Todas estas obras realizadas por el Ayuntamiento, en colaboración con el Gobierno de Canarias que ha invertido cuatro millones de euros en las mismas, vienen a seguir mejorando el municipio y a enriquecer los recursos turísticos del mismo

La Dirección General de Infraestructuras Turísticas invierte concretamente dos millones de euros en la obra de ampliación de la avenida marítima hacia Playa Blanca, 1.300.000 euros en la obra de la avenida bulevar de la calle Primero de Mayo, cerca de medio millón de euros en la reciente remodelación de La Molina de La Charca y 200.000 euros para el mobiliario de la avenida marítima en colaboración con el Cabildo

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por el concejal de Obras y Servicios, José Juan Herrera, así como por las concejalas de Contratación y de Turismo, Peña Armas y Sonia Álamo, y el concejal de Vivienda, Energía, Transportes y Juventud, Domingo Curbelo, visitaron este miércoles, 8 de junio, junto al director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro, la rehabilitación finalizada recientemente con éxito de La Molina de La Charca, cuya actuación ha contado con la co-financiación del Ejecutivo Regional y que, próximamente, contará con un proyecto museístico de gran envergadura en su interior, y que supondrá un gran atractivo cultural y turístico para el municipio y para la isla en general.

Las autoridades visitaron tanto el exterior como el interior de La Molina que presenta ahora una imagen de sus exteriores completamente renovada, moderna y nueva, con zonas de sombra y de descanso, así como vegetación autóctona.

El siguiente paso que le dará una mayor revalorización al barrio es el proyecto museístico que contempla albergar dentro de La Molina de La Charca la Concejalía de Cultura, dirigida por Juan Manuel Verdugo, recordando que en ella antaño se molía gran parte del grano insular, y que supondrá un gran atractivo cultural y turístico para el municipio.

Durante la visita del director al municipio, también se ha aprovechado para analizar los avances respecto a la obra de creación de la avenida-bulevar que dará continuidad a la calle peatonal de Primero de Mayo, así como también se ha visitado la obra de ampliación de la avenida marítima de la capital hacia Playa Blanca y el reacondicionamiento de la piscina natural de El Charco.

Respecto a la obra de la avenida marítima, el alcalde del municipio, Juan Jiménez, adelanta que “aunque ya se ha avanzado bastante, desde el Ayuntamiento estudiamos llegar a un acuerdo con la Dirección General de Costas para la modificación de la memoria del proyecto del mismo de acuerdo al tipo de material a disponer en el trazado del propio paseo”.

Por otro lado, en relación a la obra ya iniciada para la creación de la avenida-bulevar que dará continuidad a la calle peatonal de Primero de Mayo, potenciando la zona para convertirla en un espacio turístico remodelado, “estamos negociando con la empresa adjudicataria del contrato la posibilidad de agilizar los trabajos que van, ciertamente, retrasados, siendo la única obra en todo el municipio que depende directamente del Ayuntamiento de Puerto del Rosario en colaboración con la Dirección General de Infraestructuras Turísticas que sufre cierto retraso”, apuntó el regidor municipal.

El director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro, se ha mostrado “encantado de estar aquí en Puerto del Rosario” y de ver “cómo van avanzando exitosamente todas esas obras que tenemos en este municipio de Fuerteventura”, apuntó en rueda de prensa.

Además, Miñarro manifestó que “no hay una inversión como precedente igual que ésta que estamos aportando al municipio de Puerto del Rosario en materia de infraestructura turística, puesto que tenemos más de cuatro millones de euros de inversión en diversas actuaciones y estamos trabajando en el ámbito del casco urbano y en el ámbito del frente del litoral, siendo importante trabajar toda la ciudad en su conjunto para hacer actuaciones de infraestructura turística que se integre en esa ciudad, que cree una ciudad sostenible, más amable, más segura y más saludable para todos los habitantes, no solo para los turistas, sino principalmente para la gente que vive aquí, que son los que más lo disfrutan”, subrayó.

Respecto a la obra de La Molina de la Charca, su rehabilitación se ha ejecutado con éxito y, dentro de poco, estará puesta a disposición pública para su visita. “Siendo importantes estos trabajos acometidos en los que se ha remodelado una infraestructura antigua que se estaba perdiendo, consiguiendo darle una segunda vida para que tenga un uso cultural y siga manteniendo viva la historia de Fuerteventura y de Puerto del Rosario”.

Y añadió respecto a éste último punto que “no solo se ha trabajado en recuperar la arquitectura tradicional sino, sobre todo, en la remodelación del espacio anexo a toda esta edificación, disponiendo ahora de un punto de reunión”.

La intención de la creación de la avenida bulevar de Primero de Mayo es “devolverle al peatón su espacio en detrimento de la circulación viaria, trabajando en pro de la movilidad sostenible en el municipio”.

Y, por supuesto, la inversión para el frente litoral de Puerto del Rosario es fundamental. En este punto, el director también hizo especial mención a la actuación en la avenida marítima capitalina de equipamientos turísticos, de mobiliario, de zonas de sombras, zonas para el descanso, así como también para garantizar la accesibilidad en los accesos a la playa de Playa Blanca para personas con movilidad reducida. “El común denominador de todas las actuaciones es mejorar la calidad de vida de la ciudad y hacerla más competitiva”, subrayó.

Cada una de estas obras ha sido impulsada desde la Concejalía de Obras que dirige José Juan Herrera en colaboración transversal con otras áreas municipales.

Todas estas obras realizadas en colaboración con el Gobierno de Canarias, con una inversión de cuatro millones de euros, vienen, en definitiva, a seguir mejorando el municipio y a enriquecer los recursos turísticos del mismo.

Por último, el alcalde capitalino, Juan Jiménez, manifestó que “este equipo de gobierno viene a seguir abriendo la ciudad al mar y a continuar revalorizando el municipio, dotando de un mayor atractivo a sus diferentes infraestructuras en aras de favorecer el desarrollo de la actividad económica y social del municipio y de la isla en general gracias a todas estas obras emblemáticas e importantes para la historia de Fuerteventura y de Puerto del Rosario”.

La representación teatral y musical, interpretada por el alumnado del Taller de iniciación al Teatro para adultos que se puso en marcha por primera vez en el municipio en 2021, tendrá lugar este jueves, 9 de junio, a las 20.00 horas, en el Auditorio Insular

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que pretende reunir música y teatro llevando a escena el relato de Miguel de Unamuno ‘San Manuel Bueno, mártir’, contando para ello con la dirección escénica de la experta y licenciada en Arte Dramático, Marina Bruna Bonet, para subir a las tablas escénicas la obra de Miguel de Unamuno, con una adaptación realizada por Ana Pérez Almeida y Álvaro Moro Lorenzo.

Como complemento para realzar esta representación teatral, se ha contado con la colaboración del compositor majorero, Álvaro Moro Lorenzo, que ha compuesto una obra musical llamada ‘Misa Profana a San Manuel Bueno, mártir’, la cual será interpretada junto a la obra de teatro que se estrenará este jueves, 9 de junio, a las 20.00 horas, en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario.

Esta representación teatral pone fin al Taller de iniciación al Teatro para adultos impulsado por la Concejalía de Cultura capitalina por primera vez en el municipio en octubre de 2021 y que ha sido impartido por la experta en arte dramático, Marina Bruna, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario durante todos estos meses pasados.

En el estreno que tendrá lugar mañana, día 9, el alumnado pondrá en práctica todos los recursos dramáticos aprendidos durante dicho taller y al servicio de la obra ‘San Manuel Bueno, mártir’, “una obra imprescindible para poder entender el pensamiento del escritor vasco que fue exiliado en Fuerteventura en 1924”, manifiesta el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo.

La historia de esta obra cuenta que: Una apacible noche, Miguel de Unamuno, recibe una caja de madera. Cuando la abre, descubre en ella las pertenencias de Ángela Carballino, así como su diario, y movido por la curiosidad, lee el manuscrito y descubre, poco a poco, la historia de Don Manuel Bueno, el párroco de Valverde de Lucerna, a quien Ángela describe como “un santo vivo, de carne y hueso”.

Durante la representación teatral, el público irá descubriendo poco a poco la verdad sobre el párroco y cómo dicha verdad podría poner en peligro todo por lo que el hombre había luchado.

El alcalde del municipio, Juan Jiménez, anima a la ciudadanía a asistir a la representación de esta obra que relata la historia de un hombre como San Manuel Bueno, que fue exiliado en Fuerteventura en 1924, y que es interpretada por el alumnado que empezó en octubre del año pasado estas clases de teatro para adultos que, por primera vez, “poníamos en marcha en nuestro municipio”. El regidor municipal ha adelantado “la continuidad de este tipo de talleres beneficiosos para todas las edades, donde se incrementa la autoconfianza de la persona, la memoria y, además, puede ayudar a superar la timidez en muchos casos, así como fomenta la imaginación y la creación artística a través de la improvisación”.

La iniciativa busca revertir los más de 20 años sin la construcción de vivienda pública en el municipio

La propuesta convierte al consistorio capitalino en uno de los primeros municipios del Archipiélago en comenzar los trámites para constituir el referido instituto

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario propuso en la última sesión plenaria celebrada el pasado mes de mayo iniciar los trámites administrativos para la creación de un Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda, una propuesta impulsada por el equipo de gobierno municipal con la que se busca revertir la situación que se vive desde hace más de 20 años respecto a la carencia de viviendas residenciales disponibles y la falta de suelo público y privado apto para el desarrollo de viviendas protegidas en el municipio.

El primer mandatario municipal, Juan Jiménez, apunta que “hace más de 20 años que en Puerto del Rosario no se impulsa vivienda de carácter social, que se transcribe como un problema de primer orden a nivel insular, pero que desde este Ayuntamiento consideramos importante abordar a través de la creación de un Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda”.

Concretamente, el alcalde ha explicado que “la creación de este Instituto tendría lugar bajo un convenio con la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de la Vivienda en aras de articular todas aquellas medidas posibles para que en la capital de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, se pueda promover vivienda de carácter social con fondos propios y con capacidad desde el consistorio para hacerlo de manera inminente. Además, esta propuesta nos convierte en uno de los primeros ayuntamientos del Archipiélago que inicia los trámites para la constitución de un Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda”.

En esta misma línea, se recuerda que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario fue el que impulsó el expediente para la construcción de 80 viviendas de promoción pública en el municipio, enmarcado en el Plan Canario de Vivienda 2020-2025. Concretamente, construyéndose un total de 28 viviendas de promoción pública en la calle El Bernegal, situada en el barrio de El Matorral, y 52 viviendas en el casco urbano de Puerto del Rosario, en la calle Don Quijote.

El concejal de Vivienda, Domingo Curbelo, también ha resaltado “los grandes avances que ha hecho el Ayuntamiento de Puerto del Rosario en esta materia, donde destaca la concesión de ayudas al alquiler para paliar los efectos socio-económicos derivados del Covid-19, y que han permitido ayudar a cerca de 700 familias, siendo el único municipio de la isla en ponerlas en marcha durante estos dos años de pandemia”.

El nuevo centro, que entró en funcionamiento en el presente curso 2021-2022, tiene capacidad para 660 estudiantes

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha inaugurado hoy lunes, 6 de junio, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en Barranco del Ciervo, en el municipio de Pájara, Fuerteventura, que entró en funcionamiento en el presente curso 2021-2022 tras una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de 5.496.643 euros. El colegio, tiene capacidad para albergar 660 estudiantes en 27 unidades, si bien en la actualidad cuenta con 276 alumnos y alumnas en 14 grupos (cinco de Infantil y nueve de Primaria).

Al acto acudió la consejera Manuela Armas en compañía del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, el alcalde del ayuntamiento de Pájara, Pedro Armas, la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa, Laly González, y la directora insular de Educación en Fuerteventura, Cristina Alfonso.

La consejera expresó que se trata de una estructura moderna, accesible con amplias instalaciones que ha permitido descongestionar dos centros educativos del municipio y efectuar la retirada de varias infraestructuras modulares, y añadió que “es un hecho comprobado que la mejor educación, las metodologías más innovadoras, la excelencia de la enseñanza y el aprendizaje de contenidos y valores deben desarrollarse en espacios igualmente de la máxima calidad”.

En este sentido, la titular del Departamento comentó que es un objetivo del Ejecutivo autonómico “seguir abordando la construcción, ampliación y modernización de los colegios e institutos de Canarias, en consonancia con el esfuerzo que realizan las comunidades educativas y la administración para dotar a nuestra infancia y juventud de las herramientas para superar sus retos y alcanzar sus metas”.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, remarcó que “la educación es uno de los pilares básicos de cualquier sociedad y ofrecer a las jóvenes y a los jóvenes de la isla las mejores oportunidades en su formación académica es uno de los esfuerzos que tenemos que plantear desde las administraciones públicas”. Además, resaltó la importancia de contar con infraestructuras educativas en toda ese territorio, pues ello “ayuda a dar oportunidades a las nuevas generaciones”.

El alcalde del ayuntamiento de Pájara, Pedro Armas, indicó que “lo mejor que le podemos dar a nuestra sociedad, a nuestra juventud, es la educación y la preparación para esos retos que irán afrontando durante sus vidas”.

Por su parte, la directora del centro, Guayarmina Teresa Suárez, expresó que “un colegio no es solo el propio edificio, sino las personas que lo componen: el estudiantado, las familias, el personal docente y el laboral. Sin ellos y ellas sería un lugar sin alma, y que el alumnado esté deseando volver a las aulas de este centro es un indicador de su calidad”.

Se trata de una infraestructura de 4.591 metros cuadrados que se reparten en tres plantas, mientras que el edificio ocupa una parcela de 12.543 metros cuadrados. Dispone de un comedor preparado para gestión directa, dos canchas deportivas (una cubierta), zona de juegos, huerto escolar, biblioteca, gimnasio con vestuarios, despachos y aparcamiento. Al igual que otras nuevas instalaciones educativas en Lanzarote y Fuerteventura, también cuenta con placas fotovoltaicas para su autoabastecimiento energético, en el marco del cumplimiento de la Agenda Canaria 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre otras características, el edificio está domotizado. Cuenta con persianas eléctricas y ciertas funciones son programables.

En concreto, Infantil se aloja en la planta baja. Con nueve aulas, también cuenta con aseo para el profesorado, otro para el alumnado, biblioteca, recepción, zona de juegos y dos huertos. Además, comparte planta con la zona administrativa, que a su vez comprende un aula informática, aseos, cuarto de limpieza, almacén, cuarto eléctrico, de suministro complementarios, un aula polivalente, un aseo-vestuario para el personal no docente y cuartos de depósito.

Primaria se distribuye entre la primera y segunda planta. En la primera se encuentran diez aulas más dos de pedagogía terapéutica, así como otra para idiomas, la consejería y reprografía, la sala de profesores, un aseo adaptado y de profesorado, un cuarto para AMPAS, varios despachos y aseos exteriores y cuarto de limpieza. La segunda planta dispone de diez aulas más otra para idiomas, varias aulas de desdoble, otra para música y una para plástica, almacén de instrumentos, aseos para profesorado y alumnado y otro adaptado, y un cuarto de limpieza.

Asimismo, el centro cuenta con distintos espacios complementarios, como el comedor, la cocina, aseos y aseos adaptados, gimnasio, un almacén y vestuarios. Además, en la parte exterior del edificio se encuentra el vestíbulo y recepción exterior, el estacionamiento, la zona de juegos de Primaria, pistas polideportivas, porches cubiertos y un espacio reservado para futuras ampliaciones.

Entre otros proyectos educativos, el colegio participa el programa “esTEla”, cuyo objetivo general es facilitar la transición educativa del alumnado entre las etapas de Infantil, Primaria y la ESO para prevenir el absentismo y el abandono escolar temprano, así como mejorar el rendimiento académico y reducir la desigualdad de oportunidades, y trabaja los ejes de salud, medioambiente, convivencia y TICs.

Cabe recordar que este curso escolar arrancó con la puesta en funcionamiento de cuatro nuevas infraestructuras educativas, incluido el CEIP en Barranco del Ciervo. Se trata del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Haría, con una inversión de 4,4 millones, y el Centro de Enseñanza Obligatoria (CEO) Playa Blanca, con 4,7 millones, ambos en Lanzarote, así como el CEIP Villaverde, en Fuerteventura, con una inversión del Ejecutivo regional de 2,4 millones de euros.

Fuerteventura atraviesa en la actualidad un proceso de mejora de sus infraestructuras educativas, con inversiones en centros de toda la isla. La obra de mayor alcance es la ejecución del nuevo CEIP El Castillo, con un importe de adjudicación de 4,2 millones de euros y capacidad para 18 unidades. Se trata de un conjunto de edificaciones abiertas al exterior, jardines, gimnasio, comedor y biblioteca, entre otras instalaciones, en una superficie de 10.138 metros cuadrados.

Otras actuaciones de mejora en centros de este territorio que se desarrollan ahora en diferentes fases de tramitación y ejecución son la ampliación de cuatro aulas, salas y aseos en el CEIP Tarajalejo, por 785.320,91 euros; el traslado de canchas del CEIP Francisco Navarro Artiles, por 888.163,16 euros; la reparación de baños y fontanería del IES Corralejo, por 409.003,97 euros, o las mejoras generales de interior y exterior del CEIP Gran Tarajal, con una inversión de 320.000 euros, entre otras. El importe total destinado a estos trabajos en centros docentes de Fuerteventura es de 3.172.943,20 euros.

Las bases de esta nueva convocatoria que sale a la luz han sido publicadas este lunes, 6 de junio, en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas

Las personas interesadas podrán presentar la solicitud correspondiente hasta el próximo 15 de julio

El Ayuntamiento capitalino, a través de la Concejalía de Transportes, que dirige Domingo Curbelo, ha publicado las bases de una nueva convocatoria de subvenciones en aras de fomentar el uso de taxis adaptados para aquellas personas con movilidad reducida en el municipio.

Estas ayudas, que están dirigidas a titulares de licencias de auto taxi del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, viene a promover y fomentar todas aquellas mejoras, adaptación y adquisiciones de vehículos accesibles adaptados para personas con discapacidad o movilidad reducida que hayan sido realizadas durante el 2019, 2020, 2021 y hasta el 15 de julio de 2022, día en que finaliza el plazo de presentación de solicitudes.

Las bases de la convocatoria, así como el modelo de solicitud, se encuentran disponibles en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica municipal y en el área temática de ‘Transportes’ de la web municipal www.puertodelrosario.org  debiendo presentar aquellas personas interesadas la solicitud de las ayudas en el Registro General del Ayuntamiento o mediante registro electrónico.

La cuantía máxima susceptible de subvención de forma individual a cada beneficiario asciende a 4.000 euros para el caso de la adquisición de vehículos Auto-Taxi accesibles para personas con movilidad reducida; 3.000 euros para la adaptación de vehículos Auto-Taxi accesibles, y de 2.000 euros para la mejora de vehículos Auto-Taxi ya adaptados para personas con movilidad reducida.

En palabras del alcalde portuense, Juan Jiménez, “entre los objetivos planteados por este equipo de gobierno destaca el implantar unos servicios de transporte público cada vez más accesibles, siendo una de las medidas que más eficazmente puede contribuir a conseguir dichos objetivos, puesto que incrementa la autonomía de las personas”.

Por su parte, el concejal de Transportes y promotor de estas ayudas, Domingo Curbelo, refiere que “bajo el compromiso de la Concejalía de Transportes de contribuir a garantizar la movilidad en el transporte público, ponemos en marcha estas líneas de ayudas tanto que promuevan y fomenten el uso del taxis adaptado y cada vez más demandado”.

Las actuaciones de grandes leyendas del rock y punk nacional como El Drogas y Tropa Do Carallo, con Evaristo Páramos al frente, dejaron escrita una nueva página para la historia musical de Fuerteventura

Destacadas bandas locales tuvieron la oportunidad de subirse a las tablas tras dos años difíciles de parón por la pandemia y promocionarse actuando junto a los dos grandes pesos pesados de este género musical

La celebración de la 17º edición del Lebrancho Rock, que regresó este fin de semana tras dos años de parón por la pandemia gracias al impulso y el trabajo puesto en marcha por la Concejalía de Juventud que dirige Domingo Curbelo y la productora musical Zukoabega Producciones, ha dejado un hito para la historia musical de Fuerteventura y del Lebrancho Rock tras finalizar su celebración con un éxito rotundo de participación y asistencia de público que no quiso perderse las actuaciones estelares de dos grandes eminencias del rock y del punk estatal como es ‘El Drogas’ y ‘Tropa Do Carallo’, dos pesos pesados de este género musical, que actuaron junto a destacadas figuras del rock local. Entre todos ellos, han firmado una nueva página de la historia del Lebrancho Rock que se rescataba recuperando la esencia que lo vio nacer, característico por su estilo puro rock.

6Z5A0469Bajo esta premisa, esta edición ha sabido rescatar la esencia original del Lebrancho Rock, donde se buscaba generar un espacio para las bandas locales, donde los músicos tuvieran la oportunidad de tocar en directo y entrar en contacto con otras bandas locales de las que pueden surgir colaboraciones interesantes o conocer otras formas de trabajo compartiendo escenario con bandas de otros lugares y, por supuesto, compartir escenario con grandes del género alternativo como ha sido el caso de esta edición que ha contado con los cabezas de cartel: ‘El Drogas’ y Evaristo Páramos, quienes subrayan “el placer de haber disfrutado de esta isla y haber podido tocar en el Lebrancho Rock, por lo que agradecemos a la Concejalía de Juventud habernos invitado, esperando volver pronto”.

Estos dos pesos pesados a nivel nacional, junto a las bandas locales Ardatroya, SexWax, Fuleke Band, Jinetes del Mal, Sonido Kacharro, Kruger, y junto al equipo de Mariskal Rock compuesto por Mariano Muniesa y Jason Cenador, devolvieron a Puerto del Rosario un fin de semana protagonizado por el sonido más rock y alternativo de la historia.

El alcalde Juan Jiménez se enorgullece del “éxito que ha alcanzado esta nueva edición del Lebrancho Rock”, subrayando la importancia de la celebración de este festival para la promoción de las bandas locales que han podido subirse al escenario y disfrutar de otros grupos referentes del rock y punk nacional como es el caso de ‘El Drogas’ o ‘Tropa do Carallo’.

IMG 7201“Haber celebrado el Lebrancho Rock junto a ellos ha sido todo un honor, escribiéndonos una nueva página para la historia musical de Fuerteventura y dejando un hito histórico para el Lebrancho Rock que, en esta 17º edición ha recuperado su esencia inicial”, apunta.

Por su parte, el concejal de Juventud y promotor del Lebrancho Rock 2022, Domingo Curbelo, ha explicado que “desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y, por ende, desde la Concejalía de Juventud que ostento, hemos hecho un trabajo incansable por rescatar el Lebrancho Rock este 2022 tras dos de parón por la pandemia, y recuperar la esencia que lo vio nacer”.

El concejal quiso agradecer especialmente la participación de las dos grandes leyendas del rock y punk español, así como a las seis bandas locales y el equipo de Mariskal Rock, Mariano Muniesa y Jason Cenador, “por haber querido colaborar desde el primer minuto con este departamento para llevar a cabo un Lebrancho Rock histórico como éste”.

Y es que ya lo decía Jason Cenador, del equipo de prensa digital especializada MariskalRock.com, en la rueda de prensa previa al Lebrancho: “ha sido un acierto total celebrar un festival de estas características que apoya el talento de las bandas locales y que le da la oportunidad a aquellos grupos que, con su esfuerzo, sudor y sacrificio, hacen su propia música, y son apoyados por las instituciones, en este caso, por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario”.

6Z5A9828Cenador hace un llamamiento a la importancia de la educación musical en las generaciones venideras, “para cultivarles conciencia crítica musical y que valoren la música como arte”.

Mariano Muniesa, parte también del equipo de Mariskal Rock, también dedicó unas palabras de agradecimiento “por traer este festival, aún así con las complicadiones que conlleva la insularidad. Por ello, todas las apuestas que se hagan por traer música y por hacer festivales grandes e importantes de rock en islas como Fuerteventura son todo un acierto y supone una gestión, tanto institucional como artística, muy importante y necesaria en un lugar como Canarias, para que la música y el género del rock sigan creciendo, sobre todo, tras estos dos años de momentos duros por la pandemia. El esfuerzo por levantar de nuevo este Festival del Lebrancho Rock que ha resultado ser todo un éxito ha sido titánico y, por ello, les doy mi enhorabuena y felicitaciones”.

El concejal de Juventud, Domingo Curbelo, hace extensivo su agradecimiento a todos los que, de una u otra forma, han hecho posible este festival, donde el público, y todos los amantes del rock, pudieron disfrutar de los talentos sonoros más cañeros de Fuerteventura y de los clásicos nacionales más afilados y reivindicativos en este Lebrancho Rock que ha apostado en este 2022 por conservar su esencia inicial, “esperando que los próximos años pueda volver a tener tanta transcendencia, y donde se incluyan otros estilos del género alternativo como el heavy metal y el hardcore, entre otros”.

Celebrado en Puerto del Rosario un nuevo Pleno Infantil y Juvenil reivindicativo, propositivo y enfocado en los niños/as y adolescentes del municipio

La sesión plenaria contó con la asistencia de la presidenta de UNICEF Canarias, Rosa Gloria Suárez, y la coordinadora autonómica, Rosario Pérez, cuyo encuentro de trabajo ha sido esencial para avalar la trayectoria del Sello CAI en Puerto del Rosario como uno de los únicos 12 sellos de toda Canarias, cuyos informes son muy positivos en relación a la continuidad de la capital como Ciudad Amiga de La Infancia

El equipo de gobierno municipal traslada su compromiso por atender todas las peticiones reflejadas por el Consejo

Tras dos años de pandemia por la Covid-19, el salón de plenos de la casa consistorial capitalina volvió a acoger este pasado miércoles, 1 de junio, una nueva convocatoria del Pleno del Consejo Infantil y Juvenil de Puerto del Rosario de forma presencial y enmarcada dentro de sus dos sesiones plenarias del año.

En el acto, presidido por el alcalde Juan Jiménez, y coordinado por la concejala de Servicios Sociales y coordinadora de proyecto de la Ciudad Amiga de La Infancia, Yanira Domínguez, participaban también diferentes miembros de la Corporación local, así como varios miembros del proyecto CAI y otras autoridades y personas invitadas.

Asimismo, la sesión plenaria contó también con la asistencia de la presidenta de UNICEF Canarias, Rosa Gloria Suárez, y la coordinadora autonómica, Rosario Pérez, cuyo encuentro de trabajo ha sido esencial para avalar la trayectoria del Sello CAI en Puerto del Rosario como uno de los únicos 12 sellos de toda Canarias, cuyos informes son muy positivos en relación a la continuidad de la capital como Ciudad Amiga de La Infancia.

El proyecto que dirige la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, tuvo la oportunidad de exponer y manifestar diferentes necesidades trasladadas por los niños/as y adolescentes del municipio, con el siguiente orden del día:

1. ‘Nos presentamos, nos conocemos’. En este punto, y tras la reciente incorporación de más de 20 representantes en el Foro Infantil y Juvenil, se procedió durante el pleno a la presentación e integración de niños/as y adolescentes al Consejo de la Infancia y Adolescencia.

2. ‘Intervención de UNICEF Canarias’: la visita de la presidenta de UNICEF Comité Canarias, así como de la coordinadora autonómica el pasado miércoles, 1 de junio, ha permitido conocer igualmente los nuevos retos a los que se enfrenta el municipio de Puerto del Rosario, así como las fortalezas y las necesidades de mejora en materia infantojuvenil.

3. ‘Propuesta a incorporar en el Simposio Internacional de Escultura’: en el último pleno celebrado el pasado 23 de noviembre de 2021, se propuso la realización, por parte de algún artista invitado, de una escultura enfocada a la infancia y adolescencia. Durante la sesión plenaria celebrada este miércoles, se añadió la propuesta de generar, de manera alternativa, visitas escolares y charlas formativos a los estudiantes de Bachillerato que cursan la especialidad de arte, con el fin de tejer el arte con los centros educativos.

4. ‘5º Encuentro Regional del Ciudades Amigas de la Infancia’. Cabe recordar que Puerto del Rosario fue el primer municipio en realizar el Encuentro Regional de Ciudades Amigas de la Infancia y, este año, en el 5º Encuentro que se celebrará habrá representación de niños, niñas y adolescentes del municipio de Puerto del Rosario, permitiendo con el resto de Ciudades Amigas de la Infancia de Canarias poder tejer acciones y compartir experiencias que trascienda de lo municipal a lo autonómico.

5. ‘Frases contra el bullying’, acción propuesta por la Concejalía de Igualdad. Para paliar las diferentes situaciones de acoso que sufren muchos niños/as y adolescentes es necesario llevar a cabo una acción conjunta, unánime y transversal que permita frenar esta lacra.

La propuesta de la Concejalía de Igualdad, enmarcada en incluir frases que conciencien tanto a niños/as como adolescentes, ha permitido crear un proceso de participación en el que más de 200 estudiantes han proyectado frases que inspiren y puedan servir de ayuda a la hora de enfrentar el acoso escolar.

6. ‘De lo local a lo nacional’. La participación local ha permitido que dos representantes del municipio de Puerto del Rosario, Raquel Lema y Ailin Morales, estén actualmente participando en espacios de participación a nivel nacional, convirtiendo al municipio de Puerto del Rosario en todo un referente en materia de participación infantojuvenil.

Raquel es la representante del CEPIA, un órgano de reciente creación a nivel estatal y de consulta permanente con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 compuesto por un grupo de 34 niños y niñas, en el que Raquel es la única representante por Canarias. Ailin, por su parte, es también integrante del grupo asesor para crear el 7º Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia que se celebrará a finales de este año, siendo también la única representante de Canarias.

7. ‘Partida CAI 2022’. En este último punto del orden del día, se estudió la necesidad de destinar la partida destinada a la Ciudad Amiga de La Infancia de Puerto del Rosario a un/a profesional que permita realizar un diagnóstico y la elaboración del II Plan de Infancia y Adolescencia que marque la hoja de ruta para una mejora en las acciones enfocadas en la infancia y adolescencia del municipio de cara a los próximos años.

El alcalde capitalino, Juan Jiménez, destaca que “la visión y opiniones de los/las niños/as y jóvenes nos ayuda a entender mejor sus inquietudes y necesidades, de forma que podamos articular una respuesta adecuada y ajustada a sus demandas.

Por último, el regidor municipal y la concejala Yanira Domínguez agradecieron a estos/as jóvenes todo el trabajo que realizan diariamente”.

El Consejo municipal de la Infancia está formado, bajo la presidencia del alcalde de Puerto del Rosario y coordinado por la concejala del área de Servicios Sociales, también por representantes de los distintos grupos políticos en el consistorio capitalino, distinto personal técnico y, por supuesto, los verdaderos protagonistas de cada uno de estos plenos: los niños, niñas y adolescentes de distintos centros escolares del municipio.

FOTO DE ARCHIVO PLAYA DE LOS POZOS 1La Playa de Los Pozos mejora la calidad de su arena de forma periódica

Desde el próximo lunes, 6 de junio, se acometerán distintas actuaciones con maquinaria específica con el objetivo de mantener este espacio en las mejores condiciones posibles

La playa de los Pozos del municipio de Puerto del Rosario será intervenida a partir de este próximo lunes, 6 de junio, con una operación integral de saneamiento de la arena con el fin de mantener este espacio en las mejores condiciones posibles.

Dicha actuación es gestionada de forma periódica por la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Sonia Álamo, y que consiste en la realización del trasvase de toda la arena de la playa de la zona superior a la orilla y viceversa.

Desde el departamento municipal se comunica que la playa permanecerá abierta al público durante el desarrollo de estas tareas que se vienen repitiendo periódicamente con el objetivo de mantener siempre este espacio de ocio y disfrute por parte de la ciudadanía en las mejores condiciones posibles.

En este sentido, y a pesar de que la playa no se cerrará a las personas usuarias, éstas si pueden verse afectados por alguna de estas acciones de mejora, por lo que desde el Ayuntamiento se piden las oportunas disculpas con antelación en la seguridad que serán para beneficio de todos y todas.

Tanto el alcalde portuense, Juan Jiménez, como la concejala del área de Playas, Sonia Álamo, insisten en que “estos trabajos se acometen siguiendo la línea de trabajo para mantener unos espacios privilegiados en las mejores condiciones posibles para el disfrute de la ciudadanía y turistas, así como para aquellas actividades deportivas y de ocio que se celebren a lo largo de todo el año. Estas tareas en las playas de nuestro municipio son necesarias y fundamentales como uno de los requisitos por ser playas de Bandera Azul”, explican.

FOTO Ejemplar de Palmera con plaga de DiocalandraEl Ayuntamiento retira varios ejemplares de palmeras ante el alto riesgo que suponen para la ciudadanía

La Concejalía de Parques y Zonas Verdes procede estos días a acometer dicha actuación tras los resultados obtenidos de un estudio de Evaluación de Riesgo del Arbolado Urbano con informe pericial que alerta del peligro y justifica la medida

“Para la Diocalandra existe tratamiento, pero no para otros patógenos que necrosan la palmera y provocan su caída”, ha explicado la concejala del área, Lilian Concepción

La Diocalandra frumenti, también conocida como picudín o picudo de las cuatro manchas, es un escarabajo de entre 6 y 8 mm cuyas larvas se alimentan del tejido vegetal interno de la palmera, generando galerías que terminan ocasionando su colapso, y el palmeral del archipiélago está afectado por esta plaga desde hace varias décadas, siendo la puerta de entrada para otros hongos patógenos como Fusarium oxyospoum o Thielaviopsis paradoxa, estos últimos necrosan la palmera provocando su caída.

Es cada vez más frecuente la caída de palmeras de la especie Phoenix canariensis en el Archipiélago Canario y en Fuerteventura, provocado por el hongo Thielaviopsis paradoxa que afecta principalmente a las especies como Phoenix dactylifera y Phoenix canariensis. Este hongo es conocido también como exudado del tallo, podredumbre del corazón o síndrome de la cabeza doblada.

La concejala del área de Parques y Zonas Verdes ha manifestado que “los ejemplares que se están talando en el municipio se retiran porque lo avala un informe pericial que alerta de su peligro para la ciudadanía”. A día de hoy, presentan una situación de inestabilidad, acarreando un importante riesgo para la seguridad de las personas. Por ello, y de acuerdo con los informes técnicos y siguiendo las recomendaciones de los especialistas, las palmeras serán retiradas.

Además, la concejala Lilian Concepción Álvarez también ha querido hacer un llamamiento a las instituciones de la isla, lanzando el mensaje de que “urge proteger nuestro palmeral y trabajar de forma conjunta y coordinada para el control de la plaga de Diocalandra que azota a nuestro patrimonio vegetal. Si no lo hacemos, las consecuencias serán terribles”, y también ha solicitado a la ciudadanía que increpa e insulta a las personas que están retirando las palmeras, a que respeten a aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran estos días realizando la tala de dichos ejemplares del palmeral, ya que “a nadie le gusta tener que llegar a este punto, pero la seguridad es lo primero”, apunta la concejala.

“La caída de palmeras puede provocar accidentes mortales. Por desgracia, se está traduciendo en un riesgo potencial y exponencial, invadiendo la normalidad de la vida urbana en las ciudades canarias. Hasta hoy, en Canarias, ha ocasionado cuatro fallecimientos por caídas de palmeras en la últimas décadas”.

“Las medidas por un cambio de gestión de zonas verdes públicas son muy urgentes, donde se priorice, además de la seguridad, un nuevo modelo en el diseño de los ecosistemas verdes urbanos basados en criterios de sostenibilidad, educación medioambiental y aplicación de tecnologías de vanguardia, dentro del marco de participación ciudadana, basadas en las Líneas Estratégicas de Ciudades Europeas Sostenibles de la Agenda 20-30 de la Comunidad Europea”, añade.

La Diocalandra frumenti es un escarabajo de pequeñas dimensiones (aprox. 5 mm), que se detecta por primera vez en Canarias en marzo de 1998 en ejemplares de palmera canaria (Phoenix canariensis) en Maspalomas, en la isla de Gran Canaria. Posteriormente se ha detectado en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y más recientemente en la isla de Tenerife, y para intentar evitar su dispersión, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación publicó la Orden de 29 de Octubre de 2007 (BOC nº 222, de 6 de Noviembre), en la se establecen medidas fitosanitarias para su control.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, fue la primera institución de la isla en elaborar, en la presente legislatura, un Estudio de Evaluación de Estado de Salud y de Riesgo de los Palmerales Urbanos de titularidad pública del municipio, tras el cual ya se han comenzado a aplicar los tratamientos para mejorar el estado de esta especie, pero la problemática sigue existiendo a nivel insular, de ahí el llamamiento a las instituciones de la isla para trabajar de forma conjunta y coordinada para el control de esta plaga.

FOTO PRESENTACIÓN PROGRAMA ALLANANDO EL CAMINO CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES 1Regresa una nueva temporada de ‘Allanando el camino’, el programa de senderismo para los mayores del municipio de Puerto del Rosario

Esta XVI edición iniciará su primera ruta por el pueblo de El Cotillo el próximo 15 de junio

Las inscripciones pueden realizarse hasta diciembre de 2022 en el Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez, ha vuelto a impulsar ‘Allanando el Camino’, el programa de senderismo para mayores que lleva 16 años poniéndose en marcha en el municipio con el objeto de que las personas mayores de este municipio disfruten del proceso de envejecimiento activo con mayor calidad de vida a través de este tipo de actividades que buscan, además, una mejora de su autonomía, independencia y participación.

La XVI edición de este programa se ha presentado en la mañana de este viernes, 3 de junio, en el Centro de Mayores de Puerto del Rosario por parte del alcalde del municipio, Juan Jiménez, la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez.

‘Allanando el camino’ es una programación de salidas de campo donde las personas mayores y empadronadas en el municipio destinan una jornada a una actividad física adecuada a su edad y, además, participan en un encuentro social donde los valores de la convivencia, la solidaridad o la interrelación personal, son protagonistas. Además, el senderismo es una actividad que les proporciona vitalidad y energía, mejora el ritmo cardiaco y la circulación, así como es una actividad adecuada para entablar buenas relaciones y conocer el medio natural de la isla de Fuerteventura.

“La experiencia de las ediciones anteriores, que obtuvo una participación de hasta 250 mayores en el año 2020, supone un nuevo aliciente para esta nueva temporada 2022-2023, donde las charlas medioambientales, los almuerzos campestres o las visitas culturales no faltarán a lo largo de todas las rutas”, destaca el alcalde Juan Jiménez.

La concejala del área de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, apunta que “este proyecto se había paralizado por dos años debido a la crisis epidemiológica de covid-19, pero en comenzamos esta nueva edición, la 16º temporada de Allanando el Camino, con mucha energía e ilusiones renovadas, donde destacan cinco rutas de senderismo y cinco visitas culturales que podrán realizar nuestros/as mayores”.

La concejala también ha querido agradecer la participación al colectivo de mayores que se suma cada año a esta iniciativa, animándole a seguir implicándose activamente en este programa, “que siempre intentamos mejorar”, apuntó.

Por su parte, el consejero de Bienestar Social del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández, felicitó al Ayuntamiento por recuperar este programa que, tras dos años de pandemia vivido, “era importante volver a retomar para que nuestro mayores volvieran a tener encuentros sociales y más, en esta etapa de su vida donde viven su tercera juventud. Desde el Cabildo apoyamos al 100 por 100 esta iniciativa a través de la Red de museos y la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente para que los mayores conozcan rincones de nuestra isla”.

El presidente de Cruz Roja Fuerteventura, Gerardo Mesa, mostró el “apoyo incondicional por parte de Cruz Roja a la puesta en marcha de este tipo de proyectos para las personas mayores”. Por ello, felicitamos al consistorio capitalino por esta iniciativa y animamos a los mayores a apuntarse a esta iniciativa, donde socializarse y moverse cultural y físicamente”.

Esta XVI edición presenta algunas novedades en cuanto a las salidas como es la ruta que se realizará a la ‘Playa del Viejo’, prevista para el 19 de octubre, y la visita al ‘Museo de Betancuria’, prevista para el 9 de noviembre.

Además, también cabe destacar que esta programación está digitalizada y será facilitada a cada persona mayor interesada, vía WhatsApp, en aras de evitar la brecha digital de las personas mayores y para que todos/as puedan estar informados en todo momento.

Las rutas serán de intensidad variada según el grado de dificultad especificado en la programación. Entre las salidas a realizar en este periodo 2022/2023 se destacan:

• Rutas de Senderismo:
1. Fuente de Tababaire
2. Poblado de La Atalayita - Pozo Negro
3. Morro Velosa – Betancuria
4. La Pared – Playa del Viejo Rey
5. Casillas del Ángel – Tefía

• Cinco visitas culturales:
1. Museo ‘La Pesca Tradicional’, en El Cotillo
2. Oasis Park, La Lajita
3. Ruta Etnográfica a Pájara
4. Museo de Betancuria
5. Casa Doctor Mena, Fray Andresito y Hospitalito, en Ampuyenta

Durante diez meses disfrutaran los/as mayores de este programa que comenzará el próximo 15 de junio, con la visita al museo ‘La Pesca Tradicional’, y finalizará el 15 de febrero de 2023 en el ‘Poblado de LA Atalayita’, en Pozo Negro.

Las inscripciones pueden realizarse hasta diciembre de 2022 en el Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario, donde se deberá aportar DNI y firmar documentación requerida para poder realizar el programa.

El programa de senderismo para mayores ‘Allanando el Camino’ está impulsado y promovido por la Concejalía de Servicios Sociales y cuenta con la colaboración de instituciones como el Cabildo desde la Red de Museos, Cruz Roja Española, que aporta el Preventivo de primeros auxilios, y el Gobierno de Canarias, con la aportación del transporte y un monitor medioambiental a través de los contratos con distintas Entidades de Transportes como Antonio Díaz Hernández y el Grupo Tafor S.L.U., respectivamente.

Para mayor información, las personas interesadas pueden dirigirse directamente al Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario, situado en la calle Profesor Juan Tadeo Cabrera nº 1, o contactar a través del teléfono 928 85 06 26.

Vuelven las Escuelas Deportivas de Verano gratuitas a Puerto del Rosario, en las que se ofertarán 60 plazas para niños/as y adultos

Se incluyen actividades inclusivas y el Campamento de Verano 2022

El plazo para la inscripción se abrirá el próximo 10 de junio hasta completar las plazas de cara al inicio de esta iniciativa promovida por la Concejalía de Deportes

Este 2022 regresan las Escuelas Deportivas de Verano gratuitas que promueve la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Sonia Álamo, y en colaboración con la empresa Grupo Tafor Canarias S.L.

En esta ocasión, estas actividades deportivas, además de estar dirigidas a niños y niñas de entre 6 y 13 años, también se ha diseñado un programa específico de actividades dirigidas para adultos.

La previsión es que el plazo de inscripción se abra la próxima semana, a partir del día 10 de junio, y hasta completar las 60 plazas a cubrir antes del inicio de esta iniciativa que regresa a la capital el 24 de junio, y que se mantendrá durante todo el verano, hasta el 8 de septiembre.

Las inscripciones deberán formalizarse de manera telemática a través de la página web www.actividadestafor.com, enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 616 285 421.

“El Ayuntamiento tiene gran interés en esta oferta deportiva para los próximos meses de verano, dado los beneficios que aporta a los participantes y las facilidades que implica para la conciliación de la vida familiar y laboral durante este periodo estival”, ha dejado claro el primer mandatario municipal, Juan Jiménez, esperando que “la ciudadanía se apunte, aproveche al máximo esta oportunidad y, sobre todo, disfrute de esta oferta lúdico deportiva durante los meses de verano en nuestra capital”.

Por su parte, la concejala del área de Deportes que impulsa y promueve la realización y el desarrollo de estas Escuelas Deportivas de Verano gratuitas, Sonia Álamo, explica que el objetivo de esta propuesta, tal y como detalla, “es ofertar, durante la época estival de verano, un programa de actividades, fundamentalmente deportivas, que den contenido al tiempo libre del que van a disponer los niños/as durante este mes de junio y los meses de julio, agosto y parte de septiembre, contribuyendo a la conciliación familiar. Del mismo modo, los participantes también mejoran sus habilidades motrices mediante la práctica deportiva, al tiempo que se da a conocer las instalaciones deportivas con que cuenta la ciudad y se promueve su uso entre la población más joven. También si cabe, es de resaltar que, con estas Escuelas, también se promueve el componente social, ya que se favorecen las relaciones sociales entre niños y niñas”, ha referido la concejala.

Una vez recibidas y admitidas las solicitudes presentadas, las Escuelas Deportivas inclusivas de verano 2022, que están dirigidas a niños y niñas de 8 a 12 años, se realizarán en varias instalaciones deportivas como es el Pabellón Municipal Oasis, Cancha Deportiva de La Hondura, El Estadio Municipal de Risco Prieto y la Piscina Municipal, de lunes a viernes. Y las modalidades deportivas que se contemplan en estas escuelas son: Baloncesto, Balonmano, Acuatlón y Voleibol.

Por su parte, el Campamento de verano organizado para este 2022 va dirigido a niños y niñas de entre 6 a 13 años de edad, y se llevará a cabo de lunes a viernes en horario de 8.00 a 14.00 horas en el Estadio Municipal de Los Pozos.

Dentro del campamente, los más pequeños podrán realizar diferentes actividades como Expresión corporal y baile; Juegos tradicionales; Deportes de raqueta; Multideporte; Juegos de agua y Natación; Gymkhanas; Juegos de habilidad y equilibrio; Carrera de relevos y circuitos, entre otras.

Para los adultos también se ha diseñado un especial programa de actividades deportivas dirigidas que se impartirán de lunes a viernes en horarios de mañana y de tarde, siendo el horario de mañana de 8.00 a 13.30 horas, y el de tarde de 16.00 a 19.30 horas, en los que se impartirán distintas modalidades deportivas como el Entrenamiento funcional; Total Training; Mantenimiento; Aquagym, y Pilates/Yoga, entre otras.

Para más información contactar con la Oficina de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, situado en el Pabellón Oasis en la calle Secundino Alonso, nº 14 B, mediante los teléfonos: 928 533400/ 928 850998, o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Horario de las Escuelas Deportivas inclusivas de verano 2022 para niños y niñas, por grupos y modalidades:

Infantil (11 a 12 años)

Balonmano Grupo 1- martes, jueves y viernes de 16:00 a 17:30 h
Balonmano Grupo 2- martes, jueves y viernes de 17:30 a 19:00 h
Baloncesto Grupo 1- lunes de 17:30 a 19:00 h; miércoles de 16:00 a 17:30 h y viernes de 17:30 a 19:00 h
Baloncesto Grupo 2- lunes de 16:00 a 17:30 h; miércoles de 17:30 a 19:00 h; viernes de 16:00 a 17:30 h.
Voleibol Grupo 1- lunes de 16:00 a 17:30 h; martes de 17:30 a 19:00 h; jueves de 17:30 a 19:00h.
Voleibol Grupo 2- lunes de 17:30 a 19:00 h; martes de 16:00 a 17:30 h; jueves de 16:00 a 17:30 h.

Alevín (8 a 10 años)

Balonmano Grupo 1- lunes y miércoles de 16:00 a 17:30 h
Balonmano Grupo 2- lunes y miércoles de 17:30 a 19:00 h
Baloncesto Grupo 1- martes y jueves de 16:00 a 17.30 h
Baloncesto Grupo 2- martes y jueves de 17:30 a 19:00 h
Voleibol Grupo 1- miércoles de 17:30 a 19:00 h; y viernes de 16:00 a 17:30 h
Voleibol Grupo 2- miércoles de 16:00 a 17:30 h; y viernes de 17:30 a 19:00 h

Las actividades de acuatlón se impartirán los lunes, miércoles y viernes en el Estadio Municipal Risco Prieto para la modalidad de atletismo, y los martes y jueves en la Piscina municipal para la modalidad de natación.

Para la inscripción en estas actividades deportivas gratuitas, las personas interesadas deberán abonar previamente, y al margen de las tasas, el importe de 10.00 euros en concepto de seguro deportivo. Sin dicho abono, no se tramitarán las solicitudes.

En este espacio renovado se albergará un proyecto museístico de gran envergadura que será una realidad en próximos meses

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por el concejal de Obras y Servicios, José Juan Herrera, y la concejala de Contratación, Peña Armas, han visitado la Molina de La Charca donde han finalizado, con gran éxito, los trabajos de su rehabilitación y mejora tras meses de trabajo, convirtiendo, a día de hoy, a este punto del barrio capitalino de La Charca en un punto singular y atractivo tanto para vecinos/as como visitantes al albergar una imagen de sus exteriores completamente renovada, moderna y nueva, con zonas de sombra y de descanso, así como vegetación autóctona.

FOTO VISITA FIN CON ÉXITO LA REHABILITACIÓN DE LA MOLINA LA CHARCA 1La reconversión de este espacio se ha llevado a cabo por la empresa adjudicataria, Zona de Obra o Rosal S.L., que realizó los trabajos y que han sido ya recepcionados por la administración local. En la visita también estuvo presente el presidente de la asociación vecinal La Molina de La Charca.

Esta rehabilitación, tan necesaria tras años con un mal estado de conservación, ha sido impulsada por la Concejalía de Obras que dirige José Juan Herrera, y contó con la colaboración de la Concejalía de Contratación que dirige Peña Armas.

El siguiente paso que le dará una mayor revalorización al barrio es el proyecto museístico que contempla albergar dentro de La Molina de La Charca la Concejalía de Cultura, dirigida por Juan Manuel Verdugo, recordando que en ella antaño se molía gran parte del grano insular, y que supondrá un gran atractivo cultural y turístico para el municipio.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario colabora conjuntamente con el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, para la rehabilitación museística de esta molina que está ubicada en la avenida Juan de Bethencourt con esquina Teresa López.

El alcalde capitalino, Juan Jiménez, manifiesta que “este equipo de gobierno viene a poner en valor el interés cultural que tiene La Molina de La Charca, con años de historia, y que supondrá dotar, tras acoger el Museo en ella, un mayor atractivo para el desarrollo de la actividad económica y social del municipio y de la isla en general gracias a esta obra emblemática e importante para la historia de Fuerteventura y de Puerto del Rosario”.

El concejal de Obras, José Juan Herrera, subraya que “desde la Concejalía de Obras buscábamos mejorar la imagen y el estado de parte de nuestro patrimonio histórico-cultural como es esta Molina de La Charca y así lo hemos logrado, al ver ahora la nueva imagen de mejoría que presenta y que era tan necesaria tras llevar a cabo los trabajos de su rehabilitación culminada, además de que la ciudadanía puede también disfrutar ahora de un amplio espacio de ocio”.

La exposición se inaugura este jueves, 2 de junio, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, y podrá visitarse hasta el 16 de junio

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitan a la ciudadanía a contemplar los trabajos realizados por el alumnado de ESO y Bachillerato del IES San Diego de Alcalá sobre diferentes disciplinas artísticas que ahora plasman en una exposición a la que han titulado ‘ExpoArte’ y que alberga una variada muestra de fotografía, dibujo, pintura y escultura, realizada por ellos/as mismos.

Los escolares se han esmerado en plasmar su arte a través de la guía de sus profesores, de forma que, además de la labor didáctica y pedagógica del centro que ha supuesto, los alumnos y alumnas han querido mostrar al público su trabajo en dicha exposición para que pueda ser disfrutado y contemplado por toda aquella persona interesada de forma abierta.

La exposición se inaugura este jueves, 2 de junio, a las 20.00 horas y se podrá visitar hasta el próximo 16 de junio de forma gratuita y en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a viernes.