El periodo de solicitud de plazas se extiende hasta el 28 de abril

El centro educativo impartirá inicialmente en el curso 2023-24 la enseñanza de los niveles A2 y B1 de Inglés

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, localizada en Arrecife, abrirá un aulario en Playa Blanca (Yaiza), que estará operativo a partir del próximo periodo lectivo 2023-24.

Inicialmente, está previsto que se imparta el primer curso del nivel básico A2 y el primer curso del nivel intermedio B1 de Inglés, para posteriormente ir ampliando la oferta idiomática, de niveles y cursos.

La ubicación del aulario de la EOI en el sur de la isla responde a su lejanía respecto a la sede central y a la especialización turística de la economía de la zona. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Yaiza ha mostrado su interés por que se ofrezcan estas enseñanzas y se ha prestado a colaborar con la apertura y cierre del edificio. Las clases se impartirán en el CEO Playa Blanca, en horario de tarde.

El periodo de solicitud de plazas en todas las escuelas de idiomas de Canarias se extenderá del 10 al 28 de abril. El 13 de junio se publicarán las plazas vacantes definitivas, y del 14 al 23 de junio, el alumnado de continuidad (que promociona o repite) podrá solicitar la matrícula. El 15 de junio se harán públicos los listados provisionales de solicitantes (adjudicación de plazas), y el 26 de ese mes, los definitivos. El periodo ordinario de matrícula para el alumnado de nuevo ingreso será del 27 de junio al 7 de julio.

Las solicitudes se pueden presentar a través del generador disponible en la página web de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Esta nueva oferta educativa en Playa Blanca está adscrita a la Escuela Oficial de Idiomas de Arrecife, con quien comparte dirección y equipo docente.

En total, se obtuvieron diecinueve donaciones efectivas a través de esta campaña organizada en este centro educativo de Arrecife

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el C.E.I.P Benito Méndez Tarajano celebraron el pasado 11 de abril una jornada de donación en este centro educativo de Arrecife.

La campaña, puesta en marcha con el objetivo de formar y divulgar acerca de la donación de sangre a los más jóvenes, se saldó con un total de diecinueve donaciones efectivas.

Durante la jornada, se concienció a la comunidad educativa sobre la trascendencia social que tiene una donación de sangre regular.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

A día de hoy a nadie se le esconde que el municipio de Haría (Lanzarote), que tengo la enorme suerte de gobernar junto a mis compañeros de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), se ha convertido en un referente cultural no solo insular, sino incluso nacional e internacional

Y es que ya el gran artista lanzaroteño, César Manrique, fue pionero en llevar el nombre de Haría por todo el mundo, y reflejo de ello se muestra en el libro que presentamos recientemente en el Auditorio de los Jameos del Agua de mano de su autor, el historiador del Arte Francisco Galante, quién en ‘César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar’ da a conocer la simbiosis que existía entre el municipio y el artista lanzaroteño.

La literatura y el arte también han estado presentes en Haría gracias a eventos como Cultivarte, que se celebró el pasado mes de febrero en la Sala El Aljibe y el Centro Sociocultural La Tegala, o Librarte, cuya cuarta edición se acaba de celebrar en el municipio con el objetivo de dar a conocer los espacios culturales y fomentar la lectura.

En este sentido, desde el primer minuto que mi partido, la Plataforma del Municipio de Haría, entró en el gobierno municipal se impuso la premisa de que la Cultura tenía que llegar a todos los rincones del municipio, y ser accesible tanto para jóvenes como para mayores. Una Cultura de la que pudieran disfrutar todos los harianos y harianas, independientemente de su edad y de su condición social.

Por ello, hemos impulsado el I festival de música urbana, el ‘Haría Music Fest’, que ha sido todo un éxito y ha congregado a más de 5.000 personas para disfrutar de artistas de la talla de Lérica o Lennis Rodríguez, entre otros.

También ha sido un orgullo para el municipio y para mí como alcaldesa el poder acoger una nueva edición, y ya van seis, del Festival Internacional de Guitarra de Haría, que congregó a guitarristas de Japón, Suecia, Austria, Argentina, Chile, Francia, Bélgica y Suiza, además de artistas locales y regionales.

Tampoco han faltado en este mandato festivales de teatro y danza como el de Encarnación Rodríguez Lasso, de circo con la XVI edición de Malabharía o de marionetas y títeres (III Festival Harionetas), entre otros eventos destacados.

Pero si de algo estoy orgullosa es de haber llevado el nombre de Haría al primer plano de la industria musical nacional trayendo al municipio artistas como Álvaro de Luna.

Por todos estos motivos, y porque creo firmemente en que la cultura debe ser para el disfrute de todos y todas, me comprometo a seguir trabajando para que Haría sea un referente cultural en todos los sentidos.

Evelia García Fuentes es candidata de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) y alcaldesa del Ayuntamiento de Haría

La alcaldesa de Haría y candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría, PMH, Evelia García, visita las obras de las instalaciones que supondrán un punto de encuentro intergeneracional en plena avenida marítima

El núcleo costero de Arrieta, en Haría, contará en pocas semanas con un Centro Sin Edad, CSE, para el disfrute de jóvenes y mayores; un centro multidisciplinar abierto a todo aquel que quiera aportar y compartir.

Así lo ha indicado esta semana la alcaldesa de Haría por la Plataforma del Municipio de Haría, PMH, Evelia García, que ha visitado la citada infraestructura junto al primer teniente de alcalde, José Torres Stinga.

Al respecto, Torres Stinga indica que estas instalaciones se hacen necesarias en un punto de la costa como es este en el que confluyen todas las edades e intereses. De esta manera, aseguran, “el Centro Sin Edad se convertirá en un punto de encuentro intergeneracional en el que grandes y pequeños podrán disfrutar de todo aquello que se quiera compartir”.

Por su parte, la alcaldesa de Haría y candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García, explica que “hacía tiempo que estábamos buscando el lugar idóneo para que en un mismo espacio pudiesen convivir las personas mayores con los más pequeños, y que ambas se nutriesen de su experiencia y pusiesen en común todo aquello que les pueda resultar de interés”.

“Es un sitio maravilloso, al lado del mar, en el que comparten espacio con el socorrista y con Protección Civil, que también estará presente en el inmueble, garantizando la seguridad de todos los usuarios y usuarias”, asegura García.

Actualmente, “la sociedad está mucho más individualizada y sectorizada por grupos, por ello vemos necesario promover el concepto de solidaridad intergeneracional para fomentar el apoyo mutuo entre diferentes grupos de edad y asegurar la transferencia de habilidades y experiencias de unos a otros”, indica la candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría.

Para la PMH es sumamente importante las relaciones personales de sus ciudadanos y ciudadanas en el municipio y tal y como destaca Evelia García, “nos importa Haría, y esta es la manera de demostrarlo, con hechos. Aquí podremos estar todos y todas los que queramos, a cualquier hora, y podremos compartir música, juegos, consejos o lo que se estime conveniente”.

“Es necesario y así lo tenemos muy presente en PMH, que las relaciones hay que fortalecerlas desde pequeños y qué mejor espacio para los jóvenes que este en el que se van a nutrir no solo de la experiencia de nuestros mayores, sino también de la alegría y el cariño que contagian, los consejos que ofrecen y los beneficios que aportan a la sociedad”, ha puntualizado la alcaldesa.

El Centro Sin Edad alberga un edificio de más de 100 metros cuadrados distribuidos en una sola planta con terraza que da al exterior, en primera línea de playa en La Garita. Las obras de mejora han consistido sobre todo en remozamiento de la instalación. Para ello, se han puesto puertas y ventanas, se han ampliado algunos espacios internos, se ha puesto pladur para acabar con las humedades, y ahora se va a instalar mobiliario y una pérgola para proteger del sol y de la lluvia a los usuarios y usuarias

La consejera de Educación, el alcalde de Tías y la presidenta del Cabildo visitaron hoy las instalaciones, totalmente renovadas

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, el alcalde de Tías, José Juan Cruz, y la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, recorrieron en la mañana de hoy las nuevas instalaciones de Formación Profesional en El Fondeadero (Tías). El centro acogerá al alumnado del grado básico de FP de Cocina y Restauración, que actualmente se imparte en el IES Puerto del Carmen, centro al que estará adscrito este espacio formativo.

Asistieron también la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, la directora insular de Educación, Celeste Callero, el segundo teniente de Alcalde, Nicolás Saavedra, el concejal de Economía, Hacienda y Educación, Tomás Silvera, la directora del IES Puerto del Carmen, Luz Baena y el vicedirector, Alberto Pascua, junto a otras autoridades locales e insulares.

Igualmente, participaron en la visita la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y Asolan, Susana Pérez y una representación de la Fundación Martínez Hermanos.

La consejera Armas destacó que el Gobierno de Canarias ha invertido cerca de un millón de euros en este proyecto, ejecutado con la colaboración económica del Consistorio de Tías, “y que ha permitido que esta formación se realice ya, a partir del próximo curso, en unas instalaciones amplias, modernas, y profesionales, totalmente renovadas, que replican las cocinas y salas reales donde el alumnado trabajará en el futuro”.

También hizo hincapié en la importancia de ampliar y mejorar la FP Básica, que mantiene al alumnado en el sistema educativo, abre nuevas oportunidades y reduce el abandono escolar temprano. Según indicó, el 81,2% del estudiantado matriculado en ciclos formativos de grado básico en Canarias durante el curso 2021-22 realizó a continuación estudios superiores. Además, el porcentaje de jóvenes que obtuvieron los títulos de Graduado en ESO y de Técnico Básico en la especialidad profesional correspondiente, en ese mismo periodo, fue superior al 70%.

Por su parte, la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos recordó que la Consejería ha reducido a 12 estudiantes por aula la ratio para esta modalidad de enseñanza, lo que permite una atención más personalizada, un mayor seguimiento del proceso de aprendizaje y por tanto, menores tasas de abandono temprano. “Los resultados nos dan la razón: en el presente curso escolar, en este ciclo en Puerto del Carmen, de los ocho estudiantes del segundo curso, seis están ya trabajando”, señaló. Además, adelantó la intención del departamento educativo de instaurar la FP de grado medio y superior de Cocina y Restauración, con el fin de ofrecer la formación completa bajo la tutela pública.

José Juan Cruz, se congratuló al celebrar la reapertura de unas instalaciones en Puerto del Carmen que ya fueron restaurante pedagógico de HECANSA, promovido desde el Ayuntamiento, “y que recuperan hoy una una misión esencial, en un municipio y una isla turísticas: formar a nuestros futuros profesionales para ofrecer la mayor calidad del servicio, y al mismo tiempo, las mejores condiciones laborales; y por supuesto, paliar el desempleo juvenil, que es uno de nuestros caballos de batalla”.

La presidenta del Cabildo hizo un recorrido por el espacio formativo, desde que fuera bar-restaurante-escuela “en la que se formaron muchos jóvenes que hoy son grandes profesionales”. “El Fondeadero fue diseñado para albergar las más modernas técnicas pedagógicas con que impartir una mayor y más rápida preparación para los alumnos y alumnas que pasaran por sus aulas y por ese motivo, hoy es un día de celebración para el sector turístico y para quienes apostamos por la cualificación y la excelencia de nuestro destino Lanzarote”.

También intervino la presidenta de FTL y Asolan, quien aplaudió la colaboración entre las administraciones para poner en marcha un centro demandando largamente por el sector y destacó la importancia de la educación para obtener cambios de trascendencia en el medio y largo plazo.

Los dos centros del Área de Salud de Lanzarote se convierten en los primeros de Canarias en obtener este reconocimiento por parte de la Dirección del SCS

El reconocimiento posibilita que los centros de Atención Primaria lleven a cabo la formación en prácticas de estudiantes de Ciencias de la Salud, concretamente en la titulaciones de Medicina, Enfermería y Fisioterapia

Los centros de Titerroy y San Bartolomé-Tinajo del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido reconocidos como Centros Universitarios de Salud por la Dirección del Servicio Canario de la Salud (SCS), convirtiéndose, así, en los primeros del archipiélago en alcanzar esta categoría.

Este reconocimiento posibilita que los dos centros de Atención Primaria puedan llevar a cabo la formación en prácticas de estudiantes de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y Postgrado en la rama de Ciencias de la Salud, concretamente en la titulaciones de Medicina, Enfermería y Fisioterapia. La docencia práctica de los planes de formación en estas disciplinas estará a cargo de los profesionales de los centros de salud lanzaroteños.

El proceso para alcanzar este reconocimiento se inició en 2022 con los trámites para cumplir con todos los requisitos exigidos para el concierto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para impartir prácticas formativas de titulaciones universitarias de Medicina, Enfermería y Fisioterapia.

En todo ese tiempo los centros de salud han tenido que acreditar que tienen en vigor una guía de funcionamiento y dar cuenta de lo recursos humanos, estructurales y la dotación de equipo de la que disponen. Asimismo, se ha tenido en consideración la actividad formativa y de investigación que se desarrollan en los centros de Atención Primaria, así como iniciativas de educación para la salud y actividades comunitarias.

Otro factor que se valora es la participación de los profesionales sanitarios en grupos y comisiones de trabajo. Un procedimiento en el que se han involucrado decididamente las direcciones de las Zonas Básicas de Salud y que ha contado con la cooperación del resto del equipo profesional de los centros y del consultorio periférico de la zona.

Cobertura y resultados favorables

El servicio de Formación Sanitaria Especializada del SCS ha valorado otra serie de indicadores para otorgar este rango a los centros de Titerroy y San Bartolomé-Tinajo, tales como la cobertura de programas de atención a la población infantil, a la mujer, a la población adulta y la atención domiciliaria, así como los resultados que ofrecen tales programas.

Este reconocimiento, por otro lado, abre las puertas a la colaboración entre universidades e instituciones educativas con los centros de salud para establecer conciertos para la formación de estudiantes.

Experiencia y capacitación clínica

Aniuska Sutil, directora de Atención Primaria de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, destaca el valor de este reconocimiento, el primero que se da en Canarias, y asegura que “supone un reto de cara al futuro para seguir mejorando la actividad docente y de investigación de nuestros profesionales y hacer que los nuevos estudiantes de la rama sanitaria adquieran experiencia y capacitación clínicas en el ámbito de la medicina familiar y comunitaria”.

Por su parte, José Luis Aparicio, gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, se congratula del reconocimiento recibido por los centros de salud y subraya que “responde al compromiso con la excelencia y la calidad asistencial de los mismos y al buen trabajo realizado por los profesionales de Atención Primaria”.

Con esta actuación se conseguirá aliviar el tráfico de la zona, mejorando la conectividad y permitiendo crear nuevos espacios para una conexión ciclista y peatonal

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha adjudicado hoy, con una dotación de 3.813.768 millones de euros a la empresa Señalizaciones Villar S.A. las obras de construcción del nuevo paso inferior bajo la LZ-2 para mejorar la conectividad de la localidad lanzaroteña de Playa Honda, en el municipio de San Bartolomé, con la zona industrial y comercial que queda al otro lado de la autovía.

La construcción de este nuevo paso inferior en Playa Honda se ha proyectado para aliviar el actual enlace subterráneo bajo la LZ-2 creando uno nuevo en paralelo. Esta actuación ha sido impulsada por el Cabildo de Lanzarote y asumida por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno canario al ser el titular de la vía de interés regional LZ-2.

La obra, que tendrá una duración aproximada de 6 meses, contempla la creación de un eje transversal bajo la LZ-2 que sirva de comunicación entre Playa Honda y la zona Industrial y comercial situada al otro lado de la autovía. Se trata de crear otro paso subterráneo paralelo al actual, pero en este caso con un diseño que facilite tanto el tránsito peatonal como rodado, favoreciendo la comunicación peatonal y ciclista.

Con esta actuación, que se prevé que comience a principios de verano, se conseguirá liberar a las actuales rotondas de acceso a Playa Honda de un mínimo de 9.000 vehículos al día, una densidad de tráfico que genera retenciones en momentos puntuales que afectan también a la LZ-2. Además, con el diseño del nuevo paso inferior se logra fomentar la circulación peatonal, mediante este nuevo eje, desde la avenida del Mayor hasta la zona comercial, regenerando espacios que hoy en día están colapsados de vehículos y que conforman una barrera tanto física como visual para el peatón.

Además, se va a dotar a este paso de la amplitud suficiente para la convivencia entre peatón, ciclista y conductor implantando una acera peatonal de 5,50 metros, un carril bici segregado de 3,50 metros, una franja vegetal de 1,90 metros, y un carril de circulación de 5,50 metros.

Con el impulso de esta actuación, se va a ejecutar en la carretera LZ-2, sobre el paso inferior, paradas de guaguas de líneas interurbanas con el objetivo de eliminar tráfico en este enlace. Se comunicará estas paradas con el paso inferior mediante itinerarios al aire libre.

La alcaldesa de Haría y candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) ha señalado que su formación “entiende, defiende, y trabaja desde el minuto uno para que la institución sea lo más transparente posible”. Por ello, si la ciudadanía de Haría nos da la oportunidad “haremos todo lo posible para que la próxima nota en el Índice de Transparencia de Canarias sea un sobresaliente”

La actual alcaldesa de Haría y candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría, Evelia García, ha celebrado este martes que el Comisionado de la Transparencia haya puntuado en el Índice de Transparencia de Canarias al Ayuntamiento de Haría con un 8,16, incrementando en décimas la puntuación obtenida en 2020 que fue de 7,98.

“Es una magnífica noticia para el municipio y para el Ayuntamiento que Haría obtenga un notable alto en transparencia”, ha señalado García, quien ha añadido que su compromiso desde que asumió la gestión municipal, primero como concejala y luego como alcaldesa, “ha sido más que evidente”, porque “a nuestro juicio los ayuntamientos y el resto de instituciones tienen que tener paredes de cristal, ser 100% transparentes, y facilitar la accesibilidad a la información al ciudadano”.

En este sentido, ha recordado que “la Plataforma del Municipio de Haría llevaba en su programa el compromiso por la transparencia”, y en esa línea “se ha estado trabajando desde el minuto uno”.

“Somos optimistas y esperamos, si los harianos y harianas nos dan su confianza el próximo 28 de mayo, que en el próximo informe del Comisionado de la Transparencia obtengamos un sobresaliente”.

Por su parte el presidente de la PMH y concejal de Transparencia y Patrimonio, José Torres Stinga, ha apuntado que “el primer precepto que se ha marcado la Plataforma del Municipio de Haría en la institución local es el de la transparencia”, porque “todos los vecinos y vecinas tienen que saber qué es lo que ocurre en el municipio, así como la gestión que se lleva a cabo en el ayuntamiento”.

La candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría, PMH, y actual alcaldesa, Evelia García, señala que “es fundamental escuchar las demandas vecinales en todo momento y no solo en periodo preelectoral”, porque “las necesidades de cada uno de los núcleos que conforman el municipio deben marcar la agenda municipal y de cualquier partido que aspire a gobernar Haría”

Representantes de La Plataforma del Municipio de Haría (PMH), encabezados por la candidata a la alcaldía por la PMH y actual alcaldesa del municipio, Evelia García, han visitado esta semana a los vecinos y vecinas del pago de Ye, con el objetivo de “conocer de primera mano, como hemos hecho siempre, las necesidades de este núcleo poblacional”.

Entre otras peticiones, “nos han trasladado la necesidad de arreglar algunos desperfectos en el mobiliario del Centro Sociocultural (puertas y ventanas), así como la de realizar labores de poda y mantenimiento de los jardínes”, actuaciones que ya se han llevado a cabo desde la corporación municipal, ha afirmado la actual alcaldesa y candidata a la alcaldía por la PMH.

Al respecto, García ha indicado que “a diferencia de otros partidos que solo se acercan a los vecinos cada cuatro años, la Plataforma del Municipio de Haría no ha dejado de mantener contacto y de escuchar las demandas vecinales desde el minuto uno”, puesto que “consideramos que es primordial mantener un contacto directo con la ciudadanía de Haría”, ya que “son los que tienen que marcar con sus peticiones y sugerencias la agenda municipal y la de cualquier partido que aspire a gobernar Haría”.

“Los harianos y harianas nos tendrán siempre a su lado”, ya que “tenemos siempre abiertas las puertas para atender las necesidades de todos y cada uno de nuestros vecinos y vecinas”, ha recalcado la candidata a la alcaldía de Haría por la PMH.

Por su parte, el presidente de la Plataforma del Municipio de Haría, José Torres Stinga, ha recordado que “desde hace 25 años, fecha en la que se creó la PMH, no hemos dejado ni un minuto de estar cerca de nuestros vecinos y vecinas, de escuchar sus demandas, y de trabajar para que Haría sea un municipio moderno y amable para los que residen en él y para quiénes lo visitan”.

En este sentido, desde la PMH han afirmado que “como se ha hecho hasta ahora seguirán visitando cada uno de los pueblos de Haría, escuchando y compartiendo momentos con todos los vecinos y vecinas”.

El inmueble del siglo XVIII se encuentra en fase de restauración

Se trata el primer espacio patrimonial adquirido por el Gobierno en la isla

La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural ha presentado la primera fase del proyecto cultural y de musealización de contenidos patrimoniales que se pretende implementar en la Casa Torres, inmueble del siglo XVIII ubicado en pleno casco histórico de Teguise, recientemente adquirido por el Gobierno a través de adjudicación directa.

Se trata del primer edificio con valores históricos que el área de Cultura del Ejecutivo adquiere en Lanzarote con la intención de crear un espacio polivalente de carácter cultural y patrimonial, como un museo, una sala de arte y otros usos relacionados con actividades culturales.

Al acto de presentación acudió Juan Márquez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural; Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural; Marcos Antonio Bergaz, vicepresidente del Cabildo de Lanzarote; Sara Bermúdez, concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Teguise; y Valentín Barroso, director del proyecto expositivo.

Con respecto al proyecto museográfico, “teniendo en cuenta las características arquitectónicas singulares que posee la vivienda así como los elementos muebles conservados en su interior”, este espacio histórico se presta a “la difusión de los valores patrimoniales tanto de la isla como de Canarias”, sostuvo Perera.

Hasta ahora, el Gobierno “ha realizado un inventario de los bienes que se custodian en la casa señorial, entre ellos mobiliario, cerámica, elementos etnográficos como aljibes, hornos, etc.”, entre otras acciones de salvaguarda. Por otra parte, “se están restaurando aquellos bienes que requieran de una intervención para evitar su pérdida o deterioro”, explicó la directora general de Patrimonio Cultural.

“Es un proyecto que comprenderá diferentes disciplinas que parten del concepto de paisaje cultural al incluir elementos materiales e intangibles que lo definen como un centro vivo, dinámico, interactivo y de investigación”, en definitiva, como “un archivo de la memoria canaria”, así lo definió Perera.

Para Barroso, “la Casa Torres es uno de los edificios más singulares de uno de los mejores cascos históricos que se preservan en Canarias”.

De hecho, “la última dueña de la casa conservó muchos de los bienes muebles, lo que es una gran ventaja para iniciar el proceso de musealización”, explicó Barroso. Gracias a sus aportaciones y las fuentes escritas, “fuimos creando un documento sobre el interés histórico y arquitectónico de este edificio que ha servido al Gobierno para justificar su compra”.

Cuando la casa esté rehabilitada en su totalidad así como “el proyecto museográfico esté definido y puesto en marcha será un orgullo para los canarios y canarias que la visiten”, concluyó Barroso.

La Casa Torres es un inmueble incluido en el Conjunto Histórico de Teguise, declarado Bien de Interés Cultural en 1985 y que tiene reconocido individualmente valores patrimoniales al estar incluido en el Catálogo Arquitectónico del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio con grado de protección integral.