
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado dos plazas mediante el sistema de oposición en turno libre para incorporar a dos técnicos superiores con el objetivo de reforzar y mejorar los servicios esenciales del Ayuntamiento, y convocará una tercera en los próximos días
La primera de las plazas se trata de un Técnico Superior del Área de Gestión Económica-financiera y Presupuestaria adscrita a Intervención, la segunda se refiere a un Técnico Superior del Área de Planificación y Gestión Económica para el servicio de Contratación Pública, y una tercera de Técnico Superior del área de Urbanismo. Las dos primeras plazas han sido publicadas este lunes 12 de febrero en el Boletín Oficial del Estado, mientras que la tercera será publicada en los próximos días.
La convocatoria del proceso de selección de una plaza de Técnico Superior del Área de Gestión Económica-financiera y Presupuestaria, grupo A, subgrupo A.1, perteneciente a la escala de la administración especial, subescala técnica y clase superior del personal funcionario, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2023 a través del sistema de oposición por turno libre, plaza con número de plantilla 931.3 adscrita a Intervención y con nivel 23, exige la Licenciatura o Grado en Ciencias Económicas.
Por otro lado, la convocatoria del proceso de selección de una plaza de Técnico Superior del Área de Planificación y Gestión Económica para el servicio de contratación pública, grupo A, subgrupo A.1, perteneciente a la escala de la administración especial, subescala técnica y clase superior del Personal Funcionario, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2023 a través del sistema de oposición por turno libre, plaza con número de plantilla 931.3 adscrita al Servicio de Planificación y Gestión Económica y con nivel 23, exige la Licenciatura o Grado en Derecho. Para estas dos plazas el plazo de presentación de instancias comienza este martes 13 de febrero y concluye el 12 de marzo, inclusive.
Asimismo, la convocatoria del proceso de selección de una plaza de Técnico Superior del área de Urbanismo, grupo A, subgrupo A.1, perteneciente a la escala de la administración especial, subescala técnica y clase superior del personal funcionario, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2023 a través del sistema de oposición por turno libre, plaza con número de plantilla 920.3 adscrita a la Secretaría- Oficina Técnica y con nivel 23, también exige la Licenciatura o Grado en Derecho.
La convocatoria de esta plaza será publicada en el Boletín Oficial del Estado en los próximos días, y al día siguiente comenzará el plazo de presentación de instancias, que concluirá tras veinte días hábiles. El seguimiento del proceso de las convocatorias de estas tres plazas se podrá realizar a través del Portal de Transparencia del Ayuntamiento o en el Tablón de Anuncios ubicado en su sede electrónica.
Las personas interesadas disponen de un plazo de 20 días hábiles a partir del miércoles 14 de febrero
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes la apertura del procedimiento de estabilización de funcionarios y del personal laboral del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás. En total, se han convocado en torno a setenta plazas de diversas categorías y grupos funcionariales.
Las bases generales y específicas que han de regir esta convocatoria están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP) número 153, de 21 de diciembre de 2022, y en el BOP número 156, de 28 de diciembre de 2022.
El proceso que se seguirá será el de concurso y las personas interesadas deberán presentar su documentación desde el 14 de febrero al 12 de marzo (20 días hábiles).
Las plazas a estabilizar son:
Personal funcionario:
- Una plaza de Auxiliar de Administración General, perteneciente a la escala Administración General, subescala Auxiliar, grupo C, subgrupo C2.
Personal laboral:
- Una plaza de Técnico/a Superior de Gestión, perteneciente al grupo/subgrupo A/A1.
- Tres plazas de Arquitecto/a, pertenecientes al grupo/subgrupo A/A1.
- Tres plazas de Agente de Empleo y Desarrollo Local, pertenecientes al grupo/subgrupo A/A1.
- Una plaza de Veterinario/a, perteneciente al grupo/subgrupo A/A1. Una plaza de Asesor/a Jurídica, perteneciente al grupo/subgrupo A/A1.
- Una plaza de Psicólogo/a, perteneciente al grupo/subgrupo A/A1. Dos plazas de Técnico/a Medio Gestión Personal, pertenecientes al grupo/subgrupo A/A2.
- Una plaza de Técnico/a Medio de Gestión, perteneciente al grupo/subgrupo A/A2. Una plaza de Educador/a de Menores, perteneciente al grupo/subgrupo A/A2.
- Una plaza de Ingeniero/a Técnico, perteneciente al grupo/subgrupo A/A2. Una plaza de Informador/a Turístico, perteneciente al grupo/subgrupo A/A2.
- Cinco plazas de Trabajador/a Social, pertenecientes al grupo/subgrupo A/A2. Una plaza de Educador/a Social, perteneciente al grupo/subgrupo A/A2.
- Una plaza de Agente de Empleo y Desarrollo Local, perteneciente al grupo/subgrupo A/A2.
- Una plaza de Coordinador/a Deportivo, perteneciente al grupo/subgrupo C/C1.
- Dos plazas de Técnico/a en Integración Social, pertenecientes al grupo/subgrupo C/C1.
- Una plaza de Animador/a Sociocultural, perteneciente al grupo/subgrupo C/C1.
- Siete plazas de Auxiliar Administrativo/a, pertenecientes al grupo/subgrupo C/C2.
- Una plaza de Gestor/a Cultural, perteneciente al grupo/subgrupo C/C2.
- Una plaza de Gestor/a Juvenil, perteneciente al grupo/subgrupo C/C2.
- Tres plazas de Auxiliar de Enfermería, pertenecientes al grupo/subgrupo C/C2.
- Una plaza de Conserje, perteneciente al grupo/subgrupo E. Una plaza de Operario/a de Servicio/Lector de contadores, perteneciente al grupo/subgrupo E.
- Cuatro plazas de Operario/a de Servicio/Servicio de aguas, pertenecientes al grupo/subgrupo E.
- Siete plazas de Operario/a de Servicio/Limpieza, pertenecientes al grupo/subgrupo E. Una plaza de Operario/a de Servicio/Limpieza polideportivo, perteneciente al grupo/subgrupo E.
- Una plaza de Operario/a de Servicio/Electricista, perteneciente al grupo/subgrupo E.
- Una plaza de Operario/a de Servicio/Soldador, perteneciente al grupo/subgrupo E.
- Una plaza de Operario/a de Servicio/Mantenimiento edificios, perteneciente al grupo/subgrupo E.
- Tres plazas de Operario/a de Mantenimiento, pertenecientes al grupo/subgrupo E. Tres plazas de Peón/a, pertenecientes al grupo/subgrupo E.
- Una plaza de Operario/a de Servicios/Vehículo limpieza viaria, perteneciente al grupo/subgrupo E.
- Una plaza de Operador/a Cinematográfico, perteneciente al grupo/subgrupo E.
- Una plaza de Ayudante Técnico Imagen y Sonido, perteneciente al grupo/subgrupo E.
- Nueve plazas de Auxiliar Ayuda a Domicilio, pertenecientes al grupo/subgrupo E.
- Cinco plazas de Cuidador/a, pertenecientes al grupo/subgrupo E.
Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas», en el Tablón Físico y en el de la sede electrónica del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás (https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es/info.0), así como en la sede electrónica y página web del Cabildo de Gran Canaria (https://cabildo.grancanaria.com).
Al respecto, la concejala de Economía y Empleo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Yara Cárdenes, ha apuntado que “con esta medida se busca dar estabilización a la plantilla actual y proceder a la regularización del personal funcionario y laboral que llevan muchos años prestando sus servicios en la administración local”.
En este sentido, ha añadido que “no solamente se está cumpliendo con lo que establece la legislación”, sino que se “está cumpliendo con uno de los compromisos adquiridos por el actual grupo de gobierno de reducir la temporalidad y apostar por la calidad del empleo público”.
La convocatoria del Servicio Canario de Empleo (SCE) y la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET) para formar a profesionales del transporte de viajeros y mercancías recibe 5.500 peticiones
La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, aseguró este jueves en comisión parlamentaria que “es una prioridad del Gobierno que las personas en situación de desempleo puedan encontrar un puesto de trabajo que les ayude a mejorar sus condiciones de vida y a desarrollarse como profesionales”.
De León subrayó que “se ha creado una mesa de trabajo con los centros de formación de Canarias, con el objetivo de adaptar la oferta a la demanda real de los trabajadores y poder perfeccionar las convocatorias”.
La formación, indicó la consejera, tiene que responder a las necesidades del mercado laboral, para mejorar la empleabilidad y también para que las empresas cuenten con personal formado que les ayude a mejorar su competitividad.
En este sentido, Jéssica de León, anunció que se ha creado una comisión de trabajo técnica con la Consejería de Educación para que, “junto al Servicio Canario de Empleo (SCE) y Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), se configure el mapa de la Formación Profesional (FP) y llegar así a más colectivos”.
Además, ha recordado la puesta en marcha de la primera FP Dual Intensiva para el sector turístico impartida por Hecansa en colaboración con el grupo Iberostar, una modalidad educativa que ha despertado el interés de otras cinco grandes cadenas hoteleras. También ha hecho referencia a la puesta en marcha de la convocatoria para formarse como conductor de transporte de mercancías y viajeros, financiada por el SCE e impartida por la Federación de Empresarios de Transportes (FET), y que ha recibido 5.500 solicitudes.
“Este programa es un ejemplo de cómo, si adaptamos las ofertas de formación a la demanda que tienen las empresas, se incentiva a las personas desempleadas que están en situación de trabajar”, concluyó.
Canarias es la cuarta Comunidad Autónoma donde más ha bajado el paro en el último año
El paro de larga duración consigue el mejor escenario desde 2009
El mercado de trabajo en Canarias mantiene el nivel más alto en materia de empleo de los últimos quince años, pese a la subida del desempleo registrada en la Comunidad Autónoma en enero, un mes de marcada estacionalidad negativa en el que el paro ha subido en 1.973 personas (1,18%), hasta contabilizar 169.818 desempleados, el mejor dato para un mes de enero desde 2008.
“Esto responde a la finalización de la campaña de Navidad, contrataciones sobre todo relacionadas al sector servicios y a la actividad de la hostelería y el comercio”, aseguró la viceconsejera de Empleo, Isabel León, que, en su valoración de los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, destacó que “la evolución del desempleo en los últimos doce meses sigue siendo positiva en el Archipiélago”.
“En términos interanuales el paro baja en 16.622 personas”, apuntó la viceconsejera, que subrayó también que “el paro de larga duración cae al nivel más bajo desde 2009 y se situó en 76.476 personas”.
Por sectores económicos, el paro disminuye en enero en agricultura, donde ha bajado en 88 personas (-2,60%) y en la construcción, que se reduce en 42 personas (-0,27%). “Los datos por sectores evidencian que la subida del desempleo en enero estuvo directamente ligada con el final de la campaña de Navidad y Reyes, afectando sobre todo al sector servicios, la hostelería y al comercio, aunque en términos interanuales, el desempleo baja en todos los sectores de actividad, especialmente en agricultura, con una reducción de 925 personas, un 21,92% menos”, destacó Isabel León.
Por su parte, el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, ha remarcado que “la estacionalidad del mes de enero se ha dejado sentir en la afiliación a la Seguridad Social en Canarias, que deja 8.027 afiliados menos tras el final de la campaña navideña”. Desciende también en el conjunto del Estado.
El número de personas afiliadas en el Régimen de Autónomos se sitúa en 140.440, el tercer dato más alto de toda la serie histórica con un aumento anual del 2,09%.
En cuanto al número de contratos formalizados el pasado mes, el director general de Trabajo señaló que “se firmaron 55.943 nuevos. De ellos, el 46,65% fueron indefinidos”. Los contratos a tiempo completo subieron en 3.473, un 11,55% en el último mes, mientras que en términos interanuales se incrementaron en 3.666, un 12,27%.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, presidió el acto de nombramiento en el que resaltó el perfil técnico de María Teresa Ortega y su experiencia en la gestión de programas de formación y empleo
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha presidido este viernes la toma de posesión de María Teresa Ortega como nueva directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), de quien destacó “su alta cualificación y su dilatada experiencia en la gestión de programas de formación y empleo”.
María Teresa Ortega asume el cargo tras ocupar el puesto de técnica de empleo y formación del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al que llegó desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Con anterioridad fue agente de empleo y desarrollo local de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y trabajó como socióloga en la Consejería de Juventud de esta misma institución, así como en el Ayuntamiento de Breña Alta en La Palma.
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca, Ortega cuenta también con un Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local por la Universidad Complutense de Madrid.
En el acto de posesión estuvieron presentes la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León; el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria; el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez; el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo; y el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez. El nombramiento se produce tras la renuncia en el cargo de Dunnia Rodríguez por motivos personales.
En el último trimestre se han creado en Canarias 19.100 empleos
La tasa de empleo sube y se sitúa en el 50,74%, el dato más alto desde 2008
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha calificado de positivos los datos en términos generales de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al cuarto trimestre de 2023 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señalando que “Canarias alcanzó en el cuarto trimestre del pasado año el mayor número de personas ocupadas, superando por primera vez el millón, más que nunca en la historia de la estadística, por lo que estos datos ya anticipaban estos resultados”.
A las preguntas de la prensa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, De León apuntó que “pese a la incertidumbre de 2023, la tasa de empleo se sitúa en 50,74%, la más alta desde el año 2008”. A esto hay que sumar que han aumentado los contratos indefinidos.
En cuanto a las cifras de paro se refieren, la consejera ha subrayado que “el incremento (16,19%) se debe al aumento de las personas en disposición de trabajar, que crece en Canarias en 36.200 personas, mientras que desciende en el conjunto del Estado en 43.600 personas”.
La ocupación aumentó en Canarias este trimestre en todos los sectores. En los Servicios creció en 28.300 personas ocupadas, mientras que disminuyó en el resto, en Industria (-5.800), en la Construcción (-3.000) y en la Agricultura con 400 personas menos.
La tasa de actividad subió y se situó en el 60,53%, lo que convierte a Canarias en la cuarta Comunidad Autónoma con mayor crecimiento por detrás de Madrid, Cataluña y Baleares.
El Ayuntamiento de Artenara informa a aquellos desempleados menores de 30 años, que hayan terminado sus estudios hasta el año 2021 en las siguientes titulaciones:
• Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación Natural
• Grado Medio en Producción Agroecológica
• Grado Medio en Producción Agropecuaria
• Grado Medio en Jardinería y Floristería
• Grado Superior en Paisajismo y Medio Rural
Que el PROYECTO NOE del Cabildo de Gran Canaria, está buscando personal para la contratación por un año, con el objetivo de obtener experiencia laboral en el puesto derivado de la titulación por la que optan, afianzando los conocimientos adquiridos en la trayectoria formativa previa, mejorando las condiciones de empleabilidad y realizando obras y servicios de utilidad colectiva en las distintas Consejerías del Cabildo.
Los interesados que cumplan los requisitos deberán contactar a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Gáldar ha generado entre las anualidades de 2023 y 2024 un total de 308 puestos de trabajo directos en el último año gracias a la obtención de fondos supramunicipales
A lo largo del 2023 el Ayuntamiento de Gáldar, a través del área de Desarrollo Socioeconómico y Empleo, que dirige Tine Martín, ha logrado subvenciones por valor de 3.603.919,11 euros para diferentes planes y convenios de empleo con los que en global ha sacado del paro a 308 personas
Todo ello es el resultado de la marcada apuesta del grupo de gobierno por el fomento del empleo en el municipio y que tiene como máxima expresión la creación del nuevo Centro de Formación Municipal, que estará ubicado en los antiguos talleres ubicados en los bajos de la Casa de la Juventud tras una reforma profunda y que acogerá cinco nuevos PFAE (Programas de Formación en Alternancia con el Empleo) que entran en marcha en el mes de marzo. Así, a las subvenciones obtenidas para la generación de puestos de trabajo directo hay que sumar 380.000 euros de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria para la adaptación de estas instalaciones, así como 127.230,51 euros para la obtención del equipamiento. Todo ello hace un total de 4.111.149,62 euros obtenidos de fondos supramunicipales para el fomento del empleo.
Teodoro Sosa Monzón, alcalde de la ciudad, subraya que "Gáldar es una referencia en las políticas de empleo y la mejor demostración es que en diciembre el municipio alcanzó el mejor dato de su registro histórico". "Para ello ha sido fundamental el desarrollo de la economía municipal y la apuesta del Ayuntamiento por potenciar la cultura, el ocio y el turismo, un conjunto de aspectos que mejoran el funcionamiento de los negocios en la ciudad pero sin olvidar la generación de empleo directo desde el Ayuntamiento", añade, a la vez que destaca que "la creación del Centro de Formación Municipal es uno de los baluartes de este grupo de gobierno de cara a este mandato".
Tine Martín, concejal de Desarrollo Socioeconómico y Empleo, destacó "el arduo trabajo realizado por la Agencia de Empleo durante estos años para la obtención de fondos y la acreditación de los PFAEs". En este sentido, valoró que "gracias a la entrada en funcionamiento del nuevo Centro de Formación Municipal, que se suma al Edificio ASOMO, donde se imparte el PFAE de la rama de socorrismo, Gáldar continuará generando empleo de manera regular durante los próximos años". "Este Ayuntamiento tiene en la formación un elemento clave del desarrollo económico y de la generación de competencias especializadas y profesionales. Con ello mejoramos en nuestro objetivo de dar la oportunidad a la ciudadanía de desarrollarse personalmente y de ejercer un oficio, profesión o trabajo, mejorando su futuro económico y su calidad de vida, entendiendo el desarrollo local como la relación entre el bienestar social y el crecimiento económico".
Dentro de los 308 puestos de trabajo directos generados por el Ayuntamiento un total de 26 (podadores, peones de limpieza, peones agrícolas, peones de la construcción y otros) proceden de un programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria impulsado por el Cabildo insular para la ejecución de un Plan de Empleo para unidades familiares sin recursos con una inversión de 177.931,30 euros. Con una financiación de 331.744,41 euros del Servicio Canario de Empleo se ejecutaron proyectos generadores de empleo en los que se incorporen Planes de Formación que mejoren la empleabilidad de los trabajadores y de parados de larga duración con los que se contrataron 35 alumnos, dos profesores y un auxiliar.
También se sacó adelante un Plan de Empleo para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción, en el marco del Programa de Empleo Social (PES) para el período 2023-2024 con el que se contrataron 32 trabajadores de diferentes categorías gracias a una financiación de 310.013,93 euros del Servicio Canario de Empleo. Hasta 70 trabajadores fueron contratados gracias al programa Zonas Rurales Deprimidas de 2023, a través del cual el Consistorio logró una subvención de 249.734,26 euros por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A su vez, un programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas de Canarias en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea -NEXT GENERATION EU- se han contratado 21 jóvenes recién titulados con una financiación de 490.552,60 euros del Servicio Canario de Empleo. Y el PFAE ‘Gáldar Marina’ para la formación y el aprendizaje en la rama de socorrismo de espacios acuáticos abiertos e instalaciones con una financiación de 321.385,11 euros del Servicio Canario de Empleo incluyó a 15 estudiantes y cinco trabajadores.
De cara al año 2024 la apuesta se multiplica. Y es que en el nuevo Centro de Formación Municipal se impartirán a partir del mes de marzo hasta cinco nuevos PFAE. Las especialidades acreditadas están vinculadas con la restauración y cocina, la atención sociosanitaria y el turismo, sectores que el Ayuntamiento de Gáldar ha potenciado en los últimos años. La financiación, procedente del Servicio Canario de Empleo que asciende a 1.702.057,5 euros, acoge a 75 alumnos de manera simultánea y 25 profesores y personal de administración y servicios vinculados con la formación de dichos convenios. Por último, el mismo Servicio Canaria de Empleo ha financiado con 20.500 euros la contratación de una persona para la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Gáldar por medio del proyecto de Promoción del Desarrollo de la Actividad Económica para el año 2024 (PRODAE). Todo ello suma un total de 101 trabajadores ya generados para este 2024, que se añaden a los 207 generados en anualidades correspondientes al año 2023.
El consejero Juan Díaz presenta junto a la Fundación Universitaria la segunda edición del programa Escuela de Programadores que el año pasado logró que una decena de parados encontrara trabajo
El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, presentó hoy la segunda edición del programa de formación e inserción laboral denominado Escuela de Programadores que desarrollará la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) para formar a desempleados con conocimientos en informática y que cuenta con una aportación de 250.000 euros por parte del Cabildo. Díaz explicó que ya hay 18 alumnos seleccionados tras pasar varias pruebas de aptitud, y que se espera superar el éxito de la primera edición celebrada el año pasado en la que diez desempleados de la isla encontraron trabajo en distintas empresas tras superar los nueve meses de formación.
El consejero Juan Díaz, que presentó el programa de formación junto al presidente de la FULP, Alberto Cabré, subrayó durante la comparecencia de hoy que “el objetivo es dotar a los desempleados de las habilidades necesarias para que puedan cubrir demandas laborales específicas. Esta Escuela de Programadores les ofrece un itinerario intensivo de formación como Desarrolladores Web Full Stack de forma semipresencial y con una metodología de aprendizaje innovadora, que combina acciones de actividad práctica real en la empresa mediante contratos de formación en alternancia con el empleo, con una formación certificada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”.
El consejero de Empleo añadió que “esta instrucción se combina además con acciones de orientación laboral en el ámbito tecnológico y profesional, emprendimiento y mejora de habilidades para el empleo, para lograr la inserción laboral de al menos el 50% de las personas destinatarias y posibilitar e impulsar la inserción del resto”.
Por su parte, el presidente de la FULP, Alberto Cabré, destacó el compromiso de la entidad con la inserción laboral de los y las jóvenes, a la que contribuyen programas de esta naturaleza que “son una oportunidad para acceder a un contrato de trabajo y un desarrollo profesional estable”. Se refirió en concreto a la estructura del sector económico en las Islas, formada en un 90 % por pequeñas empresas, de entre 5 y 7 empleados, que precisan incorporar estos perfiles a sus plantillas”. “Los empresarios carecen de este perfil, necesitan sumar personas que desarrollen estas habilidades”, explicó.
Proceso de selección
Un Desarrollador Web Full Stack es un especialista en el desarrollo de sitios web que integra el diseño de la experiencia del cliente en una página (lo que se llama front end), así como la programación y mantenimiento de la arquitectura interna del sitio (back end).
En la etapa de selección, se evaluaron 192 inscripciones y se presentaron 79 candidatos a todos los procesos de selección. De ellos, 18 fueron preseleccionados después de superar pruebas como el test de pensamiento lógico, revisión de currículos, entrevista personal y el umbral de renta. Este proceso de selección riguroso garantiza la calidad de los participantes y su preparación para aprovechar al máximo el programa de formación dual.
En esta segunda edición de la Escuela de Programadores las 18 personas seleccionadas cumplen los siguientes requisitos: están en situación de desempleo, son residentes en Gran Canaria, tituladas en educación superior (Grado universitario o equivalente, Formación Profesional de Grado Superior, Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 o equivalente), y además, han demostrado, en una prueba específica, su capacidad de pensamiento lógico y conocimiento de inglés. También se les exigió no superar ciertos niveles de renta anuales para dar más oportunidades a los desempleados con menos recursos.
Los alumnos de este año se beneficiarán de dos mejoras notables con respecto a la pasada edición. Por un lado, el enfoque dual que combina aprendizaje en el aula durante tres meses con experiencia práctica de seis meses en entornos laborales mediante contratos en alternancia con el empleo. Y por otro, recibirán una certificación otorgada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por valor de 40 ECTS (European Credit Transder System-Sistema Europeo de Transferencia de Créditos).
El consejero Juan Díaz y el presidente de la FULP, Alberto Cabré, recordaron que la primera edición de la Escuela de Programadores nació con el propósito de dotar a desempleados de las habilidades necesarias para cubrir demandas laborales específicas en el sector tecnológico. El proyecto se centró en formar a titulados en competencias digitales, especialmente en el desarrollo web, a través de un programa con metodología Bootcamp, orientación laboral y emprendimiento. El objetivo de certificar al 100% del alumnado como Desarrolladores Web Full Stack se cumplió, y 10 de los 18 alumnos lograron inserción laboral.
El Gobierno de Canarias se encuentra realizando un trabajo de escucha por todas las islas para buscar soluciones conjuntas
Pusieron de manifiesto que la siniestralidad laboral de El Hierro es baja por tener un sector productivo controlado y sin altos niveles de riesgo
La siniestralidad y la enfermedad laboral en El Hierro protagonizaron el encuentro de trabajo llevado a cabo este lunes entre representantes de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de El Hierro y agentes sindicales y empresariales.
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, y el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván, así como el jefe provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social de Santa Cruz de Tenerife, José Trasobares de Diós, analizaron el marco laboral de la isla junto al presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas y la consejera insular de Empleo, Ana Cecilia González.
Isabel León se refirió los datos de siniestralidad laboral en Canarias “que han ido en aumento tanto a nivel de la Comunidad Autónoma como en el caso de El Hierro en el último año, frente a 2022, pero son datos que van unidos al aumento del empleo por lo que a más empleo más siniestralidad”, explicó.
En este sentido, y según datos del Icasel, El Hierro ha pasado de 99 casos en 2022 a 104 casos entre enero y octubre de 2023.
Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, puso de relieve la importancia de la colaboración interadministrativa entre Cabildo, ayuntamientos, sindicatos y empresas a la hora de conocer la situación en El Hierro en materia de trabajo e inspección laboral y “poder establecer nuevos cauces administrativos que permitan reducir la siniestralidad y los datos de enfermedad laboral en la isla que, por su propia dimensión, y la singularidad de nuestro tejido empresarial y productivo tiene su propia casuística, por lo que necesita de soluciones que permitan aunar esfuerzos en la materia”.
Por su parte, los agentes institucionales y sociales pusieron de manifiesto que la siniestralidad laboral de El Hierro es baja por tener un sector productivo controlado y sin altos niveles de riesgo.
Sin embargo, los accidentes de trabajo aumentaron un 16,5% en todas las islas durante el primer cuatrimestre del 2023 debido, principalmente al sobreesfuerzo, según indicó el director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, José Ramón Rodríguez quien afirmó que “el Gobierno de Canarias se encuentra realizando un trabajo de escucha por todas las islas para buscar soluciones conjuntas”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.