El prestigioso festival celebra su 26ª edición el 23 de julio con una jornada salsera que comenzará desde las 13:00 horas hasta la medianoche. Como preámbulo al festival se ofrecerá del 18 al 21 de julio clases de baile latino y el viernes 22 de julio, Noche de Salsa All Stars

El XXVI Festival Latino Villa de Teror regresa tras la pandemia con un programa de lujo protagonizado por Los Van Van y el Septeto Santiaguero, que el 23 de julio cerrarán el evento musical con un esperado concierto en la Plaza de Sintes de Teror. Desde el 18 al 23 de julio Teror vivirá la gran fiesta de la música salsa en Canarias, con un programa de actividades que incluye clases de bailes latinos, talleres de bachata y de salsa y varios conciertos.

El programa del festival latino, organizado por el área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Henoc Acosta, se inicia con clases de Bailes Latinos, del 18 al 21 julio, a cargo de Ancor y Ayose Domínguez, de la Academia Paso a Paso Las Palmas, abiertas a todos los públicos en la Alameda Pío XII, a las 20:00 horas. El viernes 22 de julio también se ofrecerán gratuitas clases de Bachata, a las 20:00 horas; y un taller de Salsa, a las 21:00 horas, con Fabián y Fania (Andalucía)

La Noche de Salsa All Stars llegará el viernes 22 de julio, a las 22:30 horas, con un merecido tributo a la música latina en torno a la salsa, con la participación de los selectores Carlos S. Peña, Jimmy Wilde y Herto.

El gran día del Festival será el sábado 23 de julio, con una jornada llena de música y actividad salsera en la Plaza de Sintes. A las 13:00 horas tendrá lugar el Tributo a Héctor Lavoe con La Mayork (Canarias). A las 14:30 h. habrá ambientación musical en la zona de Food Trucks. De 16:00 a 17:00 h. Taller de Bachata a cargo de Fabián y Fanía (Andalucía). De 17:00 a 18:00 h Taller de Salsa a cargo de Fabián y Fanía (Andalucía). 18:00 a 19:30 h. Sesión a cargo de Dj Kevin RG (Canarias)

A partir de las 19:30 horas, por el escenario principal de la Plaza de Sintes se animará con baile a cargo de Paso a Paso Las Palmas. A las 20:00 h Concierto de La Golosina (Canarias). A las 21:30 h Sesión con Dj Bembé (Cuba). A las 22:00 h Concierto del Septeto Santiaguero (Cuba). A las 23:30 h Sesión con DJ Kevin RG (Canarias). Y al las 24:00 h Concierto de Los Van Van (Cuba), presentando su gira 50 Aniversario

PROGRAMACIÓN XXVI FESTIVAL LATINO VILLA DE TEROR 2022

Del lunes 18 al jueves 21 de julio

Clases de Bailes Latinos a cargo de Ancor y Ayose Domínguez, de la Academia Paso a Paso Las Palmas. Alameda Pío XII. 20:00 horas

Viernes 22 de julio

Alameda Pío XII

20:00 h Clases de Bachata a cargo de Ancor y Ayose Domínguez, de Paso a Paso Las Palmas
21:00 h Taller de Salsa con Fabian y Fanía (Andalucía)

Plaza de Sintes

22:30 h. Noche de Salsa All Stars, un merecido tributo a la música latina en torno a la salsa, así como a sus influencias más cercanas, como el boogaloo, la bomba y el son cubano, así como a su legado más cercano en latinoamérica, especialmente en Colombia y Venezuela, países de los que los canarios migrantes importaron este sonido, que se mimetizó perfectamente en la cultura musical canaria, y que sigue vigente en muchos otros géneros populares posteriores.
Con la participación de los selectores Carlos S. Peña, Jimmy Wilde y Herto.

Sábado 23 de julio

Carpa Plaza de Síntes

13:00 h Tributo a Héctor Lavoe con La Mayork (Canarias)
14:30 h Ambientación musical en la zona de Food Trucks
De 16:00 a 17:00 h. Taller de Bachata a cargo de Fabián y Fanía (Andalucía)
De 17:00 a 18:00 h Taller de Salsa a cargo de Fabián y Fanía (Andalucía)
18:00 a 19:30 h. Sesión a cargo de Dj Kevin RG (Canarias)

Plaza de Síntes. Escenario principal

19:30 h Animación de baile a cargo de Paso a Paso Las Palmas
20:00 h Concierto de La Golosina (Canarias)
21:30 h Sesión con Dj Bembé (Cuba)
22:00 h Concierto del Septeto Santiaguero (Cuba)
23:30 h Sesión con DJ Kevin RG (Canarias)
24:00 h Concierto de Los Van Van (Cuba), presentando su gira 50 Aniversario.

El festival que siempre se ha celebrado en la trasera del parque Santa Catalina, se muda al Parque Litoral del Rincón, en El Lloret, por diferentes obras que se van a ejecutar en el espacio habitual

Entre los platos fuertes del cartel, la banda murciana Arde Bogotá y la gira “Cuando me suenan las tripas - 25 Aniversario” de La Cabra Mecánica, que reúne a Lichis con su banda, y tendrá unas pocas citas festivaleras este verano siendo una de ellas es en LPA Beer

El cartel mantiene a algunos artistas de la edición que se programó para 2020, como Delaporte, Mastodonte o Maika Makovski, pero hay muchas novedades para celebrar la edición 2022 que se celebrará del 16 al 18 de septiembre

LPA Beer & Music Festival celebrará durante tres días la novena edición de un festival que ya forma parte del corazón de los amantes de la música en directo al aire libre y que quedó parado, como tantos otros, en 2020 (y nuevamente en 2021) por las circunstancias sanitarias derivadas de la Covid-19. Pero tan pronto como el sector del ocio y los espectáculos masivos se han podido recuperar del bache, LPA Beer & Music Festival levanta la cabeza y resurge como el Ave Fénix presentando la nueva entrega. Lo hace con las ganas que se han acumulado tras dos años de espera e incertidumbre y ansiosos por anunciar las novedades del cartel y el cambio de ubicación, pues LPA Beer & Music Festival se muda de lugar.

La mudanza, debido a las obras que se llevan a cabo en la ubicación natural del festival, la trasera del Parque Santa Catalina, es al Parque Litoral del Rincón, en el Lloret, al lado del mar. La fecha de celebración queda programada del 16 al 18 de septiembre y las entradas se pondrán la venta próximamente en Tickety y se podrán adquirir tanto en bono, para acudir en la tres jornadas, o por días sueltos.

LPA Beer & Music Festival es un festival de música alternativa, donde hay cabida tanto para artistas de primer nivel como para grupos emergentes que comienzan su andadura musical, aderezado con una amplia diversidad de cervezas del mundo y de oferta gastronómica, zonas de relax, talleres y actividades, DJ y naturalmente todos los conciertos en directo. Todo ello en un mismo escenario, tiempo y espacio, generando encuentro y exhibiendo diversidad cultural mediante una programación musical abierta a todos los públicos y para todos los gustos, ecléctica y deliberadamente inclusiva.

Organizado por Ylang Ylang SLU, a lo largo de ocho años, nueve con esta nueva convocatoria, el festival se ha consolidado poniendo en valor sus fortalezas: comodidad, cercanía, calidad, pasión y el mejor ambiente, sin dejar de crecer en propuestas y en calidad. La nueva entrega vuelve a apostar por un marco de lo más agradable que, en este caso, invita a disfrutar de la brisa del mar, el Lloret, un lugar privilegiado para disfrutar de la música y el entorno, en una de las áreas más preciadas de la ciudad, la playa de Las Canteras y aledaños.

El cartel

En LPA Beer & Music Festival convive una ecléctica combinación de estilos, Indie, Pop, Rock, Folk, Electrónico, y la mezcla de artistas consagrados con otros emergentes en plena etapa de crecimiento. El cuarteto murciano Arde Bogotá, La Cabra Mecánica en su gira “25 Aniversario” y Mastodonte están entre los platos fuertes de esta convocatoria.

El tour 25 Aniversario “Cuando me suenan las tripas”, que reúne a los músicos de La Cabra Mecánica, forma parte de la novedosa oferta que la Organización tiene este año junto a artistas que ya estaban en el cartel de la edición 2020, como es el caso de los dúos Delaporte y Mastodonte o la versátil y original Maika Makovski con su actual banda. A ellos se suman aires nuevos como Arde Bogotá, Rocío Sáiz, Suu, Embusteros, Jimena Amarillo, Manu Lafäm y Shego. El último día del festival, el domingo, seguirá siendo un espacio reservado a las bandas locales: Los Lola, Maldita EGB, Los Lola, Los Salvapantallas, Aseres y Sr. Natilla. Foxy Mammals y Bianca 4:11, bandas locales también, tocarán una el viernes y otra el sábado.

Novedades sobresalientes que van dirigidas a cumplir las expectativas de un público que a lo largo de tres días disfrutará de una oferta amplísima en lo musical, por lo que la novena edición será más que nunca un festival que marida lo mejor de la escena musical nacional y gastronómica en un entorno único, con talleres, mercadillo, zona infantil, un punto violeta de información, etcétera.

Arde Bogotá está en su momento de explosión. El cuarteto de Cartagena empasta al 200% con los festivales pues el formato que llevan es puro rock explosivo. Su primer álbum, La Noche (2021), veía la luz el año pasado con hits como “Cariño”, “El Beso” o “El Dorado”. Un LP de diez canciones para seguir escalando posiciones después del primer bombazo “Big Bang”.

Lichis, apodo de Miguel Ángel Hernando, el cantante de La Cabra Mecánica, se reconcilia con el pasado, con sus músicos, para unas pocas actuaciones festivaleras este verano dentro de las que se enmarca la cita en Las Palmas de Gran Canaria. Según la voz y compositor de muchos de los temas indispensables de La Cabra, esta gira “25 Aniversario”, homónima al nombre del primer disco Cuando me duelen las tripas, viene a satisfacer el deseo de muchos seguidores que llevan años pidiendo al cantante de La Cabra, “un encuentro más de la banda”. El verano 2022 empieza con esta buena noticia para los seguidores de la veterana banda de pop-rock y rumba catalana.

Los dúos de pop electrónico Delaporte, el experimental de Mastodonte y Maika Makovski con su actual banda, una imprescindible del rock sin etiquetas, se mantienen anclados a LPA Beer 2022, refrescando todos el espectáculo que traerán a Las Palmas de Gran Canaria, pues la pandemia consiguió parar todo pero no pudo frenar la creatividad de todos estos artistas que en ese tiempo han creado nuevos proyectos sonoros.

Los renovados alisios que llegan al festival aportan un aire más diverso del que viene cosechando en ediciones previas. Desde el pop “moñas” de Jimena Amarillo a Embusteros, pasando por la girlband Shego, Rocío Sáiz, Suu o Manu Lafäm. En próximos comunicados de LPA Beer & Music Festival ofreceremos más al detalle los perfiles artísticos de cada uno de ellos.

LPA Beer & Music se presentará en acto informativo ante los medios de comunicación en septiembre, seguramente en la terraza del Centro Comercial Las Arenas, a donde acudirán la promotora del evento, Teresa Deudero del Arco, entre otros representates institucionales y empresas como Heineken, marca que figura un año más como patrocinador oficial del evento, entre otras marcas colaboradoras.

Pulseras “cashless”
Otro factor novedoso es la utilización de las pulseras recargables cashless (sin efectivo) que ya se emplean en festivales de referencia del país y que supone un amplio abanico de ventajas. La pulsera permite eliminar la necesidad de pagar en metálico en los diferentes puntos de venta del recinto. Este sistema es una “pulsera monedero” para no emplear monedas y billetes con todos los inconvenientes que el manejo de efectivo tiene para los usuarios y para los organizadores, y que cada uno puede gestionar desde semanas antes del comienzo del festival.

Previamente al festival, cada asistente deberá tener recargadas las pulseras cashless, pudiendo realizar esta recarga de forma muy sencilla, a través de la propia web del evento o bien en el punto de recarga habilitado en el recinto. Cuando finalice el evento se puede solicitar el importe no gastado y pre cargado en la pulsera, solo hay que guardar la pulsera para introducir en la web que indique el promotor, el código que aparece en el reverso del chip. La devolución se realizará vía transferencia bancaria /tarjeta.

‘FIBRA SONORA’ Y BANDA ANCHA EN LA PLAZA DE SAN JUAN DE TELDE

Seis bandas canarias participan este fin de semana en la tercera edición del festival ‘Gran Canaria Fibra Sonora’, que tendrá lugar los días 17 y 18 de junio en la Plaza de San Juan del municipio de Telde

El evento que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario contempla un cartel en el que figuran los grupos Sound of Aqua, Devitha y Nymura y Belice, que ofrecen sus directos el día 17, y Nimañana, Fajardo y El Pilar Azul, que se reservan sus actuaciones para el día 18. Los conciertos son gratuitos y darán comienzo a las 21.00 horas.

‘Gran Canaria Fibra Sonora’ pretende ofrecer al público una perspectiva amplia del original trabajo que realizan en Canarias algunas de las bandas más punteras y prometedoras del panorama pop-rock, aunque también otros estilos o estéticas musicales cercanas a la fusión, neo soul, hip hop, indie folk o synth-pop, tienen cabida este año en este fresco escaparate sonoro.

Desde la propuesta de fusión de Devitha y Nymura con su neo soul, hip hop y jazz, al indie-folk de Sound of Aqua, pasando por el synth-pop puro hasta la psicodelia de Belice, o el pop-rock progresivo de Nimañana, las estéticas esenciales de Fajardo y el rock experimental de El Pilar Azul, esta tercera edición del ‘Fibra Sonora’ ofrece al público una perspectiva bastante heterogenea y muy variada de la música que se produce actualmente en Gran Canaria.

Devitha y Nymura ya son conocidos en el paisaje local. Juntos ofrecen un repertorio de temas originales en el que fusionan el neo soul, el hip hop y el jazz. Pronto publicarán sus dos primeros singles de adelanto de lo que será su primer trabajo discográfico. Sound of Aqua es una banda que parte del proyecto personal de Pau Coelho: cantante, guitarra, compositora y su fundadora. Javier Ramírez (segunda guitarra), Pablo Cabrera (percusión) y Kira Medina (bajo) completan cuarteto cuya oferta varía entre el indie-folk y el indie-rock. Por su parte, Belice desde 2020 viene desplegandop su propuesta alrededor del pop más clásico aderezado con ritmos de guitarra contundentes y melodías de sintetizadores desde el synth-pop puro hasta la psicodelia. Carlos Garrón (bajista), Saúl Rodríguez (multiinstrumentista), Álvaro Ramírez (guitarrista), Aitor Déniz (batería), Mingo Suárez (autor y compositor de ‘Historias de planetas’), Víctor García (técnico de sonido y productor musical) integran la cuadrilla de Belice.

El día 18 de junio toca turno a El Pilar Azul, un proyecto de rock experimental formado por Adán Zeus, Renzo Baracchini, Alejandro Herón y Gema Barragán. En sus influencias confluyen desde Earth, These New Puritans, Swans, Health, Diabologum, Sunny Day Real State, Brian Eno, Sunn O a Sonic Youth. Ya han publicados varios trabajos y participado en diferentes festivales como Keroxen, Fiesta Radio 3, FMAC o ERA.

El majorero José Antonio Fajardo es uno de los músicos contemporáneos más respetados de Canarias. Su carrera no ha hecho más que madurar hacia lo intransferible; proyectada a lo largo de varios sencillos y splits, un EP y tres álbumes el último de los cuales, ‘Intuición’, fue editado en 2021. Fajardo ha desarrollado una dicción y un (no) control de su propia voz fuera de todo alcance comparativo. Finalmente, de Nimañana puede adelantarse que se trata de una banda de pop-rock progresivo que experimenta con sonidos electrónicos, ritmos latinos y cadencias pop. Todo ello sobre bases pesadas en alternancia con pasajes melódicos que se extienden alrededor de estructuras extensas y sinuosas. Lo integran Octavio Limiñana: voz, guitarra y efectos/samples; Ner Suárez: guitarra, teclados y coros; Ítalo de la Guardia: batería y Alejandro Heron: bajo y coros.

El Festival ‘San Antonio Suena’ fue todo un éxito ayer sábado en la Villa de Moya y atrajo hasta el municipio norteño a más de un millar de personas

Los grandes éxitos de Joaquín Sabina y Juan Luis Guerra resonaron en la calle Miguel Hernández del casco moyense con los tributos a ambos artistas, encargados de abrir una larga cita musical que arrancó a las seis de la tarde.

El festival, amenizado por Juan Carlos Santomé y Jaime Falcón, de Inolvidable FM, prosiguió con la actuación de Los 600 y concluyó con la de Aseres.

35 proyectos actuarán en los principales teatros, auditorios y plazas de Canarias entre el 1 y el 24 de julio de 2022

Marcus Miller, Gregory Porter, SFJAZZ Collective, Avishai Cohen Big Vicious, Septeto Santiaguero, Nate Smith + Kinfolk, Ben Wendel Quartet, Immanuel Wilkins o Samantha Fish completan parte del cartel de la 31ª edición

Las cifras no dejan lugar a las dudas: más de 60 conciertos repartidos en 26 espacios escénicos de las ocho islas conforman la oferta del 31º Festival Internacional Canarias Jazz & Más, en el que participarán 35 proyectos musicales, 14 de ellos gestados en el Archipiélago. Cerca de 200 músicos transitarán entre el 1 y el 24 de julio por este encuentro cultural, que un año más cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio. Marcus Miller, ganador de dos Grammy; Gregory Porter, que suma otros dos galardones; y el proyecto San Francisco Jazz Collective (SFJAZZ Collective), dirigido por el saxofonista Chris Potter, poseedor también de un Grammy, serán algunos de los principales atractivos de la programación, presentada hoy en rueda de prensa en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife.

Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, ofició de anfitrión en un acto en el que también estuvieron presentes Enrique Arriaga (vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Cultura); Marco González (alcalde y concejal de Cultura de Puerto de la Cruz); Tatiana Brito (consejera de Cultura del Cabildo de El Hierro); Gladys de León (concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife); Yaiza López Landi (concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna); Adolfo Alonso Ferrera (concejal de Turismo del Ayuntamiento de Adeje); y Miguel Ramírez (director del Festival Canarias Jazz & Más); y que se abrió con la actuación de uno de los músicos canarios presentes en el cartel de este año, Jonay Martín.

Márquez expresó la importancia que tiene para el tejido cultural de las islas “la celebración de un festival que cumple ya 31 años y que sigue apostando por la excelencia en su cartel, con la presencia año tras año de los mejores artistas del género” y señaló que “sentimos que este festival es nuestro, forma parte del paisaje cultural de las islas y ha consolidado su presencia en toda Canarias, algo que nos propusimos desde que nos aceptamos ser el apoyo principal del evento”.

Por su parte, Miguel Ramírez agradeció la “presencia y la apuesta decidida de cada una de las instituciones que están presentes un año más como impulsores de este proyecto por el que siguen pasando grandes figuras de la música”. Recordó que a pesar de estos dos últimos años duros “en el que tuvimos que adaptarnos a los protocolos del covid, el festival no ha fallado, porque entendimos que la gente necesita encontrarse, recuperar cierta normalidad”. Ahora “lo haremos de nuevo en las mejores condiciones” pero sin dejar de apostar por “la seguridad en los entornos en los que se celebrará el festival”.

Como dato a tener en cuenta, Ramírez avanzó que este año “tenemos un grupo ucraniano en el cartel, esperamos que puedan estar con nosotros porque ahora mismo ellos están allí, viviendo la guerra, incluso uno de ellos está combatiendo”. El director del festival proclamó su “total rechazo a la guerra en Ucrania”.

También aportó más cifras que genera el festival, “que se convierte en un motor no solo cultural, sino también económico durante su celebración”. Ramírez destacó que este año participan cerca de 70 empresas externas públicas y privadas (hoteles, seguridad, sonido, iluminación, transporte, etcétera) y se generan “unos 300 empleos directos e indirectos”. Y añadió que este año se va a realizar una campaña de promoción exterior “en revistas especializadas de países emisores de turistas a Canarias”.

Entre los proyectos que se suman a los ya citados se encuentran también el trompetista Avishai Cohen Big Vicious, Nate Smith + Kinfolk, Ben Wendel Quartet, Immanuel Wilkins, Samantha Fish, Kadri Voorand in Duo with Mihkel Mälgand, Septeto Santiaguero, Ángela Cervantes y Pepe Rivero Quartet, Trio Corrente, Philip Lassiter, Yusan, Barencia, Pokaz Trio (Ucrania), Lucía Fumero Trío, Jesús Prieto ‘Pitti’, Pepe Bao Sextet, Berta Moreno, Sumrrá y 14 proyectos canarios: Gran Canaria Big Band, Carlos Meneses Trío, Ernesto Montenegro Quintet, Gabriela Suárez Trío, La Local Jazz Band, Rayko León Quartet, JC Machado, Anna Rodríguez & Eliseo Lloreda, Jonay Martín Trío, Los Jinetes del Groove, Projeto Brasileiro, Javier Montero Jazz Band, Alexis Alonso Ensemble y JM Churchi & Son de la Tierra.

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más volverá a contar con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural como principal patrocinador; los cabildos de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria; Turismo de Gran Canaria; los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, San Bartolomé de Tirajana, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Puerto de la Cruz, Adeje, Los Llanos de Aridane, Alajeró; Arrecife y Teguise; y espacios escénicos como Auditorio de Tenerife, Teatro Leal, Fundación Auditorio-Teatro, Teatro Guiniguada, Teatro Cuyás, Espacio La Granja; el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, el Paraninfo de la ULPGC, el Convento de Santo Domingo en La Laguna, Espacio R, Café Teatro Rayuela y Fábrica La Isleta.

Después de los últimos dos años, en los que el Festival La Guancha había tenido que ser incluido en la programación de las Fiestas Mayores de Santiago debido a las restricciones derivadas de la pandemia, este histórico festival regresa los días 10 y 11 de junio con espacio propio nuevamente en la programación cultural del municipio de Gáldar en el Recinto de ‘La Quinta’

Y lo hace con un cartel de lujo, que ha sido presentado por la concejalía de Cultura, que dirige Julio Mateo Castillo, quien ha explicado que se ha diseñado una programación que incluye un gran número de artistas que abarcan diversos géneros musicales con la intención de atender gustos para todas las edades.

Así, el festival arrancará el viernes 10 de junio a las 21 horas con el género urbano del cantante grancanario Marcelo Mellino, para seguir a las a las 22 horas con el tinerfeño El Ima. A las 23 horas subirá al escenario Chema Rivas, continuando a las 24 horas con Henry Méndez, y finalizando esta primera jornada con Lennis Rodríguez a partir de la 1 de la madrugada.

La jornada del sábado día 11 está reservada para los sones latinos, que comenzarán a las 21 horas con Aseres. El cantautor argentino Coti subirá al escenario a las 22.30 horas y a las 24 horas regresa a Gáldar el artista puertorriqueño Edwin Rivera. El festival finalizará con la actuación de la orquesta tinerfeña La Sabrosa, que comenzará a las 01:30 horas.

Este histórico festival, que cumple su 24 edición, reivindica el valor patrimonial del yacimiento de La Guancha, el primer bien arqueológico protegido en Canarias desde 1949 donde el Ayuntamiento está construyendo actualmente, después de más de cuarenta años de demandas, su Centro de Interpretación. A lo largo de su cerca de cuarto de siglo de existencia han pasado por él artistas y agrupaciones reconocidas a nivel regional y nacional y ha ido evolucionando de la mano de los gustos musicales del momento pero manteniendo su esencia de concienciar a la ciudadanía sobre el valor patrimonial de uno de los principales yacimientos de Canarias.

Me parece una propuesta bestial y alucinante. Estamos felices de volver a Gran Canaria sin mascarilla.

Macaco y su banda posa en una ladera de El Troncón en Valsequillo antes de su actuaciónSe deberían realizar muchos más festivales así. ‘Soltura’ es un ejemplo de evento sostenible porque es evidente todo lo que está ocurriendo en el Planeta

Ahora existe una conciencia intergeneracional que está empujando esta manera de pensar y organizar las cosas”, declaraba justo antes de subirse al escenario el cantante barcelonés Daniel Carbonell, popularmente conocido como Macaco.

Junto a su banda el artista cerró ayer domingo la segunda edición del festival de Sostenibilidad y Cultura ‘Soltura’ que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario impulsó en el área recreativa de El Troncón, en el municipio de Valsequillo.

Más de dos mil personas se dieron cita en el mencionado espacio para disfrutar de una jornada que ofreció un programa que contempló multitud de actividades artístico-culturales para todos las edades y públicos. Al de Macaco se sumó la propuesta musical del dúo Antílopez, Lajalada y Taburiente, entre otros.

Valsequillo se prepara para acoger durante toda la jornada dominical del día 15 de mayo a los miles de visitantes que se espera acudan a la segunda edición del Festival de Sostenibilidad y Cultura, ‘Soltura’, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, a través de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, con la colaboración del ayuntamiento del citado municipio

El evento, que se desarrollará en el área recreativa de El Troncón de dicho municipio, combina en su amplia programación un total de ocho conciertos (entre los que destacan los nombres de Macaco, la banda Antílopez, Lajalada y Taburiente) acciones performativas, talleres infantiles, rutas de senderismo y productos de Km cero. Unas 2.500 personas (cupo de aforo establecido por la organización del festival), disfrutarán de una intensa jornada de actividades que dará comienzo a las 8:00 de la mañana y concluirá al filo de las 20:00 horas, con el último concierto de Macaco previsto en su escenario principal. Así mismo, la organización comunica que el evento no dispondrá de espacios de restauración ni bares en los que se pueda consumir comida ni bebida, por lo que se recomienda al público acudir al festival pertrechado de alimentos para pasar el día.

El ayuntamiento de Valsequillo dispondrá aparcamiento para los vehículos en varias zonas antes del acceso al casco y en el pago de Tenteniguada, ya que al área de El Troncón no se podrá llegar en coche. La organización de ‘Soltura’ ha puesto a disposición del público distintas guaguas lanzaderas gratuitas que, desde el mismo casco de Valsequillo y Tenteniguada, saldrán periódicamente en dirección a El Troncón.

Las personas interesadas en acudir a ‘Soltura’ deberán realizar a través de la web www.tureservaonline.es una reserva/compra de entradas cuyo precio será de 5 euros, que será reembolsado a quienes acudan al evento. El dinero recaudado de aquellas otras personas que no acudan y hayan abonado su entrada, se destinará a la Fundación Canaria para la Reforestación FORESTA, con el objetivo de Compromiso Verde destinado a la finca donde se realiza el festival.

El festival ofrece diversas propuestas que van desde los conciertos de música de Macaco, el grupo Antílopez, Taburiente, Lajalada, Sylvie Hernández, Carla Vega, Linaje o la Escuela Verseadora de Gran Canaria, a las actividades familiares (talleres de yoga, reciclaje, títeres, fotografía) o iniciativas artísticas de creación (performances de Gloria Godínez y Macarena Nieves o una instalación de Ana Beltrá) pasando por una ruta circular de senderismo guiado por la finca de El Troncón, pasacalles con la banda Islanders Dixie y diversas casetas con productos de Km Cero.

Programa

El festival dará comienzo el día 15 de mayo, a las 8:00 horas, con el taller de yoga kundalini para la familia, al que seguirá la actividad de senderismo guiado por la finca de El Troncón que ofrece el Club de Montaña de Valsequillo. A las 9:00 horas, la artista Gloria Godínez llevará a cabo la performance ‘Santa Bicenas’ inspirada en las leyendas canarias de las brujas tibicenas, y a las 10:00 horas dará comienzo la instalación de la artista Ana Beltrá, ‘Plantástico’.

Los conciertos tendrán lugar a diferentes horas del día. A las 10:00 horas se producirá el primer concierto de la jornada, el de música popular que ofrece ‘Linaje’. A las 11:00 se suben al escenario principal los miembros de la Escuela Verseadora de Gran Canaria, y a las 11:30 horas, será Lajalada con su banda quien lo ocupe para presentar algunos temas de su último disco ‘DMÑNNS’. Carla Vega y Jonay Mesa actúan a las 12:30 horas y Taburiente a las 13:00 horas. Por la tarde, a las 16:30 horas, la banda Antílopez presentará ‘Mutar fama’, su último trabajo, Sylvie Hernández y Pablo Quintana, a las 17:30 horas, precederán a la esperada actuación de Macaco (18:30 horas), con la que concluirá ‘Soltura’.

El festival ‘Soltura’, que el pasado año se celebró en Firgas, contará con varias casetas con productos artesanales de Valsequillo abiertas durante todo el día.

EL FESTIVAL ‘SOLTURA’ CONTARÁ CON UNA VEINTENA DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA ATENDER AL PÚBLICO EN EL EVENTO QUE SE CELEBRA EN VALSEQUILLO

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, y el director insular del área, Francisco Bravo de Laguna, mantuvieron en el Aula de Piedra del rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, una reunión de coordinación técnica con los voluntarios y voluntarias que prestarán atención al público el próximo día 15 de mayo, durante la celebración del Festival de Sostenibilidad y Cultura, ‘Soltura’, que tendrá lugar en el municipio de Valsequillo

La citada reunión a la que también acudieron los coordinadores del citado evento que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo, a través de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, Fernando Suárez y Javier Pueyo, convocó a la veintena de jóvenes que durante toda la jornada dominical del próximo día 15 de mayo, prestará sus servicios atendiendo las demandas del público y ofreciéndoles todo tipo de atención e información en el área natural recreativa de El Troncón, en el municipio de Valsequillo.

El citado festival de sostenibilidad y cultura que organiza el Cabildo grancanario con la estrecha colaboración del ayuntamiento de Valsequillo, vuelve a proponerse combinar en su segunda edición una amplia programación que incluye conciertos musicales, acciones performativas, rutas de senderismo guiado, sesiones de narración oral, talleres infantiles, danza, gastronomía y mercadillo de productos de kilómetro cero, que se llevarán a cabo en dicho entorno natural privilegiado.

Los nombres del cantante catalán Macaco y del dúo Antílopez formarán parte del cartel de propuestas lúdico-artísticas que ofrecerá el programa del mencionado evento, que se presentará a los medios de comunicación el día 9 de mayo, en una rueda de prensa que se celebrará en la Casa de Colón, con la asistencia de la consejera de Cultura, Guacimara Medina, y del alcalde de Valsequillo, Francisco Atta.

Hay que recordar que el acceso al Festival ‘Soltura’ es gratuito, aunque el público debe formalizar previamente la obtención de una entrada a través del enlace:

https://entradas.tureservaonline.es/events/soltura-2022

(cuya fianza de 5 euros le será reembolsada a quienes validen automáticamente la entrada en la zona de acceso al asistir al evento).

El evento, anunciado este lunes en la inauguración del Salón Gourmets de Madrid, tendrá lugar el próximo 29 de mayo, en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera

Curbelo califica esta iniciativa como una oportunidad para conocer de cerca los valores gastronómicos y promover la comercialización y consumo de productos agroalimentarios de kilómetro cero

Padilla apunta que esta iniciativa, desarrollada bajo el paraguas del sello de calidad Alimentos de La Gomera, pretende consolidarse como una cita anual con la gastronomía gomera

La Gomera promocionará sus productos agroalimentarios con la celebración del I Festival Gastronómico Día de Canarias, que tendrá lugar el domingo 29 de mayo en el Centro de Visitantes de San Sebastián, en horario de 11.00 a 18.00 horas. Este evento, anunciado este lunes en la inauguración del Salón Gourmets de Madrid, supondrá la primera iniciativa de estas características que acogerá la isla en la que se pondrá en valor la gastronomía gomera.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, se congratuló de la celebración de este evento “que supone una oportunidad para conocer de cerca los valores gastronómicos con los que contamos en la isla, a la vez que sirve de escenario para la promoción de la comercialización y consumo de productos agroalimentarios de kilómetro cero”.

Asimismo, Curbelo hizo un llamamiento a la participación en este festival “cuyo desarrollo coincide con la festividad del Día de Canarias, y en el que se aúna en un solo lugar una amplia representación de las más de 70 iniciativas empresariales y productoras adheridas al sello de calidad Alimentos de La Gomera”.

Por su parte, la consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, apuntó que “esta iniciativa pretende consolidarse como una cita anual con la gastronomía de la isla, que cuenta con una gran variedad de alimentos, como el almogrote, quesos, dulces, vinos, cerveza, mojos, mermeladas, gofios, conservas de pescado, gomerón, mistela, miel de abeja, y miel de palma”.

Salón Gourmets de Madrid, oportunidad para la promoción nacional

La feria dedicada a profesionales del sector abrió sus puertas este lunes. Durante los próximos días, cerca de 75 mil profesionales asistentes a la feria podrán conocer y degustar, a través de catas comentadas en la zona común de Islas Canarias, los productos de Alimentos de La Gomera.

A ello se suma la disponibilidad de información para la obtención de estos productos, el establecimiento de relaciones comerciales, la promoción para la venta y comercialización fuera del territorio insular, y el asesoramiento por parte de profesionales de empresas integradas en la marca para exponer las tareas de producción.

Este año, el stand dedicado a Alimentos de La Gomera cuenta con la presencia del premiado chef gomero Miguel Navarro, chef ejecutivo del restaurante Es Fum, con una Estrella Michelín; y el también chef gomero Riwan Negrín, jefe de cocina del restaurante Casa Los Herrera de Hermigua. Ambos deleitarán a los visitantes con la elaboración de tapas empleando productos de la isla.

También están presentes Nancy Melo, directora técnica y presidenta de la Denominación de Origen Protegida de vinos de La Gomera, y Cristina Escudero, técnica de Alimentos de La Gomera.

El sello de calidad agroalimentaria de Alimentos de La Gomera ha desarrollado, durante los últimos meses, diversas acciones promocionales y de impulso al consumo y comercialización de los productos de la isla. Entre otras iniciativas, destaca la cooperación con el restaurante pedagógico del Departamento de Hostelería IES San Sebastián, con la disposición de productos de kilómetro cero para la elaboración de menús.

Asimismo, a la participación en el Salón Gourmets se suma la presencia de la marca de alimentos en la última edición de FITUR, de manera conjunta con el ente público GMR Canarias; la IX Feria Institucional de Productos de la Tierra de Vega de San Mateo, en Gran Canaria.