Se abre el periodo de inscripción para jóvenes entre 14 y 30 años hasta el 21 de octubre

El Festival de Cine Nieves Lugo abre la inscripción para jóvenes entre 14 y 30 años con interés en el cine y la cultura. Podrán narrar en un cortometraje las historias que atravesó el pueblo canario por medio de un acontecimiento histórico y/o una reflexión de la identidad canaria. El objetivo es fomentar el pensamiento crítico y la transmisión del legado cultural de Canarias en nuevos talentos.

El 21 de octubre acaba el plazo para la presentación de los cortometrajes. Podrán participar cortometrajes con una duración máxima de dos minutos y medio. Las bases completas de participación pueden consultarse en la web del festival y la inscripción deberá hacerse a través de la misma.

La II Edición del Festival de Cine Nieves Lugo tendrá novedades, entre las que destaca la inclusión de categorías en premios como Mejor Actriz y Mejor Actor. La Gala de Premios será el 4 de noviembre en el Teatro Guiniguada.

Esta segunda entrega está financiada por el Gobierno de Canarias, Juventud Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, y organizada por la productora audiovisual Proyecto Bentejuí.

La grandeza en el escenario de Maika Makovski, la energía de Sandra Delaporte, Nathalie Noppe al frente de Foxy Mammals o el cuarteto femenino Shego forman parte de las mujeres que pisarán el escenario de esta IX edición

Voces destacadas en la música y muy involucradas en el colectivo LGTBI estarán también visibles en LPA Beer & Music Festival para dar representación de la diversidad social que existe, faceta en la que destacan Rocío Saiz, Jimena Amarillo o incluso Mastodonte

La gira “Cuando me suenan las tripas - 25 Aniversario” de la formación que reúne a Lichis con su banda, La Cabra Mecánica, tendrá unas pocas citas festivaleras siendo una de ellas, el sábado 17, en el marco de los tres días de celebración de LPA Beer

Ya no queda nada para que este fin de semana LPA Beer & Music Festival abra las puertas el viernes 16 de su edición novena, que llega cargada de novedades. La primera, como ya se ha informado, la de su celebración en el Parque Litoral del Rincón, pues por motivos de obra no estará disponible la trasera del Parque Santa Catalina, donde siempre se ha celebrado. No obstante, el nuevo recinto, en el Parque Litoral El Rincón (El Lloret), que ya se está acondicionando para la cita, es un marco incomparable en pleno corazón de la mejor zona de Las Palmas, los aledaños de la playa y la avenida de Las Canteras, con facilidad de accesos, transportes y zona de aparcamientos. Vuelve por tanto el espíritu de tres días de música al aire libre, buena cerveza, las mejores y más pintorescas foodtrucks de la isla y el ambiente increíble que es seña de identidad de LPA Beer & Music Festival. Las entradas se adquieren a través de Tickety.es, tanto en bono para disfrutar de los tres días como para días sueltos.

Los asistentes a LPA Beer suelen decir que “es un festival que enamora” y no es de extrañar pues esta edición cuenta con nada más y nada menos que 17 conciertos en los que, como siempre, conviven multitud de estilos musicales: Rock, Pop, Mestizaje, Flamenco fusión, Indie, Electrónica. Si a los conciertos en directo sumamos más de 20 marcas de cerveza, la zona gastronómica en foodtrucks, actividades de todo tipo y zona infantil, se logra hacer del recinto una auténtica fiesta de la música y de la cultura, con un público que asiste naturalmente entregado a la diversión y a pasar un fin de semana diferente sin salir de la ciudad. El patrocinador oficial de LPA Beer es Heineken, que lo lleva siendo ya siete años.

Un festival gestionado por mujeres no puede dejar de dar importancia a las mujeres que incluye en el cartel de la nueva entrega, “eso siempre es fundamental y más de un tiempo a esta parte en que se miran con lupa los carteles buscando el número de mujeres”, dice Teresa Deudero, directora de LPA Beer, “y las de este año son fuertes y poderosas”. Empezando por Maika Makovski, quien con su banda, hará que el escenario desprenda fuego. La vimos hace poco en Canarias en otra isla, pero la mallorquina estrenará en Las Palmas de Gran Canaria las canciones de su último álbum y gira MKMK y, desde luego, se sentirá entre amigos, pues Asier Etxeandía, del dúo Mastodonte, es quien ha producido su último videoclip “Love you till I die”.

De Sandra Delaporte conocemos su energía incansable junto a Sergio Salvi. Su apellido (Delaporte) da forma a un dúo de pop electrónico que ya tiene éxitos sonadísimos en su track list como “Un jardín”, “Cariñito” o “Ni un beso”, con los que llenan salas. LPA Beer & Music Festival será una auténtica pista de baile gracias a ellos. Nathalie Noppe es la vocalista de Foxy Mammals, una banda sorprendente de raíces inglesa, francesa y española que respira del rock americano; y si hablamos de Shego nos referimos a cuatro jóvenes sin pelos en la lengua. Esta banda nació como un proyecto de amigas ensayando en el salón hasta que toma la fuerza necesaria para convertirse en una banda casual llena de momentos furiosos y divertidos, en la que pasan desde el punk, el lo-fi y el pop, hasta sonidos más electrónicos e incluso raveros.

Inclusión LGTBI

Tres días de celebración de música dan para mucho y esto hace que voces destacadas en la música y muy involucradas en el colectivo LGTBI estén también visibles en LPA Beer & Music Festival para dar representación de la diversidad que existe y que ésta se celebre siempre con empatía, respeto y en contextos de tolerancia sana. Con el paso del tiempo, el colectivo LGBTI ha ido adquiriendo la visibilidad que siempre le ha faltado y eso es gracias al activismo y los altavoces de personas que llegan a más gente, y, aunque a día de hoy sigue habiendo cifras que indican lo contrario, poco a poco se van derribando estos muros que oprimen a un sector de la población muy amplio. Qué duda cabe que los artistas tienen mucho que aportar en este sentido porque son seguidos por miles de personas y más desde el escenario de un festival. Es el caso de Rocío Saiz.

Multitud de organizaciones, acciones y plataformas son las que luchan actualmente para erradicar desde los escenarios la opresión social que sufren. Naturalmente los artistas ejercen un gran poder desde sus diferentes altavoces, escenario, sus propuestas en redes sociales, entrevistas en medios de comunicación, invitaciones a actos, y es ahí donde tienen una responsabilidad intrínseca, porque hablan de su identidad, orientación, cuando vierten sus propias opiniones o sus expresiones claras de género. Es el caso de Rocío Sáiz, actriz, cantante y presentadora de Tv, quien combina su faceta musical con el activismo LGTBI. En abril de este año, Saiz fue invitada al Congreso de los Diputados para participar como ponente durante el “Día de la Visibilidad Lésbica”. Ella misma ha comentado en entrevistas que no descarta incorporarse algún día a la política de manera activa tras su experiencia en las Cortes. Jimena Amarillo es otro caso similar pero con menos mediatez por su juventud, pero sus letras hablan por sí solas.

Compromiso Agenda 2030

Por si fuera poco, LPA BEER contempla una amplia agenda que incluye múltiples acciones por el Medio Ambiente y la Sostenibilidad, porque va más allá de un festival convencional. Aparte del concepto festivo, se trata de un festival comprometido firmemente con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el ahorro de energía, la compensación de la huella de carbono, la gestión eficiente de los residuos o la contaminación del entorno son objetivos muy importantes durante la celebración del festival y eso se ve en que cada año hace una apuesta por mejorar todo lo sostenible que ocurre dentro del espacio, siendo el caso de los vasos reciclados o las pulseras cashless con recarga de dinero mediante una app para consumir en el interior del recinto.

LPA Beer & Music Festival cuenta con el apoyo especial del Cabildo de Gran Canaria, con el patrocinio de “Gran Canaria, la isla de mi vida”, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Turismo Islas Canarias mediante el programa “Canarias avanza con Europa”, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Fundación SGAE. El patrocinador oficial es Heineken. Las colaboraciones también están ahí gracias a marcas como Ahembo, Pernod Ricard, Lolea, Jagermeister, Altadis, Avis Canarias, Lovesharing, Xtravans.

Destacar por último que tras dos años de parón, el festival vuelve por todo lo alto con un cartel que reúne a 17 grupos entre bandas y artistas durante 3 días en un solo escenario. Un cartel que busca y consigue combinar artistas consagrados de la música española con bandas emergentes de corto recorrido, pero con un futuro prometedor.

Lugar: Calle El Altillo, detrás del restaurante La Marisma

Fecha: martes, 30 de agosto de 2022

Hora: 11:00

Presentación oficial del Festival Internacional Longboard Oleaje 2022, primer festival internacional de esta modalidad del surfing en Gran Canaria, que traerá del 1 al 4 de septiembre a la playa de El Altillo (Villa de Moya) una de las competiciones más importantes a nivel nacional, congregando ya a más de 50 participantes de tres continentes: Europa, Asia y América.

El acto de presentación contará con la participación de Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, entidad que patrocina la competición a través de sus áreas de Turismo y Deportes. De parte de la corporación municipal que acoge el acto, estará presente Raúl Afonso, alcalde del Ayuntamiento de Moya, y Gilberto Sosa, concejal de Deportes.

En representación de la organización, acudirá al acto Jorge Juan Cabrera, responsable técnico del Club de Surfing Oleaje, organizador del evento, junto con la Federación Española de Surfing (FESurfing) y la Federación Canaria de Surf.

Asimismo, también asistirán deportistas como el brasileño Jefson Silva, campeón Panamericano en 2022 o la hawaiana, Nique Miller, clasificada entre las 10 mejores surfistas de stand-up paddle de competición de la Asociación de Profesionales del Paddlesurf, y que se ha sumado recientemente al longboard.

Entre las jóvenes promesas locales, estará Ilenia Suárez (Moya) y Joel Rodríguez (Las Palmas), quien acumula varios campeonatos (campeón de Canarias en 2019 y subcampeón de España en 2017 y 2018, entre otros logros) y ya ha sido convocado por la Selección española.

Teniendo en cuenta la importancia del evento para la isla, esperamos poder contar con su participación durante la rueda de prensa que tendrá lugar para presentar el evento, teniendo su presencia un valor inestimable en este acto.

La Villa de Moya, concretamente El Altillo, acoge el primer Festival Internacional de Longboard del 1 al 4 de septiembre

La prueba es valedera para la Copa FeSurfing Longboard y para el Circuito Canario de Longboard 2022

La Villa de Moya se convierte en el epicentro del surf con el primer Festival Internacional de Longboard Oleaje, que se desarrollará del 1 al 4 de septiembre, en el Altillo

Una de las competiciones más importantes a nivel nacional dentro del surfing llega a Gran Canaria con el primer Festival Internacional de Longboard Oleaje. En las costas de la Villa de Moya se desarrollará la prueba que es valedera para la Copa FeSurfing Longboard y para el Circuito Canario de Longboard 2022, tanto en modalidad masculina como femenina absoluta, que cuentan con una gran cantidad de premios en metálico.

La ola de este Festival viene de la mano del Club Deportivo de Surfing Oleaje y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Moya, en cuyas costas se desarrollará la competición, y las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, Guaguas Municipales y Magma Projects.

En el día de ayer se presentó el diseño dedicado al longboard y estuvieron presentes el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, acompañado de Miguel Ángel Rodríguez, director general de Guaguas Municipales, Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Ilenia Suárez, secretaria del Club Deportivo de Surfing Oleaje, y Eduardo García, director de mantenimiento de Guaguas Municipales, además de socio y colaborador del festival.

El 27 y 28 de agosto el Casco de Teror vivirá dos jornadas llenas de espectáculos de teatro, circo, música y humor para toda la familia, que podrá venir acompañada de su perro

El Festival Internacional de Arte en la Calle ‘enPie’ vuelve este fin de semana, 27 y 28 de agosto, integrado en el programa de la Fiesta del Pino, con una docena de espectáculos de teatro, música y humor para toda la familia. Como novedad, Teror se convertirá en estos dos días en espacio ‘Dogfriendly’, donde los espectadores podrán disfrutar del Festival acompañados de sus perros. Además se acondicionará en la Plaza Teresa de Bolívar la zona amiga de los perros, desde las 11:00 a las 20:00 horas, dedicada al mundo canino.

Niños, jóvenes y mayores podrán disfrutar en el Festival Internacional de Arte en la Calle ‘enPie’ de una docena magníficas representaciones de teatro, circo, música y humor llegadas de Canarias, Andalucía, Cataluña y Reino Unido.

El Festival organizado desde el Área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Teror, que dirige Henoc Acosta, se abrirá el sábado 27 de agosto a las 11:00 horas con la inauguración en la Calle Real de la exposición benéfica de bicicletas customizadas Ciencia Ficción sobre rueda’, a cargo de Aníbal García Moreno de 3R Bici; y el espectáculo ‘Dogfriendly’ con El club de los valientes peludos, a cargo de la compañía Entropías Imposibles, que permanecerán los dos días del Festival.

El Festival “EnPie” se consolida en su 9ª edición, con dos intensas jornadas de actividades artísticas en la calle, que se desarrollarán en distintos Espacios fijados en la Plaza del Pino, Calle Real, Plaza de Sintes, Patio de las Oficinas Municipales y Plaza del Auditorio. Algunos de los espectáculos programados podrían cambiar de ubicación por cuestiones logísticas.

El sábado 27 de agosto, a las 12:00 horas, estará en el Festival ‘enPie’ la Compañía Lapso Producciones (Andalucía) con el espectáculo El Cuarteto Maravillas; a las 18:00 h. estará el Circo Chicharrón, de la Compañía Chimichurri (Andalucía); a las 19:00 h. llegará Cándido, de la Compañía La Nördika (Andalucía); a las 20:00 h. estará Clásicos excéntricos, de Lapso Producciones (Andalucía); y a las 22:00 h. será el concierto de las bandas de versiones Family Soul Band y Escuela de Calor.

El domingo 28 de agosto continuará el Festival ‘enPie’ con el espectáculo Cualquier verdura, de Chimichurri, a las 12:00 horas; el concierto de las bandas de versiones Macaronesia y Maldita EGB será a las 14:00 y 15:30 h.; la representación Yee Haw, a cargo de la Compañía La Banda de Otro (Cataluña), a las 17:00 horas; el espectáculo Sopla, de Truca Circus (Andalucía), a las 19:30 horas; y el espectáculo de circo contemporáneo y malabares Smashed , de Gandini Juggling (Reino Unido),cerrará el Festival a las 21:00 horas.

La variedad constituye el rasgo más notable de la oferta contenida en la programación del Festival ‘enPie’, a la que se suma la virtud de ser espectáculos concebidos para ser disfrutados en familia. Todos los espectáculos son gratuitos.

PROGRAMA FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE EN LA CALLE EN PIE. TEROR 2022

Teatro, música y humor para toda la familia.

SÁBADO 27 de AGOSTO de 2021

11:00 h. Inauguración de la Exposición Ciencia Ficción sobre ruedas a cargo de Aníbal García Moreno de 3R Bici. El domingo 28 de agosto 3R Bici procederá al sorteo de una bici solidaria, cuya recaudación irá destinada a los damnificados/as de la Guerra entre Rusia y Ucrania. Calle Real de la Plaza

11:00 h. El club de los valientes peludos en el Festival en Pie (Espectáculo Dogfriendly) a cargo de la Cía. Entropías Imposibles (Canarias). Espectáculo itinerante. El Espacio ‘Dogfriendly’ permanecerá los días 27 y 28 de agosto en la Plaza Teresa de Bolívar, desde las 11 h. hasta las 20 h.

12:00 h. El Cuarteto Maravillas a cargo de la Cía. Lapso Producciones (Andalucía).

Espectáculo itinerante. Calles del Casco.

18:00 h. Circo Chicharrón a cargo de la Cía. Chimichurri (Andalucía)

Plaza del Pino. ESPACIO AGUAS DE TEROR

19:00 h. Cándido a cargo de la Cía. La Nördika (Andalucía)

Patio de las Nuevas Oficinas Municipales. ESPACIO SEVEN-UP

20:00 h. Clásicos excéntricos a cargo de la Cía. Lapso Producciones (Andalucía)

Escenario Principal de la Plaza de Sintes. ESPACIO CLIPPER

22:00 h. Concierto de las bandas de versiones Family Soul Band y Escuela de Calor.

Plaza del Auditorio ESPACIO TROPICAL

DOMINGO 28 de AGOSTO de 2022

11:00 h. El club de los valientes peludos en el Festival en Pie (Espectáculo Dogfriendly) a cargo de la Cía. Entropías Imposibles (Canarias).

12:00 h. Cualquier verdura a cargo de la Cía. Chimichurri (Andalucía)

Patio de las Nuevas Oficinas Municipales. ESPACIO SEVENUP

14:00 h. Concierto de las bandas de versiones Macaronesia y Maldita EGB

Plaza del Auditorio. ESPACIO TROPICAL

17:00 h. Yee Haw a cargo de la Cía. La Banda de Otro (Cataluña)

Plaza del Pino. ESPACIO AGUAS DE TEROR

19:30 h. Sopla a cargo de la Cía. Truca Circus (Andalucía)

Patio de las Nuevas Oficinas Municipales. ESPACIO SEVEN-UP

21:00 h. Smashed a cargo de la Cía. Gandini Juggling (Reino Unido)

Escenario Principal de la Plaza de Sintes. ESPACIO CLIPPER

La octava edición de este festival se celebrará del 5 al 9 de septiembre

Además de conciertos, los asistentes podrán disfrutar de otras actividades como charlas sobre concienciación medioambiental y sobre derechos humanos, talleres, encuentros y workshops

Canarias ya está preparada para acoger del 5 al 9 de septiembre de 2022 la VIII edición del Reggae Can Festival, con una edición internacional en la que se aúna Cultura, Conciencia y Celebración (CCC).

Este evento, de carácter regional, se celebrará este año en las islas de La Gomera y Tenerife, e incluirá no solo conciertos de Reggae, sino también charlas de concienciación medioambiental y de derechos humanos como la inmigración, encuentros con la industria musical, talleres de mezcla y producción de Reggae, talleres infantiles y de Sostenibilidad, entre otras actividades.

El Reggae Can Festival fomenta, promueve y visibiliza el reggae hecho en Canarias, además de ser un escaparate de calidad para que los creadores, compositores, cantantes, músicos, Djs, bandas y bailarines del Archipiélago, puedan mostrar sus obras artísticas de creación propia.

Este festival, que es gratuito y accesible al público, cuenta con grandes referentes del reggae en Canarias, además de artistas nacionales e internacionales de la talla de Sara Lugo o Roberto Sánchez.

PROGRAMAS PARA DESPERTAR CONCIENCIAS

En esta misma línea de compromiso y teniendo en cuenta el poder de la música, el Reggae Can Festival ha desarrollado una serie de programas complementarios dirigidos a despertar conciencias, como son:

- “No woman, no cry”: Programa centrado en la conciencia de género. En esta octava edición se ha incluido un encuentro de mujeres en la industria musical canaria, con el objetivo de poner en valor su papel en el panorama musical y en el sector artístico.

- “One Love”: Proyecto de Acceso e inclusión, que tiene por objetivo que todos los públicos puedan disfrutar sin condiciones del Festival y abrir miras hacia los colectivos más desfavorecidos.

- “Rompen las olas”: Programa de Sostenibilidad y compromiso medioambiental. En este sentido, se ofrece a los asistentes vasos reutilizables de plástico para reducir los residuos; se han incorporado charlas y talleres de concienciación en la programación; y se trabaja con material sostenible y reutilizable para generar la menor huella de carbono posible; entre otras acciones.

- “Reggae Can Kids”: Programa educativo para los más pequeños. Con este proyecto se persigue transmitir a las nuevas generaciones la emoción por la música en vivo. Para ello, habrá conciertos dirigidos a toda la familia, con horarios adaptados, y actividades complementarias para acercar a los niños, niñas y jóvenes a este género musical.

- “Reggae Can Lab”: Proyecto que incluye masterclasses y talleres con expertos en Reggae.

En resumen, desde sus inicios el Reggae Can Festival ha cumplido con los objetivos y metas de desarrollo sostenible incluidos en la Agenda 2030, no por imposición, sino porque “creemos en la necesidad de contribuir entre todos a dejar un mundo mejor”, han señalado desde la organización.

Por ello, el respeto, la igualdad, la unidad, el cuidado a la naturaleza, la justicia, el esfuerzo y el amor siguen siendo “los valores que defendemos desde este festival”.

Este evento, producido por Delaisla Producciones Musicales, es posible gracias a la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); el Gobierno de Canarias; el Cabildo de Tenerife; el Cabildo de La Gomera; y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

Se emitirá el próximo 15 de agosto a través de las televisiones y medios locales al término de la Procesión de la Virgen

Con el famoso tema ‘Patria Canaria’ interpretado por Braulio sobre el escenario de la Plaza Grande de su ciudad natal, recibiendo la ovación del público puesto en pie, finalizó este martes por la noche el Festival Raíces Guienses celebrado en el marco de las fiestas patronales y que llega este año a su tercera edición presentado y apadrinado por uno de los cantantes más internacionales de Canarias.

A su voz se unieron las de todos los participantes en este festival que nació el primer año de la pandemia para poner en valor a los artistas guienses, o a los que de una u otra forma están estrechamente vinculados con este municipio, tal y como recordó el alcalde, Pedro Rodríguez, durante las palabras de agradecimiento que dirigió a Braulio “por su inmensa generosidad con los que ahora empiezan y por el cariño que siempre muestra por su pueblo y que le es correspondido de igual manera por todos sus paisanos, tal y como ha quedado demostrado aquí esta noche, en este festival que ya se encuentra consolidado y que, para ser justos, ideó en aquel momento tan duro la concejala de Festejos, Ainhoa Martín”, subrayó.

La tercera edición del Festival Raíces Guienses permitió disfrutar del enorme talento de artistas muy reconocidos en el panorama musical grancanario como Patricia Muñoz, Daniel Miranda, Alba Pérez, Jacqueline García, Jorge Granados y Derque Martín. Junto a ellos, y muy aplaudidos también, subieron al escenario los jóvenes Adrián Montesdeoca, Raquel Saavedra y Adonay Díaz, ofreciendo todos ellos unas magníficas interpretaciones.

Para todos ellos tuvo Braulio palabras de elogio y ánimo, y con ellos y con todo el público presente compartió bromas, recuerdos y anécdotas que hicieron que este festival se convirtiese un año más en un gran espectáculo, lleno de emoción y sentimiento, y toda una oportunidad para mostrar el inmenso talento artístico de tantas jóvenes promesas.

Además de actuar como padrino y maestro de ceremonias, Braulio interpretó también para su público los temas ‘Lolita Pluma’ con el que abrió el concierto y ‘Canción para mi pueblo’, dedicada a Santa María de Guía, una de las más aplaudidas de la noche.

Este festival será emitido por las televisiones y medios locales el próximo lunes 15 de agosto, día de la Virgen, al término de la Procesión.

En la Plaza Grande, a las 20:00 horas, en el marco de las fiestas patronales de la Virgen

Las fiestas patronales de la Virgen 2022 acogen este año la tercera edición del Festival Raíces Guienses, un espectáculo que será presentado nuevamente por el cantante Braulio y que se celebrará por primera vez en la Plaza Grande de Guía.

Con Braulio como maestro de ceremonias y padrino de este evento desde su primer año, el concierto volverá a contar con un amplio plantel de solistas y músicos con raíces guienses como Alba Pérez, Patricia Muñoz, Adrián Montesdeoca, Daniel Miranda, Raquel Saavedra, Adonay Díaz, Derque Martín, Jacqueline García y Jorge Granados.

A todos ellos irá dando paso el artista guiense más internacional, como ya hizo el año pasado durante la celebración de este festival que nació en el verano de 2020 como un Concierto Especial grabado en los lugares más emblemáticos del municipio para disfrutarlo solo desde casa y que se celebró en vivo por primera vez en 2021, aún con restricciones.

El concierto de mañana será por tanto el primero que se celebrará en la Plaza Grande de Guía, por todo lo alto, en un espacio emblemático del casco histórico que ya se encuentra perfectamente engalanado para recibir a las mejores voces y músicos de artistas nacidos en este municipio o con fuerte arraigo en él.

La concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Cleofé Cubas, organiza, por tercer año consecutivo, el Festival ‘La Aldea Canta’, que cuenta con la colaboración y financiación de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria

Un total de seis cantantes se subirán al escenario para interpretar temas del repertorio musical alegórico a La Aldea de San Nicolás y otros temas de diferentes estilos musicales, acompañados por una banda de músicos dirigida por el aldeano Francisco Suárez.

Se prevé que, durante la gala, que se celebra el sábado 30 de julio a partir de las 21.00 horas en La Alameda, se vivan momentos muy emocionantes, recordando temas históricos de gran significado para el municipio.

Desde el área de Cultura se organiza esta actividad con el objetivo de motivar e incentivar a las jóvenes promesas aldeanas en el mundo de la canción, así como mantener vivo al amplio repertorio de temas dedicados al pueblo. Temas escritos y compuestos por gente que ama a La Aldea, canciones que forman parte del repertorio musical de los aldeanos y aldeanas, así como de todos aquellos que sienten un vínculo especial con este municipio.

Siguiendo con la propuesta iniciada en la pasada edición por la concejalía de Cultura y Festejos, este año se ha decidido homenajear a Óscar Valencia, autor de varios temas, algunos muy populares y que se han convertido en buque insignia de nuestras fiestas como es ‘Tierra de mis Añoranzas’.

Óscar Valencia, hijo de este pueblo y maestro de profesión tiene una gran trayectoria musical vinculada a grandes orquestas como ‘Los Grajos’, ha compuesto muchos temas y participó en algunas de las ediciones del famoso ‘Festival de la Canción’, que se organizaba cada año en las fiestas populares en honor a San Nicolás de Tolentino.

La joven Salomé Moreno Cordero se proclamó este jueves vencedora de la edición de 2022 de Voces de Gáldar, gracias a los votos del público emitidos a través de la App del Ayuntamiento y los votos del jurado profesional

Pasadas las 22.15 horas, el presentador de esta gala, Pepe García, dio a conocer el nombre de la ganadora entre los 15 participantes que subieron al escenario a ofrecer lo mejor de sus voces

Con su potente interpretación del tema ‘Miedo’, canción de M-Clan, una de sus favoritas, Salomé Moreno Cordero convenció y sorprendió a todos los asistentes en la Plaza de Santiago, que aplaudieron su gran actuación. Salomé Moreno Cordero, que se presentaba por segunda vez a este concurso, fue la más votada tanto por el jurado como por los usuario de la aplicación del Ayuntamiento logrando el 10,9 por ciento. Esta victoria le permitirá grabar su primer trabajo discográfico después de llevar dos años formándose como cantante y luchando por conseguir este sueño.

La interpretación de los 15 artistas que subieron al escenario para participar en esta Gala de Voces de Gáldar gustó porque permitió conocer el talento y escuchar las grandes voces de este municipio. La Gala contó también con la actuación de Mireia Ruiz Sosa, ganadora en la edición de 2021, y de Alfredo Navarro y Antonio Melián como artistas invitados.

El alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa, y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, acompañados por los concejales del grupo de gobierno, hicieron entrega del premio y felicitaron a la ganadora. La noche terminó con la interpretación musical de la propia Salomé Moreno con el tema que le hizo ganadora.