Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; La Palma, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y Lanzarote en nivel 3

Aunque la incidencia acumulada en la última semana desciende un 33,7%, el porcentaje de ocupación hospitalaria continúa en riesgo muy alto en Gran Canaria; en Tenerife en riesgo alto; en Fuerteventura, La Gomera y El Hierro en riesgo medio; y en Lanzarote y La Palma en riesgo bajo, lo que mantiene a todas las islas en el mismo nivel de alerta en el que se encontraban

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 9 de febrero. El informe especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que mantiene a todas las islas en sus actuales niveles de alerta. Esto supone que Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; y La Palma, Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) siguen en nivel 3.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 1 y el 7 de febrero, se notificaron 6.230 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una reducción en torno al 33,7% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Datos que responden al descenso del 33,7% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 432,1 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 286,3 casos esta semana.

Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, salvo Tenerife y Lanzarote que descienden a nivel de riesgo alto.

En la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días todas las islas se encuentran en riesgo muy alto, si bien en ambos indicadores se registran descensos en el conjunto del Archipiélago del 38,6% y 52,3%, respectivamente. El Hierro es la única isla que registra un ascenso en el indicador de IA a 7 días para personas de más de 65 años, que aumenta un 15%.

Indicadores asistenciales

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas desciende un 16,4% con respecto a la semana anterior y con un 14,2% de ocupación promedio, se sitúa en riesgo alto. El porcentaje de ocupación en Gran Canaria está en nivel de riesgo muy alto; en Tenerife en riesgo alto; Fuerteventura, La Gomera y El Hierro en riesgo medio; y Lanzarote y La Palma en riesgo bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 10,2 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 20%. Tenerife está en nivel de riesgo muy alto, Gran Canaria y Fuerteventura se sitúa en nivel de riesgo alto, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

Mediana de edad

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 73 años y de 66 años en los ingresados en UCI, mientras que la mediana de edad de los fallecidos en los últimos 30 días es de 82 años, con un rango que abarca de los 37 a los 99 años.

El 59,3% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa, un porcentaje alto si tenemos en cuenta que sólo el 18,21 por ciento de la población mayor de 5 años aún no se ha vacunado.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.161.528 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.361 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 1.312 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 268.559 con 105.542 activos, de los cuales 78 están ingresados en UCI y 528 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas en Gran Canaria con edades comprendidas entre los 81 y los 91 años. Todas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 273,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 648,54 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 583 casos con un total de 124.559 casos acumulados y 49.228 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 99.749 casos acumulados, 477 más que el día anterior 46.561 activos. Lanzarote suma 65 nuevos casos con 18.759 acumulados y 1.931 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.334 casos acumulados, con 97 casos nuevos y 7.108 activos. La Palma suma 68 nuevos positivos por lo que tiene 8.894 acumulados y 508 activos. El Hierro suma 11 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.661 y tiene 85 casos activos y La Gomera suma 11 nuevos casos, por lo que tiene 1.603 acumulados y sus activos son 121.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.161.528 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.361 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.154.167 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.643 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 1.240 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 267.247 con 105.190 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 541 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de nueve personas con edades comprendidas entre los 63 y 96 años. Del total de fallecidos, siete se notificaron en Tenerife y dos en Gran Canaria. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 270,32 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 688,71 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 531 casos con un total de 123.976 casos acumulados y 49.017 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 99.272 casos acumulados, 488 más que el día anterior 46.239 activos. Lanzarote suma 112 nuevos casos con 18.694 acumulados y 2.227 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.237 casos acumulados, con 39 casos nuevos y 7.013 activos. La Palma suma 39 nuevos positivos por lo que tiene 8.826 acumulados y 495 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.650 y tiene 88 casos activos y La Gomera suma 19 nuevos casos, por lo que tiene 1.592 acumulados y sus activos son 111.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.154.167 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.643 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.147.524 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.932 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 1.446 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 266.007 con 105.038 activos, de los cuales 77 están ingresados en UCI y 556 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de nueve personas con edades comprendidas entre los 67 y los 95 años. Del total de fallecidos, cinco se notificaron en Gran Canaria, tres en Tenerife y uno en Lanzarote. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 286,31 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 745,74 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 519 casos con un total de 123.445 casos acumulados y 48.997 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 98.784 casos acumulados, 573 más que el día anterior 45.886 activos. Lanzarote suma 79 nuevos casos con 18.582 acumulados y 2.467 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.198 casos acumulados, con 111 casos nuevos y 6.976 activos. La Palma suma 134 nuevos positivos por lo que tiene 8.787 acumulados y 530 activos. El Hierro suma diez nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.638 y tiene 88 casos activos y La Gomera suma 20 nuevos casos, por lo que tiene 1.573 acumulados y sus activos son 94.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.147.524 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.932 se corresponden al día de ayer.

Las personas afectadas, que han dado positivo en las pruebas diagnósticas de infección activa y cuyas muestras se están secuenciando, están ya de alta o cumpliendo aislamiento domiciliario sin presentar complicaciones por la COVID-19. Los resultados de los estudios de secuenciación se comunicarán una vez se concluya el proceso, previsiblemente a finales de la próxima semana

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que se están estudiando 14 posibles casos de COVID-19 por la subvariante BA.2 de Omicron en el área de salud de Tenerife. El resultado de la secuenciación se conocerá tras la culminación del estudio que se prevé esté concluido a finales de la próxima semana.

De los 14 casos, tres se encuentran aún cumpliendo el aislamiento domiciliario correspondiente y el resto están ya de alta, sin registrar complicaciones por la COVID-19. Sólo uno de los casos, un recién nacido, estuvo ingresado unos días en vigilancia clínica por precaución y ante su evolución favorable, fue dado de alta a los tres días. Según los expertos esta subvariante parece que presenta una mayor transmisibilidad que la variante BA.1 de Omicron pero no mayor gravedad.

La red de vigilancia genómica para la COVID-19 en Canarias incluye un sistema protocolizado para la detección, seguimiento y control de la presencia de las diferentes variantes del SARS-Cov2 en las Islas, cuyos resultados son comunicados semanalmente al Ministerio de Sanidad, tal como está protocolizado para todas las comunidades autónomas.

Esta red se puso en marcha en marzo del pasado año, a través de la Dirección de la Salud Pública, sus diferentes controles permiten obtener una radiografía real de la incidencia de las distintas cepas del virus en el Archipiélago.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.139.592 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.036 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 578 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 264.561 con 104.876 activos, de los cuales 81 están ingresados en UCI y 581 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas, un varón de 88 años en Gran Canaria con patologías previas y en ingreso hospitalario y otra persona en Fuerteventura, si bien este último caso está pendiente de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 294,68 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 799,05 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 221 casos con un total de 122.926 casos acumulados y 49.054 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 98.211 casos acumulados, 279 más que el día anterior 45.485 activos. Lanzarote suma 31 nuevos casos con 18.503 acumulados y 2.809 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.087 casos acumulados, con 33 casos nuevos y 6.866 activos. La Palma suma cinco nuevos positivos por lo que tiene 8.653 acumulados y 485 activos. El Hierro suma dos nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.628 y tiene 102 casos activos y La Gomera suma siete nuevos casos, por lo que tiene 1.553 acumulados y sus activos son 75.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.139.592 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.036 se corresponden al día de ayer.

Del total de consultas realizadas, 622.291 se realizaron de forma presencial y 50.603 de manera telefónica

Los profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizaron el pasado año 2021 un total de 672.894 consultas, lo que supone un incremento del 9,4% respecto a 2020. Del total de consultas realizadas, 622.291 corresponden a consultas presenciales y 50.603 a consultas telefónicas. Estos datos implican un aumento del número de consultas presenciales respecto a 2020 del 9,1%; mientras que las consultas telefónicas experimentaron en 2021 un incremento del 13,4% en relación al año anterior.

Ante la situación de pandemia actual, el centro hospitalario ha intensificado, especialmente en momentos de mayor incremento del número de contagios por COVID-19, las consultas telefónicas, si bien, se ha mantenido la actividad asistencial de manera presencial. Del número total de consultas realizadas en 2021, el 7,52% fueron realizadas telefónicamente, lo que implica un 3,7% más que en 2020. El plan de contingencia adoptado por el centro hospitalario para asegurar la asistencia sanitaria al conjunto de la población durante la pandemia de COVID-19 incluye, entre otras medidas, la puesta en marcha de las consultas telefónicas indicada en determinados casos y cuando la situación sanitaria así lo requiera.

El Hospital Dr. Negrín continúa con el desarrollo de la actividad asistencial que no está vinculada al coronavirus con la consolidación de proyectos como el Programa de Trasplante Cardíaco iniciado a finales de 2019. De carácter regional, esta iniciativa ha supuesto un avance muy importante para los pacientes canarios que precisan este tipo de intervención evitando, de esta forma, su traslado a centros hospitalarios de la Península. El programa de Trasplante Cardíaco (TC) tiene como objetivo prioritario mejorar la atención de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC) Avanzada, patología cardiovascular del siglo XXI caracterizada por su elevada y creciente prevalencia e incidencia en todos los países desarrollados.

Hasta hoy se han realizado 3.131.464 de pruebas diagnósticas, de las que 6.449 se corresponden a ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica provisionalmente hoy 1.147 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 263.401 con 104.582activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 583 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha constatado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 314,12 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 870,24 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 462 casos con un total de 122.541 casos acumulados y 48.933 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 97.659 casos acumulados, 461 más que el día anterior 45.093 activos. Lanzarote suma 43 nuevos casos con 18.452 acumulados y 2.924 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.001 casos acumulados, con 81 casos nuevos y 6.782 activos. La Palma suma 80 nuevos positivos por lo que tiene 8.603 acumulados y 639 activos. El Hierro suma 16 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.613 y tiene 127 casos activos y La Gomera suma cuatro nuevos casos, por lo que tiene 1.532 acumulados y sus activos son 84.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.131.464 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.449 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

A partir de hoy viernes las vacuguaguas de Tenerife y Gran Canaria visitarán diferentes centros educativos de ambas islas capitalinas para administrar dosis de la vacuna contra la COVID-19 al alumnado de entre 5 y 11 años. Una quincena de profesionales del SCS acudirán a los centros educativos para inocular las primeras dosis a los niños y niñas que aún no hayan accedido a esta vacuna

Las consejerías de Sanidad y de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias colaboran en la vacunación contra la COVID-19 que comenzó este viernes, día 4 de febrero, en diferentes centros educativos de ambas islas capitalinas, con la administración de dosis de la vacuna entre el alumnado de 5 a 11 años de edad que aún no se haya vacunado.

La jornada de vacunación de hoy se llevó a cabo en el CEIP Tinguaro de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana y el CEIP Tíncer y en el CEIP San Matías, de Santa Cruz de Tenerife.

El grupo de edad al que está destinada esta iniciativa vacunal está compuesto en Canarias por una población pediátrica de 136.910 niños y niñas, de los que 66.974 es decir, el 48,92 por ciento, ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra este coronavirus en los puntos habilitados por la Consejería de Sanidad en todo el Archipiélago, desde que el pasado 15 de diciembre se comenzase a vacunar a este colectivo.

Esta actividad se pilota con la previsón de siete centros educativos que voluntariamente han decidido participar y que cuentan con la disposición de los progenitores para llevarla a cabo. Durante el mes de febrero se podrá ir ampliando la programación.

Vacuguaguas

El proceso de inoculación de este fármaco a la población pediátrica en los centros educativos de Tenerife y Gran Canaria se llevará a cabo en las vacuguaguas del Servicio Canario de la Salud. Estos puntos de vacunación móviles dan una mayor flexibilidad y comodidad en los desplazamientos de los equipos sanitarios y suponen un lugar más distendido para que los menores reciban la inyección. Además, permite realizar la vacunación en espacios adaptados para esta actividad.

Más de una quincena de profesionales del SCS, entre especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, enfermeras y auxiliares de Enfermería acudirán cada semana a un centro escolar con el objetivo de facilitar el acceso a la vacunación contra la COVID-19.

Las vacuguaguas acudirán este viernes a un centro educativo de Gran Canaria y a dos de Tenerife, en los que está previsto que se vacunen aquellos menores cuyos padres han firmado el consentimiento. Se calcula que en la jornada de mañana se administre la primera dosis a cerca de un centenar de niños y niñas que aún no han accedido a la misma.

Los progenitores que no deseen que sus hijos sean vacunados en el ámbito escolar pueden acudir a los centros de vacunación habilitados para tal efecto todos los días de la semana, incluidos los fines de semana, para facilitar la conciliación y el acceso.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.125.015 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.605 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 1.476 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 262.254 con 103.733 activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 589 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de once personas con edades comprendidas entre los 65 y los 95 años. Del total de fallecidos, seis se registraron en Tenerife, cuatro en Gran Canaria y uno en Lanzarote. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 333,19 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 943,86 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 657 casos con un total de 122.079 casos acumulados y 48.597 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 97.198 casos acumulados, 548 más que el día anterior 44.659 activos. Lanzarote suma 50 nuevos casos con 18.409 acumulados y 2.915 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 12.920 casos acumulados, con 90 casos nuevos y 6.701 activos. La Palma suma 81 nuevos positivos por lo que tiene 8.523 acumulados y 645 activos. El Hierro suma 32 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.597 y tiene 124 casos activos y La Gomera suma 18 nuevos casos, por lo que tiene 1.528 acumulados y sus activos son 92.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.125.015 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.605 se corresponden al día de ayer.