza de Jinámar, junto a la iglesia.

Los ecologistas teldenses quieren sensibilizar y poner en valor el patrimonio vegetal del municipio y a través del senderismo y dar a conocer la memoria de los longevos árboles urbanos de Telde, evocación de una mirada mantenida en la retina de diversas y plurales generaciones. Árboles en la ciudad, espacios de tranquilidad, bienestar, supervivencia y vida que nos trasladan a uno de sus barrios para conocer sus árboles y rincones verdes.

Con la guía experta de los monitores y dinamizadores del colectivo Turcón y sus colaboradores realizaremos un detallado repaso a las especies más conocidas y apreciadas de la zona dando una serie de datos y aportaciones para su mejor conocimiento, valoración y respeto como elementos vivos creadores de un paisaje y trama urbana singular.

Reconocemos desde este grupo ambientalista que “Necesitamos árboles en la ciudad para adaptarnos al cambio climático y tener espacios urbanos más habitables. Hay que estudiar los retos del futuro, las oportunidades, rediseñar la trama urbana para convivir con el árbol y resolver los posibles problemas que se han presentado en los espacios públicos”.

Descubriendo y callejeando por vetustas señas verdes del municipio

La propuesta de itinerario a pie será desde el parque de Arnao, lucha ecologista de finales de los años 80 y principios de los 90, donde existieron armoniosos dragos singulares, así como, la idea primigenia del centro ambiental de recursos ecológicos de la Casa Verde.

Desde esa zona se bajará al aguacatero junto al IES José Arencibia Gil, testigo privilegiado del Telde agrícola, para posteriormente subir por la calle el Salvador, conociendo los conflictos generados con los árboles en las aceras, reflexionando cómo afrontarlos y llegando al Rincón de Sventenius y los tuliperos del Gabón.

El callejeo de los participantes les llevará a conocer los árboles singulares de Los Llanos, San Francisco y San Juan, terminando la ruta en la Casa Verde municipal de la zona de Cendro conociendo el aguacatero más grande del municipio, singularizado por el Cabildo y el Ayuntamiento mediante sus catálogos de protección.

La importancia de los árboles en la ciudad

Los árboles, los espacios verdes urbanos, los ejemplares singulares, mejoran el medio ambiente, ennobleciendo nuestras ciudades. Estos elementos vegetales constituyen un patrimonio arbóreo único que forma parte de la memoria y cultura de un pueblo y son precursores de la biodiversidad en las ciudades, lo que implica que sea de interés público su protección y conservación, el preservarlos de cualquier atentado que desmejore su estado o supervivencia. Hay que señalar que tanto estos espacios arbolados como los individuos son centros de atracción y de interés con una función educativa, cultural, social y económica. La educación y concienciación medioambiental es la base, es una herramienta educativa que busca el respeto y la conservación.

Los árboles son los auténticos “sumideros de carbono”, lo que contribuye a mitigar los efectos del Cambio Climático en las ciudades.

Colaboración de la administración pública

Esta ruta cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y de la Concejalía de medio ambiente, parques y jardines del Ayuntamiento de Telde.

La Segunda Ruta guiada, será el sábado día 19 de noviembre, comenzando en la plaza de Jinámar, junto a la iglesia, a las 9:30 horas. La participación es libre y gratuita. Aquellas personas que deseen más información podrán escribir al email de la asociación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este sábado 12 de noviembre tenemos una nueva ruta de senderismo desde la Cruz de San Antonio hasta El Juncal con Engaliate

Salida desde la gasolinera Disa Tejeda a las 7:30 horas con llegada aproximada a las 15:00 horas, un recorrido de 10,4km con una dificultad baja.

Si estas interesado/a ponte en contacto mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien por WhatsApp al 655 871 727.

Tendrá un coste de 5€ que incluye preparación de ruta, guiado, interpretación, seguro y transporte. Será obligatorio llevar: agua (mínimo 1,5L), calzado apropiado y alimentación, recomendado el protector solar, gorro o similar, gafas de sol, bastones y calzado de sustitución. Plazas Limitadas

El fin de ruta 'En busca del agua' del Gran Canaria Walking Festival ha tenido lugar en el Hotel Rural Las Longueras de Agaete, coloquialmente conocido como La Casa Roja

En esta mansión del siglo XIX, los senderistas han degustado algunas de las bondades del municipio, con los olores y sabores de la Villa como protagonistas de varios platos canarios elaborados con productos locales.

La parada gastronómica se celebró bajo la sombra de los árboles centenarios del jardín de esta mansión colonial, para poner el broche a un sábado de naturaleza tras una ruta de dificultad media-alta, de 15,4 kilómetros y 6 horas de recorrido.

Con salida en Juncalillo, este recorrido ha recuperado las rutas de los primeros pobladores de la isla hasta el fértil Valle de Agaete.

Se trata de una ruta con dos etapas y dificultad alta  a realizar los días 29 y 30 de octubre, con salidas desde la playa Hoya del Pozo y Tejeda, respectivamente.

Si te apetece disfrutar del senderismo en estos espectaculares parajes de Gran Canaria, solo tienes que inscribirte. ¡Plazas limitadas!

Concejalía de Cultura 928885133 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Club Deportivo Engáliate: 655871727 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por Dolores Delgado, organiza a través de su proyecto 'Envejecimiento Activo', financiado por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, una ruta de senderismo guiado por El Confital, de la mano de Etno Experience Canarias, para el próximo viernes 21 de octubre

Se trata de un recorrido sobre pista de tierra y sendero, de unos cinco kilómetros de longitud (ida y vuelta) y de dificultad media-baja. La duración, teniendo en cuenta las paradas para información y dinámicas, será de unas tres horas y media aproximadamente.

El objetivo de la actividad, además de obtener los beneficios propios asociados al desarrollo de una actividad física y social, es conocer y valorar el patrimonio natural y cultural propio de la zona a través de la sensibilización propiciada por un contacto directo con el medio.

La salida en guagua tendrá lugar a las 09:00 horas y la hora de llegada a Gáldar se estima a las 14:00 horas. Se recomienda llevar gorra o sombrero, protector solar, chubasquero, abrigo (en función de las condiciones meteorológicas), calzado apropiado, agua y algo de comida para realizar un pequeño picnic de avituallamiento.

El proyecto va dirigido a personas mayores de 60 años, jubiladas y/o pensionistas residentes en el municipio. El aforo es limitado y las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..