
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Recorreremos una de las vías trashumantes de Telde, quizás la única. Nuestro itinerario será en descenso desde Cazadores hasta el Lomo Magullo, pasando por parajes de Telde pocos conocidos como Majalete, Malpaso, La Morisca, Altos de Jarcó, etc.
Nivel de dureza: MEDIO.
Distancia: 9 km de recorrido.
Duración aproximada: unas 4 horas de ruta
Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 9,30 horas
Turcón activa así nuevamente su programa regular de rutas y actividades en la naturaleza que este año cuenta con la colaboración de las instituciones públicas como son la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, así como la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Telde.
Este sábado 10 de junio ven a descubrir los principales elementos etnográficos del municipio que giran en torno al aprovechamiento del agua
Caminata que discurre a través de la acequia de Crespo
Siendo el agua una de las principales riquezas del municipio de Valleseco, desde el área de Turismo se organiza para este sábado 10 de junio, una nueva caminata, Cortijo de Crespo-La Laguna, denominada “Ruta del Agua”, un recorrido por los principales elementos etnográficos que giran en torno al aprovechamiento del agua, acequias, estanques, lavaderos, molinos, pozos o galerías.
Como dato, podremos observar las famosas galerías de Crespo y como, con la mano del hombre se excavó en la misma roca la acequia que ha alimentado de agua los terrenos agrícolas de la zona de Valleseco, Firgas y Arucas. Recorremos las zonas de Cueva Corcho, Cortijo de Calderetas, Lanzarote, El Lomo, Zamora y llegaremos a La Laguna, un sendero que tiene una distancia de 7 kilómetros, con una dificultad media.
El precio es de 3 € y las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Turismo, situada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV” o llamando al teléfono 928 61 82 32
- Charla-coloquio “El Campo de Volcanes de Rosiana: usos, amenazas y conservación”, con exposición de especialistas, video documental y coloquio con los asistentes. viernes, 9 de junio a las 20:00 h. en la Casa Museo León y Castillo (Telde)
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente Turcón Ecologistas en Acción anuncia la celebración de la Charla-coloquio “El Campo de Volcanes de Rosiana: usos, amenazas y conservación”, prevista para el viernes, 9 de junio a las 20:00 h. en la Casa Museo León y Castillo (Telde).
La actividad prevista pretende la puesta en valor del Campo de Volcanes de Rosiana (Telde) con motivo de su previsible inclusión en la Red Canaria de Espacios Naturales, documentación que está siendo estudiada por el Patronato de Espacios Naturales Protegidos de Gran Canaria, organismo dependiente del Cabildo insular. Además, los ecologistas teldenses se plantean como objetivo la difusión de los valores naturales, etnográficos y arqueológicos de este territorio importante refugio de biodiversidad en los altos del municipio de Telde , a fin de darlos a conocer a la población en general; lo cual deseamos redunde en la concreción de los usos que deben ser permitidos, así como la advertencia sobre las posibles amenazas que provocan su desaparición progresiva (extracción de áridos en la Montaña de Santidad, la proliferación de fincas y construcciones ilegales, la instalación de campos de energía eólica, etc.).
Para ello, la programación de este evento constará de: la exposición de técnicos especialistas en la ordenación y gestión del territorio, la proyección de un vídeo documental sobre el Campo de Volcanes de Rosiana, así como, finalmente, la celebración de un coloquio con los asistentes.
Turcón invita a todas aquellas personas interesadas a asistir (entrada libre y gratuita) a esta charla-coloquio, así como a su difusión por medio de las redes sociales.
Domingo, 11 de junio de 2023: Ruta por el Campo de Volcanes de Rosiana y Altos de Jarcó
Recorreremos una de las vías trashumantes de Telde, quizás la única. Nuestro itinerario será en descenso desde Cazadores hasta el Lomo Magullo, pasando por parajes de Telde pocos conocidos como Majalete, Malpaso, La Morisca, Altos de Jarcó, etc.
Nivel de dureza: MEDIO.
Distancia: 9 km de recorrido.
Duración aproximada: unas 4 horas de ruta
Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 9,00 horas
Cada participante adulto deberá abonar 12 euros. Menores de 12 años, gratis.
Se ruega inscripciones en el email de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono de contacto: 696863823 (Silvia). Apertura de inscripciones el lunes, día 5 hasta el jueves, día 8 de junio de 2023.
Turcón activa así nuevamente su programa regular de rutas y actividades en la naturaleza que este año cuenta con la colaboración de las instituciones públicas como son la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, así como la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Telde.
La Institución insular refuerza las tareas de conservación y limpieza de los 600 kilómetros de red con la contratación de más de 200 personas en los seis municipios con el objetivo de materializar el programa de actuaciones previstas
Curbelo sostiene que esta programación permite atender la puesta a punto de uno de los principales reclamos turísticos de la isla, además de contribuir a la estrategia de sostenibilidad y conservación
El presidente en funciones del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha anunciado, este viernes, la inversión de tres millones de euros para mejorar la red insular de senderos. Se trata de un programa de actuaciones en los más de 600 kilómetros de caminos con los que cuenta la isla, que serán mejorados con la disposición de más de 200 operarios distribuidos en los seis municipios.
En palabras de Curbelo, con esta apuesta “atenderemos a las necesidades en cuanto a la conservación y el mantenimiento de la red, así como a dar respuesta a incidencias detectadas en varios puntos que, ahora, con la disposición de personal, será mayor la capacidad de acción”. En este sentido, destacó el valor de los senderos como reclamo turístico y la necesidad de su puesta a punto “dado el alto volumen de personas que transitan por ellos”.
Así, detalló que están previstas un centenar de actuaciones, que se centrarán en la retirada de material vegetal, desprendimientos y estabilización de zonas sensibles a través de la creación de muros. Del mismo modo, se dará cobertura a limpiezas integrales e implementación de medidas de accesibilidad en aquellos puntos donde sea posible.
Durante estas primeras semanas se ejecuta la rehabilitación del acceso al Pescante de Agulo; el sendero entre Monforte y El Cedro, en Hermigua; el que discurre hasta El Drago, en Alajeró; el sendero hacia La Guancha, en San Sebastián; en Vallehermoso se actúa entre el casco municipal y Epina, el camino de la Playa de Alojera y el que va entre Los Lavaderos y Los Manantiales. Mientras, en Valle Gran Rey, el que va desde Los Descansaderos y El Cercado.
Las actuaciones en la red de senderos se unen a las ejecutadas para la rehabilitación de bancales y las que se llevan a cabo actualmente en el marco de las mejoras paisajísticas, que contemplan la limpieza de cauces, cañadas, pistas forestales o medidas de prevención de incendios. En total, el Cabildo destina más de 9 millones de euros a este tipo de programas que incluyen formación para los operarios.
El pasado mes de febrero se procedió al cierre parcial por riesgos de desprendimientos en el sendero circular de Los Tilos de Moya
El área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria ha finalizado las obras y ha procedido a su apertura garantizando la seguridad de todos los senderistas.
Esta actividad gratuita se llevará a cabo el próximo 27 de mayo
Las inscripciones se pueden realizar hasta el jueves 25 de mayo enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del teléfono 655 871 727
Las Concejalías de Medio Ambiente y de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, en colaboración con el C. D. Engáliate, han organizado para el próximo sábado 27 de mayo una ruta de senderismo que partirá desde Tasartico y llegará a La Aldea, atravesando Guguy y Media Luna.
Las inscripciones para participar en esta actividad, que es gratuita, se pueden realizar hasta el próximo jueves 25 de mayo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el 655 871 727.
La salida tendrá lugar a las 07.00 horas desde la Avenida de San Nicolás. La ruta es de 20 kilómetros y tiene una duración de unas nueve horas. El nivel de dificultad es medio/alto, por lo que se requiere estar en buenas condiciones físicas. Se recomienda a los participantes llevar agua (más de 1,5 litros), calzado apropiado, protector solar, gorra, prenda de abrigo, alimentación adecuada, bastones y gafa de sol.
En la mañana del domingo 21 de mayo de 2023 desde el colectivo La Vinca Ecologistas En Acción se llevó a cabo con un grupo de 41 personas el SENDERO FAMILIAR “FUENTE DEL HIERRO (Arucas) – BIOBLITZ 2023”, en una jornada estupenda para la práctica del senderismo, con los más peques de la casa una vez más como principales protagonistas
Pudimos disfrutar de un día de contacto con la naturaleza (interpretación y evolución del paisaje, datos históricos del municipio de Arucas, flora y fauna endémica…), aprendiendo además sobre especies exóticas invasoras, para lo que contamos con la asistencia de Marcos, Jorge y Fany, de Redexos Gobcan, que nos contaron cómo activar la App RedEXOS y cómo reportar la presencia de diferentes especies exóticas invasoras que se están extendiendo por nuestra isla.
Esta actividad ha estado incluida en el Segundo ALIEN CSI BIOBLITZ que se ha llevado a cabo en Canarias, con la participación de 27 colectivos y organizaciones y centenares de personas a título individual, un proyecto de ciencia ciudadana para involucrar a la sociedad en el monitoreo de especies invasoras, y que contó con acciones simultáneas en muchos países europeos.
La propuesta fue bien acogida por las familias participantes en Arucas, que reportaron la presencia de varias especies invasoras en la ruta realizada (Lantana camera, acacias, cactus tubular…) y conocieron más sobre especies como la culebra real de California, el camaleón de Yemén, la Cortadeira o plumacho de la pampa…, especies sobre las que se está actuando prioritariamente.
Gracias a las familias participantes, confiamos que una vez más hayan disfrutado la actividad desarrollada durante la mañana; en breve tendremos nuevas propuestas. Agradecer también a entidades y colectivos participantes en esta segunda experiencia, nos apuntaremos para próximas ediciones.
Para esta ocasión contaremos con la guía y dinamización de los ecologistas de la Vinca, conocedores, repobladores y guardines de tan singular territorio.
Nueva ruta organizada por Turcón Ecologistas en Acción para el sábado 20 de mayo de 2023 con punto de encuentro en el Parque Franchy Roca de Telde a las 8 horas de la mañana
Itinerarios y desniveles: Firgas (502m) - La Casa Verde - La Roca - Las Huertecillas (625m) - Los Chorros - El Zumacal (730m) - Lomo Las Vacas (777m) - Llano de la Majá - metros de desnivel
El itinerario que se propone es una ruta circular que asciende por veredas y caminos hasta alcanzar el Mirador de la Montaña de Firgas que nos permitirá disfrutar de las panorámicas de este entorno natural con verdaderas reservas vírgenes de la fauna y flora autóctona de Canarias.
Firgas es reconocida como la Villa del Agua, así uno de sus barrancos, el de Las Madres, es también conocido como el de Las Mil Fuentes por la cantidad de manantiales que existían en su día.
Cabe afirmar que el agua es su esencia, que llega en forma de precipitación gracias al relíctico bosque de lauráceas, el mítico Bosque de Doramas, hoy encuadrado en el Parque Rural de Doramas, y a su particular y sorprendente topografía. Un mágico sendero con un verde exuberante, y unas panorámicas vistas sobre las medianías de Gran Canaria.
En nuestro recorrido pasaremos por lugares que han sido reforestados por la Vinca Ecologistas en Acción, una tarea mantenida durante más de 15 años con especies del Monteverde, todo un compromiso ciudadano y colectivo.
Datos técnicos de la ruta y modo de participación.
Nivel de dificultad: BAJO
Ruta familiar
Itinerarios y desniveles: Firgas (502m) - La Casa Verde - La Roca - Las Huertecillas (625m) - Los Chorros - El Zumacal (730m) - Lomo Las Vacas (777m) - Llano de la Majá - metros de desnivel
9.5 kms. de recorrido.
Duración aproximada: unas 4 horas de ruta.
Fecha de la ruta: Sábado 20 de mayo de 2023
Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:00 horas
Consigue tu plaza
Cada participante adulto deberá abonar 12 euros. Menores de 12 años, gratis.
Se ruega inscripciones en el email de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono de contacto: 696863823 (Silvia).
Apertura de inscripciones el lunes, día 15 de mayo hasta el jueves, día 18 de mayo de 2023.
Recomendaciones para la realización del sendero.
Preparación de la ruta.
Ø Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
Ø Llevar agua suficiente y comida ligera.
Ø Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
Ø Evitar llevar peso innecesario.
Ø Bastones de trekikng o senderismo
Durante la ruta.
Ø Seguir las instrucciones de los guías.
Ø No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
Ø No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
Ø Evitar dejar basura y otros desperdicios.
Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
EL IES VILLA DE FIRGAS AMPLÍA SU OFERTA EDUCATIVA, CON EL TÍTULO DE TÉCNICO DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
El IES Villa de Firgas amplía su oferta educativa para el alumnado de la comarca de medianías de Gran Canaria con la implementación del título de Técnico de Grado Medio en Senderismo
El nuevo título comenzará a impartirse el próximo curso 2023/2024 en turno de mañana y la asistencia presencial a clases será de tres días en semana aun por determinar. Podrán cursarlo aquellas personas que posean el título de la ESO o superior. El nuevo título ofertado habilitará profesionalmente para ejercer hasta cinco cualificaciones profesionales según establece el BOE que lo ordena entre las que se encuentran además de Guía de Senderismo, las profesiones de Monitor de Campamentos y Albergues, Monitor de ocio y tiempo libre o Monitor de Actividades extraescolares.
Una de las particularidades de este nuevo título es que se desarrolla durante un solo curso escolar, obteniendo el alumnado las certificaciones de profesionalidad una vez finaliza ese primer año.
Aquellas personas interesadas en cursar esta nueva titulación deben realizar la preinscripción antes del próximo 28 de abril a través de la página web de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, además de superar una prueba de acceso al Ciclo que se celebrará el próximo lunes 15 de mayo.
Para más información, pueden visitar la web del IES Villa de Firgas (www.iesvilladefirgas.es) donde podrán ver una presentación acerca del título o llamar al teléfono del Centro 928 47 85 89 / 90 / 91.
No dejes escapar esta nueva oportunidad formativa y preinscríbete ya.
Agaete suma un nuevo sendero en la naturaleza para unir Las Salinas y el Valle
El municipio de Agaete tiene un nuevo sendero envuelto en naturaleza para redescubrir los paisajes únicos de la Villa, con una ruta que parte de las piscinas naturales de Las Salinas y discurre por el barranco hasta llegar al Valle de Agaete.
Con 5,3 kilómetros de recorrido, Agaete abre una nueva forma de disfrutar de su montaña y sus barrancos, con un sendero acondicionado para conocer las bondades de la naturaleza del municipio y seguir enriqueciendo su oferta de deporte activo.
El sendero atraviesa parte del pueblo de Agaete en su recorrido, concretamente por el Huerto de Las Flores, calle Lago y calle San Germán para regresar al cauce del barranco y continuar su ascenso al Valle de Agaete.
Para hacer posible este nuevo sendero, el Ayuntamiento de Agaete ha instalado una escalera que garantiza la ruta al completo al salvar un salto a la altura del Hotel Rural Las Longueras (Casa Roja).
El equipo del Ayuntamiento ha sido el encargado de los trabajos previos necesarios para la viabilidad de esta nueva ruta natural, con el desbrozado, limpieza, balizado, y la instalación de la escalera.
El sendero, ya abierto y señalizado, sigue en mejora constante y se irán realizando trabajos de mantenimiento y revisión del espacio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.