Entre otros objetivos, esta iniciativa busca visibilizar los proyectos de emprendeduría de estas enseñanzas y prestarle apoyo a fin de promover la creación de empresas surgidas como vía para la generación de empleo

La consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca la séptima edición de los premios de Emprendimiento de Formación Profesional (FP) y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, correspondiente al curso 2022-2023. El plazo para presentar la solicitud está abierto hasta el 11 de abril.

El objetivo de esta iniciativa es promover el emprendimiento, la creatividad y la innovación entre el alumnado de dichas enseñanzas que se ofertan en las islas, así como fortalecer las destrezas asociadas al espíritu emprendedor mediante el apoyo a iniciativas promovidas por el mismo estudiantado para fomentar la cultura emprendedora y establecer relaciones con entidades y agentes que puedan aportar su conocimiento y experiencia.

Asimismo, se busca ofrecer una oportunidad de visibilizar los proyectos de emprendimiento surgidos entre estudiantes de FP y de Artes Plásticas y Diseño en Canarias y prestar apoyo a quienes tengan iniciativas de este tipo a fin de dar viabilidad a sus aspiraciones emprendedoras, y promover la creación de empresas surgidas como vía para la generación de empleo en el ámbito del archipiélago.

Podrá participar en esta iniciativa el alumnado que esté matriculado y curse estudios de 2º curso de un Ciclo Formativo de Grado Superior de las familias profesionales de la red de Centros de FP y de Artes Plásticas y Diseño durante el actual curso escolar.

También deberá cumplir con los requisitos de participación de los centros establecidos en las bases de la convocatoria, además de presentar un proyecto realizado por un equipo compuesto por un mínimo de dos y un máximo de cinco participantes al que se debe adjuntar la solicitud, fotocopias de los DNI o NIE de quienes participen en el trabajo, debe incluir el propio proyecto, un vídeo promocional del proyecto en formato AVI o MP4 cuya duración no excederá de cinco minutos y el enlace que permita acceder a este. Con carácter opcional y voluntario se podrá entregar en el momento de la inscripción una presentación de apoyo a la exposición de la fase final en el caso de que el proyecto resulte finalista.

Los centros presentarán un solo proyecto cada uno. El equipo directivo establecerá un procedimiento de selección para elegirlo y deberá enviarse a través de ventanilla única la documentación exigida.

Se puede obtener más información a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/premios_educativos/premios-emprendimiento-fp-artes-plasticas-y-diseno/ 

La consejera de Educación, el alcalde de Tías y la presidenta del Cabildo visitaron hoy las instalaciones, totalmente renovadas

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, el alcalde de Tías, José Juan Cruz, y la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, recorrieron en la mañana de hoy las nuevas instalaciones de Formación Profesional en El Fondeadero (Tías). El centro acogerá al alumnado del grado básico de FP de Cocina y Restauración, que actualmente se imparte en el IES Puerto del Carmen, centro al que estará adscrito este espacio formativo.

Asistieron también la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, la directora insular de Educación, Celeste Callero, el segundo teniente de Alcalde, Nicolás Saavedra, el concejal de Economía, Hacienda y Educación, Tomás Silvera, la directora del IES Puerto del Carmen, Luz Baena y el vicedirector, Alberto Pascua, junto a otras autoridades locales e insulares.

Igualmente, participaron en la visita la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y Asolan, Susana Pérez y una representación de la Fundación Martínez Hermanos.

La consejera Armas destacó que el Gobierno de Canarias ha invertido cerca de un millón de euros en este proyecto, ejecutado con la colaboración económica del Consistorio de Tías, “y que ha permitido que esta formación se realice ya, a partir del próximo curso, en unas instalaciones amplias, modernas, y profesionales, totalmente renovadas, que replican las cocinas y salas reales donde el alumnado trabajará en el futuro”.

También hizo hincapié en la importancia de ampliar y mejorar la FP Básica, que mantiene al alumnado en el sistema educativo, abre nuevas oportunidades y reduce el abandono escolar temprano. Según indicó, el 81,2% del estudiantado matriculado en ciclos formativos de grado básico en Canarias durante el curso 2021-22 realizó a continuación estudios superiores. Además, el porcentaje de jóvenes que obtuvieron los títulos de Graduado en ESO y de Técnico Básico en la especialidad profesional correspondiente, en ese mismo periodo, fue superior al 70%.

Por su parte, la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos recordó que la Consejería ha reducido a 12 estudiantes por aula la ratio para esta modalidad de enseñanza, lo que permite una atención más personalizada, un mayor seguimiento del proceso de aprendizaje y por tanto, menores tasas de abandono temprano. “Los resultados nos dan la razón: en el presente curso escolar, en este ciclo en Puerto del Carmen, de los ocho estudiantes del segundo curso, seis están ya trabajando”, señaló. Además, adelantó la intención del departamento educativo de instaurar la FP de grado medio y superior de Cocina y Restauración, con el fin de ofrecer la formación completa bajo la tutela pública.

José Juan Cruz, se congratuló al celebrar la reapertura de unas instalaciones en Puerto del Carmen que ya fueron restaurante pedagógico de HECANSA, promovido desde el Ayuntamiento, “y que recuperan hoy una una misión esencial, en un municipio y una isla turísticas: formar a nuestros futuros profesionales para ofrecer la mayor calidad del servicio, y al mismo tiempo, las mejores condiciones laborales; y por supuesto, paliar el desempleo juvenil, que es uno de nuestros caballos de batalla”.

La presidenta del Cabildo hizo un recorrido por el espacio formativo, desde que fuera bar-restaurante-escuela “en la que se formaron muchos jóvenes que hoy son grandes profesionales”. “El Fondeadero fue diseñado para albergar las más modernas técnicas pedagógicas con que impartir una mayor y más rápida preparación para los alumnos y alumnas que pasaran por sus aulas y por ese motivo, hoy es un día de celebración para el sector turístico y para quienes apostamos por la cualificación y la excelencia de nuestro destino Lanzarote”.

También intervino la presidenta de FTL y Asolan, quien aplaudió la colaboración entre las administraciones para poner en marcha un centro demandando largamente por el sector y destacó la importancia de la educación para obtener cambios de trascendencia en el medio y largo plazo.

La consejera Manuela Armas presidió hoy en Las Palmas el acto de entrega de los galardones a la trayectoria, la dedicación y la innovación educativa

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, presidió hoy viernes, 31 de marzo, el acto de entrega de las distinciones Viera y Clavijo 2022 a docentes y centros educativos que han destacado por su trayectoria, dedicación e innovación pedagógica. En esta ocasión, han recibido el homenaje institucional Rafael Del Cristo Luis Suárez, director IES Los Cristianos (Tenerife); Juan Carlos Guerra Cáceres, director del CEE El Dorador (La Palma); María Dolores Romero Pérez, directora del CEIP Capellanía de Yágabo (Lanzarote); Juan Pedro López Jorge, director del IES Las Maretas (Lanzarote) y María de las Nieves Álvarez García y Carmen Teresa Navarro, ambas profesoras en La Gomera.

Además, ha sido reconocidos por su destacada colaboración en la consecución de los objetivos educativos Ramón Galán González, profesor jubilado de Gran Canaria, y Juan José Chinea Álvarez, orientador y en la actualidad técnico en la Consejería de Educación.

Recogieron los premios en nombre de los institutos homenajeados por sus méritos en innovación y buenas prácticas sus directoras Lara María Casado (CEIP Adolfo Topham-Lanzarote) y Noemí Camacho (IES Luis Cobiella Cuevas-La Palma).

El máximo reconocimiento del Gobierno de Canarias a la labor educativa ha tenido lugar en el teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria, con presencia también de la viceconsejera de Educación, María Dolores Rodríguez; la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción educativa; Laly González, los directores generales de Ordenación, Innovación y Calidad Educativa, Gregorio Cabrera; de Personal, Fidel Trujillo; de Cultura, Rubén Pérez Castellano; de Deportes, Manuel López; de Universidades, Manuel Ramírez, el secretario general de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuel Peinado y el director de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), Saturnino Martínez, quienes participaron en la entrega de las medallas.

Durante la ceremonia, Manuela Armas, felicitó a las personas y centros reconocidos en esta edición y se refirió a las lecciones aprendidas en los últimos cuatro años, “que nos han demostrado que la educación en remoto es una opción necesaria en la que estamos muy avanzados pero, sobre todo, han puesto el foco en el valor de la presencialidad”. “En este tiempo se ha afianzado la convicción general de que los conocimientos deben dar paso a las competencias, y que la gestión de las emociones, la conquista de la igualdad y la aceptación de la diversidad son los aprendizajes más valiosos que podemos adquirir para la vida en convivencia”, añadió.

También recordó que la conciencia del cuidado, como categoría central del nuevo paradigma global, “ha llegado a las aulas para quedarse” y aseguró que docentes y familias “tenemos la posibilidad y la capacidad de elegir la dirección correcta, que pasa por la mejor educación y la mejor formación para las futuras generaciones; nuestra responsabilidad es enorme pero nuestro compromiso también lo es”. “Son razones que avalan estos premios, ya que quienes han subido hoy a este escenario a recoger medallas y aplausos son una representación del colectivo educativo en su totalidad, al que homenajeamos hoy y valoramos cada día del año”, apuntó.

El acto se abrió con la interpretación de una pieza musical a cargo del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas. A continuación, la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, Dolores Rodríguez, señaló que esta intervención responde “a sus méritos personales y por sus trayectorias docentes, que han cosechado el aplauso colectivo de quienes les rodean en el ámbito educativo”. “Siéntanse orgullosas y orgullosos y disfruten del día y de cuantas felicitaciones reciban, porque las merecen; pero además, sepan que representan al profesorado en su conjunto”, dijo.

Perfiles y méritos

1.- Dedicación ejemplar

Rafael del Cristo Luis Suárez, director del IES Los Cristianos (Tenerife)

El respeto hacia las diferencias individuales, que hoy llamamos inclusión, ha sido bandera para este director y docente a lo largo de sus más de tres décadas de servicio público. Trasformar las dificultades en retos y oportunidades es su modus operandi. Destaca por estrechar lazos con su entorno y con la comunidad educativa, para sumar fuerzas y esfuerzos en el desarrollo de proyectos, siempre de marcado carácter social. Una gestión que sin duda dejará una huella imborrable.

Juan Carlos Guerra Cáceres, director del CEE El Dorador (La Palma)

Tras 20 años de desempeño profesional mantiene intacta su energía y su capacidad para conectar con su alumnado, empatizar con las familias y trasladar entusiasmo a sus equipos. Participa con asiduidad en cursos y formaciones, ya que su afán es seguir aprendiendo cada día, para devolver los frutos del aprendizaje a una comunidad educativa que es familia.

María Dolores Romero Pérez, directora del CEIP Capellanía de Yágabo (Lanzarote)

Se le atribuye la transformación operada en este colegio de Arrecife, que dirige desde hace 14 años, tanto en infraestructuras e instalaciones como en innovación metodológica y desarrollo de proyectos multidisciplinares. Trabajadora incansable, apasionada de la enseñanza, destaca por su capacidad innata para inyectar optimismo y contagiar energía y entusiasmo en cuantos la rodean.

Juan Pedro López Jorge, director del IES Las Maretas (Lanzarote)

Sus múltiples intereses han propiciado para su centro el título de Embajador “Save the Children”, reconocimientos a la trayectoria y proyección internacional y diversos sellos de calidad nacional y europea. Destaca por su implicación, con impacto en todos los rincones de su comunidad educativa.

María de las Nieves Álvarez García, profesora (La Gomera)

Ha prestado 33 años de servicio a la Educación pública. La Gomera ha sido testigo de su entrega y cariño al alumnado, de su actualización permanente en cuanto a terapias y conocimientos y de la generosa disposición para colaborar en todas las actividades o proyectos que le planteaban.

Carmen Teresa Navarro Rodríguez, profesora (La Gomera)

Maestra, pedagoga y experta en diversidad ha contribuido a hacer de la educación pública en La Gomera un espacio de inclusión y oportunidades para todo su alumnado. Quienes comparten su compromiso de transformación la describen como una persona que aspira a la excelencia del servicio público, dotada de la virtud del diálogo y el consenso.

2.- Excepcional trayectoria

Ramón Galán González, profesor jubilado de Gran Canaria

Es un ejemplo vivo de que la labor docente y el amor por la enseñanza son un caudal que nunca se agota. Desde hace casi una década este docente jubilado de Agüimes continúa vinculado a la educación pública de manera altruista y desinteresada a través de la formación y colaboración con Centros de Profesorado y colegios de las islas. Suma esta distinción Viera y Clavijo a otros numerosos reconocimientos.

Juan José Chinea Álvarez, orientador y técnico en la Consejería de Educación

En sus distintos desempeños en el ámbito de la Educación pública, este docente destaca por su capacidad para trasmitir a compañeros y compañeras su afán por mejorar las vidas de las comunidades educativas. Su mirada panorámica y abierta y su sensibilidad incomparable, hacen que sus acciones en el terreno educativo conjuguen la aplicación del marco normativo y la respuesta emocional, en una simbiosis que es garantía de éxito.

3.- Centros educativos por proyectos innovadores

CEIP Adolfo Topham (Lanzarote)

Con cincuenta años de vida, esta escuela de Arrecife nació como referente para una sociedad inmersa en el proceso de alfabetización y en la transición a la economía turística y sus nuevas exigencias formativas. Ha guiado a miles de niños y niñas que han crecido y madurado en sus aulas y son ciudadanos y ciudadanas comprometidas y responsables. Se le reconoce con el premio Viera y Clavijo por sus proyectos innovadores y su carácter pionero y transformador.

IES Luis Cobiella Cuevas (La Palma)

Unas 500 estudiantes estrenaron, hace cinco décadas, el entonces Instituto de Bachillerato femenino de La Palma. Han trascurrido años y denominaciones pero sus aulas siguen acogiendo las ganas de sus alumnos y alumnas por aprender, la vocación formadora del profesorado y una gran variedad de proyectos para la mejor capacitación de su alumnado ante la etapa adulta.

La consejería cumple así con el compromiso que adquirió el pasado mes de octubre

Se beneficiarán de esta experiencia piloto 18 niños y niñas del municipio

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, ha agradecido este viernes a la consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, y al resto de su equipo que hayan cumplido con el compromiso adquirido el pasado mes de octubre durante una visita oficial al municipio, y ponga en marcha el próximo curso escolar un aula para alumnos de 2 a 3 años en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Ladera.

En este sentido, serán 18 los alumnos y alumnas de 2 a 3 años que formen parte de esta experiencia piloto.

“Se cumple así con una demanda histórica realizada por las familias del municipio, quiénes reclamaban disponer de esta oferta educativa para facilitar la conciliación familiar”, ha indicado Pérez.

Con ello, se ha logrado además poner a disposición de estas familias “plazas públicas accesibles, asequibles, inclusivas y de calidad”, facilitando el acceso educativo a los más pequeños de la casa.

Por todos estos motivos, y porque “hoy es un día para celebrar”, el alcalde de La Aldea de San Nicolás ha vuelto a agradecer en nombre de toda la corporación municipal a la Consejería de Educación por “atender a nuestras demandas”.

Y ha añadido que espera que pronto “la implantación de la educación de 0 a 3 años pueda extenderse al resto de los centros escolares del municipio”.

Se está avanzando también en el compromiso de poner en marcha la Escuela Infantil en Cuermeja. Al respecto, los técnicos de la Consejería de Educación se encuentran redactando el proyecto, tras haber realizado varias visitas al centro para definir las necesidades para adaptar el centro a las características que requieren las aulas para niños y niñas de 0 a 2 años.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Cleofé Cubas, ha anunciado que este lunes comienza en el municipio el programa de refuerzo educativo en todos los centros escolares del municipio, abarcando tanto primaria como secundaria

En este sentido, cada centro dispondrá de dos horas de clases de refuerzo a la semana y será el propio CEIP o el IES quien decida el alumnado que recibirá esta formación complementaria, así como los contenidos que se impartirán en ella.

Según el pliego de contratación este servicio se impartirá por un periodo de dos años, con posibilidad de prórroga, durante el curso escolar. El importe total de la adjudicación es de 34.466,67 euros.
Parte del proyecto estará subvencionado por la Consejería de Juventud y Educación del Cabildo de Gran Canaria.

Al respecto, la edil de Educación, Cleofé Cubas, ha señalado que “el programa de refuerzo educativo es un servicio muy demandado tanto por las familias, como por los centros educativos del municipio”, ya que “con él se da respuesta a aquellos estudiantes que presentan más dificultades en su aprendizaje”.

“El objetivo de este programa es que el alumnado de todos los centros escolares del municipio cumplan los objetivos y los currículos establecidos para cada una de las etapas educativas”, ha concluido la concejala.

El periodo de subsanación para las solicitudes que requieran la aportación de documentación acreditativa estará abierto hasta el 5 de abril

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la segunda relación de concesión provisional de becas para la realización de estudios universitarios en el curso académico 2022-23.

Este listado provisional incluye tres anexos. El primero contiene las solicitudes concedidas, el segundo corresponde a las denegadas, con la descripción del motivo conforme a las bases de la convocatoria, y el tercero recoge aquellas que no aportan la documentación acreditativa que exigen las bases y que requieren de subsanación, para lo que se establece un plazo hasta el 5 de abril.

Estas ayudas están financiadas con 10,5 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma de Canarias y puede beneficiarse el alumnado universitario con residencia en Canarias, matriculado en enseñanzas oficiales de Grado o Máster, en Universidades públicas canarias, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o en universidades públicas del resto del territorio español, siempre que los estudios no puedan cursarse en el archipiélago.

Las becas tienen por objeto sufragar los gastos derivados del pago de los precios públicos, el transporte y la residencia de quienes no cumplan con los requisitos para ser beneficiarios o beneficiarias de todas o algunas de las modalidades de becas, convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y se encuentren realizando estudios universitarios.

Todos los detalles de la Resolución pueden consultarse en la publicación del BOC (http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/057/008.html) y a través del enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/becas_ayudas/becas-gobierno-canarias/estudios-universitarios/curso_2022-2023/comunicaciones/index.html

La directora general Rosario Gañán agradeció al alumnado, profesorado tutor y a las empresas colaboradoras su contribución en la organización y el éxito de las pruebas que ponen de manifiesto el talento del estudiantado

La competición Canarias Skills 2023, que se celebró los días 21 y 22 de marzo en las instalaciones de Infecar Gran Canaria, finalizó esta semana con el acto de entrega de medallas de oro, plata y bronce al alumnado clasificado por la calidad de sus ejercicios, realizados ante el jurado y el público asistente a las pruebas.

La directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Rosario Gañán, mostró su satisfacción durante la entrega de premios, “al constatar de nuevo la excelencia, la capacidad y el nivel de nuestro alumnado de Formación Profesional”. Gañán agradeció a los centros educativos, las empresas colaboradoras, al Cabildo de Gran Canaria y al equipo técnico de su departamento su contribución en la organización y el éxito de las pruebas de talento estudiantil.

También se refirió al profesorado tutor “por su implicación, su compromiso y la voluntad compartida con la administración de llevar estas enseñanzas a los niveles máximos de innovación educativa y proyección profesional en áreas estratégicas de empleabilidad”.

En esta edición se registran 25 especialidades en la modalidad de competición y 18 en la de exhibición y se dan cita 91 centros educativos (46 de Gran Canaria, 28 de Tenerife, 7 de Lanzarote, 6 de La Palma y 4 de Fuerteventura).

En Escaparatismo y Comercialización visual, recibieron medallas Óscar Sánchez Machado (CIFP César Manrique), Andrea Mederos Saavedra (IES Mesa y López) y Daniela Taborda Morales (CIFP Zonzamas). Por su parte, en Tecnología de la Moda, fueron reconocidos Paula Schiera Martín y Noe González De La Rosa (CIFP Las Indias) y Alejandro José Mayor Suárez (IES La Minilla).

Los premios en Servicios de Restaurante y Bar fueron para Allyssa Mae Dacoco Morente (CIFP Virgen de Candelaria), Konson Diarra (IES Bañaderos) y Melany Díaz Bolaños (IES Santa María de Guía), mientras que en Recepción hotelera, se clasificaron María Alejandra Acosta Ramos (CIFP Virgen de las Nieves), Alexandra Mihaela Gliga (IES Adeje) y María Brito Rosquete (IES Puerto de la Cruz-Telesforo Bravo).

En la modalidad de Panadería, se clasificaron María Delgado García (CIFP Virgen de Candelaria), Ibrain Traore (IES Santa María de Guía) y Szonja Lili Orosz (IES Puerto del Rosario), mientras que en Cocina, recibieron el galardón Antonio Domínguez García (IES Faro de Maspalomas), María De Los Ángeles Hitti Vargas (IES San Marcos) y Ángel Amalio López Barrera (CIFP San Cristóbal).

En Peluquería, recogieron sus premios Corall Padilla Lecigne (IES Las Galletas), Irina Ocaña Martín (CIFP Zonzamas) y Esteban Martín Socas (IES María Pérez Trujillo). Por su parte, en Estética, las clasificadas fueron Davinia Díaz Medina (IES La Minilla), Nerea Tacoronte Vialard (IES Agaete Pepe Dámaso) y Lucía Martín Linares (IES María Pérez Trujillo).

Las tres puntuaciones más altas en Floristería recayeron en Ana García Mederos Rodríguez (IES Mencey Bencomo), Paolo Antonio Mena Santiesteban (IES Gran Tarajal) y Estíbaliz García De la Cruz (IES El Sobradillo). Además fueron reconocidos en Jardinería paisajística, Roberto García Trujillo y Adrián García Luís (IES Mencey Bencomo), Giovanni Rodríguez Arocha y Simón Mba Asong (IES Ana Luisa Benítez) y Yaneli Alonso López y Guacimara Cabrera Batista (IES Gran Tarajal).

Resultaron vencedores en las pruebas de Control industrial Carlos González Alemán, Andrés Hamer Hernández y Nicole Martel del Rosario, los tres del CIFP San Cristóbal. En Instalaciones Eléctricas, recibieron sus medallas Adriel Hernández Caballero (CIPF san Cristóbal), Julián Martín Calcines (CIFP Zonzamas) y Carlos Marrero Viera (IES Arucas Domingo Rivero).

En Atención Sociosanitaria obtuvieron premio las alumnas Claudia Marrero Jiménez (IES Teror), Elena Bravo Moreta (IES Teguise) y Celia Mengibar Padilla (CIFP Majada Marcial), mientras que en Farmacia y Parafarmacia, se clasificaron Paula García Gallego (CIFP Majada Marcial), Hodei Almeida Fabelo (IES Primero de Mayo) y Sara Domínguez González (IES La Orotava-Manuel González Pérez).

El alumnado más destacado en Ebanistería resultó ser Claudia del Carmen Sarmiento (CIFP Tony Gallador), Addallahi Diawara (IES Ana Luisa Benítez) y Daniel Alejandro Rodríguez (IES Géneto); en Carpintería, fueron medallistas Alejandro Chávez Baute (IES La Orotava-Manuel González Pérez), Younes Bounacer (IES Las Breñas) y Daniela Victoria Brito Afonso (IES Géneto).

En Administración de sistemas en red, se reconoció a los tres primeros puestos Hugo Torres Romero (CIFP Zonzamas), Alejandro López López (IES Roque Amagro) y Jonathan López Valencia (IES Siete Palmas), mientras que en Desarrollo web los galardones fueron para Kilian Sosa Guillén (IES El Rincón), Álvaro Romeo Franco (IES Las Galletas) e Iván Orea Mataloni (CIFP Majada Marcial).

Los premios en Ciberseguridad recayeron en José Cabrera Torres y Ariadna Tacoronte Ramos (IES Roque Amagro), Christian Vázquez Oliver y Ángel Abengoza Aguiar (IES El Rincón) y Sergio Humia Velasco y Alejandro Ramones Lacoviello (CIFP Zonzamas).

En Soldadura, fueron premiados Sergio Pérez Marrero (CIFP Virgen de Candelaria), Manuel Rodríguez Hernández (IES Realejos) y Aimar Yaret Martín Souza (IES Arucas Domingo Rivero). En Mecatrónica, los ganadores fueron los equipos de Alexey Egorov e Icerse Correa Fraga, de Raúl Mielgo Sanjuan y Gilberto Carrillo Díaz (CIFP Virgen de Candelaria), y de Víctor Castellano Romero y Héctor Santana Suárez (CIFP Tony Gallardo). Finalmente, en CNC Fresado, destacaron Leonardo Pérez Rodríguez y Nahuzet Del Pino Martín (IES Tacoronte Óscar Domínguez) y Pablo León Domínguez (CIFP Virgen de Candelaria).

En Fontanería y Calefacción, el jurado destacó a Andrea Napoli (CIFP Virgen de Candelaria), Borja Amador Govea (IES Luis Diego Cuscoy) y Kilian Caballero Martel (IES Ingenio). Además, en la modalidad de Refrigeración y Aire Acondicionado, resultaron vencedores José Luís Bermúdez Velázquez (IES Ingenio), Alejandro Trujillo Falcón (CIFP San Cristóbal) y Steven Alfonso Cruz (CIFP Virgen de Candelaria).

En Reparación de carrocería, se clasificaron Adrián Curbelo Clavijo (CIFP Zonzamas), David Velázquez Alvarado (IES Ana Luisa Benítez) y Aythami León León (IES José Zerpa). Obtuvieron las mayores puntuaciones en Pintura del automóvil Álvaro Sánchez Abrante (IES José Zerpa), Lucas Marrero Domínguez (CIFP La Laguna) y Guayasent Morales Fernández (CIFP Zonzamas); y en Tecnología del automóvil, José Francisco Ferraz Sánchez (CPEIPS San Juan Bosco), Juan Manuel De León Cabrera (IES Ana Luisa Benítez) y Aarón Tomás Santana Sánchez (IES José Zerpa).

Recibieron medallas de oro en Tecnología de Laboratorio Químico los dos equipos integrados por Daniel Santana Aparicio y Yeray Omar Paz Afonso y Carlos Sánchez Segura y Juan Henríquez Jiménez; la plata fue para Alexandra Rodríguez Perera y Álvaro Hernández Díaz, y el bronce para Carlos Sánchez Segura, alumnado del IES Politécnico De Las Palmas.

En Imagen y Sonido, Mario Ibrahim Trujillo Fragoso (CIFP César Manrique), Cristo Morales Marrero (CIFP Felo Monzón Grau Bassas) y Adrián Rodríguez Mesa (IES La Guancha) obtuvieron el reconocimiento del jurado.

Finalmente, en la modalidad de Enseñanza y Animación Sociodeportiva, obtuvo medalla el equipo del IES Las Galletas; en Sala De Entrenamiento Polivalente, Yudith Aguiar, del CIFP Tony Gallardo y en Soporte musical, el equipo del IES José Arencibia Gil.

En esta edición, las empresas colaboradoras que entregaron obsequios al alumnado ganador ha sido Artybelleza, Loreal, Timanfaya Color SL, RM Pintura, Sagola, Sistar, Cloud Canary Services, Idecnet SA, Empresa Servicios Tecnológicos De Velorcios Group (Wajdi Ayach), Manuel Méndez (SISOSCAN), Marisol Roque (Central de Representaciones), Famara Suministros de Fontanería S.L., ACG Abastecimientos, Controles Técnicos Canarios S.L., Grupo COELCA y Santiago Rodríguez, gerente de Maderas El Pino-Ferretería Guanarteme y representante oficial de Makita en Canarias.

Además, han patrocinado la presente edición de Canarias Skills las sigueintes compañías y entidades:

2BC Profesional, Acciona Medio Ambiente, ACG Abastecimientos, Agroforte, Aguas de Teror, Ahembo, Aloe Vera Costa Canaria, AMSPEC, Applus, Arty Belleza, Ascanio Químicas, Asociación Silva para la Defensa y Promoción del Sector Forestal de Canarias, Atare, Aurelia Gil, B9 Black 9, Biocanari Servicios, Integrales Agroambientales, Biosigma, Bonny, Cadiex, Café Ortega, Café Sol, Canarias Tecnológica y Sistemas de la Información, Canarifarm, Carmen González Moda, Compañía Cervecera de Canarias, Clifrican S.L.U., Cloud Canary Services, Como la trucha al trucho, Compañía Canaria de Piensos, Capisa, Controles Técnicos Canarios, Cruz Roja, Desguaces Félix, Destilerías Arehucas, Discar, Distribuciones Barrera, Domingo Alonso Group, Electude, Emicela, Estrella de Galicia, Eurofins Labrovet, Famara Suministros de Fontanería, Ferretería Guanarteme, Finsa Home, Flores Acentejo, Fredica, Galaco, Germaine Capuccine, Gesplan, Giet. Grupo de Importación y Equipamientos Tecnológicos, Grupo Kalise, Harinera Canaria, Haripan, Icasa, Idecnet, Leche Sandra, Loreal Profesional, Madeglass, Maderas El Pino S.L., Maidavel, María González (María Mía), Martín B. y Pablo Caballero, Martínez Cano, Microrriego, Nektium Pharma, Novat 360º, Nuria González, Obramat, Olivera Canarias, Onecyber, Pedro Palmas, Pharmaforward Loreal, Placo Saint Gobain (Mulkti-Rep), Plántate, Plocan. Consorcio Plataforma Oceánica de Canarias, Podas Canarias S.L.U., Protección Civil Canarias, Rational, R-M Paint, Rodma Solutions, Rubi (Mulkti-Rep), Sagola, Sagrera Canarias, Sammic, Sandra C, Sigma, Siscocan, Sistar, Stil (Mulkti-Rep), Suministros Maspalomas, Tabajoste Maldito Sweet, Tea Maker&Desing, Thuya, Timanfaya Color Sl, Tirma, S.A., Tragsa, Velorcios Group, Viccocina Industria de Madera y Decoración, Viveros Godoy, S.L. y Voxia Comunicaciones.

Se presentaron 109 trabajos realizados por 87 centros del archipiélago

Las propuestas reconocidas destacan por la originalidad, el buen uso de las técnicas de vídeo, audio y fotografía, el desparpajo del alumnado o el uso del lenguaje, entre otros criterios

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias reconoce la calidad de los trabajos presentados tanto por el estudiantado como por docentes de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y Centros de Enseñanzas de Personas Adultas sobre diversos aspectos del patrimonio de las islas en el marco de los terceros premios a proyectos de actividades complementarias y extraescolares del departamento autonómico. En esta ocasión, han sido 12 las propuestas que han obtenido un primer o segundo premio, y seis más los que han logrado un accésit.

Por parte de la Consejería, el acto contó con la presencia de la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa, Laly González, el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, el director territorial de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Federico Delgado, el director territorial de la provincia de Las Palmas, Álvaro Moreno, y el inspector general de Educación, Felipe Cordero.

La directora general apuntó que el objetivo de estas iniciativas es el desarrollo integral del alumnado a partir de la combinación de contenidos que ponen en valor aspectos patrimoniales del archipiélago, materiales o inmateriales, vinculados a hechos, elementos naturales, arquitectónicos o personas relevantes dirigidos al estudiantado y profesorado que, de manera colaborativa, crean y desarrollan productos vinculados a las localidades donde se ubican sus centros educativos, para lo que utilizan diferentes herramientas y recursos tecnológicos que posibilitan la grabación y edición de vídeo, audio y fotografía.

Los trabajos ganadores destacan por la originalidad, el buen uso de las técnicas de vídeo, audio y fotografía, junto a los valores que aporta el trabajo grupal a partir de la dinámica de “trabajo por proyectos”, el desparpajo del alumnado, la correcta estructura técnica y expresiva de los contenidos de vídeo, el uso del lenguaje, y, donde se precisara, la idoneidad del atrezzo. En total, se presentaron 109 propuestas realizadas por 87 centros del archipiélago.

Al proyecto “Canarias a pie de foto” se presentaron 58 trabajos. Esta iniciativa consiste en el desarrollo de una fotografía artística o interpretativa de una zona de especial interés del entorno de los centros participantes junto a un vídeo explicativo del proceso seguido.

En la modalidad de Infantil y Primaria, el primer premio fue para el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Fernando Guanarteme, de Las Palmas de Gran Canaria, con el proyecto “La Cícer, Playa de las Canteras”, y el segundo recayó en el CEIP Padilla, de Firgas, con “La calle de nuestro cole”. El accésit correspondió al CEIP Miranda, del municipio de Breña Alta, La Palma, con “El Molino de Breña Alta”.

En la modalidad de Secundaria, FP Básica y Centros de Personas Adultas, Bachilleratos, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, el primer premio lo obtuvo el Instituto de Educación Secundaria (IES) El Doctoral, de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), con el trabajo “El almacé de Don Bruno, la zafra”, mientras que el segundo fue para el IES José Arencibia Gil (Telde, Gran Canaria), con “Plaza del Barrio de San Francisco”. El accésit lo consiguió el IES Amurga, de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con “El Faro de Maspalomas”.

Por su parte, el proyecto “Inventando, Crecemos”, que al que se presentaron 24 propuestas, consiste en el desarrollo de la letra de una canción y un videoclip musical a partir de un refrán popular canario utilizado para transmitir un mensaje universal en valores. Esta acción tiene la peculiaridad de la colaboración de manera desinteresada de grupos de música y solistas canarios y canarias, como Astral Tales, Sex Sodio Sullivan, Yade Martín, Muriel Sarda, Alejandro Pacheco, Eterno Pensante y el grupo Descalzas, que aportaron instrumentales para que los centros participantes pudieran utilizarlos para componer sus canciones si lo precisaban.

En la modalidad de Infantil y Primaria el primer premio lo recibió el CEIP Bernabé Figueroa Umpiérrez (La Oliva, Fuerteventura), con el vídeo “Al acebuche no hay palo que le luche”, y el segundo fue para el CEIP Agache (Güímar, Tenerife), con su vídeo “El que quiera lapas que se moje el culo”. El primer accésit lo consiguió el viodeclip “Arráyate un millo”, del CEIP Parque de la Reina (Arona, Tenerife), el segundo, el vídeo “Millo a millo se va plantando la vega”, del CEIP Oasis de Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria).

En la modalidad de Secundaria, FP Básica y Centros de Personas Adultas, Bachilleratos, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, el primer galardón se otorgó al IES El Sobradillo, de Santa Cruz de Tenerife, con el vídeo “Igual que el agua se espera en la tierra, la guagua en la carretera”, y el segundo lo obtuvo el IES Pérez Galdós, de Las Palmas de Gran Canaria.

El proyecto “A Escena”, al que se presentaron 27 trabajos, se centra en la elaboración de una obra de teatro filmada a partir de un relato o un acto representativo del municipio o entornos próximos a los centro educativos, que se haya transmitido oralmente de generación en generación.

El ganador de este año en la modalidad de Infantil y Primaria fue el CEIP Monseñor Socorro Lantigua (Teror, Gran Canaria), con su obra “La batalla del Barco y el Castillo”, y el segundo correspondió al CEIP Adoración Rodríguez Alonso (Guía de Isora, Tenerife) por la representación de la fiesta de “El Lucas”. El accésit lo obtuvo el CEIP Trapiche (Arucas, Gran Canaria) con la obra “El Hierbero”.

En la modalidad de Secundaria, FP Básica y Centros de Personas Adultas, Bachilleratos, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, el vencedor de la presente edición fue el IES Haría (Lanzarote), con la obra “El diablo de Yaiza”. El segundo recayó en la Escuela de Arte Manolo Blahnik (Santa Cruz de La Palma) y su “reloj endemoniado”. El accésit lo logró el IES Támara (San Bartolomé de Tirajana), con el “árbol de Casandra”.

Por último, la acción “Hablemos un Pisco” pretende implementar lo trabajado en los otros tres. Con este fin, desde el Servicio de Programas Educativos y Actividades Extraescolares se está completando de manera progresiva un repositorio de vídeos.

La consejera de Educación defiende durante el Congreso de FP Dual de Canarias, organizado por el Gobierno canario, que esta modalidad de enseñanza facilita la inserción laboral del alumnado y supone una oportunidad para las empresas de las islas para incorporar talento joven a sus plantillas

El alumnado de Dual ha experimentado un destacado incremento al pasar de 1.303 en el curso 2020/21 a 2.655 en el actual, al igual que las empresas, que crecen de 530 a 973

Docentes, estudiantes, representantes de las administraciones educativas de distintas Comunidades Autónomas y de empresas del Archipiélago exponen hoy, en el marco del Congreso de FP Dual de Canarias, las ventajas de esta modalidad de enseñanza y analizan los retos y oportunidades derivados de la aplicación de la nueva ley que regulará la Formación Profesional en España. Un total de 400 personas se han inscrito en este encuentro que se celebra durante dos jornadas en Infecar Feria de Gran Canaria.

Durante la inauguración, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, defendió que la FP Dual facilita la inserción laboral del alumnado debido a una mayor vinculación con las empresas, para las que supone una oportunidad de incorporar talento joven a sus plantillas. Remarcó también que contribuye al aumento de la motivación del alumnado, por lo que ayuda a disminuir el abandono escolar temprano y, en consecuencia, se incrementa la tasa de titulación del estudiantado, al tiempo que promueve la actualización a tiempo real del profesorado, e impulsa la vinculación y corresponsabilidad de las compañías en la formación y cualificación profesional.

Consciente de estos beneficios, insistió Armas, “el Gobierno de Canarias viene realizando en esta legislatura distintas actuaciones que refuerzan la FP Dual en las Islas, como el aumento del número de grupos y plazas, el desarrollo y promoción de la figura de los prospectores y prospectoras con el fin de impulsar las relaciones entre el ámbito educativo y el empresarial, y de la formación de tutores y tutoras de los centros educativos y en las empresas, así como la puesta en marcha de becas para el alumnado y también de subvenciones para las empresas”.

Por su parte, la directora general de FP y Educación de Adultos, Rosario Gañán, comentó que el objetivo de esta cita es “trabajar en la nueva ley, al tiempo que reforzamos el compromiso de las empresas canarias con esta formación, animamos a otras a que se incorporen a este sistema de formación, y conseguimos que el profesorado afronte con motivación los cambios derivados de la nueva norma, ya que son muchas las oportunidades que supone”.

Organizado por este departamento educativo, participan en el evento la secretaria general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Clara Sanz, que abordará la Ley Orgánica de ordenación e integración de la FP para detallar, entre otros aspectos, los cambios que conlleva la nueva normativa así como el borrador del Real Decreto para su desarrollo, que incluye las aportaciones de los agentes del sector así como de las propias comunidades autónomas.

También interviene la responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza, Mónica Moso, que explicará las oportunidades de empleo que brinda en Canarias esta modalidad desde la perspectiva del Observatorio de la FP.

Además, tendrá lugar una mesa redonda para debatir sobre el desarrollo de la FP Dual en España y dar a conocer los modelos de esta modalidad implantados en distintas autonomías, con el fin de conocer el grado de éxito en su incorporación a los mercados laborales y las prácticas que Canarias podría incluir en sus políticas. En el marco de esta actividad intercambiarán opiniones el director general de FP de Castilla y León, Agustín Sigüenza; la directora General del área de Castilla-La Mancha, María Teresa Company; el director general de FP y Formación para el Empleo de la Junta de Extremadura, Manuel Gómez; el asesor de la Viceconsejería de FP del País Vasco, Luis Mari Saratxaga; además de Gañán. Moderará el responsable de Comunicación de CaixaBank Dualiza, Miguel Sánchez.

Por otro lado, las y los representantes de los centros canarios que forman parte de la Red Estatal de Excelencia expondrán sus experiencias en este ámbito. Asistirán Rosa Delia Hernández Castillo, en representación del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, y Alejandro García Arvelo, por el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) El Rincón, ambos de Las Palmas de Gran Canaria, así como Aniria Díaz Cruz, por el CIFP Los Gladiolos, de Santa Cruz de Tenerife.

De la misma manera, el congreso comprende dos talleres, “Calidad en la DP Dual: La Dual es cosa de 3”, en el que se abordará la mejora de la calidad de las y los profesionales que ya están dentro del modelo, e “Iniciación a la FP Dual. Preparándonos para la FP Dual”, orientado al personal docente que quiere conocer mejor cómo plantear un proyecto de esta naturaleza, su programación y coordinación con las empresas, entre otros aspectos.

Seguidamente, la directora de iDEA España, María Ángeles Caballero, ofrecerá una ponencia sobre “La FP Dual: Horizonte 2024”, y a continuación se celebrará otra mesa redonda sobre “La prospección en Canarias”, en la que se analizará el perfil del prospector o prospectora, que estudia las necesidades de formación en sectores concretos y, al mismo tiempo, pone en contacto a empresas y centros educativos para completar la fórmula de la FP Dual. En esta sección participan expertas y expertos de distintas áreas. En concreto, serán Carlos Suárez Río, de Instalación y mantenimiento; Elena Guillén Molina, de Comercio y Marketing-Administración y Gestión; Verónica Marín Maroto, de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, e Inmaculada Lorenzo, de Química. Moderará Alicia Lutzardo García, técnica de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.

Por otra parte, coordinadoras y coordinadores de FP Dual en distintas familias profesionales expondrán sus experiencias en este campo. Intervendrán Elsa Fernández Peraza, de Hostelería y Turismo; Carlos Ojeda Díaz, de Fabricación Mecánica; Carmen Rosa Ramos Velázquez, de Comercio y Marketing, y Ernesto Vega Almeida y Alicia de la Hoz Carbi, ambos de Agraria. Moderará Inés Syra Jiménez-Pajarero Arias, prospectora de Hostelería y Turismo. Por último, alumnado y representantes de empresas, organismos empresariales y centros docentes participarán en un debate sobre el avance la dualización en Canarias.

Características de la Dual

La duración de los proyectos de FP Dual es de dos cursos académicos, y se llevan a cabo alternando períodos de formación en el centro educativo con uno o varios períodos de estancias formativas en una o varias empresas. De esta manera, el primer trimestre del proyecto se desarrolla en el centro educativo, con el fin de garantizar que se hayan impartido los conocimientos previos necesarios, mientras que la duración de la formación en la empresa tendrá un mínimo del 33% de las horas que comprende el título.

Asimismo, se establece un plan de formación personalizado del alumnado con actividades de aprendizaje en el centro y la empresa, en coordinación con las empresas colaboradoras y profesorado de los módulos en Dual, y la actividad formativa del estudiantado en la empresa es coordinada mediante tutorías de seguimiento entre tutor o tutora del centro y el tutor o tutora de empresa y coordinador o coordinadora del proyecto. Por último, la evaluación de la alumna o alumno es responsabilidad del profesorado de los módulos profesionales duales del centro educativo, teniendo en cuenta las aportaciones de los tutores de empresa y el resultado de las actividades de aprendizaje programadas.

La FP Dual en cifras

El impulso de la FP Dual constituye otra de las prioridades de este ejecutivo, que se refleja en un aumento del número de grupos, plazas y matriculaciones y empresas participantes esta modalidad de enseñanza que se caracteriza porque al menos el 33% de las horas de formación se realizan en la empresa. En este sentido, el número de grupos pasó de 104 en el curso 2020-2021 a 215 en el 2022-2023; el de plazas de 2.080 a 4.300; el de alumnas y alumnos de 1.303 a 2.655; y el de empresas, de 530 a 973.

Asimismo, entre el periodo lectivo 2021-2022 y el 2022-2023, el número de docentes prospectores o prospectoras por sectores productivos (una figura incorporada en esta legislatura para facilitar los contactos de centros educativos y empresas) varió de 20 a 31.

El alumnado que obtuvo beca aumentó de 924 en el curso 2020-2021, fecha de su implantación por el Ejecutivo canario, a 1.214 en el 2021-2022 La dotación de estas ayudas se incrementó desde 583.878 euros a 1,7 millones de presupuesto.

Por otra parte, desde el año pasado, 215 empresas han solicitado subvención por su participación en la FP Dual, ayudas que ascienden a 289.580 euros, cuantía que comprende fondos destinados a la formación para tutores y tutoras, coordinadores y coordinadoras de FP, y a la incorporación desde el curso 2020-2021 de los mencionados docentes prospectores.

La directora general de Juventud, Laura Fuentes, presentó la nueva Web Consexus, una herramienta online con toda la información necesaria para jóvenes en materia de educación sexual y prevención de violencias sexuales

“La educación sexual es un derecho y eso hemos querido poner en valor a través del proyecto Conecta Consexus, una web y una herramienta necesaria, un espacio seguro y de confianza donde se puede encontrar información sobre sexualidad de forma segura y veraz, entendible y profesional, dirigida a nuestra población joven”, indicó la directora general de Juventud, Laura Fuentes, en la presentación del proyecto hoy en La Laguna (Tenerife).

Según indicó Fuentes, esta web “está enfocada al público joven pero también a las familias, los equipos de docentes y profesionales que trabajan con la juventud, con el fin de dotar de herramientas y formación para prevenir todo tipo de violencias machistas, sexuales o lgtbifóbicas, y dar respuesta a las dudas y cuestiones que nos permitan estar a gusto con nuestros cuerpos y nuestra sexualidad y evitar tabúes y problemas de salud mental vinculados a la vivencia de la sexualidad”.

Este proyecto nace de la necesidad de ofrecer alternativas educativas para jóvenes que buscan información de contenido sexual a través de internet, ofreciendo un contenido seguro, digno y público dirigido a nuestros jóvenes y adolescentes, con el fin de erradicar los contenidos no adecuados cargados de mensajes violentos, machistas y lgtbifóbicos.