El Ayuntamiento de Pájara ha decidido suspender el Campeonato Mundial de Windsurfing y Kiteboarding 2022.

Según declaraciones del alcalde del municipio de Pájara, Pedro Armas, la culpable de esta situación es la empresa Meliá Hotels International y la Escuela René Egli por no haber firmado el contrato para la organización del campeonato

La empresa Meliá Hotels International y la Escuela René Egli, acusan al alcalde de no afrontar la realidad de la mala gestión realizada, por parte del ayuntamiento de Pájara, ante los permisos preceptivos exigidos por la propia Administración, concretamente, los de la Demarcación de Costas y Capitanía Marítima.

En estos momentos nos encontramos con dos versiones de los hechos... y el resultado final es... "la culpa no es mía, es tuya"

Cuando el pueblo vota a sus líderes políticos, lo hace, entre otras cosas, porque los creen preparados y entrenados en una serie de habilidades que les permitiría controlar los desafíos actuales a los que estamos expuestos, con una claridad de actuación ante lo que se nos viene encima y dotados de un poder de gestión para generar compromisos y construir consensos de soluciones.

En estos momentos, Fuerteventura, se encuentra fuera de la ruta del Campeonato Mundial de Windsurfing y Kiteboarding 2022. Escaparate turístico que, a través de distintos medios, puede llegar a más de 150 millones de personas. Tanto la planta alojativa como el sector hostelero pagarán las consecuencias de la dejación de las instituciones consecuentes de la cancelación del campeonato.

Tal vez ante esta situación, el alcalde del municipio de Pájara debería pensar que lo primero es solucionar el problema y conseguir que el campeonato se celebre en Fuerteventura, y luego, tal vez, dimitir por su mala gestión.

"La culpa no es mía, es tuya"... pero Fuerteventura es la que pierde, y los causantes siguen ocupando sus sillones.

Aprobado de forma definitiva el Reglamento que regirá el Consejo Municipal de Patrimonio Histórico Cultural del Ayuntamiento de Puerto del Rosario

Las propuestas de designación y los nombramientos de los representantes, así como de los suplentes que han de integrar dicho órgano deberán efectuarse en un mes desde la entrada en vigor de este Reglamento que fue publicado en el BOP Las Palmas de este pasado miércoles, 6 de julio de 2022

Una vez finalizado el plazo de exposición pública, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico que dirige Eduardo Tarquis, ha aprobado de forma definitiva el Reglamento del Consejo Municipal de Patrimonio Histórico-Cultural adaptado a la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Canarias de 2019.

Este reglamento adaptado pretende constituir un nuevo Consejo municipal de Patrimonio Histórico, el cual estará gestionado por el departamento de Patrimonio Histórico, que sirva como un órgano técnico asesor, consultivo y de información permanente representativo de la Administración municipal y particulares con el que desarrollar y poner en marcha todas aquellas acciones que incidan en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico con el que cuenta el municipio de Puerto del Rosario, así como un cauce, también, para animar y potenciar la participación vecinal y de otros colectivos implicados en la conservación de este patrimonio histórico-cultural.

El mencionado consejo estaría compuesto por el Pleno del Consejo, la Presidencia, vocales y la Secretaría. Ahora bien, las propuestas de designación y los nombramientos de los representantes, así como de los suplentes que han de integrar el Consejo Municipal de Patrimonio Histórico-Cultural, deberán efectuarse en el plazo máximo e improrrogable de un mes desde la entrada en vigor de este Reglamento que fue publicado en el BOP Las Palmas de este pasado miércoles, 6 de julio de 2022.

Entre las funciones que desempeñaría el Consejo Municipal de Patrimonio Histórico-Cultural destaca la prestación de asesoramiento en todos aquellos asuntos relacionados que incidan en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico-cultural, y especialmente cuando se trate de la aprobación de normativas municipales, del programa anual de actuaciones y del presupuesto municipal; formular propuestas al Ayuntamiento, conteniendo soluciones o alternativas a problemas o necesidades en la materia de su competencia; proponer trabajos de investigación y edición de boletines, revistas y publicaciones en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico-cultural, así como sobre su realidad social, económica, política y cultural; proponer a la Corporación municipal medidas oportunas para lograr el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico-cultural; fomentar el diálogo entre los miembros del Consejo, así como con otras entidades, colegios profesionales o asociaciones que compartan los mismos fines.

El alcalde capitalino, Juan Jiménez, ha explicado que “el Consejo Municipal de Patrimonio Histórico y Cultural tiene una importante tarea como órgano de asesoramiento en nuestro municipio, y de ahí la importancia de contar con una normativa como ésta que permita su funcionamiento con criterios técnicos, eficacia y celeridad. Además, a través del Consejo, buscamos promover la participación ciudadana en estos asuntos municipales de importancia como son los que tienen que ver con los catálogos arquitectónicos y patrimoniales de Puerto del Rosario”.

El concejal Eduardo Tarquis, ha añadido por su parte que, “efectivamente tras la modificación de la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias en el 2019, la idea con este nuevo reglamento para la creación del Consejo es fomentar, entre todos y todas, agentes y administración local, una gestión municipal, acorde a la ley y lo más consensuada posible, acerca del patrimonio histórico y cultural del municipio para una correcta conservación, difusión y promoción del mismo”.

Ayuntamiento y Gobierno de Canarias presentan el convenio de asesoramiento y acompañamiento sanitario en los centros educativos del municipio para el curso 2022-2023

Día: Viernes, 8 de julio
Hora: 11.30 horas
Lugar: Ayuntamiento de Puerto del Rosario

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Educación, Eduardo Tarquis, recibirán este viernes, 8 de julio, a la viceconsejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, en la casa consistorial capitalina, quien estará acompañada, a su vez, por la directora Insular de Educación, Cristina Alfonso, para presentar el Convenio de Cooperación que se prorroga entre dicha Consejería del Ejecutivo Regional y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario para continuar desarrollando el servicio de asesoramiento y acompañamiento en el ámbito organizativo y sanitario en los centros de educación infantil y primaria del municipio de Puerto del Rosario desde el 1 julio de 2022 y hasta el 30 de junio de 2023 tras los buenos resultados obtenidos de esta cooperación entre ambas instituciones llevada a cabo durante el curso académico pasado 2021-2022 y con personal de ‘Puerto se Mueve’ 2021-2022.

Aprobado de forma inicial el Reglamento del primer Consejo Municipal de Turismo de Puerto del Rosario

El documento se hace efectivo una vez se ha publicado en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas de este miércoles, 6 de julio de 2022, y también en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica municipal

El expediente se encuentra a información pública durante 30 días hábiles para que las personas interesadas presenten cuantas aportaciones o alegaciones estimen oportunas

El área de Turismo ha decidido crear por primera vez este órgano consultivo con la mira puesta en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de futuros proyectos e iniciativas para el buen desarrollo turístico de la capital de Fuerteventura

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en aras de crear, por primera vez en la historia municipal, un Consejo Municipal de Turismo que estará gestionado por la Concejalía de Turismo que dirige Sonia Álamo, ha hecho pública la aprobación inicial del Reglamento que rige precisamente dicho organismo tras haberse publicado en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas de este miércoles, 6 de julio de 2022, y también en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica municipal en www.puertodelrosario.org.

Una vez publicado en el BOP, el expediente pasa a someterse a información pública durante un plazo de 30 días hábiles para que las personas interesadas puedan presentar cuantas aportaciones o alegaciones estimen oportunas y, transcurrido dicho plazo sin haberse presentado reclamación alguna, se entenderá el Reglamento elevado a definitivo.

La creación de este órgano consultivo, de participación, asesoramiento, cooperación e información tiene intención de venir a desarrollar una planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de futuros proyectos e iniciativas concretas vinculadas al buen desarrollo turístico de la capital majorera.

El mencionado Consejo estaría compuesto por: la Asamblea General, la Presidencia, Vicepresidencia, el/la secretario/a y las Comisiones de trabajo.

La finalidad del Consejo municipal de Turismo es la de impulsar, dinamizar y asesorar en todas aquellas actividades relacionadas con la promoción turística y la mejora de la imagen y calidad de los diferentes productos turísticos, vinculando a los diferentes agentes que participan en la actividad turística del municipio.

El alcalde capitalino, Juan Jiménez, ha explicado que “mediante este Consejo, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario lo que busca es fomentar la participación ciudadana en los asuntos municipales de relevancia, en este caso, de ámbito turístico, buscando impulsar progresivamente el diálogo entre los miembros de este equipo de gobierno y los vecinos y vecinas para que, entre todos/as, se busquen las soluciones óptimas para el buen desarrollo de nuestro municipio”.

Y añade la concejala de Turismo, Sonia Álamo, que “efectivamente, lo que pretendemos promover es que tanto agentes sociales como profesionales, ambos junto con la administración local, podamos conseguir una gestión municipal turística lo más consensuada posible, fruto del debate y la reflexión conjuntas de todas las partes, pues no olvidemos que la actividad turística contribuye al progreso social y económico de nuestra economía y además, ofrecerá a las generaciones venideras el marco suficiente para el desarrollo sostenible de la actividad turística, al mismo tiempo que favorecerá su calidad y su competitividad”.

Como antecedente, cabe recordar que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se adhirió a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) en el año 2020, siendo certificado como Destino Turístico Inteligente el 29 de enero de 2021 por parte del Ministerio de Turismo a través de la empresa pública Segittur, perteneciente a la Secretaria de Estado de Turismo, y precisamente el cumplimiento de este convenio adquirido con la Secretaria de Estado por parte de los miembros adheridos a la Red DTI como es el caso del consistorio capitalino, define como uno de los ejes principales la Gobernanza, unida a la trasparencia y a la necesaria participación ciudadana, la cual se fomentará a través de la constitución de este Consejo Municipal de Turismo.

Un total de 23 acciones del Plan de Acción de Destino Turístico Inteligente (PADTI) se verían beneficiadas de la aprobación de este reglamento y puesta en marcha del Consejo Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

El Ayuntamiento y Avanfuer continúan divulgando y sensibilizando sobre la importancia del cuidado del medioambiente a través de BioPuerto 2022

Gracias al convenio establecido entre ambas entidades, también se lleva a cabo la formación agroecológica en los huertos urbanos ecológicos y la dinamización del centro de agroecología, entre otras actividades

El Ayuntamiento capitalino vuelve a renovar el convenio de colaboración con la Asociación de Voluntarios de Ayuda a la Naturaleza de Fuerteventura (AVANFUER), asociación a la que se le concede una subvención de 20.000 euros para continuar con el desarrollo de diversas actividades medioambientales en el municipio, tales como el programa de BIOPUERTO 2022, la formación agroecológica en los huertos urbanos ecológicos de Puerto del Rosario, la dinamización del centro de agroecología y medio ambiente urbano de la capital y otras actividades de educación, divulgación, sensibilización y participación ambiental.

El convenio se ha firmado entre el alcalde de la Corporación Local, Juan Jiménez, y la presidenta de Avanfuer, Yanira Cáceres. En el encuentro también estuvo presente la concejala de Medio Ambiente, Lilian Concepción Álvarez, y Tony Gallardo, miembro de la asociación y Director Gerente en Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.

El programa BIOPUERTO 2022 se proyecta desde varias líneas de intervención, tales como el ‘Ecocalendario’, que recoge los días conmemorativos en materia ambiental para su celebración a través de acciones de voluntariado ambiental, interpretación del medio natural y/o comunicación ambiental, dirigidas a diferentes colectivos.

Bajo el marco de este programa, también se desarrollan otras acciones educativas sobre medio ambiente en los centros escolares del municipio, así como se realizan jornadas lúdicas de puertas abiertas para acercar a la ciudadanía los conocimientos sobre la agricultura ecológica y los cultivos de huertos urbanos, y también otras acciones conjuntas con otras entidades en cuantos proyectos sean promovidos con este fin, entre otras.

Otra de las actividades características de este proyecto de BIOPUERTO 2022 es la divulgación de los valores naturales del Barranco de Río Cabras, apadrinado por la asociación Avanfuer desde 2017 a través del proyecto LIBERA, de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes, con el objetivo de frenar las consecuencias que genera la basura abandonada en estos espacios naturales.

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Medio Ambiente, Lilian Concepción Álvarez, quieren agradecer, en primer lugar, la gran labor que realiza esta asociación a favor del medio ambiente de nuestra isla a través de su voluntariado, así como por la transmisión de importantes valores naturales y el conocimiento de temas de relevancia ambiental en Fuerteventura y en el municipio de Puerto del Rosario y más, si cabe, “tras la pandemia vivida que ha derivado en una crisis sanitaria mundial y donde, tras ello, la sostenibilidad se ha impuesto como un proceso necesario y vital”. Por ello, “desde el equipo de Gobierno municipal seguimos promoviendo, estimulando, animando y facilitando la participación en tareas de voluntariado bajo el marco del respeto y del cuidado con el presente y futuro de nuestro municipio y su medio natural gracias a proyectos como estos junto a Avanfuer, poniendo especial énfasis en la importancia de la corresponsabilidad ambiental con nuestros ciudadanos y ciudadanas”.

Aquellas personas que participen hasta el próximo 31 de julio con compras iguales o superiores a 20 euros en los comercios del municipio adheridos a esta campaña, entrarán en un sorteo de ocho premios valorados en 1.000, 500 y 250 euros

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por la concejala de Personal y de Contratación, así como de Relaciones Institucionales, Peña Armas, junto a la presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, Daniela Plotegher, presentaron este martes el inicio de la campaña de dinamización comercial para este verano, ‘Mójate’, que se mantendrá hasta finales de este mes buscando incentivar a la ciudadanía, la cual opta a ganar premios económicos por consumir en alguno de los 113 comercios adheridos a esta tercera edición de la campaña comercial puesta en marcha desde la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento capitalino en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Puerto del Rosario y la Confederación Española de Cascos Históricos (Cocahi).

La campaña se desarrolla hasta el 31 de julio y puede participar cualquier persona que realice una compra por importe igual o superior a 20 euros en un comercio minorista de las Zonas Comerciales Abiertas de Puerto del Rosario inscrito en esta campaña. Tras la compra, el establecimiento entregará un único cupón/tarjeta con el que el comprador podrá participar digitalmente en la página web habilitada para la campaña: www.mojate2022.com, donde se opta a ganar hasta un total de ocho premios diferentes valorados en 4.000 euros en total, repartiéndose en concreto dos premios de 1.000 euros cada uno, otros dos más de 500 euros, y cuatro premios de 250 euros cada uno.

En la presentación de la 3ª edición de esta campaña, el alcalde Juan Jiménez lanzó una invitación a la población para que participe en esta campaña y así ayudar al resurgir económico del municipio tras la pandemia, al mismo tiempo que apoyar al pequeño comercio local, “tan importante para este Ayuntamiento, y al cual seguiremos ayudando y apoyando con iniciativas de este tipo”.

Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se sigue apostando por fórmulas que incentiven el consumo en las zonas comerciales abiertas del municipio, premiando al cliente con este tipo de proyectos, al mismo tiempo que se ayuda a la reactivación del tejido comercial de la capital, tan castigado por la pandemia del covid.

Comunicado del Ayuntamiento de Puerto del Rosario sobre la causa judicial por la que se condena al concejal José Juan Herrera Martel

 A raíz de la causa judicial por la que se condena al concejal José Juan Herrera Martel, desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, se desea emitir el siguiente comunicado:

En relación a la sentencia judicial que condena al concejal José Juan Herrera Martel, ante la gravedad de los hechos, el equipo de gobierno ha tomado una decisión de manera unánime: el cese en las competencias que tiene delegadas por el alcalde, de tal manera que las áreas de Comercio, Consumo, Obras, Servicios y Cementerios, le sean retiradas de manera inmediata. Por tal motivo, en la mañana de hoy martes, 5 de julio de 2022, el alcalde ha firmado el decreto de cese de las competencias delegadas al concejal mencionado.

Hasta que el alcalde decida la reestructuración de las áreas hasta ahora delegadas por el concejal cesado, cuestión que se decidirá en próximos días, será el propio alcalde quien, momentáneamente, asuma las competencias de dichas áreas.

Este grupo de gobierno se seguirá manteniendo firme y contundente ante la lacra social que es la violencia de género en cualquiera de sus formas.

La secretaria de Contigo jóvenes Puerto del Rosario pide al Ayuntamiento capitalino que se haga una tarjeta monedera para comedores a alumnos de cuota cero del municipio, para seguir así "apoyando a las familias en situación económica vulnerable". Los bonos para la compra de alimentos de primera necesidad

Desde Contigo jóvenes Puerto Rosario destacan que esos bonos consisten en una ayuda de 120 euros al mes por estudiante para los meses de julio y agosto, periodo en los que los comedores escolares no se encuentran en activo porque los centros escolares permanecen cerrados por vacaciones.

GABRIELA BLANCO secretaria de Contigo jóvenes pide al departamento de asuntos sociales su puesta en marcha de urgencia.

Contigo jóvenes Puerto del Rosario indica que “la preocupación por el bienestar del alumnado del municipio no acaba con el inicio de sus vacaciones” y remarca que los resultados escolares y la situación socioeconómica de las familias son factores relacionados, por lo que tenemos que ser consciente de que, en los casos de vulnerabilidad, “sus necesidades están presentes todos los días del año “El saldo de la tarjeta podrá ser utilizado en una o varias compras hasta el máximo del importe mensual disponible en pequeños o grandes comercios de alimentación. La recarga de la misma se realizará mensualmente, por lo que esta deberá conservarse tras su uso.

Las personas receptoras de la tarjeta deberán tomar todas las precauciones necesarias a fin de evitar la sustracción, robo, falsificación o pérdida de la misma, ya que la tarjeta entregada no podrá ser sustituida por otra, y guardar los tiques de compra de los alimentos adquiridos por esta vía, que se les serán requeridos.

José Antonio Valbuena destaca que esta oficina facilitará información personalizada sobre ayudas, convocatorias y estrategias relacionadas con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha presentado este viernes, 1 de julio, la sede oficial de las Oficinas Verdes que prestará servicio específico para la isla de Fuerteventura.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó durante el acto de presentación de estas instalaciones que “con esta infraestructura se prestará un servicio personalizado no solo a las empresas, entidades y administraciones sino, especialmente, a las personas que quieran obtener información y asesoramiento sobre ayudas, convocatorias y estrategias relacionadas con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático”.

Valbuena recordó que, con esta oficina, ya son seis las sedes que están a pleno funcionamiento (Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote -que presta también servicio a La Graciosa- y Fuerteventura) y avanzó que El Hierro contará con su propia delegación en pocas semanas.

En palabras del consejero, “esta delegación de Fuerteventura es una puerta abierta para cualquier persona que quiera asesorarse sobre transición ecológica de forma personalizada, gratuita y directa”, y recordó que en la oficina se resolverán dudas sobre cuestiones tan variadas como ayudas para la instalación de energía solar en viviendas o negocios, subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y puestos de recarga o las bonificaciones municipales a las que pueden acogerse.

Cabe recordar que las Oficinas Verdes de Canarias, gestionadas a través de la empresa pública Gestur, tramitaron más de 7.000 consultas en su primer año de funcionamiento, la mayor parte de ellas relacionadas con las convocatorias de los fondos de recuperación Next Generation puestas en marcha por la Consejería para fomentar la movilidad eléctrica (MOVES III) y el autoconsumo y el almacenamiento, pero también sobre otras cuestiones vinculadas a eficiencia energética, reto demográfico, voluntariado ambiental, biodiversidad o comunidades energéticas.

La delegación de las Oficinas Verdes de Fuerteventura se localiza en la Calle Secundino Alonso número 39, Primer Piso, Puerta 2, de Puerto del Rosario, y las formas de contacto son los teléfonos 647 77 41 97 y 928 85 60 32, así como la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Más sobre Oficinas Verdes

Además de informar sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica, quienes lo deseen podrán conocer las medidas de las que pueden beneficiarse dentro del Plan de Recuperación de Canarias en materia de lucha contra el cambio climático.

Además, encontrarán información sobre fondos Next Generation EU para empresas, el instrumento temporal de recuperación dotado con más de 800.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de la COVID-19.

Del mismo modo, está disponible toda la información sobre ayudas y subvenciones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de los programas LIFE e Interreg.

José Antonio Valbuena visita un proyecto experimental basado en restauración de hábitats, conservación de biodiversidad nativa y producción sostenible de forraje

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, visitó este viernes, 1 de junio, el proyecto experimental que su departamento está impulsando en Fuerteventura, con la colaboración del Cabildo insular, para el fomento de la economía circular en regiones áridas a través de sistemas multifuncionales de manejo del suelo. Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa operativo FEDER 2014-2020.

Durante el recorrido por las instalaciones de la Granja Experimental de Pozo Negro, donde se desarrollan estos trabajos, el consejero estuvo acompañado del presidente del Cabildo, Sergio Lloret; el viceconsejero regional de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez; el director general de Transición Ecológica autonómico, José Domingo Fernández y el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, David de Vera.

Valbuena explicó que el proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.419.528,98 euros y que la previsión es que se extienda hasta 2023. “Las principales actuaciones que se contemplan en el proyecto son la producción de flora nativa, la delimitación y protección de parcelas experimentales de restauración, el diseño de metodologías para la elaboración de enmiendas orgánicas a partir de residuos y subproductos de la actividad ganadera y el manejo agroecológico de sistemas multiespecie de flora propia de la isla con potencial forrajero para convertirse en sumideros de biodiversidad y carbono”, detalló el consejero.

Por su parte, el viceconsejero regional expuso que estas labores se están desarrollando a través de Gesplan, empresa pública perteneciente a la Consejería, y que “los resultados que se obtengan podrían contribuir a mejorar los rendimientos económicos de las pymes basadas en la actividad ganadera y a contribuir al desarrollo sostenible de dicha actividad mejorando el estado de salud de los suelos, potenciando los aprovechamientos hídricos tradicionales y promoviendo la instalación en el medio de núcleos dispersores de vegetación nativa, entre otros avances”.

Por último, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, señaló que “es fundamental para la isla, por sus características climatológicas, que se pongan en funcionamiento este tipo de proyectos que persiguen evitar la desertificación del territorio y favorecer la biodiversidad, además de fomentar el autoabastecimiento, especialmente en territorios que dependen de la importación para el abastecimiento de productos alimenticios”.

La visita a la Granja Experimental de Pozo Negro, en Antigua, incluyó paradas en las parcelas de cultivo de multiespecies de flora nativa de Fuerteventura con potencial forrajero, el vivero de planta nativa de la isla donde se está llevando a cabo la producción de veinte especies de flora, las vermicomposteras dedicadas a la producción de lixiviados de lombriz ara el aporte orgánico de suelos y plantaciones y las parcelas donde se están acondicionando los terrenos para testar experiencias de cultivo de forrajes nativos.

Valbuena incidió en que este proyecto es de vital importancia para Fuerteventura, ya que se trata de un territorio que cada vez cuenta con mayor superficie sometida a intensos procesos de desertificación, con una importante disminución de los recursos hídricos y con una importante actividad económica centrada en el sector ganadero, que en la actualidad depende de la importación de alimento para los animales y que genera importantes cantidades de residuos. “Esta iniciativa experimental puede suponer una valiosa oportunidad de generación de recursos a través de los procesos de economía circular y una gran esperanza para el desarrollo de nuevas capas vegetales en entornos degradados”, apostilló el consejero.

La Biblioplaya de Puerto del Rosario vuelve a abrir sus puertas para disfrutar durante este verano de buena lectura y con vistas a la playa

Este espacio cultural estará abierto hasta finales de agosto, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y también los miércoles de tarde de 17.00 a 19.00 horas

Más de 500 libros dirigidos tanto al público infantil como juvenil y para adultos, así como cómics y prensa diaria, además de otros talleres y actividades infantiles, son los protagonistas indudables de la Biblioplaya 2022

Desde este mismo 1 de julio y hasta el próximo 31 de agosto, la ciudadanía ya puede disfrutar de buena lectura en plena playa tras la instalación por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario de la Biblioplaya para esta nueva temporada estival 2022.

Este viernes se ha inaugurado este espacio que será el referente cultural para estos meses de verano y en plena avenida marítima de la playa de Los Pozos. En el acto de presentación estuvo presente el alcalde del Ayuntamiento capitalino, Juan Jiménez, así como el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, que, conjuntamente con la concejala de Playas, Sonia Álamo, han sido quienes han impulsado y promovido esta biblioteca de verano. También estuvo presente Rayco León, consejero del área de Cultura del Cabildo, que colabora con el consistorio en esta actividad, y los concejales portuenses Domingo Curbelo, Peña Armas y Javier Ledo.

Esta iniciativa lúdica para los meses de verano ofrece una gran variedad de libros donde elegir, así como una gran cantidad de actividades y talleres de los que disfrutar de lunes a viernes en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas, y también los miércoles en horario de tarde, de 17.00 a 19.00 horas.

La Biblioplaya se ha convertido ya en todo un referente para la temporada de verano, en la capital majorera. Este año ofrece más de 500 libros tanto de lectura infantil, como juvenil y para adultos, así como cómics y prensa diaria, además de un amplio abanico de actividades, entre las que se incluyen talleres de reciclaje y de bisutería, juegos de mesa, talleres de motricidad o papiroflexia y globoflexia para quienes se acerquen hasta esta biblioteca en plena playa que esconde toda la creatividad e imaginación expuesta en las páginas de sus libros que esperan a ser leídas.

En esta edición también se incluye el servicio de préstamo de libros y carné de usuario, todo ello en colaboración con la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario.

En palabras del alcalde Juan Jiménez, “inauguramos un año más esta actividad cultural de referencia, a pesar de estos dos años de pandemia en los cuales también tuvimos la oportunidad de disfrutar de la Biblioplaya, esperando que haga las delicias de los amantes de la lectura, por lo que animo a todos y a todas a disfrutar de este enclave como un acicate para estos meses de verano”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, indicó que “seguimos un año más confiando en esta actividad que combina playa con literatura para que tanto niños/as como adultos puedan disfrutar de estos meses de verano de la lectura. Desde la Concejalía de Cultura seguiremos apoyando y apostando por la cultura, así como agradecemos la colaboración de la Concejalía de Playas y también de la Consejería de Cultura de Cabildo y la empresa adjudicataria por hacer posible esta ideal actividad”.

La concejala de Playas, Sonia Álamo, indicó “la apuesta en firme por este servicio que da cobertura a este lugar emblemático de nuestra capital como es la espectacular playa de Los Pozos, donde disfrutar de una bonita lectura o de las actividades que ofrece acompañados de amigos, familiares o también de forma individual. Por ello les animamos a que disfruten de los libros que les ofrecemos, a que lean y aprovechen durante estos meses para culturizarse”.

El consejero de Cultura, Rayco León, apunta que “desde el Cabildo debemos apoyar esta iniciativa, porque nos parece fundamental acercar la literatura al público y poder asociarla al ocio y al tiempo libre, sobre todo entre los más pequeños”.

Esta actividad se mantendrá hasta el próximo 30 de agosto, coincidiendo con el último día de las vacaciones escolares. Pasada esa fecha, los amantes de la lectura podrán usar el servicio de préstamo regular que ofrece la Biblioteca Municipal durante todo el año.

Visita al Campamento deportivo infantil de verano en el Estadio Municipal de Los Pozos

Día: Lunes, 4 de julio
Hora: 12.00 horas
Lugar: Estadio municipal de Los Pozos

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Deportes, Sonia Álamo, realizarán una visita al Campamento deportivo infantil, donde niños y niñas de entre 6 y 12 años disfrutan ya desde el pasado 24 de junio de diferentes modalidades deportivas en el Estadio municipal de Los Pozos de la mano del Grupo Tafor Canarias S.L.

Al mismo tiempo que este Campamento, la Concejalía de Deportes también ha iniciado ya las Escuelas Deportivas inclusivas de verano 2022, dirigidas a niños y niñas de 8 a 12 años, y que tienen lugar en varias instalaciones deportivas del municipio como es el Pabellón Municipal Oasis, Cancha Deportiva de La Hondura, El Estadio Municipal de Risco Prieto y la Piscina Municipal, así como también han comenzado las actividades dirigidas para adultos. En total se cuenta con una participación de 60 personas.

El Ayuntamiento destina 35.000 euros a las ayudas escolares que concede la Concejalía de Educación para el curso académico 2022/2023

El periodo para la presentación de solicitudes se inicia este sábado, 2 de julio, y permanecerá abierto hasta el próximo 21 de julio

En aras de continuar dando apoyo a familias de escolares, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario convoca nuevas ayudas escolares para la adquisición de libros de texto y material escolar para el próximo curso académico 2022/2023 que comenzará el próximo mes de septiembre y que serán concedidas por la Concejalía de Educación que dirige Eduardo Tarquis.

Para esta convocatoria, que ha sido aprobada tras su publicación en el Boletín Oficial de Las Palmas de este viernes, 1 de julio, se atenderán las solicitudes de ayuda a familias con menores a cargo para la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario destinadas a estudiantes que Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en centros públicos del municipio y que reúnan las condiciones económicas fijadas en las bases que pueden consultarse en el área temática de ‘Educación’, en el apartado ‘Bases’, dentro de la página web municipal www.puertodelrosario.org.

El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto desde este sábado, 2 de julio, y hasta el 21 de julio, estableciéndose así los 20 días naturales establecidos en las bases.

Por su parte, la documentación requerida ha de ser presentadas presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en horario de mañana de lunes a viernes.

Igualmente, se podrán presentar las solicitudes a través del Registro Electrónico.

El alcalde Juan Jiménez reafirma la “apuesta de esta administración por continuar ayudando a las familias a través de estas nuevas ayudas escolares para el próximo curso escolar. A los más jóvenes de nuestro municipio se les da así la oportunidad de acceder a sus estudios con el apoyo de esta institución, sobre todo, en estos tiempos difíciles en los que muchas familias de escolares agradecen este tipo de ayudas”.

Además, tal y como señala Eduardo Tarquis, concejal de Educación e impulsor de esta convocatoria, “este año se concede para estas ayudas una dotación presupuestaria de 35.000 euros para la adquisición de libros de texto y material escolar para las familias”.

El cantante Dani Fernández se subirá al escenario del Festival Indie Puerto que traerá la Concejalía de Cultura los próximos 15 y 16 de julio

Ya es oficial. El cantante Dani Fernández estará en Puerto del Rosario el sábado, 16 de julio, en el marco del Festival Indie Puerto que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

A lo largo de los próximos días iremos desgranando más información en torno a este festival que se celebrará los días 15 y 16 de julio en el Recinto Ferial de Puerto del Rosario.

La agenda cultural del espacio comienza el sábado 2, con una masterclass y un concierto de Nino Costoya

La Casa de los Coroneles comienza el verano con una potente agenda cultural que incluye una decena de actividades a lo largo de julio. En total, se ofertarán tres conciertos, una masterclass, dos proyecciones de cine, tres talleres de fotografía, danza y reciclaje y un recital de danza. Se consolida, así, una programación cultural estable, que a pesar de las obras del emblemático edificio, no han cesado, y se realizan en el local de la Asociación Cultural Raíz del Pueblo.

Las actividades arrancan este sábado 2 con una doble sesión música protagonizada por el músico Nino Costoya, que ofrecerá una masterclass y un concierto. Todas las actividades programadas por La Casa de los Coroneles son gratuitas, mediante inscripción previa a través de la página web de la entidad.

Música

La clase magistral del guitarrista Nino Costoya será a las 11.00 horas, centrada en la técnica del ‘finguerstyle’. Pueden inscribirse todas las personas interesadas con independencia de sus conocimientos musicales. Durante la sesión, el músico indagará en esta corriente de la guitarra acústica moderna llena y sus posibilidades a la hora de componer, arreglar e interpretar. Inmediatamente después, a las 12:30 horas, ofrecerá un concierto titulado ‘Maestros de la guitarra ‘finguerstyle’, en el que logra percibirse como una banda entera a través de esta técnica.

El sábado 9 , a las 20:00 horas, el rock tomará el escenario con la actuación de Perrosuelto y su repertorio ‘Mil leches’, con la interpretación de catorce temas atronadores con letras de carácter social. El cantautor cubano Pavel Urkiza presentará ‘Símada’, su último trabajo musical, el sábado 16 de julio a las 20:00 horas, en el que mostrará su versatilidad de estilos con creaciones que transitan el filin progresivo, guaguancó flamenco, tango flamenco o el son cubano.

Cine con imágenes de Fuerteventura

Filmoteca Canaria continuará a lo largo de julio con el ciclo Fuerteventura: imágenes para el recuerdo’, integrado por una selección de películas tomadas entre 1941 y 2021, en la que el público podrá apreciar los cambios en el paisaje y estilo de vida majoreros. El jueves 7 proyectará ‘Asina’ (2007), dirigida por Daniel Lagares, que exhibe la cotidianidad de las familias ganaderas en la isla y la fragilidad productiva y vital en la que se encuentran actualmente. La siguiente sesión se llevará a cabo una semana después, el jueves 14, se concluirá este ciclo con la proyección de tres cintas: ‘En busca de los ingleses’ (2021), una investigación sobre las batallas del Cuchillete y de Tamasite en 1740, y ‘En tierra de medias’ (2021), recreación de la Fuerteventura de terratenientes y labradoresy ‘El médico’ (2016), inspirado en una historia de tradición oral de la isla sobre la medicina en tiempos de dificultad. Ambas sesiones comienzan a las 19:00 horas.

Fotografía

Desde el inicio de su programación cultural, la Casa de los Coroneles ha incluido en su agenda propuestas de formación artística para todas las edades. El viernes 29, a partir de las 20:30 horas, el fotógrafo Juan Antonio Santana Hernández impartirá el cursillo de fotografía de paisaje nocturno, en el que compartirá en una sesión práctica, técnicas para tomar instantáneas de la Vía Láctea y el cielo nocturno de La Oliva.

Danza

El miércoles 13 de julio 17:00 horas, se realizará el taller de expresión y percusión corporal, impartido por Anna Villacampa. En él, la bailarina introducirá a las personas que asistan en los juegos rítmicos del propio cuerpo. La celebración de la vida a través del baile llegará el 23 sábado a partir de las 20:00 horas, con ‘Nozomu’, un espectáculo de danza contemporánea creado por la célebre bailarina Natalia Medina.

Público infantil

La agenda cultural de la casa concluirá el sábado 30, a las 11:30, con un taller de reciclaje, diseñado para público infantil y sus familias, titulado “Paisajes de verano, convirtiendo los residuos en arte’.

CONVOCATORIA

Viernes, 1 de julio de 2022

10.15 horas: Estreno de una nueva temporada de la biblioteca de verano de Puerto del Rosario, desde la playa de Los Pozos: la Biblioplaya para disfrutar durante estos meses de verano que, conjuntamente con otro tipo de actividades de animación a la lectura, vienen a dinamizar el ocio veraniego de la ciudadanía hasta el próximo mes de agosto.

Lugar: Avenida marítima de Puerto del Rosario – playa de Los Pozos.

19.00 horas: Inauguración de las dos exposiciones de maquetas realizadas por el alumnado del IES Puerto Cabras-Rafael Báez sobre el ‘Poblado aborigen de la Atalayita’ y ‘Arquitectura barroca’. Las exposiciones podrán visitarse hasta el 15 de septiembre.

Lugar: Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.

La Biblioteca municipal acoge el 5 y 6 de julio unas Jornadas de divulgación sobre la investigación realizada por Luis Abaroa acerca de Gustav Winter

Las Jornadas se dividirán en dos sesiones: ‘Winter y la isla de Lobos’ y ‘Gustav Winter, de la Cicer a Cofete’, de 10.30 a 12.30 horas cada día

Las personas interesadas en acudir deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre, DNI y número de teléfono, o llamando al 928 85 94 40

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitan a la ciudadanía a asistir los próximos días 5 y 6 de julio, en horario de 10.30 a 12.30 horas, a las Jornadas de divulgación que se impartirán en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario sobre la investigación que el escritor Luis Abaroa ha realizado acerca de Gustav Winter.

En palabras de Luis Abaroa, “estas jornadas tienen el propósito de divulgar la investigación que he efectuado en el último lustro, donde se aclaran rumores, se fijan verdades y se desmontan mentiras haciendo de Gustavo Winter, figura importante de nuestra isla, una persona real y no un ícono representado con simpleza por una casa allá en los confines de Cofete”, manifesta.

Las Jornadas se dividirán en dos sesiones: ‘Winter y la isla de Lobos’ en una primera sesión el 5 de julio, y ‘Gustav Winter, de la Cicer a Cofete’, en una segunda sesión el próximo día 6 en horario de 10.30 a 12.30 horas cada una de ellas.

Las personas interesadas en acudir deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre, DNI y número de teléfono, o llamando al 928 85 94 40.

En la primera sesión de estas Jornadas se impartirá la charla sobre ‘Winter y la Isla de Lobos’, donde se tratarán aquellos rumores y verdades acerca de la compra de la isla por parte de Gustavo Winter en los años 60 y los especulados proyectos en ella.

Al mismo tiempo, en esta primera sesión, la sala de la Biblioteca que acogerá las Jornadas albergará asimismo una exposición ilustrativa y cronológica de los detalles más importantes de la vida de Winter que aclararán misterios y “se enfrentarán a una leyenda obsesa sin sentido, y hasta ofrecerán las claves del misterio de la casa de Cofete”, explica el escritor.

Dicha exposición y su contenido literal y gráfico será la base para que, en la segunda jornada, el público pueda preguntar detalles de la misma y se amplíe el abanico de curiosidades y conocimientos que “llevarán a conseguir una cierta actitud objetiva sobre el tema”.

Por su parte, durante la segunda charla, titulada ‘Gustav Winter, de la Cicer a Cofete’, se expondrá en la sala un friso cronológico de los pasos de la vida de Gustavo Winter, documentados por él mismo en su correspondencia, diarios, balance mercantil, escrituras, etc., así como las trazas de todos los archivos locales, nacionales e internacionales consultados, prensa histórica y bibliografía válida.

Una vez observada con atención la exposición, se realizará la charla con el ponente Luis Abaroa hasta el término del evento, donde se darán opciones para que el público pueda seguir la investigación y sus detalles y novedades.

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, valora positivamente que este tipo de encuentros formen parte de la oferta cultural del municipio y de la isla en general y, sobre todo, “porque la figura de ‘los Winter’ en su paso por Fuerteventura siempre suele ser un tema que genera gran interés entre la ciudadanía. Eventos culturales de este tipo se realizan desde la Concejalía de Cultura con el ánimo de dotarlos como puntos de encuentro con nuestra historia y qué mejor manera de hacerlo que de forma compartida mediante estas Jornadas y de la mano de Luis Abaroa, maestro e investigador de recuerdos”, apunta el regidor municipal quien, junto al concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, animan a la ciudadanía interesada en la historia y figura de ‘Los Winter’ a asistir a estas interesantes jornadas donde se revelarán nuevos datos y se desmontarán otros que se han convertido en mitos.

Biografía del escritor

Luis Abaroa Garro nace en marzo de 1958 en Carabanchel Alto, “como Manolito Gafotas”, tal y como él lo detalla. Llega a Canarias tras sus estudios de Primaria, residiendo en Las Palmas de Gran Canaria, destino militar de su padre en 1970. Allí acabará la carrera de Magisterio, título que en el año 1984 le hará desembarcar en Fuerteventura, donde recorre la mayoría de unitarias y colegios de Agua de Bueyes a Huertas de Chilegua, para acabar su vida laboral en el IES Vigán de Gran Tarajal. Ya desde jovencito, comprende que su inclinación a la escritura es como su respiración y, antes de retirarse, pública dos libros de poesía ‘Canapés de mar' y 'Sexentium’, así como un guión teatral ‘La que ha liada con perdón del Homero’ y una guía de la tradición belenista en Fuerteventura. La biografía de Winter a la que dedica su tiempo hoy, está en su mente desde los años 70 cuando escuchó por primera vez su historia y la de Cofete. Llegada esta época dorada, el autor dedica su jubilación al conocimiento y divulgación de las respuestas adecuadas de dicha cuestión anterior.

El Ayuntamiento y Altihay continúan trabajando en un ‘Puerto Diverso 2022’

A través de un convenio firmado para el presente año, se concede una subvención al colectivo LGTBI+ de Fuerteventura para seguir aplicando políticas sociales que ganen en visibilidad y derechos en un municipio como el de Puerto del Rosario, orgulloso y diverso

El consistorio capitalino es pionero en la defensa de la diversidad sexual y de género tras ser el primer municipio de la Isla en crear en el año 2019 una concejalía específica dirigida al colectivo LGTBI+

El Ayuntamiento de la capital majorera, por tercer año consecutivo, continúa trabajando de la mano con el colectivo LGTBI+ de Fuerteventura, Altihay, en aras de seguir aplicando políticas sociales que ganen en visibilidad y derechos cada día en el municipio bajo el paraguas del proyecto ‘Puerto Diverso 2022’.

Para ello, el alcalde del municipio, Juan Jiménez, acompañado por la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI+, Lilian Concepción Álvarez, ha firmado el convenio de ‘Puerto Diverso 2022’ con la presidenta de Altihay, Desirée Chacón. Convenio por el que el Ayuntamiento le concede al colectivo una subvención de 15.000 euros para continuar en el municipio sensibilizando sobre las realidades LGTBI+, visibilizando acerca de la diversidad familiar, afectivo-sexual e identidad de género y/o expresión sexual, fomentar la cultura del ocio desde una perspectiva inclusiva, que apoye a las personas LGTBI+ en la participación creativa y artística que deje huella en el entorno municipal, así como para evitar discriminaciones y situaciones de acoso u odio, generar inercias de prevención y autocuidado para detectar, reducir y erradicar las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre las que se encuentran el VIH/SIDA, Hepatitis C y Sífilis en la población.

Cabe destacar que Puerto del Rosario es pionero en la defensa de la diversidad sexual y de género, pues en el año 2019 fue el primer municipio de la Isla de Fuerteventura en crear una concejalía específica que estuviera dirigida a la atención del colectivo LGTBI+, actuando como agente esencial en el diseño y el desarrollo de políticas transversales y estratégicas que garanticen la igualdad de trato, en dignidad y en derechos.

Además, cabe recordar que se ofrece un servicio de Atención a Personas LGTBI+ del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que da salida a las necesidades de la comunidad LGTBI+ del municipio, ya sea presencialmente, por vía telefónica, redes sociales, o correo electrónico, entre otras.

Asimismo, hay que destacar que el colectivo y la Concejalía de Igualdad y LGTBI ha repartido entre la población una guía para víctimas de bullying, ciberbullying, delito de odio por LGTBIfobia. Todo ello siguiendo el formato de las principales redes sociales (Instagram, TikTok, Discord, etc.) donde se utiliza un lenguaje cercano a la población joven del municipio, y cuyo material se reparte por los Institutos de Educación Secundaria.

Durante el desarrollo del proyecto Puerto Diverso 2022 se realizan cuatro Patrullas Condoneras para dotar de material profiláctico a la población en fechas señaladas como festividad local, carnavales y locales de ocio nocturno con el objetivo de prevenir en el municipio de Puerto del Rosario las Infecciones de Transmisión Sexual (I.T.S), así como servir de herramienta de apoyo e información sobre salud sexual.

Entre algunas acciones desarrolladas durante el presente año bajo este convenio destacan, entre otras, la inauguración de un mural el mismo día del Día del Orgullo, que se celebra cada 28 de junio, con el objetivo de dar mayor visibilidad y generar respeto hacia las personas LGTBI+ del municipio. También, durante la semana del Orgullo, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario se puede visitar la exposición ‘Ni vagas ni maleantes’.

Con posterioridad, de cara al próximo 25N, se realizará una campaña de prevención de la violencia de género en la población joven del municipio de Puerto del Rosario, que consistirá en el diseño de pegatinas en las que se visibilicen los diferentes tipos de relaciones de pareja, con el eslogan ‘AMA SIN CONTROL’, con el objetivo de concienciar a este grupo poblacional del riesgo que supone establecer relaciones basadas en el control de la vida privada de sus pareja. Las pegatinas serán distribuidas en los Institutos de Educación Secundaria.

Durante la firma del convenio con la presidenta del colectivo, Desirée Chacón, el alcalde Juan Jiménez volvió a reafirmar el “compromiso de este Ayuntamiento con los derechos humanos y con la diversidad sexual de la población, así como con la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género que, reconociendo los avances en este marco, al tiempo que avanzamos con este tipo de programas para superar las barreras que aún perviven hoy en día, e invirtiendo en políticas en favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género con este tipo de proyectos como el de ‘Puerto Diverso’ para la atención, información, formación, sensibilización y concienciación, que hagan de nuestro municipio un Puerto Diverso donde se respete cualquier diversidad sexual en todas sus manifestaciones”.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Lilian Concepción, agradece nuevamente la labor desempeñada por el colectivo Altihay durante sus 20 años de historia y su trabajo en el desarrollo de este proyecto, ya que “en este municipio luchamos cada día por los derechos LGTBI+ y su visibilidad, buscando la igualdad social y la eliminación de discriminaciones donde se promuevan las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integren sean reales y efectivas en un municipio en el que trabajamos día a día, de la mano de Altihay, para que sea más plural y respetuoso”.