
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con esta actuación se realizarán catorce contratos del personal investigador que continuará su formación incorporándose al programa Catalina Ruiz con el fin de retener, recuperar y atraer talento para el Archipiélago canario
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), publica la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa posdoctoral de formación del personal investigador Catalina Ruiz, con la concesión de más de un millón de euros para catorce contratos de personal investigador.
Este nuevo programa posdoctoral del área de Conocimiento permitirá la contratación de este personal investigador por un período mínimo de tres años con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de excelencia en I+D+i.
En concreto, las ayudas están destinadas a la formalización de un contrato laboral por parte de la entidad beneficiaria. Los dos primeros años realizarán una estancia posdoctoral en un centro de I+D de excelencia internacional.
Así, con esta resolución, el personal investigador posdoctoral continuará su actividad durante dos años en Centros de excelencia. Una vez finalizado este período, se incorporarán durante un año al centro investigador del Archipiélago canario.
El programa ‘Catalina Ruíz’ recibe el nombre de una figura que ha sido referente en el ámbito científico internacional, y un ejemplo a seguir por las mujeres investigadoras y por su constancia para lograr una Canarias comprometida con la igualdad, en el desarrollo de su carrera como catedrática de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2017.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.