
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales
Las entidades interesadas en impartir la formación para personas desempleadas correspondiente al año 2023, pueden presentar ya sus propuestas, para una convocatoria dotada con 53 millones de euros
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la resolución de la presidenta en funciones del Servicio Canario de Empleo, Elena Máñez, por la que se convoca la concesión de subvenciones destinadas a la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas incluidas en la programación 2023
Con un presupuesto de 53 millones de euros, a través de esta convocatoria se financiarán en régimen de concurrencia competitiva, acciones de Formación de Oferta, impartidas en la modalidad presencial, correspondientes a especialidades formativas conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad y no conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad, incluidas en el fichero de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal, así como a la oferta formativa del sistema de Formación profesional en el ámbito laboral asociada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas.
Las entidades de formación, públicas o privadas, que dispongan de instalaciones en la Comunidad Autónoma de Canarias y que estén acreditadas o inscritas en la especialidad o especialidades por las que concurran en el correspondiente Registro, podrán presentar sus solicitudes desde hoy, de acuerdo con lo establecido en el BOC: http://sede.gobiernodecanarias.org/boc/boc-a-2023-124-2080.pdf
El plazo para solicitar la subvención a la formación comienza hoy y se extenderá durante quince días hábiles, en los que las entidades interesadas podrán presentar sus propuestas para impartir cualquier actividad incluida en la programación aprobada por el Consejo General de Empleo para el periodo 2022-2024 y, en concreto, para la actualización de la oferta publicada en el BOC n.º 87, de 5 de mayo de 2023, con algunas modificaciones de la propuesta por cada isla, en la que, por ejemplo, se elevaron a la máxima prioridad algunos contenidos muy relacionados con la transición hacia una economía digital en Canarias.
La iniciativa busca fomentar las vocaciones científicas en el estudiantado de 2º y 3º de ESO a través de la utilización de las TIC y experiencias de taller, campo o laboratorio
Un total de 965 estudiantes se presentaron a las pruebas para a optar a una de las 165 plazas del proyecto Estalmat Canarias, iniciativa que busca fomentar las vocaciones científicas entre el estudiantado de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se trata de las cifras de participación y de oferta más altas entre las comunidades autónomas, lo que se explica, en parte, por el trabajo desarrollado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias para ofrecer sedes para la realización de este examen en todas las islas (tres en el caso de las dos capitalinas), salvo en La Graciosa.
En concreto, esta acción tiene como objetivo estimular el talento matemático del estudiantado que cursa 2º y 3º de ESO proporcionando clases de ampliación gratuitas fuera del horario escolar durante dos cursos.
En total, 133 centros educativos del archipiélago han solicitado participar en esta iniciativa durante el bienio 2023/2025, en el que se inscribieron 1.103 estudiantes que ahora cursan 1º de ESO.
A principios del mes de septiembre se publicará el listado definitivo de centros que participarán en el proyecto para este nuevo periodo y se comunicará a cada uno la lista de estudiantes seleccionados.
El director general de Ordenación, Innovación y Calidad del Ejecutivo canario, Gregorio Cabrera, agradeció el interés de los centros participantes en esta iniciativa, así como el de aquellos que facilitaron sus instalaciones para el desarrollo de la prueba, y reconoció la implicación del profesorado que acompañó y prestó su ayuda durante el desarrollo de esta. “También quiero felicitar al alumnado que realizó el examen de selección, y poner en valor la actitud y el empeño de sus familias”, agregó.
Esta acción, que en Canarias depende del área STEAM (acrónimo de las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes está presente en la mayor parte de las comunidades autónomas y se integra en ESTALMAT España.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, presenta junto a la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, el plan integral de La Palma
El Boletín Oficial de Canarias publicó la resolución de la presidenta del Servicio Canario de Empleo en funciones, Elena Máñez, por la que se publican las bases y se convocan las subvenciones para ejecutar proyectos de formación, en alternancia con el empleo, dentro del Plan Integral de Empleo para la isla de La Palma
Las administraciones públicas autonómicas y locales, además de sus organismos dependientes, las asociaciones, fundaciones y otros modelos de iniciativas sin ánimo de lucro, así como entidades de formación pueden presentar desde hoy sus proyectos de formación y empleo para la isla de La Palma, vinculados a la recuperación del tejido laboral y económico después de la erupción volcánica. Eso sí, las entidades solicitantes de los proyectos deberán estar inscritas o acreditadas en el registro de Entidades de Formación Profesional para el Empleo de Canarias para impartir la correspondiente formación y no podrán subcontratar con terceros la ejecución de la actividad formativa que les sea adjudicada.
Enmarcada en el Plan Integral de Empleo de 30 millones de euros para la recuperación palmera durante 2023, esta convocatoria, por un importe de 1,5 millones de euros, se enfoca hacia la realización de actuaciones de interés social o de utilidad pública, que incluyan contenido formativo para mejorar al mismo tiempo la empleabilidad futura de las personas contratadas.
De ahí que los proyectos que se presenten deban referirse a personas no ocupadas, preferentemente sin cualificación profesional o con una baja cualificación profesional, que presenten mayores dificultades de inserción y que no estén integradas en los sistemas de educación o formación. Además, deberán estar inscritas como demandantes de empleo desempleadas en el Servicio Canario de Empleo y cumplir los requisitos establecidos para el acceso a la formación que se vaya a desarrollar, con especial atención en el caso de impartición de un certificado de profesionalidad.
Los proyectos incluirán un plan formativo que deberá reflejar el itinerario completo de un certificado de profesionalidad, o de especialidades del catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo. La duración de la participación del personal que se contrate para la impartición de la formación y gestión de los proyectos será de un máximo de doce meses y, para las personas destinatarias, los proyectos tendrán una duración máxima de once meses y quince días. La finalización del proyecto será como máximo en diciembre del año 2024.
La presentación de solicitudes y documentación complementaria se realizará de forma obligatoria a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Gobierno de Canarias:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/8320
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días a contar a partir de hoy, viernes, 16 de junio de 2023, día siguiente a la publicación de las presentes bases reguladoras y convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias
Las sedes para el desarrollo del examen se reparten entre siete islas, y tanto Tenerife como Gran Canaria cuentan con dos cada una
Un total de 2.318 aspirantes a ingresar en determinadas listas de empleo de los Cuerpos de Maestros y Maestras, Profesado de Secundaria y de Especialistas en Sectores Singulares para el nombramiento de personal docente interino se examinarán de la prueba escrita este sábado, 17 de junio, a las 8:00 horas. El examen consistirá en responder a un cuestionario tipo test de respuestas múltiples, según consta en las bases del procedimiento selectivo convocado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
En Gran Canaria hay 1.022 aspirantes que deberán acudir a los centros designados para la celebración de la prueba, que son los IES Poeta Tomás Morales (desde el apellido Abolafia Blanes hasta Luzardo Herrera) y en el Pérez Galdós (desde Machado Lallave hasta Zabalo Manrique de Lara). En Tenerife se examinan 989 personas en los IES Viera y Clavijo (desde Abad Fortuny hasta Huertas Lucena) y en La Laboral (desde Ibánez Álvarez hasta Zemlianova).
En Fuerteventura serán 100 personas, que se examinarán en el IES Puerto del Rosario; mientras que en Lanzarote habrá 135, en el IES Blas Cabrera; y en La Gomera 15, que acudirán al IES San Sebastián de La Gomera. Asimismo, en El Hierro se prevé la asistencia de cuatro participantes, que realizarán la prueba en el CEP El Hierro, y en La Palma serán 53, que se trasladarán al CIFP Virgen de las Nieves.
Esta convocatoria incluye las especialidades de Inglés, Francés, Alemán, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje del Cuerpo de Maestros y Maestras, así como las de Matemáticas, Latín y Griego, Economía, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Instalaciones Electrotécnicas y Sistemas y Aplicaciones Informáticas, de Secundaria, además de Mantenimiento de Vehículos del Cuerpo, del Profesado de Especialistas en Sectores Singulares.
El objetivo de esta medida es garantizar la continuidad del sistema público de enseñanza, ya que el número de personas integrantes en determinadas listas es insuficiente, por lo que se hizo necesario convocar con carácter de urgencia este procedimiento selectivo, de forma que se posibilite la incorporación de candidatas y candidatos para el nombramiento de este personal docente interino.
Asimismo, se establece que, ante cualquier escenario que se pueda plantear y aún sin resolución que ponga fin al presente procedimiento, se pueda proceder al nombramiento de docentes que hayan presentado sus solicitudes de participación, mediando la oportuna ordenación provisional de los participantes, con arreglo a las bases, y la previa verificación del cumplimiento de los requisitos de titulación, formación pedagógica y didáctica y demás exigidos por la normativa.
Puede consultarse el listado definitivo de aspirantes y de las sedes de la prueba escrita a través del siguiente enlace:
El Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, está culminando el procedimiento administrativo para la contratación de once personas desempleadas más del municipio, dentro del Programa de colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria, para unidades familiares sin recursos, de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria
De esta manera, se continua con la línea de apoyar a las personas desempleadas que se encuentren en claras dificultades y en riesgo de exclusión social y permitirá su incorporación al mercado laboral.
Este programa cuenta con una financiación total de ciento veinticinco mil euros e irá destinada a la contratación de once peones de limpieza viaria y un diplomado como orientador laboral que ayudará a las personas contratadas en el desempeño de sus funciones y en el asesoramiento para el empleo.
El Alcalde de la Villa de Firgas y responsable del Área de Desarrollo Local, Jaime Hernández, agradeció la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y valoró muy positivamente este nuevo Plan de Empleo, que viene a reforzar el importante trabajo realizado durante la presente legislatura en políticas de empleo activas y que ha supuesto el mayor número de contrataciones realizadas y la mayor inversión con fondos propios municipales para ofrecer nuevas oportunidades laborales a las personas desempleadas del municipio.
Las islas con mayor tasa de demandantes registrados son Gran Canaria y Tenerife
La Estadística de Población Activa Registrada (EPA-Reg) publica hoy datos de los cuatro trimestres de 2022
La operación permite consultar la tasa de demandantes de empleo municipal, los indicadores básicos del número de ocupados y parados y la tasa de temporalidad
Las islas con menor tasa de demandantes de empleo registrados en Canarias en 2022 son Lanzarote (12%) y Fuerteventura (12,2%), mientras que en Gran Canaria (19,4%) y Tenerife (18,2%) se dan los mayores valores, según se desprende de los datos de la Estadística de Población Activa Registrada (EPA-Reg) publicados hoy por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), relativos a los cuatro trimestres del año 2022.
EPA-Reg recopila y analiza datos sobre el empleo, el desempleo y otros indicadores relacionados con la población activa registrada en el ámbito canario a escala suburbana, como la tasa de demandantes de empleo municipal y la tasa de demandantes de empleo juvenil, los indicadores básicos del número de ocupados y parados y la tasa de temporalidad, entre otras.
En un análisis por municipios, el listado de las cinco menores tasas de demandantes de empleo registrados se encuentran en Lanzarote y Fuerteventura. Yaiza, en Lanzarote, es el municipio que presenta la menor tasa (8,5%), seguido de Teguise (9,4%), Pájara (9,7%), Tías (10,2%) y San Bartolomé (10, 3%).
Por el contrario, municipios de Tenerife, Gran Canaria y La Palma registran las cinco mayores tasas de demandantes de empleo registrados. Icod de los Vinos (22,7%) es el municipio que cuenta con la mayor tasa, seguido de Moya (22,4%), La Aldea de San Nicolás (22,3%), La Victoria de Acentejo (22,1%) y Garafía (21,9%).
La estadística incorpora también variables adicionales relacionadas con la población activa, el sector de actividad, la situación laboral (por cuenta ajena o cuenta propia), la duración del contrato, la jornada laboral y la duración del desempleo, lo que proporciona un panorama más completo de la situación laboral de nuestra comunidad.
Fuentes
El gran valor que aporta EPA-Reg en comparación con otras operaciones de empleo es que las fuentes de obtención de los datos son registros administrativos integrados, por lo que se puede estudiar el mercado laboral de forma conjunta a la vez que se pueden obtener datos desagregados territorialmente a nivel incluso submunicipal.
Asimismo, las cifras que se presentan corresponden a personas, no a puestos de trabajo, información que resulta muy relevante para el análisis de los datos para la toma de decisiones en materia de empleo.
Por otro lado, EPA-Reg permite también la realización de búsquedas personalizadas de la situación laboral de cualquier zona de las islas de forma georreferenciada, lo que facilita la identificación de disparidades regionales y la comparación de los datos por ámbito geográfico.
Es por ello que el análisis de los resultados de esta estadística contribuyen a evaluar políticas laborales, identificar necesidades de formación y promover iniciativas para fomentar el empleo y el desarrollo económico en Canarias. EPA-Reg proporciona, por lo tanto, una visión detallada del mercado laboral en Canarias, por lo que supone un recurso esencial para gobiernos, instituciones académicas, empresariado y ciudadanía interesados en comprender el mercado laboral canario y tomar decisiones informadas.
La Estadística de Población Activa Registrada es una operación que se publicó por primera vez en 2021, fruto de la colaboración con el Servicio Canario de Empleo, y ofrece datos submunicipales, municipales, insulares y autonómicos georreferenciados desde 2011.
Para acceder a todos los datos de la EPA-Reg 2022 y obtener más información, visite este enlace a la operación en la página web del ISTAC:
http://www.gobiernodecanarias.org/istac/estadisticas/empleo/empleo/actividadeconomica/C00069A.htm
Esta línea de ayudas tiene el objetivo de fomentar proyectos en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica las nuevas bases reguladoras de la convocatoria Canarias Stars para el impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, con el objetivo de fomentar proyectos en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional.
Las nuevas bases reguladoras de esta convocatoria, de concurrencia no competitiva, incorpora los principios de necesidad y eficacia, ya que da respuesta a la necesidad de fomentar el desarrollo de proyectos de innovación disruptiva en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional, promoviendo la puesta en marcha de empresas innovadoras, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, promoviendo puntos de encuentro que faciliten el contacto de las entidades emprendedora con los inversores privados o business angels y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación de la innovación nacionales y europeas , de forma ágil y sin implicar un gasto público adicional
Estas subvenciones tienen una triple finalidad: Por un lado, apoyar la creación, desarrollo y consolidación de empresas emergentes canarias (startups), o surgidas dentro del ámbito universitario (spinoffs), fomentando la puesta en marcha de proyectos de innovación disruptiva en Canarias.
En segundo lugar, apoyar la actuación de entidades públicas o privadas que ejerzan un papel facilitador para fomentar el desarrollo de proyectos de innovación disruptiva en empresas emergentes canarias surgidas del tejido empresarial o del ámbito universitario, impulsando su lanzamiento, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, promoviendo puntos de encuentro que faciliten el contacto entre estas empresas e inversores especializados en la creación y crecimiento de las mismas, también conocidos como business angels – capital riesgo y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación a nivel nacional o europeo.
Por último, apoyar las actuaciones de las entidades citadas en el párrafo anterior en procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, y de demanda de innovación en empresas canarias, a través de colaboraciones con empresas emergentes y agentes de conocimiento a nivel local, nacional o internacional, siguiendo modelos de innovación abierta.
La Red de Empleabilidad Canaria de GC-Noroeste, del Servicio Canario de Empleo, se reunió en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte con el objetivo de conocer mejor los proyectos que se realizan desde este centro de I+d+i de la Comarca Norte de Gran Canaria, además de analizar las posibilidades de la economía social y las necesidades formativas de la Comarca
La REC es una red de trabajo cooperativo que genera espacios de colaboración entre especialistas de la Orientación Profesional para el Empleo, compuesta por especialistas de las entidades y organismos que trabajan en materia de orientación y empleo, en el territorio de Canarias. La REC se divide en diferentes REC-locales, distribuidas por zonas de influencia de las oficinas de empleo.
El parque del Norte, gestionado por la Mancomunidad del Norte, se financia por la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una tasa de cofinanciación del 85%, el restante 15% de la financiación del proyecto se realiza a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, en La Palma
El Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios han firmado ya el acuerdo-marco que da cobertura a los nuevos Planes de Empleo municipales, incluidos en el Plan Extraordinario de Empleo, por importe de cinco millones de euros, obtenidos a través del Plan Integral de Empleo específico de 30 millones de euros para La Palma, aprobado por el Estado
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, en su calidad de presidenta del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha suscrito un acuerdo-marco con la Federación Canaria de Municipios, con el fin de impulsar los Planes Extraordinarios de Empleo en los municipios de La Palma de este año, financiados con cargo al Plan Integral de Empleo para la isla, para el que se incluyó en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 una partida de 30 millones de euros.
Al igual que en el ejercicio pasado, la partida para estos Planes municipales será de un máximo de 5 millones de euros, a los que podrán optar los distintos municipios, en función del número de personas demandantes de empleo que están registradas en su territorio. Así, en los extremos, Garafía podrá optar a 263.651,04 euros, al tener 168 demandantes de empleo, mientras que Santa Cruz de La Palma podrá superar el millón doscientos cincuenta mil euros, por sus más de 1.600 demandantes.
Entre ambos, figuran Fuencaliente, con 170 demandantes y 265.004,04 euros de ayuda máxima; Puntagorda, con 203 y 287.328,35 euros, respectivamente; Barlovento, con 205 y 288.681,34; Puntallana, con 219 y 298.152,26; Tijarafe, con 244 y 315.064,62; San Andrés y Sauces, con 351 y 387.449,52; Villa de Mazo, con 492 y 482.835,22; Breña Baja, con 512 y 496.365,11; y Breña Alta, con 754 demandantes y 660.076,74 euros de presupuesto máximo para su Plan Extraordinario de Empleo.
Una vez publicado el acuerdo en el Boletín Oficial de Canarias y el Tablón de Anuncios del SCE, los municipios dispondrán de 15 días hábiles para formalizar su solicitud ante el Servicio Canario de Empleo, para desarrollar actuaciones vinculadas con el ejercicio de competencias o servicios propios de los ayuntamientos de la isla de La Palma, dirigidas a la reestructuración, rehabilitación y atención social y laboral en la isla y que supongan a su vez una reducción del desempleo en dicha isla.
A través de esta medida extraordinaria y urgente se busca dar respuesta a las necesidades de recuperación económica de La Palma, así como a necesidades sociales por las que están atravesando las personas de La Palma, al mismo tiempo que se les permite su reactivación laboral y mejora de la empleabilidad, realizando obras o servicios de interés general y social.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, la Federación Canaria de Municipios y al ayuntamiento del norte de Gran Canaria han suscrito un convenio para la coordinación, ejecución y desarrollo de Programas Municipales Propios de Políticas Activas de Empleo (PAE) para facilitar la inserción laboral y mejorar la empleabilidad de personas del municipio que se encuentren en situación de desempleo
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, en su calidad de presidenta del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha suscrito un convenio con la Federación Canaria de Municipios y el ayuntamiento de Agaete, por el que se habilita a la corporación municipal a diseñar sus propios programas de políticas activas de empleo, siempre con la coordinación y colaboración de las otras partes firmantes.
Así, el ayuntamiento de Agaete podrá plantear durante los próximos cuatro años sus propios programas, que contarán con la asistencia técnica del Servicio Canario de Empleo, organismo que tiene atribuidas las competencias en el desarrollo de las políticas activas de Empleo en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Gracias a este convenio, Agaete definirá una Memoria Anual con la relación de programas propios de Políticas Activas de Empleo, que se remitirá al SCE. Además, definirá y aprobará los requisitos y criterios de selección de las personas participantes en cada uno de los proyectos contenidos en la memoria anual de los programas propios que se convoquen en el marco del convenio, realizará el proceso de preselección de las personas candidatas con sus propios recursos, comprobando que cumplen los requisitos aprobados en el proyecto a desarrollar y remitirá al SCE la oferta de empleo para cada una de las ocupaciones o categorías profesionales que se vayan a contratar, junto con un listado de las personas preseleccionadas firmado por la persona representante de la entidad, a los efectos de que se verifiquen los anteriores requisitos.
Por su parte, el SCE se compromete a comprobar los requisitos de las personas a contratar según Memoria Anual, incluida la verificación de la situación de desempleo e inscripción como demandante de empleo de la persona candidata a contratar en la ocupación propuesta por el Ayuntamiento para las actuaciones relacionadas en la Memoria Anual. Una vez confirmado por el SCE el cumplimiento de los requisitos, éste vinculará a las personas propuestas al puesto de trabajo de la oferta presentada. En caso de no cumplimiento, lo comunicará al Ayuntamiento para que remita nueva candidatura. Además, para el caso de que el Ayuntamiento, no pudiera, en todo o en parte, seleccionar a las personas candidatas, dicha selección podrá hacerse mediante oferta genérica al SCE.
Por último, compete a la FECAM impulsar, promocionar y difundir el convenio a todos los ayuntamientos de Canarias, dar apoyo, asistencia, colaboración y coordinación con el SCE y los ayuntamientos para el desarrollo de este convenio, participación en la Comisión de Seguimiento y velar por el buen funcionamiento del convenio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.